En el marco de la celebración en el mes de los Parques Nacionales, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por medio del Área de Conservación Central (ACC-SINAC), se realizó, el pasado 9 de agosto del año en curso, una caminata nocturna al cráter incandescente del Volcán Poás, con el propósito de que los asistentes disfrutaran de una experiencia de turismo científico, sostenible y vivencial, observando la incandescencia volcánica de forma segura, promoviendo con ello, la educación ambiental, la conservación de los ecosistemas y la valorización del patrimonio natural costarricense.
La actividad contó con 600 visitantes y apoyo logístico de la Cruz Roja, Policía Turística, Fuerza Pública, Guardaparques del Parque Nacional y otras dependencias del SINAC. Participó, además, la Fundación de Parques Nacionales, la Universidad Nacional y el OVSICORI, estas dos últimas brindando apoyo técnico y científico.
Para las Autoridades del Parque Nacional, este evento, consolidó al Parque Nacional Volcán Poás, como un destino clave para el ecoturismo innovador en el país, integrando el conocimiento científico con la experiencia directa de los visitantes, por ello, el MINAE-SINAC, está valorando las condiciones volcánicas y atmosféricas y se informará, sobre posibles fechas futuras para replicar esta actividad.
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía se refirió a la caminata realizada, señalando que «Los Parques Nacionales son el espacio de representación de la enorme diversidad de ecosistemas, especies, paisajes y culturas. El patrimonio natural que protegen estas áreas representa un compromiso con la conservación de la biodiversidad y de la historia, y a su vez, contribuye al desarrollo de espacios donde crecientemente visitantes costarricenses y extranjeros pueden descubrir, disfrutar y conectarse con la naturaleza». Comentó además que «El turismo en Áreas Protegidas del Estado, presenta importantes oportunidades y desafíos: asegurar el óptimo uso del patrimonio natural protegiendo y conservando la biodiversidad; fomentar el respeto por la identidad cultural, los atractivos y los valores tradicionales; permite la generación de empleos de calidad, ingresos y servicios sociales para la comunidades locales que sean una aporte para la reducción de la pobreza; y por último, permitir que las futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza biológica y cultural que las Áreas Protegidas del Estado albergan».
La caminata nocturna en el Parque Nacional permitió que los asistentes disfrutaran de una experiencia única, diseñada bajo principios de sostenibilidad, seguridad y accesibilidad, garantizando el mínimo impacto al entorno y el máximo valor para los participantes. Por ello, no descartamos replicar este evento, próximamente, concluyó diciendo, el ministro.



ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.|
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR
Source
CRinfomativo