El 60% de las personas que perecieron en carretera, durante el pasado mes de marzo, viajaban en una motocicleta; fueron 43 vidas perdidas y ya son 96 los conductores o acompañantes que murieron en motocicleta en el 2025.
Asimismo, el 2025 muestra una tendencia al incremento de fallecimientos sobre estos automotores, pues en el primer trimestre del 2024 la suma llegó a 61, es decir, 35 menos que los reportados en el mismo periodo del presente año.
Para Martín Sánchez Agüero, subdirector de la Policía de Tránsito, son realmente alarmantes estas cifras, porque deja claro que hay una combinación de variables que afectan al alza estas estadísticas.

Por un lado, quiso hacer ver que el primer interesado en su vida debe ser quien viaja en una motocicleta, asumiendo conductas adecuadas, como no conducir contravía, no rebasar por la derecha, hacerse visible con luces y ropa reflectante y usar el casco siempre, aunque el recorrido sea tan corto como ir a la pulpería, pues bajo el argumento de que es “ahí no más”, pueden ir a pie, analizó el funcionario.
Desde la prevención, añadió, también deben existir actitudes menos hostiles de otros actores viales, como los conductores de vehículos más grandes que, como se refleja en redes sociales, incluyendo las del Ministerio, cuando se menciona a los motociclistas, suelen hacer comentarios negativos y, si esa agresividad se traslada a la carretera, se cae en imprudencias que siempre dejará en desventaja a un motociclista, frente a cualquier automotor de mayor envergadura a la de una moto.

Finalmente, recalcó, desde la Policía de Tránsito y a las puertas de la Semana Santa, se seguirá trabajando en la prevención, en la educación y en la sanción, cuando corresponda, hacia este tipo de conductores y hacia todos los actores viales en general.
Como evidencia de ese compromiso, Sánchez recordó la labor del pasado domingo en Puntarenas, que permitió sacar muchas motocicletas de circulación.
Asimismo, en el primer bimestre del año se sancionaron a 12 conductores (¢246.000 y 4 puntos en la licencia) por llevar niños de menos de 5 años en la motocicleta. Otros 514 fueron sancionados con ¢123.000 por no llevar casco o llevarlo mal puesto y 276 más con la misma consecuencia por permitir esa conducta en su acompañante.

Por último, la data de los dos primeros meses del año reporta 933 boletas de ¢61.000 a motociclistas por no portar ropa reflectiva, así como 967 motocicletas retenidas y 2.374 placas decomisadas a motociclistas.
Otros datos
El exceso de velocidad es la principal causa de muerte en carretera, con 53 de los 174 decesos y la segunda es la invasión de carril con 41 fatalidades.
En tercer lugar, se ubica la imprudencia del conductor, con 31 decesos y llama la atención, en el cuarto lugar, la imprudencia de los peatones, con 18 vidas perdidas, ya que solo en marzo murieron 10.
“En estos días de ocio, que se avecinan, aumentan los paseos, los traguitos, las mejengas, hasta la visita a las procesiones y debemos tener prudencia como peatones. Sí nos alarma que mientras en dos meses llevábamos 8 decesos por conductas aparentemente imprudentes del peatón, en marzo, la cifra creciera en un 125%”, analizó Sánchez.

Por otro lado, los 174 decesos para el primer trimestre del 2025 es la cifra más alta para los primeros tres meses de un año, desde que se tienen registros (1994). El primer trimestre del 2001 ostentaba ese puesto como el más mortal, sin importar cuál trimestre del año era, con 151 fatalidades.
De igual manera y, lamentablemente, los 72 decesos en un solo mes, como fue el caso de marzo pasado, es la cifra más alta de la que se tienen datos.
ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.|
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR
Source
CRinfomativo