3 puentes recién inaugurados en Puerto Viejo no se han inscrito en el MOPT

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

3 de los puentes recién inaugurados por el Gobierno del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, no se inscribieron de previo en el Banco de Proyectos de Inversión Pública (BPIP) del Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan).
El detalle se encuentra incorporado en el informe AUAD-11-2024-0011 (221) de Servicios Preventivos por parte de la Auditoría Interna del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) del 17 de diciembre de 2024.
El auditor interno Reynaldo Vargas Soto indicó que la construcción de la Quebrada Hotel, Quebrada de Pan Dulce y Quebrada sin Nombre, fue incorporado en el Plan Operativo Institucional de 2024 “sin considerar los lineamientos, normativa y legislación de referencia en la materia”.
Vargas aseguró que esta iniciativa se agregó “sin contar con las autorizaciones respectivas de Mideplan“, conforme al artículo 626 de los Lineamientos Técnicos sobre el Presupuesto de la República de este año y vinculado con la modificación de la programación presupuestaria.
“A lo largo del 2024, dicho proyecto ha sido ejecutado sin contar con un vínculo en programación y presupuesto ante los entes rectores en la materia, Mideplan y el Ministerio de Hacienda respectivamente”, indicó Vargas.
1 de esas estructuras se estrenó en setiembre, mientras que las 2 restantes se estrenaron el jueves 19 de diciembre, como parte de una gira que sostuvieron el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Mauricio Batalla Otárola.
La Quebrada Sin Nombre y Hotel cambiaron sus nombres y ahora responden a las denominaciones Joe Gyal Bridge y Hotel Creek, respectivamente.
En el nuevo puente Joe Gyal Bridge de 18 metros de longitud, cerca de la plaza comercial que alberga al Banco Nacional y a Correos de Costa Rica, sobre la ruta 256, se invirtieron ₡556 millones.
Mientras tanto, el puente de Hotel Creek posee una altura de 20 metros de longitud y tuvo una inversión cercana de ₡534 millones, según datos del órgano adscrito del MOPT.
A su vez, cuentan con 2 carriles de circulación (uno por cada sentido), aceras, barreras separadoras de vehículos respecto de los peatones y canalización de aguas pluviales.
El pasado 28 de agosto quedó en servicio el nuevo puente sobre la quebrada Pan Dulce entre Hone Creek y Puerto Viejo de Talamanca.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), el paso por la quebrada Pan Dulce tiene una longitud de 35 metros y un costo de ¢710 millones.
Los fondos provienen de la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes del Conavi, en los 3 casos que se estrenaron recientemente.

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Factores de riesgo
La Auditoría Interna de Conavi enumeró una serie de factores de riesgo producto de la no formalización de los proyectos ante el Banco de Proyectos de Inversión Pública de Mideplan.
Entre la responsabilidad pública legal, algunos de estos factores corresponden a los siguientes elementos:

Incapacidad que pueda tener el proceso o institución para cumplir a cabalidad con los principios rectores definidos en la legislación. Incluye su capacidad para cumplir la normativa asociada a los distintos procesos, los reglamentos y directrices de entes contralores, supervisores y fiscalizadores.

En cuanto a asuntos de índole política, las consecuencias que podría derivar esa ausencia de formalización corresponde a:

Acciones externas de política que afectan adversamente los intereses de la institución.Incluye el riesgo relacionado con inversiones, proyectos, activos o actividades en otrospaíses (riesgo país). Por ejemplo, inicio o adelanto de proyectos inmaduros a nivel delciclo de vida por decisiones políticas.
Una decisión política puede afectar la rapidez y el costo de la entrega de un proyecto, loque puede comprometer la calidad del proyecto debido a la falta de conocimientostécnicos de los políticos.
Inicios de procesos de contratación irregulares.

Con respecto a riesgos legales externos se encuentran: 

Demandas de terceros: Demandas que los tribunales resuelven en forma favorable para clientes, proveedores, competidores y suplidores. Por ejemplo, compromisos contractuales imposibles de cumplir por falta de proyección presupuestaria.
Pérdida de reputación.
Pérdidas por deterioro en la imagen institucional proveniente del exterior o provocadaspor el desprestigio que pueda generar una acción fuera del control de la institución.
Incluye ataques infundados provenientes de los medios de comunicación, de la industria o de grupos políticos que pueden minar la reputación de la entidad.

De acuerdo con la Auditoría de Conavi, estos niveles de criticidad sobre el estado de estos 3 proyectos es extrema.

Source
Greivin Granados

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button