El incendio que transformó la historia hospitalaria de Costa Rica 20 años de la tragedia del Calderón Guardia
Un dia como hoy pero hace 20 años A las 2:23 de la madrugada del 12 de julio de 2005, Costa Rica fue testigo de una de las emergencias más devastadoras en su historia médica.
El Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, uno de los principales centros de atención del país, se convirtió en el escenario de una tragedia que dejó 22 personas fallecidas y evidenció graves carencias en materia de seguridad hospitalaria.
El fuego se originó en una bodega de insumos médicos ubicada en el tercer piso del ala norte, una sección con décadas de antigüedad y construcción predominantemente en madera. La propagación fue fulminante.
En pocos minutos, el incendio alcanzó las áreas de hospitalización, donde decenas de pacientes dormían y el personal de salud realizaba turnos nocturnos.
Las llamas avanzaban con rapidez. Los gritos de auxilio, las carreras por los pasillos y los cuerpos colgando de ventanas abiertas se convirtieron en imágenes que marcaron al país.
Entre las víctimas se encontraban pacientes imposibilitados de moverse por su condición médica y tres enfermeras que luchaban por resguardar vidas.
Muchos funcionarios, alertados por llamadas de emergencia de sus compañeros, llegaron al hospital incluso antes de ser oficialmente convocados. Fue un acto de instinto, compromiso y solidaridad institucional.

Durante esa misma madrugada, el hospital debió improvisar espacios de atención en una nueva torre que aún no se inauguraba. Colchonetas en el piso, expedientes físicos, apagones y confusión marcaron las primeras horas posteriores al desastre.
Más allá de los cuantiosos daños económicos —estimados en más de $20 millones—, el incendio dejó una herida profunda en la memoria del sistema de salud costarricense.
La tragedia del Calderón Guardia no solo cambió las reglas sobre seguridad hospitalaria en el país; cambió vidas, forjó héroes anónimos y dejó lecciones que aún resuenan.
ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.|
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR
Source
CRinfomativo