Cerca de 160 mujeres, estudiantes de décimo y undécimo año de 13 colegios de la zona sur, conocieron más a fondo las carreras STEM.
Viernes Científico
Mediante la articulación de una propuesta formativa con enfoque territorial, equitativo y de género, el proyecto “Fortalecimiento de habilidades STEM en la población joven de la Región Brunca” pretende potenciar el acceso al conocimiento científico entre los estudiantes de secundaria y educación superior en la zona sur. Dicha iniciativa es ejecutada por la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA).
Josías Chaves, coordinador del área de Ciencia y Tecnología del Campus Pérez Zeledón de la UNA, explicó que, a través de esta iniciativa institucional, se efectúa un trabajo en equipo para que la juventud de la región acceda a experiencias significativas que enriquezcan su formación y les abran puertas hacia el desarrollo científico y tecnológico.
Como parte de esta tarea de motivación y acercamiento a las carreras STEM, a finales de mayo, en el Campus Pérez Zeledón de la UNA, se realizó el III Encuentro de Mujeres STEM de la Región Brunca, cuya participación no estuvo condicionada a la modalidad de los centros educativos, lo que permitió una convocatoria amplia, diversa e inclusiva.
“Con este evento, se promovió la participación de las mujeres en varias disciplinas científicas y tecnológicas, tradicionalmente marcadas por brechas de género”.
La actividad reunió a cerca de 160 estudiantes de décimo y undécimo año de 13 colegios de la región, quienes participaron activamente en una jornada dedicada a descubrir, explorar y experimentar distintas áreas del conocimiento STEM: química, robótica, programación informática, física aplicada, inteligencia artificial, microbiología, análisis de datos, tecnologías ambientales y tecnología de alimentos.
Con estas acciones, agregó Chaves, la Sede Regional Brunca de la UNA consolida su liderazgo académico y su compromiso con la equidad, el desarrollo regional y la democratización del conocimiento, al disponer para la juventud de espacios de aprendizaje que conecten la ciencia con la vida cotidiana y el futuro profesional. Además, se reafirma el papel de la academia como agente transformador en el sur del país.
Este espacio de formación fue facilitado por académicos de la Sede Regional Brunca de la UNA y pasantes internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el apoyo de estudiantes de diversas carreras de la sede, quienes brindaron acompañamiento logístico y pedagógico durante el desarrollo de los talleres.
Actualmente la Sede Regional Brunca oferta las siguientes carreras STEM.
CUPOS ANUALES
- Ingeniería en sistemas de información: 80 cupos en cada Campus (Pérez Zeledón y Coto)
- Ingeniería en calidad e innovación agroalimentaria: 40 cupos en (Campus Pérez Zeledón
Elaborado por: Johnny Núñez Z/Periodista-O.C-UNA
Source
Johnny Núnez Zúñiga