Turquía aumenta represión a la prensa en medio de protestas

El gobierno de Turquía, en el punto de mira de las multitudinarias protestas que sacuden el país, atacó el jueves a los medios de la oposición para intentar frenar las movilizaciones surgidas tras la detención del alcalde de Estambul, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Estas medidas tuvieron lugar después de que la policía detuviera a una decena de periodistas turcos, entre ellos un fotógrafo de la agencia francesa AFP, que cubrían estas manifestaciones sin precedentes en Turquía desde 2013.

Las protestas estallaron tras la detención la semana pasada del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival de Erdogan.

Pese a la prohibición de las concentraciones, cada día salen multitudes a las calles, y a menudo se han producido enfrentamientos con la policía antidisturbios.

Este jueves, el organismo turco de control de radiodifusión, el RTUK, prohibió la emisión durante 10 días del canal de televisión de la oposición Sozcu por incitación al “odio y la hostilidad”, y anunció haber sancionado a otros tres.

Diez periodistas detenidos y uno deportado

Durante esta misma jornada, 10 periodistas detenidos a principios de semana acusados de haber participado en las protestas masivas, fueron puestos en libertad en Estambul y Esmirna, según sus abogados y un sindicato de periodistas.

Entre ellos figura el fotógrafo de AFP, Yasin Akgül, que fue liberado de una cárcel de Estambul, aunque su abogado dijo que no se retiraron los cargos contra él.

Las autoridades también expulsaron al periodista británico de la cadena BBC Mark Lowen, quien cubría las protestas, tras detenerlo durante 17 horas y acusarlo de ser “una amenaza para el orden público”.

La directora general de BBC News, Deborah Turness, calificó la deportación de “extremadamente preocupante” y dijo que la cadena plantearía la cuestión al gobierno turco.

Lowen, que vivió cinco años en Turquía, declaró que su expulsión fue “sumamente angustiosa” y añadió que la libertad de prensa es esencial para la democracia.

El gobierno turco adujo que el periodista inglés “viajó a Estambul y realizó un reportaje sin notificación previa ni acreditación”, y por eso se tomó esa “medida administrativa” en su contra.

Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button