
Diputada oficialista mantiene respaldo al expediente presentado por el Frente Amplio
La diputada Pilar Cisneros se mostró firme en su apoyo al informe Diamante, elaborado por la diputada Sofía Guillén del Frente Amplio (FA), luego de que la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa votara en contra de dicho documento. Este informe recomendaba sanciones a varios alcaldes implicados en el caso de corrupción, el cual ha sacudido la política costarricense.
Rechazo al informe de la diputada Guillén
Cisneros, quien pertenece al partido oficialista Progreso Social Democrático (PSD), se mostró molesta con la decisión de los diputados de los Partidos Liberación Nacional (PLN) y Unión Social Cristiana (PUSC) de rechazar el informe presentado por la diputada Guillén. En su intervención, la legisladora no dudó en calificar dicho acto como parte de una estrategia de encubrimiento político.
«Por supuesto que no iban a votar ese informe, que votamos nosotros, porque está absolutamente completo y documentado, demostrando las barbaridades y casos de corrupción que se presentaron durante el escándalo de Diamante», expresó Cisneros a Grupo Extra.
La diputada acusó a los partidos tradicionales de actuar como una «red de cuido», protegiendo a sus miembros involucrados en presuntos actos corruptos. Según ella, este comportamiento es una clara muestra de cómo los intereses políticos por encima de la justicia continúan prevaleciendo en el país.
El informe de Guillén: una posición firme contra la corrupción
A diferencia de los reportes presentados por el PLN y el PUSC, los cuales fueron tildados de «ligeritos» y carentes de medidas concretas contra los implicados, el informe de Sofía Guillén fue descrito por la diputada como un trabajo «contundente y valiente». La legisladora del Frente Amplio afirmó que su equipo transcribió toda la documentación relevante, incluidas grabaciones, audiencias y llamadas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con el objetivo de presentar conclusiones claras y severas sobre los responsables del escándalo, entre ellos, los alcaldes Johnny Araya y Mario Redondo.
«Nosotros no nos ocultamos nada, todo lo que está disponible públicamente fue transcrito y presentado en este informe. Es un documento valiente, que revela la magnitud de lo sucedido», dijo Guillén.
Polémica y diferencias entre los partidos
El rechazo del informe de Guillén por parte de los diputados del PLN y la PUSC refleja las profundas divisiones que persisten en el Plenario Legislativo sobre el tratamiento del Caso Diamante. Mientras que los diputados del gobierno, Paola Nájera y Manuel Morales, fueron los únicos en respaldar el informe, los demás grupos legislativos se alinearon en contra, lo que deja la puerta abierta a nuevos debates y cuestionamientos sobre la falta de responsabilidad política frente a los casos de corrupción.
Tensiones por el informe del PUSC y próximos pasos
El jueves pasado, la diputada del PUSC, Vanessa Castro, presentó su propio informe en medio de controversias por la defensa de 50 minutos que realizó, la cual fue considerada por algunos de sus compañeros como una moción «improcedente». Este episodio aumenta la presión sobre el sistema legislativo, pues los informes de los Partidos Liberación Nacional (PLN) y PUSC continúan siendo objeto de controversia.
La comisión deberá revisar estos documentos en los próximos días, mientras se espera el informe del Partido Nueva República (NR), que será presentado por el legislador David Segura este jueves.