Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación acta Nº02-2025 celebrada el 20 de enero de 2025. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: La magistrada Varela solicita permiso a fin de impartir lecciones en la Universidad de Costa Rica, los días lunes y jueves a partir del 10 de marzo al 18 de julio 2025 a las 20:00 horas. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: La máster Rosa María Rodríguez Bonilla reitera su renuncia como integrante suplente del Consejo Superior, en representación de los abogados y abogadas litigantes, a partir del 31 de diciembre…
OIJ
Poder Judicial presenta innovadora propuesta en materia de apremios corporales Detalles Publicado: Jueves, 30 Enero 2025 16:04 Participación en actividad denominada “Bootcamp Retos Públicos Innovadores”. El Poder Judicial de Costa Rica, se hizo presente en la actividad denominada “Bootcamp Retos Públicos Innovadores”, la cual fue organizada por la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, el Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta actividad, tuvo como objetivo fortalecer la modernización del sector público costarricense a través de la innovación y la colaboración entre actores públicos y privados, mediante retos que mantuvieran un alto impacto social y que eventualmente su solución se diera por medio de tecnologías como la Inteligencia Artificial y otros. Mediante la presentación del proyecto “Respuesta a solicitud de Apremio Corporal en 24 horas a nivel nacional”, en materia de pensiones alimentarias, el Poder Judicial logró destacar entre las mejores iniciativas. El proyecto, elaborado por Abigail Gómez Abarca de la Unidad de Evaluación para la Mejora…
Poder Judicial conmemora “Día Internacional de la Protección de Datos Personales” Detalles Publicado: Miércoles, 29 Enero 2025 15:33 Mediante conferencia organizada por la Comisión de Protección de Datos Institucional y la Escuela Judicial. En concordancia con la celebración del “Día Internacional de la Protección de Datos Personales” y comprendiendo la importancia de este tema en el ámbito de la institución, el Poder Judicial realizó este miércoles 29 de enero la conferencia denominada “Protección de datos: Derechos, obligaciones y responsabilidades en la labor judicial”. Dicha actividad, fue organizada por la Comisión de Protección de Datos Institucional y la Escuela Judicial y tuvo como objetivo exponer los aspectos generales de la protección de datos en materia judicial, en donde se destacó que la institución tiene un reglamento que regula los derechos, obligaciones y responsabilidades en el manejo de la información. En la actividad se contó con la participación de la integrante del Consejo Superior y coordinadora de la Comisión de Protección de Datos del Poder…
Comunicado oficial del Poder Judicial ante los recientes casos de femicidio Detalles Publicado: Miércoles, 29 Enero 2025 07:41 El Poder Judicial lamenta profundamente los femicidios registrados en los últimos días. Nos solidarizamos con los familiares de las víctimas en este doloroso momento y reiteramos nuestro compromiso de trabajar para garantizar la protección de la integridad y vida de las mujeres. Este es, y seguirá siendo, un tema prioritario para nuestra institución. En relación con estos lamentables acontecimientos y tras realizar las consultas correspondientes a los juzgados e instancias competentes, el Poder Judicial desea aclarar lo siguiente: Sobre las solicitudes de medidas de protección, que prevé la Ley: Ninguna de las cuatro mujeres fallecidas recientemente había solicitado medidas cautelares de protección ante el Poder Judicial contra quienes presuntamente las asesinaron. Caso Fernández Hernández: La víctima, vecina de Cahuita, sí había solicitado medidas de protección (en julio de 2024), pero contra otra persona distinta al presunto responsable de su muerte. Cabe aclarar que estas medidas en…
Magistrada Damaris Vargas Vásquez es reelecta como Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia Detalles Publicado: Lunes, 27 Enero 2025 20:25 La jerarca reafirma su compromiso con una justicia más eficiente y cercana a la ciudadanía La magistrada de la Sala Primera, Damaris María Vargas Vásquez, fue reelecta por unanimidad como Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia este lunes 27 de enero de 2025, cargo que asumirá por un nuevo período de dos años. La decisión fue tomada por Corte Plena en cumplimiento del artículo 60 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece esta función como responsable de sustituir a la Presidencia de la Corte en sus ausencias temporales. “En el Poder Judicial estamos comprometidos con un proceso de transformación profunda que responde al sentir ciudadano: una justicia más eficiente, transparente y pronta. Sabemos que las personas demandan resultados tangibles, y por eso estamos implementando cambios estructurales que buscan optimizar los procesos, reducir el rezago judicial y garantizar…
Poder Judicial avanza en proyecto que permitirá mejorar la toma de decisiones en la gestión estratégica Detalles Publicado: Lunes, 27 Enero 2025 14:08 La herramienta mejora la construcción de indicadores para el análisis de temas claves en los diversos ámbitos. Tras una iniciativa de la vicepresidencia de la Corte Suprema de Justicia, liderada por la magistrada Damaris Vargas Vásquez, se trabaja el Proyecto denominado “Cuadro de Mando Integral” (CMI), con el fin de desarrollar un sistema eficiente que centralice la información relevante del Poder Judicial y permita optimizar la toma de decisiones y facilitar el análisis de riesgos. Este sistema permitirá simplificar los mecanismos de análisis, ayudará a identificar y abordar los desafíos a los que se enfrenta la institución. En el marco de este proyecto, personal judicial finalizó la capacitación sobre Machine Learning, ofrecida por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, y que contó con el apoyo y financiamiento de la Embajada Americana por medio del National Center for State Courts (NCSC).…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta del 13 de enero de 2025, N°01-2025. Número de artículo: 2 Temática: Condolencia Detalle: Condolencia por el sensible fallecimiento del señor Luis Emilio Sánchez Salas, padre del magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite informe de evaluación de período de prueba de juez 4 en el Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de Alajuela (San Ramón). Número de artículo: 4 …
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta del 13 de enero de 2025, N°01-2025. Número de artículo: 2 Temática: Condolencia Detalle: Condolencia por el sensible fallecimiento del señor Luis Emilio Sánchez Salas, padre del magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite informe de evaluación de período de prueba de juez 4 en el Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de Alajuela (San Ramón). Número de artículo: 4 …
¿Cómo funcionan las pensiones y jubilaciones en el Poder Judicial? Detalles Publicado: Jueves, 23 Enero 2025 08:57 Les compartimos información importante sobre cómo se calculan y regulan las pensiones y jubilaciones del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial (FJPPJ), incluyendo las deducciones y límites establecidos por ley. Deducciones que afectan el monto final: Las jubilaciones y pensiones del Poder Judicial tienen varias deducciones legales que reducen lo que finalmente reciben las personas beneficiarias. Una de las más significativas es la Contribución Solidaria, que se aplica si alguien recibe beneficios cuya suma supera los seis salarios base del puesto más bajo pagado en el Poder Judicial. Dependiendo del caso, esta deducción puede ser de hasta un 50% del monto total, según las leyes vigentes (Ley N.° 9544 y Ley N.° 9796). Las deducciones son: Aporte obrero al FJPPJ 13.00% Aporte de comisión de…
En relación con las declaraciones realizadas por un ciudadano que fue aspirante a alcalde del cantón de Quepos en las elecciones municipales anteriores, difundidas recientemente por medios de comunicación, la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia aclara lo siguiente: En la sesión N.° 37-2024, celebrada el 19 de agosto de 2024, la Corte acordó trasladar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) el informe identificado con el oficio N.° DFOE-DEC-3703, emitido por la Contraloría General de la República el 26 de junio de 2024. Dicho informe se refiere a una investigación preliminar sobre una denuncia relacionada con los nombramientos de magistrados suplentes del TSE. La decisión se fundamenta en el artículo 100 de la Constitución Política, el cual establece que las personas magistradas del TSE deben cumplir con los mismos requisitos y están sujetas a las mismas responsabilidades que las personas magistradas de la Corte Suprema de Justicia. Por lo tanto, el TSE es la autoridad competente para resolver, conforme a derecho, lo que corresponda respecto a los…
Número de artículo: 1 Temática: Propuestas Detalle: El Tribunal Supremo de Elecciones remite recordatorio del Cronograma Electoral para las Elecciones Nacionales del 1° de febrero de 2026, de Presidencia y Vicepresidencias de la República y Diputaciones a la Asamblea Legislativa. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: La Asamblea Legislativa remite la comunicación de elección de los magistrados suplentes Aisen Francisco Herrera López y Manuel Giovanni Mena Artavia de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, expediente legislativo n. 24.188. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: La Dirección de Planificación remite informe concerniente a la…
Más de medio millón de trámites de hoja de delincuencia en línea se dieron en el 2024 Detalles Publicado: Martes, 14 Enero 2025 14:03 Servicios tecnológicos generan confianza en personas usuarias del Poder Judicial. El Sistema de Depósitos Judiciales (SDJ) mantuvo su eficiencia en beneficio de la economía del país. El Poder Judicial brinda las posibilidades para que las personas usuarias puedan acceder a sus servicios, mediante su plataforma de trámites en línea, con el objetivo de facilitar un mejor acceso a la justicia. Las herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución, se han convertido en una opción confiable para las personas usuarias, ya que permiten que estas puedan realizar sus consultas desde su casa u oficina, sin tener que trasladarse hasta el despacho correspondiente para revisar sus respectivos expedientes. En el año 2024, se entregaron 510.880 hojas de antecedentes penales (hoja de delincuencia), se registró la presentación de 248.212 demandas y 2.921.411 escritos, también, se tramitaron…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación de las actas del 09 y 16 de diciembre de 2024, N° 54-2024 y N° 55-2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: El Tribunal Supremo de Elecciones comunica la reelección de la magistrada Eugenia María Zamora Chavarría como presidenta y la elección del magistrado Max Alberto Esquivel Faerron como vicepresidente, para un nuevo periodo legal. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: El Tribunal Supremo de Elecciones comunica que los nombramientos de la señora Zetty María Bou Valverde como magistrada propietaria y de las señoras Luz Retana…
Poder Judicial refuerza la seguridad en oficinas judiciales de Batán ante ataques de antisociales Detalles Publicado: Viernes, 10 Enero 2025 13:30 El Poder Judicial ejecuta un plan de reforzamiento estructural en las oficinas judiciales de Batán, Limón, con el objetivo de proteger al personal y a las personas usuarias ante eventuales ataques de grupos criminales, garantizando así su seguridad y la continuidad en la prestación del servicio de justicia. El pasado 31 de diciembre, las instalaciones fueron atacadas a disparos por dos sujetos a bordo de una motocicleta, lo que motivó la adopción inmediata de medidas de seguridad y la implementación de acciones para fortalecer la protección de la sede judicial, como parte de la lucha contra el crimen organizado en la región. En seguimiento a estas acciones, la presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Damaris Vargas Vázquez, junto con las integrantes del Consejo Superior, Siria Carmona Castro y Ana Isabel Orozco Álvarez, y el representante Gary Bonilla Garro, visitaron este viernes…
Defensa Pública llega a zonas alejadas de Sarapiquí para informar sobre sus servicios Detalles Publicado: Martes, 07 Enero 2025 16:11 Charlas a las comunidades alcanza e impactan a más de 303 personas Trasladarse a las zonas más alejadas de Sarapiquí e informar sobre los servicios de defensa gratuita que se ofrecen, es la meta que alcanzó la Defensa Pública de Sarapiquí, al llegar con la información a más de 303 personas, en el 2024. Mediante charlas informativas, que abordaron el tema de la materia de pensiones alimentarias, impartidas por las defensoras públicas destacadas en la zona, se busca que estas comunidades puedan acceder a los servicios de defensa legal gratuita disponibles. “La situación en Sarapiquí es compleja, existen zonas fronterizas que están muy alejadas del centro, entre ellas Llanuras de Gaspar, Cureña, entre otras. En estas zonas los medios de trasporte son limitados, los buses salen solo una o dos veces a la semana hacía el centro, con costos económicos que muchas veces…
Lanzamiento de la Red de Mujeres Indígenas por la Justicia Costarricense Detalles Publicado: Martes, 07 Enero 2025 11:35 En el marco del proyecto “Política de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas en Costa Rica” y “Jurisdicción Indígena Especializada”. Encuentro propició el lanzamiento de la Red de Mujeres Indígenas por la Justicia Costarricense. El Poder Judicial por medio de la Dirección de Planificación y la Subcomisión de Acceso a la Justicia para Pueblos Indígenas, con la colaboración de la Embajada de España, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el National Center for State Courts (NCSC por sus siglas en inglés) realizaron el “Encuentro entre Mujeres Indígenas Lideresas y el Poder Judicial”. Asistieron jerarcas institucionales y mujeres lideresas representantes de organizaciones de todos los pueblos indígenas de Costa Rica. También asistieron niñas indígenas. En la actividad se hizo el lanzamiento de la Red de Mujeres Indígenas por la Justicia Costarricense, cuyo objetivo es mantener una…
La huella de un jerarca judicial: la inquebrantable defensa de la independencia judicial Detalles Publicado: Viernes, 20 Diciembre 2024 09:09 Develan retrato del expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro La defensa de la independencia judicial definió el trabajo del magistrado Fernando Cruz Castro, expresidente de la Corte Suprema de Justicia durante el período de agosto de 2018 a julio de 2022. Su retrato fue oficialmente develado y se integró al Salón de Expresidentes de la Corte Suprema de Justicia este miércoles 18 de diciembre de 2024. La obra es del reconocido artista costarricense Rolando Cubero. Durante el acto, el magistrado Cruz Castro agradeció tanto a quienes le apoyaron como a quienes le adversaron durante su Presidencia: “Mi vida ha estado dedicada a un sueño: la Justicia. Aplicarla con sabiduría y sin pasiones es una meta ambiciosa, porque la regla es la injusticia, y la excepción, una justicia imperfecta y débil. La Justicia es una utopía que debemos encarar con realismo,…
Juez Enlace de La Haya: Despachos judiciales costarricenses agilizan procesos más allá de las fronteras Detalles Publicado: Jueves, 19 Diciembre 2024 13:40 Magistrado Jorge Olaso Alvarez, asume cargo de Juez enlace de Red Internacional de Jueces de La Haya (RIJH), que facilita coordinación y cooperación judicial. Una tarea exitosa emprendieron este 2024, varios despachos judiciales del país para agilizar determinados procesos, traspasando fronteras. Las coordinaciones internacionales llegaron hasta China, Cuba, Colombia, Brasil, Panamá, Nicaragua, entre otros países, gracias a la figura e intervención del Juez Enlace de La Haya. El resultado final de estas gestiones fue el avance existo de los expedientes que tramita el Poder Judicial y que requerían alguna gestión internacional. Esta cooperación es recíproca, para los países integrantes de la Red, que requieran alguna coordinación con autoridades judiciales y centrales de Costa Rica. El juez enlace de Costa Rica ante la Red Internacional de Jueces de La Haya (RIJH) abre espacios para agilizar la respuesta a personas usuarias. En el…
Juzgado de Familia de Desamparados se enlaza con jueces de Brasil y Panamá para agilizar proceso judicial Detalles Publicado: Miércoles, 18 Diciembre 2024 13:22 Mediante la figura del Juez Enlace de la Red Internacional de Jueces de La Haya (RIJH) se coordina cooperación. Magistrado de la Sala Segunda, Jorge Olaso Álvarez asume representación del Poder Judicial como juez enlace. Los procesos judiciales que demandan alguna gestión fuera de las fronteras costarricenses, tienen una alternativa efectiva, para bridar una respuesta más célere a las personas usuarias y la reciente experiencia del Juzgado de Familia de Desamparados así lo demuestra. La comunicación con autoridades judiciales en Brasil y Panamá fue vital, para darle un mayor avance al proceso de Familia que se encuentra en trámite en el país, en el Juzgado de Familia de Desamparados, ya que se lograrán dictar las medidas cautelares y coordinar su respectiva ejecución en el extranjero. La coordinación de la asistencia y colaboración internacional se realizó mediante la figura…
Estandarizan atención de mujeres en condiciones vulnerables en conflicto con delitos menores de drogas Detalles Publicado: Martes, 17 Diciembre 2024 14:47 Poder Judicial, ICD y Programa COPOLAD de la Unión Europea presentan el Protocolo para la Aplicación del Proceso de Justicia Restaurativa a Mujeres que Cometen Delitos Menores de Drogas en el marco del artículo 77 bis de la Ley 8204 Propiciar dentro de los procesos judiciales penales, la aplicación de pautas estandarizadas para analizar los casos de mujeres en condición de vulnerabilidad, que cometen delitos menores de droga y brindarles medidas alternas restaurativas, es la propuesta del Poder Judicial, con la cooperación internacional de la Unión Europea por medio del Programa COPOLAD. La presentación del Protocolo para la Aplicación del Proceso de Justicia Restaurativa a Mujeres que Cometen Delitos Menores de Drogas en el marco del artículo 77 bis de la Ley 8204, se constituirá en una herramienta práctica para los equipos interdisciplinarios de Justicia Restaurativa, las y los operadores de justicia del…
Poder Judicial impulsa nueva ley para combatir y prevenir corrupción Detalles Publicado: Lunes, 16 Diciembre 2024 16:45 Iniciativa procura detectar, prevenir y sancionar comportamientos irregulares en institución La Corte Suprema de Justicia aprobó la propuesta de un proyecto de Ley de Régimen Sancionatorio del Poder Judicial, diseñado para fortalecer la lucha contra la corrupción y prevenir la infiltración del crimen organizado en la institución. Este lunes 16 de diciembre, las y los magistrados de Corte Plena dieron luz verde a la propuesta, que ahora será remitida a la Asamblea Legislativa para su respectiva tramitación. La iniciativa busca mejorar las investigaciones internas, agilizar los procesos disciplinarios e imponer sanciones más eficaces. Según el magistrado Jorge Leiva Poveda, miembro de la comisión que desarrolló la propuesta, el proyecto incluye reformas que abarcan tanto al personal en propiedad, interino y meritorios (trabajadores voluntarios cuyo objetivo es ganar experiencia y aprendizaje), y también a quienes integran listas de suplencias, elegibles o meritorios que no estén nombrados, permitiéndose excluirles de dichas listas…
Con la entrega de 82 sellos de calidad oficinas asumen compromiso con la Gestión de Calidad en la Justicia Detalles Publicado: Lunes, 16 Diciembre 2024 16:26 13 oficinas obtuvieron medallas doradas en la acreditación integral. Defensa Pública se acredita por primera vez en sello de calidad. El Poder Judicial entregó 82 acreditaciones, re acreditaciones y acreditaciones integrales de Calidad conforme la Política Institucional GICA – Justicia y bajo la Norma GICA-Justicia, a las oficinas administrativas, despachos jurisdiccionales y auxiliares de justicia que cumplieron con los estándares requeridos para brindar un mejor servicio a la persona usuaria. La entrega de las acreditaciones se realizó el 13 de diciembre en el salón Multiusos del edificio de la Corte. Los Sellos implementados son: Sello de Gestión Organizacional, Sello de Gestión Documental y Sello de Gestión de Procesos. El objetivo de este modelo es implementar criterios de calidad donde uno de los pilares fundamentales es la participación activa, compromiso del personal y la sostenibilidad del proceso…
Ahora se denominan Primer y Segundo Circuitos Judiciales de Limón Detalles Publicado: Lunes, 16 Diciembre 2024 14:41 Desde su creación se conocieron como despachos judiciales de la Zona Atlántica y desde ahora, se nombrarán como oficinas y despachos judiciales de Limón. Así lo decidió el Consejo Superior en el acuerdo tomado en la sesión N° 95-2024 celebrada el 24 de octubre de 2024, artículo XLIV, luego de analizar el informe 1261-PLA-OI-2024 presentado por la Dirección de Planificación. El tema se puso en discusión al atenderse la solicitud enviada por una persona usuaria para revisar el término “Zona Atlántica” que se adoptó en 1998 con la entrada en vigencia de la Ley 7728 “Ley de Reorganización Judicial, Reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial”, que estableció la creación de los 12 circuitos judiciales del país. La Dirección de Planificación concluyó la viabilidad del cambio de nombre, a partir de la recopilación de datos y observaciones de diversos órganos y despachos judiciales de la provincia caribeña.…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación acta Nº53-2024 celebrada el 2 de diciembre de 2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: El magistrado Castillo, en atención al oficio N° 9343-2024, comunica que la Sala Constitucional aún no va a proponer candidato (a) para integrar la Comisión para un Reglamento de Uso de Dispositivos Tecnológicos o Inteligentes durante los juicios o debates en el Poder Judicial. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: La Dirección de Planificación remite un cuadro resumen por programa y partida presupuestaria sobre el presupuesto final aprobado para el Poder…
Realizan I Seminario Iberoamericano de Ética Judicial Detalles Publicado: Jueves, 12 Diciembre 2024 13:22 Se busca fortalecer la comprensión y aplicación de los principios éticos en la función judicial. El Poder Judicial de Costa Rica y la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial a través de la Secretaría Técnica de Ética y Valores realizó el “Primer Seminario Iberoamericano de Ética Judicial”, en el cual se dio un intercambio de experiencias, el desarrollo de estrategias y la promoción de un compromiso renovado hacia la ética judicial. Esta actividad reunió a personas expertas de toda la región para abordar temas críticos que impactan el quehacer diario y el fortalecimiento de la confianza pública en el sistema judicial. En las conferencias se abordaron temas como “Objeción de Conciencia, Régimen Disciplinario, Inteligencia Artificial y Justicia, así como Lenguaje Claro y Breve”, demostrando un compromiso con la transparencia y la responsabilidad, y fortaleciendo la confianza de la sociedad en la administración de justicia. El presidente de la Corte…
Espacios laborales libres de corrupción: lo vital de proteger a personas trabajadoras denunciantes y testigos Detalles Publicado: Jueves, 12 Diciembre 2024 10:56 Congreso Nacional reúne al Poder Judicial, sector público y privado para fortalecer conocimientos y acciones puntuales La protección de las personas trabajadoras denunciantes y testigos en actos de corrupción reunió al Poder Judicial, el Colegio Profesional de Ciencias Económicas, representantes de entidades públicas y privadas. El Congreso denominado “Fuero de Protección del Denunciante y Testigo de Actos de Corrupción de Represalias Laborales, Ley 10437”, se realizó este miércoles 11 de diciembre de 2024, en el auditorio del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas de Costa Rica. “Debemos prepararnos y conocer la fortaleza legal que tenemos, para que las personas trabajadoras y las personas ligadas a la Ley con protección, puedan tener la certeza de que si denuncian actos de corrupción, no van a ser expuestos a perder su trabajo. Es crear un espacio laboral donde no se permita que haya acoso…
Avenida CONAMAJ presentó el trabajo exitoso con las comunidades, el Poder Judicial y aliados estratégicos Detalles Publicado: Miércoles, 11 Diciembre 2024 14:08 Un recorrido por el trabajo emprendido durante este año 2024, reunió a diversos actores de la sociedad civil, despachos judiciales y organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, en la actividad llamada Avenida CONAMAJ, como una forma creativa de rendir cuentas colaborativa e interactivamente. La labor emprendida desde la coordinación de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), en los diversos proyectos e iniciativas de la mano con las comunidades, personas facilitadoras judiciales, además de entidades como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Fundación para la Paz y la Democracia (Funpadem), el Centro para los Derechos Sociales del Migrante (Cenderos) y diversas oficinas judiciales, destacó sus frutos. Maricela Hinkelammert Palma de Cenderos, quien integra la Subcomisión de Acceso a la Justicia para Población Migrante y Refugiada del Poder Judicial indicó que “es un espacio valioso de…
Poder Judicial de Costa Rica obtiene reconocimiento internacional en Justicia Abierta Detalles Publicado: Miércoles, 11 Diciembre 2024 13:23 Con el objetivo de ofrecer un espacio colaborativo de crecimiento internacional en cuanto a investigación, conocimiento y prácticas de Estado Abierto con énfasis en transparencia, acceso a la información, tecnologías cívicas, periodismo de datos, gobierno digital, rendición de cuentas y equidad se realizó el encuentro llamado América Abierta – Conexión sin Fronteras. Este encuentro se llevó a cabo en Brasilia entre el 3 y 6 de diciembre de 2024, el cual fue organizado por una comisión organizadora local integrada por la Controladoria-Geral da União, Open Knowledge Brasil, el Núcleo de Informação e Coordenação do Ponto BR y el Colaboratório de Desenvolvimento e Participação da Universidade de São Paulo. El Poder Judicial de Costa Rica participó en este intercambio internacional con la representación del Magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, en calidad de Coordinador de la Comisión de Justicia Abierta, además de la Directora Ejecutiva de Conamaj, Sara Castillo Vargas.…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta del 25 de noviembre de 2024, N°52-2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: El Tribunal Supremo de Elecciones remite recordatorio del Cronograma Electoral para las Elecciones Nacionales del 1° de febrero de 2026, de Presidencia y Vicepresidencias de la República y Diputaciones a la Asamblea Legislativa. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba de la licenciada Ángela María Garro Morales, como jueza 5 de Apelaciones en Sentencia Laboral del Tribunal de Apelación…
Consejo Superior: 30 años al servicio de la administración de justicia Detalles Publicado: Viernes, 06 Diciembre 2024 09:50 Garantizando una justicia eficiente y al alcance de toda la ciudadanía El Consejo Superior celebra 30 años de su creación, siendo un órgano clave en la administración de justicia, asumiendo el desafío de velar por el bienestar y condiciones de quienes integran el Poder Judicial, para garantizar la independencia, el buen funcionamiento y la excelencia del servicio de justicia. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez señaló que “hace tres décadas, la creación del Consejo Superior marcó un punto de inflexión en la administración de justicia en nuestro país. Sus significativos avances y logros reflejan un compromiso sostenido con el perfeccionamiento del sistema judicial y con mantener la confianza del público en nuestras instituciones”. “La primera sesión del Consejo marca el inicio de un camino que moderniza la toma de decisiones administrativas, fortalece nuestra independencia como poder del Estado y construye…
El Poder Judicial de Costa Rica reafirma su compromiso con la justicia, la democracia y la institucionalidad Detalles Publicado: Jueves, 05 Diciembre 2024 14:17 San José, Costa Rica, 5 de diciembre de 2024 El Poder Judicial de Costa Rica reafirma su compromiso con la justicia, la democracia y la institucionalidad que han sido pilares fundamentales de nuestra nación. Ante los recientes ataques provenientes del Poder Ejecutivo hacia este poder del Estado y sus integrantes, manifestamos con absoluta claridad lo siguiente: Exigimos respeto al Poder Judicial y a todas las personas que lo integran: Magistraturas, juezas, jueces, fiscales, defensoras y defensores públicos, así como el resto del personal judicial, actúan y resuelven en estricto apego a la Constitución, las leyes y los principios de independencia judicial que rigen nuestro Estado de Derecho. Las decisiones del Poder Judicial no están diseñadas para satisfacer intereses políticos o particulares, sino para garantizar justicia y proteger los derechos de toda la ciudadanía, incluso cuando estas decisiones no sean…
Reconocen al Poder Judicial por mantener prácticas ambientales sostenibles e innovadoras Detalles Publicado: Lunes, 02 Diciembre 2024 16:02 Con nota del 103% en galardón otorgado por el MINAE, proyectando una responsabilidad ambiental importante y estratégica para el desarrollo sostenible del país. Por su destacada gestión ambiental y con una nota del 103%, el Poder Judicial recibió el reconocimiento “Excelencia Ambiental”, que se entrega por parte de la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). Anualmente, dicha dirección realiza una evaluación del desempeño de las instituciones en la ejecución del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) según lo establecido en el decreto ejecutivo Nº 36499-S-MINAET PGAI “Reglamento para la Elaboración de Programas de Gestión Ambiental Institucional en el Sector Público de Costa Rica”. A partir de esa evaluación se da a cada institución una calificación que queda consignada en el denominado “Semáforo de Implementación del PGAI”, instrumento creado a solicitud de la Contraloría General de la República,…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta N°51-2024 celebrada el 18 de noviembre de 2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: La Dirección de Planificación, en atención al acuerdo Corte Plena de la sesión N° 27-2024 del 24 de junio de 2024, artículo XIX, remite oficio relacionado con el Servicio de Turno Extraordinario del Primer y Segundo Circuito Judicial de San José. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: El Consejo Superior remite el acuerdo de la sesión N°97-2024, artículo XIX, concerniente al trámite de gastos por motivo de parqueo solicitado por…
24 personas privadas de libertad construyen paz en el Centro Penitenciario Luis Paulino Mora Mora Detalles Publicado: Jueves, 28 Noviembre 2024 11:52 Dan testimonio del impacto en la convivencia luego de capacitarse y realizar Círculos Restaurativos. Poder Judicial desde la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa y Ministerio de Justicia y Paz, articulan trabajo y culminan con éxito primer grupo de personas facilitadoras en círculos con enfoque restaurativo. Este año 24 personas privadas de libertad de distintos ámbitos del Centro Penitenciario “Luis Paulino Mora Mora”, en San Rafael de Alajuela, fueron capacitadas y certificadas como facilitadoras de círculos restaurativos y desde entonces están impactando positivamente en la convivencia en sus módulos, a través prácticas restaurativas para minimizar la conflictividad en el ambiente diario. El grupo recibió la capacitación en Círculos de Paz con Enfoque Restaurativo, basada en el modelo de CONAMAJ y mediante la articulación entre el Poder Judicial desde su Oficina Rectora de Justicia Restaurativa y el Ministerio de Justicia y Paz. …
Ante la renuncia al tiempo extraordinario en modalidad de “disponibilidad” por parte de un grupo de médicos especialistas de la Unidad Forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en protesta -y como medida presión- por la imposibilidad de la institución de reconocerles un incremento salarial, el Poder Judicial comunica a la opinión pública lo siguiente: Reconocimiento al trabajo de los médicos:el Poder Judicial valora profundamente el trabajo y el compromiso de los médicos especialistas que, durante su gestión, han contribuido de manera significativa al funcionamiento del sistema de justicia. Por ello, se han realizado numerosos esfuerzos para sostener a este personal clave, incluyendo mejoras en las condiciones laborales y reconocimiento de su desempeño. Diálogo y búsqueda de soluciones:desde el inicio de las solicitudes relacionadas con incremento del reconocimiento salarial por “disponibilidad”, el Poder Judicial actuó con responsabilidad y apertura al diálogo, buscando llegar a acuerdos que conciliaran los intereses de todas las partes. En este sentido, se acogieron varias peticiones (16 de 18 solicitudes) en otros temas tendientes…
La resolución dictada por el Juzgado de Ejecución de la Pena del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica ( Limón) se apega a criterios constitucionales y legales al anular una circular del Ministerio de Justicia que prohibió la comercialización de productos en una pulpería del centro penitenciario de la provincia, pero no prohibió el ingresó de los mismos a ese recinto; tema expuesto este miércoles en la conferencia de prensa semanal que realiza el Poder Ejecutivo. Al resolver un incidente de queja presentado por personas privadas de libertad se razonó que la prohibición carecía de criterio técnico y por el contrario podía establecer a lo interno del centro desigualdades en el acceso de esos productos. Sin criterio técnico alguno se limitó a la población de los privados de libertad acceso a varios artículos que no implican un riesgo para la salud o para la misma convivencia, además resultan contrarios a la proporcionalidad y violentan los derechos humanos. De acuerdo con lo resuelto estas restricciones impuestas por la…
Poder Judicial y su defensa en derechos de niñas, niños y adolescentes destaca a nivel internacional Detalles Publicado: Martes, 26 Noviembre 2024 10:50 UNICEF otorga cuatro premios a la Corte Suprema de Justicia, al Programa Justicia Restaurativa, la Escuela Judicial y a la CONAMAJ. El trabajo diario que emprende el Poder Judicial en favor de las personas menores de edad, fue reconocido internacionalmente por el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF, por sus siglas en inglés), en cuatro puntos focales del quehacer judicial. La entrega de los cuatro reconocimientos se da en el marco de la celebración de los 35 años de la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño en Costa Rica, con la cual, el Poder Judicial ha marcado un norte claro en esta materia, la defensa integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, desde sus competencias. “Es un privilegio para mi persona y mi compañero magistrado Gerardo Rubén Alfaro…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta del 11 de noviembre de 2024, N°50-2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe con diversas solicitudes recibidas mediante correo electrónico de integrantes de las listas de jueces suplentes de categoría 4 solicitando su exclusión de las respectivas listas. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: La Dirección de Planificación remite informe concerniente a las principales variables relacionadas con el trabajo desarrollado en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Número…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta del 11 de noviembre de 2024, N°50-2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe con diversas solicitudes recibidas mediante correo electrónico de integrantes de las listas de jueces suplentes de categoría 4 solicitando su exclusión de las respectivas listas. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: La Dirección de Planificación remite informe concerniente a las principales variables relacionadas con el trabajo desarrollado en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Número…
¿Por qué los jueces de ejecución de la pena otorgan beneficios a las personas privadas de libertad? Detalles Publicado: Viernes, 22 Noviembre 2024 10:15 La concesión de beneficios penitenciarios por parte de los jueces de ejecución de la pena, tales como el régimen de confianza, la libertad condicional u otras medidas, no es arbitraria ni automática. Estas decisiones están reguladas por la legislación costarricense, específicamente por el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley General de Adaptación Social. Dichos beneficios están diseñados para promover la reinserción social de las personas privadas de libertad, siempre que se demuestre un cumplimiento efectivo de los requisitos legales y conductuales establecidos. Es importante destacar que los jueces de ejecución de la pena valoran una amplia gama de elementos para tomar estas decisiones, incluyendo: El tiempo cumplido de la condena. La conducta del interno durante su reclusión. Las condiciones personales, familiares y sociales que permitan inferir una posible reintegración exitosa. Los informes del Instituto Nacional…
28 personas transforman sus vidas, se alejan de las drogas y culminan el proceso judicial restaurativo Detalles Publicado: Jueves, 21 Noviembre 2024 09:16 Poder Judicial realiza graduación del Programa Tratamiento de Droga bajo Supervisión Judicial Restaurativa (PTDJR). Procedentes de seis de las provincias del país, 28 personas en conflicto penal vinculado el consumo problemático de drogas, culminaron el tratamiento especial restaurativo y renovaron su vida, la de sus familias y comunidades, al decir sí al Programa de Tratamiento de Droga bajo Supervisión Judicial Restaurativa (PTDJR). “Mi historia ha sido un proceso un poco largo. Todo empezó con una vida muy desordenada que llevé por mucho tiempo y un día me permití dar el paso de buscar ayuda. Fueron tres años donde volví a adquirir los valores que la droga me había robado, recuperé a mi familia, mi trabajo y soy deportista, realicé 26 carreras de atletismo a nivel nacional. Hoy puedo darle la satisfacción a mi corazón de que mi madre me vea bien…
Exposición “Esencia de Mujer” hace un llamado a combatir la violencia Detalles Publicado: Miércoles, 20 Noviembre 2024 15:47 Obras se exponen este mes de noviembre en el primer piso de la Corte Suprema de Justicia. Las obras del artista Carlos Javier Castillo Orozco, conocido como “Cali”, tituladas “Esencia de Mujer”, se exhiben en la galería de la Corte Suprema de Justicia, ubicada en el primer piso; las mismas reflejan la esencia de las mujeres en su diversidad, multidimensionalidad y complejidad marcadas por sus luchas, su fortaleza y su espiritualidad. La exposición coincide con la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, que se conmemora anualmente el 25 de noviembre, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez resaltó que “al recorrer esta exposición, que a la vez es un homenaje y un llamado a la conciencia, renovamos nuestra determinación de…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta N°49-2024 de la sesión celebrada el 4 de noviembre de 2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: El magistrado Rivas remite oficio PS1-31-2024 que es informe de viaje autorizado en sesión 45-2024, del 14 de octubre de 2024, artículo IX, relacionado con el XIV Seminario Internacional “Nuevas Tendencias del Derecho Procesal” Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: La Defensa Pública remite el proyecto de “Reglamento de organización y funcionamiento de la sección especializada de asistencia social laboral de la Defensa Pública. …
Poder Judicial profundiza en el estudio de criptomonedas y lavado de activos Detalles Publicado: Viernes, 15 Noviembre 2024 15:53 El seminario contó con la participación de más de 120 personas de manera bimodal Se contó con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos La Sala de Casación Penal y la Comisión de la Jurisdicción Penal del Poder Judicial realizaron el Seminario denominado: Criptomonedas y Lavado de activos. Esta actividad académica se llevó a cabo este 14 y 15 de noviembre en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y se realizó de manera bimodal. Dicha actividad se dirigió a todo el personal de la jurisdicción penal y constituye una herramienta importante para afrontar uno de los nuevos retos que se presentan frente al combate con el Crimen Organizado, que tiene como objetivo impulsar el uso de las nuevas tecnologías. La actividad académica se realizó con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos y la Oficina Internacional…
Magistrado Jorge Leiva aclara dudas sobre proyecto de régimen disciplinario en diálogo abierto Detalles Publicado: Viernes, 15 Noviembre 2024 15:48 Charla virtual con el funcionariado judicial permitió una retroalimentación sobre las propuestas que contiene el borrador del proyecto. Acceda a la charla completa en el siguiente link: Aclare sus dudas sobre el proyecto de Reforma al Régimen Disciplinario-20241115_095536-Grabación de la reunión.mp4 Dentro de la construcción participativa que emprende el Poder Judicial para concretar el proyecto de régimen disciplinario, el magistrado Jorge Leiva Poveda, entabló un diálogo directo con el funcionariado judicial este viernes 15 de noviembre de 2024. Mediante una trasmisión vía Teams, el jerarca judicial, uno de los proponentes del borrador, compartió con transparencia y claridad, con más de 150 personas que se conectaron a la trasmisión y expusieron sus dudas e inquietudes sobre el tema. Leiva Poveda aclaró que el proyecto de Régimen Disciplinario se mantiene en una fase de construcción y que el documento actual es un borrador…
Desmontan Obra “La Justicia y el Pueblo” para restauración y preservación Detalles Publicado: Viernes, 15 Noviembre 2024 08:45 Escultura se ha ubicado históricamente en la fachada del Edificio de la Corte Suprema de Justicia Se pretende evitar un accidente para las personas usuarias y personal judicial que transita por el área. La escultura que usted y yo siempre hemos visto en la fachada del Edificio de la Corte Suprema de Justicia se desmontará de este lugar emblemático, ocupado históricamente por más de 50 años. Debido al peligro inminente de desprendimiento por los daños estructurales identificados en la obra, existe un riesgo de que pueda causar un accidente que ponga en peligro la seguridad de las personas que transitan por el área. La obra lleva el nombre “La Justicia y el Pueblo”, y es de la autoría del escultor costarricense, Juan Portuguez Fucigna, su creación data de 1965. Su alto valor histórico y cultural llevó a la institución a proceder con las gestiones…
Semana de la Democracia concluye con webinar en materia de protección ambiental Detalles Publicado: Lunes, 11 Noviembre 2024 15:20 Las exposiciones estuvieron a cargo de la magistrada de la Sala Constitucional, Ingrid Hess y la abogada Lara Blanco. En el cierre de la Semana de la Democracia, así como del 75 Aniversario de la Constitución Política, el Poder Judicial realizó el webinar titulado “Logros y desafíos: futuros de la protección ambiental en el marco constitucional costarricense”. Las exposiciones estuvieron a cargo de la magistrada de la Sala Constitucional, Ingrid Hess Herrera y la abogada y Doctora en Filosofía, Lara Blanco Rothe. El asesor de la Presidencia, Alonso Mata Blanco fue el moderador de los paneles. En su ponencia “Logros históricos del artículo 50 en la protección ambiental”, la magistrada Ingrid Hess indicó que “el derecho a un ambiente sano desde la perspectiva de la Constitución Política, tiene sentencias muy tempranas donde se encuentran referencias a la protección del ambiente”. La magistrada Hess…
Juzgado de Trabajo de Santa Cruz atenderá las demandas laborales del cantón de Carrillo Detalles Publicado: Lunes, 11 Noviembre 2024 15:11 Acuerdo tomado por Corte Plena realiza cambio de competencia territorial Si usted es vecino de Carrillo y requiere presentar una demanda laboral, el Juzgado de Trabajo de Santa Cruz le brindará este servicio judicial. Así lo estableció la Corte Plena, en su acuerdo tomado en la sesión N° 45-2024, del 14 de octubre del 2024. De esta manera el Juzgado Contravencional de Carrillo deja de tener competencia para conocer procesos laborales y solo mantendrá el trámite de aquellos expedientes laborales ya terminados, aquellos que están en fase de ejecución o que ya cuenten con señalamiento de audiencias programadas. Los demás procesos judiciales en materia laboral en trámite y las demandas nuevas deberán trasladarse al Juzgado de Trabajo de Santa Cruz. Este cambio de competencia quedó en firme con la publicación de la circular en el Boletín Judicial Publicada en Boletín…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta del 28 de octubre de 2024, N°48-2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: La licenciada Orocú Chavarría solicita prórroga para el plazo de contestación sobre las observaciones al proyecto de Ley de Régimen Disciplinario del Poder Judicial, en razón de dos actividades inclusivas y participativas que están desarrollando en la ACOJUD. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: La Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas, remite el acuerdo tomado en sesión N° 41-2024 celebrado el 22 de octubre de 2024, relacionado con la…
75 años de la Constitución Política: el peso de la Democracia en la Justicia y la independencia judicial Detalles Publicado: Viernes, 08 Noviembre 2024 16:13 Autoridades Judiciales y Presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humana analizan panorama país y regional La visión de la Constitución Política de Costa Rica, a 75 años de su vigencia, es clara en la construcción de un sistema político democrático en el país, con una apuesta especial al fortalecimiento del sistema judicial y su independencia. Así lo destacaron el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, la Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Nancy Hernández López y el Presidente de la Sala Constitucional, Fernando Castillo Víquez, en el acto de celebración del Día de la Democracia y de los 75 años de la Constitución Política de Costa Rica. La amenaza de la democracia en la región centroamericana y a nivel mundial, donde el Poder Judicial juega un papel fundamental, así se…
Conozca las novedades del Programa de Bienestar en la vida laboral Detalles Publicado: Viernes, 08 Noviembre 2024 14:34 Desde este mes de noviembre, las personas trabajadoras judiciales tienen a disposición varias alternativas de flexibilidad laboral. ¡Conózcalas! Y sea parte de esta propuesta de construir un ambiente laboral positivo. La Guía de Implementación del Programa de Bienestar, es la propuesta que brinda la institución en el marco de la Política Institucional de Bienestar y Salud Laboral del Poder Judicial. Esta Guía entró en vigencia este 1 de noviembre de 2024 con una serie de alternativas que, mediante la coordinación y participación del personal judicial y sus jefaturas inmediatas, pueden ponerse en práctica, considerando las circunstancias personales y laborales de cada persona servidora judicial. Las acciones tienen como objetivo motivar y brindar satisfacción a las necesidades del funcionariado judicial, propiciar entornos laborales dentro de la institución que fomenten el bienestar emocional, físico y emocional y con ello mejorar la calidad del servicio judicial. ¡Conózcalas! Y póngalas…
Poder Judicial enfatizará en capacitación y conciliación de la vida laboral, personal y familiar del personal judicial Detalles Publicado: Jueves, 07 Noviembre 2024 16:04 Ocho son los lineamientos que integran las acciones de trabajo que desarrollará la Política Institucional de Bienestar y Salud Laboral, aprobada por Corte Plena. La capacitación y la conciliación de la vida laboral, personal y familiar del funcionariado judicial son dos de esos ejes prioritarios. Cada una de estas temáticas contemplan acciones puntuales que involucran el compromiso y el trabajo de todos dentro del Poder Judicial y donde cobra importancia el trabajo de los órganos superiores, jerarquías, jefaturas, población judicial y el acompañamiento técnico de la Dirección de Gestión Humana. De esta manera, en el lineamiento de Capacitación para el bienestar, salud y calidad de vida de la población judicial, se promoverá dentro de las instancias encargadas de la formulación presupuestaria y centros gestores de capacitación, la asignación de recursos para el acceso a la capacitación en temas puntuales como la…
Día de NO al hostigamiento sexual en el Poder Judicial Detalles Publicado: Jueves, 07 Noviembre 2024 14:24 Realizan cine foro con la película “El Escándalo” Panel permitió sensibilizar sobre el tema y recordar que el Poder Judicial está comprometido con ambientes laborales y académicos libres de hostigamiento sexual. Por acuerdo del Consejo Superior, artículo LXXIII, sesión número 72 celebrada el 18 julio 2013, se estableció el 06 de noviembre como el Día No al Hostigamiento Sexual en el Poder Judicial. Con el fin de conmemorar esta importante fecha, se llevó a cabo un cine foro con la película El Escándalo, organizado por la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia, la Subcomisión institucional contra el Hostigamiento Sexual y la Subcomisión para la prevención del hostigamiento sexual en el ámbito académico, coordinada por la Escuela Judicial. Se contó con la participación de la magistrada de la Sala Segunda y coordinadora de la Comisión de Género del Poder Judicial, Roxana Chacón Artavia; la jefa…
El Poder Judicial impulsa el fortalecimiento de la Justicia Restaurativa y Terapéutica en el V Congreso Internacional de Justicia Restaurativa y Terapéutica: “Mujeres, personas indígenas y personas menores de edad: la interseccionalidad desde el paradigma de la Justicia Restaurativa y la Justicia Terapéutica”, que se desarrolla este 5, 6 y 7 de noviembre en un formato híbrido en el Hotel Radisson, San José, Costa Rica. Este congreso se realiza con la cooperación internacional del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD). La actividad académica contó con la participación de autoridades del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo, expertos en la materia, representantes de entidades públicas de Costa Rica, así como representantes internacionales de Argentina, Chile, Colombia, España, México y Panamá. “Tenemos un objetivo común de seguir construyendo un sistema de justicia que no solo imponga castigo, sino que ofrezca oportunidades de reconstrucción, de sanación y desde luego de crecimiento de las personas como seres humanos, nos hemos comprometido…
Libertad de expresión, cimiento de la Democracia: Su tutela efectiva y los desafíos en la era digital Detalles Publicado: Miércoles, 06 Noviembre 2024 14:54 Webinar: Presidencia de la Sala Constitucional y Dirección del Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información de la UCR (PROLEDI), analizan temas. Semana de la Democracia y aniversario de la Constitución Política El ejercicio diario del Derecho a la Información y la Libertad de Expresión de cada persona y su amplitud dentro del Estado de Derecho, marcan los cimientos de la Democracia de un país. Estas y otras reflexiones contempló el Webinar denominado “Libertad de Expresión como cimiento de la Democracia”, que organizó el Poder Judicial, en el marco de las actividades de la Semana de la Democracia y los 75 años de vigencia de la Constitución Política de Costa Rica. La participación del Presidente de la Sala Constitucional, Fernando Castillo Víquez y la Directora del Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la…
Consulte la política completa en: https://gestionhumana.poder-judicial.go.cr/index.php/gestion-humana/politicabienestar Con la aprobación de la Política Institucional de Bienestar y Salud Laboral, el Poder Judicial asume la tarea de reforzar acciones en la gestión saludable de los conflictos entre el personal judicial y el desarrollo del liderazgo en jefaturas y coordinaciones. Estos temas corresponden a dos de los ocho lineamientos de trabajo que establece la política institucional. Dentro del lineamiento para la gestión saludable de conflictos entre el personal judicial, se tiene el objetivo de desarrollar una cultura interna de paz, desde la prevención y solución de conflictos internos de forma oportuna, respetuosa, colaborativa y participativa. Desde la acción de los órganos superiores, jerarcas y jefaturas se trabajará en establecer directrices para aplicar estrategias de prevención de situaciones de conflicto interno, así como la capacitación en gestión alternativa de conflictos, la responsabilidad de las jefaturas en su divulgación y aplicación; además de consensuar con el personal a cargo, reglas de convivencia para revolver los desacuerdos y situaciones del grupo de manera temprana.…
Consejo Superior visitó Turrialba para mantener un diálogo directo Detalles Publicado: Martes, 05 Noviembre 2024 08:11 Con el fin de conocer las necesidades de los despachos judiciales, para trabajar en una solución conjunta, el Consejo Superior se trasladó la mañana del viernes 01 de noviembre a los Tribunales de Justicia de Turrialba como parte de sus visitas a las oficinas y promover una escucha activa. En la visita participaron el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez; la Vicepresidenta, Damaris Vargas Vásquez, integrantes del Consejo Superior, Sandra Pizarro Gutiérrez, Siria Carmona Castro, Ana Isabel Orozco Álvarez y Gary Bonilla Garro; así como Ana Eugenia Romero Jenkins, Directora Ejecutiva. William Cerdas Zúñiga, Administrador del Circuito Judicial de Turrialba comentó que es un honor contar con la visita de los integrantes de Consejo Superior y del Presidente y la Vicepresidenta de la Corte y que puedan escuchar los requerimientos que tienen en el circuito, para su análisis, en busca de soluciones. La reunión fue…
Constitución Política de Costa Rica: 75 aniversario de ser el pilar de la democracia Detalles Publicado: Lunes, 04 Noviembre 2024 15:07 Semana de la Democracia Un espacio de reflexión sobre el impacto histórico de la Constitución Política en la Democracia de Costa Rica, a sus 75 años de promulgada, abrió este lunes 4 de noviembre de 2024, la Corte Plena durante su sesión ordinaria, en el marco de la Semana de la Democracia. “La Constitución Política de Costa Rica ha sido un pilar de nuestra Democracia y un símbolo de los valores que como Nación nos comprometemos a defender, esos valores son la justicia, la libertad, la paz. En este75 aniversario, reflexionamos sobre el rol de nuestra Carta Magna, que ha fundado la construcción de un país respetuoso de los Derechos Humanos y de los valores democráticos, donde la independencia de Poderes es uno de los valores esenciales y nos recuerda la importancia del Poder Judicial”, destacó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación de las actas N°s 46-2024 y 47-2024 celebradas el 15 y 21 de octubre 2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: La magistrada Julia Varela remite informe su participación en la Reunión presencial Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia, Ciudad de Panamá 17 y 18 de octubre de 2024, así como la agenda y certificado de asistencia. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: La magistrada Ingrid Hess remite informe de su participación en el XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, celebrado del 21 al 25…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación de las actas N°s 46-2024 y 47-2024 celebradas el 15 y 21 de octubre 2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: La magistrada Julia Varela remite informe su participación en la Reunión presencial Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia, Ciudad de Panamá 17 y 18 de octubre de 2024, así como la agenda y certificado de asistencia. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: La magistrada Ingrid Hess remite informe de su participación en el XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, celebrado del 21 al 25…
Poder Judicial dirige acciones sobre prevención y atención de riesgos del trabajo y violencia laboral Detalles Publicado: Jueves, 31 Octubre 2024 09:15 Ambientes de trabajo seguros y saludables es la propuesta de trabajo que emprendió el Poder Judicial, en el marco de la aprobación de la Política Institucional de Bienestar y Salud Laboral. Las autoridades judiciales proponen acciones en todos los despachos del país, para la atención y prevención de dos importantes lineamientos que establece la política, como lo son los riesgos derivados del trabajo y la promoción de la salud laboral y la prevención y atención de la violencia laboral. En ambos ejes de trabajo, el reto demanda un compromiso de los órganos superiores y jerarcas del Poder Judicial, las jefaturas, el funcionariado judicial y la Dirección de Gestión Humana. En lo referente al lineamiento de prevención de los riesgos derivados del trabajo y la promoción de la salud laboral, las propuestas contemplan el impulso de estrategias para proveer las óptimas condiciones laborales…
Poder Judicial aprueba el “Protocolo para la atención de emergencia y evacuación por amenaza de bomba” Detalles Publicado: Martes, 29 Octubre 2024 14:36 Documento aplica para los diferentes inmuebles del Poder Judicial, tanto propios como arrendados. El Consejo Superior aprobó el “Protocolo para la Atención de Emergencia, Evacuación por Amenaza de Bomba” que pueden presentarse en los diferentes inmuebles del Poder Judicial, tanto propios como arrendados. La creación de dicho Protocolo obedece a la cantidad de llamadas de amenazas de bomba que durante el año pueden presentarse y que conllevan la aplicación de instrucciones inmediatas a todo el personal judicial, personas usuarias y visitantes, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y la vida humana de todos los que en ese momento se encuentren dentro de los edificios o edificio alertado. Cabe destacar, que en los últimos cinco años se han presentado entre ocho y quince amenazas de bomba por año, siendo los blancos principales los edificios ubicados en el Gran Área…
Política Integral de Bienestar y Salud Laboral: Consulte en: https://gestionhumana.poder-judicial.go.cr/index.php/gestion-humana/politicabienestar La reciente aprobación de Política de Bienestar y Salud Laboral, por parte de Corte Plena, estableció dentro de sus lineamientos de acciones, los temas de autocuidado de la población judicial y la prevención y atención del estrés laboral. Estas dos líneas de trabajo son una prioridad para el Poder Judicial, que procuran fomentar la salud física y mental del personal, lo que impactará de forma positiva en el desempeño laboral y la prestación de los servicios judiciales. Para su cumplimiento, la política institucional define competencias muy puntuales para los órganos superiores y jerarcas, las jefaturas, la población judicial y la Dirección de Gestión Humana. En el caso del lineamiento para el autocuidado de la población judicial, el conocimiento permanente de los órganos superiores y jerarcas del Poder Judicial, sobre el estado de salud del personal judicial, mediante estudios técnicos, así como la aprobación de acciones y estrategias para fomentar el autocuidado según las particularidades de cada ámbito, son parte de…
Realizan décimo congreso de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) Costa Rica fue el país anfitrión por segunda vez consecutiva. Con la finalidad de fortalecer la coordinación y cooperación de las Defensorías Públicas de la región latinoamericana, la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), la Defensa Pública de Costa Rica y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica organizaron un encuentro donde participaron de manera presencial y virtual personas defensoras públicas de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Costa Rica, país anfitrión del congreso. Se contó con la intervención de la Magistrada Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez y el Coordinador General de la AIDEF y director de la Defensa Pública de Costa Rica, Juan Carlos Pérez Murillo, quienes expresaron unas palabras al inicio del acto protocolario de la actividad. “Honro el trabajo de las personas defensoras públicas que día a día hacen un mejor Poder Judicial, ya…
Lunes 28 de octubre de 2024 Sesión N°48-2024 Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d. Segunda parte: 2:15 p.m. a 7 p.m. Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta del 14 de octubre de 2024, N°45-2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: El magistrado Jorge Leiva remite informe final de sus labores en Consejo de Personal. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: El Consejo Municipal de la Municipalidad de Goicoechea remite el acuerdo tomado en sesión N° 42-2024, en el que respaldan el orden constitucional y el respeto a la división de poderes, en razón de manifestaciones brindadas por el Presidente de la República en contra del Fiscal General de la República y de la Sala Tercera. Número de artículo: 4 Temática: Propuestas Detalle: La Dirección Ejecutiva, en atención al acuerdo del Consejo Superior en sesión N° 85-2019 del 01 de octubre de 2019, artículo XV, remite informe trimestral sobre los recursos…
Consulte sus expedientes judiciales de forma fácil y desde cualquier lugar Detalles Publicado: Jueves, 24 Octubre 2024 14:00 Sin tener que trasladarse hasta los despachos judiciales ¡Recuerde! No tiene que desplazarse hasta un despacho judicial para consultar el estado de sus expedientes judiciales. Con solo contar con un usuario y contraseña puede ingresar al Sistema Gestión en Línea, en la página web del Poder Judicial o desde la aplicación móvil del Poder Judicial. Este usuario y contraseña se solicita por una única vez en el despacho judicial más cercano de su vivienda o lugar de trabajo. ¡No lo olvide!, estos datos son de uso personal y no deben compartirse. A partir de allí, usted puede ingresar al Sistema de Gestión en Línea ingresando a la página web del Poder Judicial, https://pj.poder-judicial.go.cr, o desde la Aplicación Móvil Poder Judicial, la cual se descarga en cualquier dispositivo inteligente. Para el Consejo Superior, promover el uso de esta herramienta tecnológica permite agilizar los trámites…
Escuela Judicial: 60 años de escribir y transformar historias Detalles Publicado: Jueves, 24 Octubre 2024 08:22 La Escuela Judicial tuvo sus comienzos en 1964, cuando el alcalde Segundo Civil de San José, Edgar Cervantes Villalta, solicitó un permiso para capacitar al personal judicial… tiempo después, en 1971 la Corte Suprema de Justicia dicta un acuerdo donde establece una escuela de capacitación judicial, que es reglamentada en 1972. En 1978, la Corte decide ordenar el funcionamiento permanente de la Escuela con el fin de satisfacer las necesidades de capacitación de las personas servidoras judiciales, desarrollar competencias y garantizar el buen servicio al público. Edgar Cervantes Villalta fue presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Directivo de la Escuela Judicial de 1990 a 1999 y por eso la Escuela, lleva su nombre. A lo largo de la historia, la Escuela Judicial ha realizado una gran labor en los procesos de capacitación para enriquecer la labor judicial. Se ha comprometido con la innovación y mejora del…
Sandra Pizarro Gutiérrez asume un nuevo período como integrante del Consejo Superior Detalles Publicado: Martes, 22 Octubre 2024 11:01 Corte Plena la designó en el cargo en representación de las abogadas y abogados privados. Un nuevo período asume Sandra Pizarro Gutiérrez, en el cargo de integrante del Consejo Superior del Poder Judicial, en cuya labor aporta su visión y experiencia como abogada litigante en la gestión administrativa del Gobierno Judicial. Este lunes 21 de octubre de 2024, la Corte Plena aprobó la reelección de Pizarro Gutiérrez, por un período de seis años, luego de conocer el aval del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica de mantener su representación en el órgano administrativo judicial. La funcionaria expuso el informe de labores del período 2018-2024 en el que fungió como integrante titular del Consejo Superior, en representación de los abogados y las abogadas externas. Entre los proyectos emprendidos destacó la labor de administración de este órgano judicial en las gestiones tendientes a…
Personas facilitadoras judiciales bribris cuentan con materiales en su propio idioma Detalles Publicado: Lunes, 21 Octubre 2024 10:59 Con el fin de apoyar el servicio voluntario que ofrecen las personas facilitadoras judiciales bribris, el Poder Judicial entregó el martes 15 de octubre un paquete informativo con materiales impresos y digitales en este idioma sobre el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales Luis Paulino Mora Mora. La actividad se realizó en las instalaciones de la Asociación de Mujeres Indígenas de Talamanca (Acomuita) con una asistencia de 40 personas, con representación de las comunidades indígenas bribri de Talamanca, además se contó con la participación las personas facilitadoras judiciales del cantón, así como la embajadora de la Organización de Estados Americanos en Costa Rica (OEA) en el país, la señora Milagro Martínez Bonilla. Como parte del equipo organizador participó personal judicial del Juzgado Contravencional de Bribri, Administración Regional, Centro de Conciliación, Escuela Judicial y Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj). La bienvenida a…
Tribunal de Familia aplica mejoras tecnológicas en tramitación de expedientes Detalles Publicado: Lunes, 21 Octubre 2024 10:08 Dentro del proyecto de Modelo de Mejora Continua Institucional Las acciones puntuales para mejorar el servicio de administración de justica que brinda el Tribunal de Familia, contemplan mejoras en los sistemas electrónicos de tramitación de los procesos a su cargo. Las novedades tecnológicas forman parte del proyecto de Modelo de Mejora Continua Institucional que desarrolla la Dirección de Planificación del Poder Judicial con los diferentes despachos judiciales. “El Tribunal de Familia ha incorporado todas estas mejoras tecnológicas y de organización, con el objetivo primordial de brindar una respuesta mas ágil y rápida a los asuntos que nos llegan para conocer en apelación, conflictos de competencia, etc. Estas mejoras repercuten en tiempos mas rápidos de respuesta, lo que hace que, en muchos casos, los procesos puedan seguir su tramitación en corto tiempo en el juzgado de origen, o bien, cuando es una sentencia definitiva, que las partes…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta N°44-2024 celebrada el 7 de octubre de 2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: La Comisión de la Jurisdicción Agraria remite acuerdo tomado en sesión N°10-2024, del 08 de octubre de 2024, artículo XVI, donde se toma nota del oficio No. 8178-2024 referente a la nueva propuesta de reglamento titulado: “Reglamento de la Gestión de los Consejos de Jueces y Juezas del Poder Judicial”. La Comisión Interinstitucional de Tránsito, remite el acuerdo tomado en sesión N°11-2024 del 19 de setiembre de 2024, artículo XI, sobre la propuesta de redacción al “Reglamento de la Gestión de los Consejos de Jueces y Juezas del Poder Judicial”. …
Circuito Judicial de Pococí refuerza medidas de seguridad Detalles Publicado: Viernes, 18 Octubre 2024 11:47 Piden a personas usuarias y personal judicial acatar medidas preventivas. Una serie de medidas preventivas estableció el Consejo de Administración del Circuito Judicial de Pococí, para reforzar la seguridad de las edificaciones judiciales, de las personas usuarias y la población judicial. Los recientes hechos de violencia demandan de las autoridades judiciales acciones para un mayor control, garantizando la continuidad de los servicios. El Consejo de Administración del II Circuito Judicial de la Zona Atlántica, sede Pococí, propuso una serie de medidas de seguridad preventivas. Se hace un llamado a las personas usuarias a atender las medidas para resguardar su seguridad, por lo que se limitará el ingreso de personas acompañantes y se dará prioridad de ingreso a las personas que son directamente parte en los procesos judiciales y que requieren hacer diligencias en los diferentes despachos judiciales de la zona “Se insta a hacer uso de…
Reconocimiento al mérito judicial extiende años a destacar por función intachable Detalles Publicado: Jueves, 17 Octubre 2024 11:43 El trabajo probo que desempeñan las trabajadoras y trabajadores judiciales a lo largo de su carrera judicial, que históricamente ha reconocido el Poder Judicial, por una labor intachable sin sanción disciplinaria, será reconocido desde los 20 años y así sucesivamente cada cinco años de servicio cumplidos. El acuerdo lo tomó el Consejo Superior en su sesión del N° 89-24 celebrada el 3 de octubre de 2024. La integrante del Consejo Superior, Siria Carmona Castro, presentó la iniciativa ante el máximo órgano judicial administrativo, con el fin de reconocer la dedicación del personal judicial que con honestidad y responsabilidad asumen el compromiso de dedicar su labor al Poder Judicial y que dicho reconocimiento se extienda a toda la vida laboral en la institución. “La propuesta para la ampliación del período por el que se entrega un pergamino por años de servicio cuando el servidor judicial presente una conducta…
Poder Judicial impulsa moderna herramienta de monitoreo continuo para la reducción del rezago judicial Detalles Publicado: Miércoles, 16 Octubre 2024 16:04 Iniciativa tiene como objetivo la mejora de la gestión de los despachos y oficinas judiciales Propiciar un seguimiento y revisión continua sobre el estado del rezago judicial de las distintas materias judiciales, a través del monitoreo de indicadores de rendimiento y estadísticas de forma oportuna, es el proyecto en el que trabaja el Poder Judicial, con el objetivo de propiciar acciones de mejora tanto en los despachos jurisdiccionales como auxiliares de justicia y administrativas. Durante este miércoles 16 de octubre de 2024, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, realizó una visita a la Dirección de Planificación para conocer de cerca cómo funciona la herramienta de Monitoreo Continuo que está en desarrollo. Para el magistrado Aguirre Gómez, desde el Poder Judicial se promueve el desarrollo y fortalecimiento de una herramienta tecnológica que permita conocer el estado de cada…
Realizan Primer Encuentro Nacional de Jueces y Juezas de la Jurisdicción Penal Juvenil Detalles Publicado: Lunes, 14 Octubre 2024 15:14 La Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial realizó el Primer Encuentro Nacional de Jueces y Juezas de la Jurisdicción Penal Juvenil, con el objetivo de reforzar conocimientos académicos y fomentar el intercambio de experiencias. Este encuentro se llevó a cabo el pasado 11 de octubre en el Salón Multiusos del edificio de la Corte. La actividad contó con la participación de más de 30 personas juzgadoras de manera presencial y en algunos segmentos abiertos al público, con la intervención de más de 50 personas procedentes de la Defensa Pública, la Fiscalía y el Departamento de Trabajo Social y Psicología. Patricia Vargas González, magistrada de la Sala de Casación Penal y coordinadora de la Subcomisión Penal Juvenil destacó que esta actividad viene a fortalecer los lazos de las personas juzgadoras para abrir canales de diálogos entre los distintos jueces y juezas del país. “Este Encuentro Nacional…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta del 30 de setiembre de 2024, N° 43-2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 89-24 del 3 de octubre de 2024, artículo LII, en que se acoge la solicitud de la integrante Carmona Castro, de ampliar el número de años a ser reconocidos con un certificado al mérito judicial, para que, a partir del año 2025, se reconozca a los servidores que tengan 20, 25, 30, 35, 40, 45 y así sucesivamente cada cinco años de servicio. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas…
Encuentro histórico entre el Poder Judicial y más de 100 personas líderes de los Pueblos Indígenas de Costa Rica Detalles Publicado: Jueves, 10 Octubre 2024 15:19 Diálogo intercultural: avanza co-construcción de la Política de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas El respeto a las culturas, el acercamiento con la gente y el interés de aprender y mejorar de la mano de los Pueblos Indígenas marcaron el encuentro histórico que tuvo el Poder Judicial con más de 100 personas líderes representantes de diferentes organizaciones de pueblos indígenas de Costa Rica —tales como Bröran, Ngäbe, Cabécar, Maleku, Brunka, Bribri, Huetar, Chorotega-, ubicadas en los 24 territorios indígenas del país. La actividad, desarrollada el pasado 8 de octubre, tuvo como fin generar un acercamiento con la población y fomentar la confianza y la concertación de ideas para identificar oportunidades de mejora en el acceso a la justicia de estos pueblos. En el acto inaugural se contó con la participación del Magistrado Orlando Aguirre Gómez, Presidente…
Juzgado de Familia Especializado en Apelaciones de Pensiones Alimentarias tramita apelaciones a nivel nacional Detalles Publicado: Jueves, 10 Octubre 2024 10:32 Corte Plena establece competencia nacional. Asume los recursos de apelación nuevos ingresados desde 1 de octubre de 2024 Apelaciones presentadas y trasladados antes del 1 de octubre, los resolverán los Juzgados de Familia. Desde el 1 de octubre del 2024, el Juzgado de Familia Especializado en Apelaciones de Pensiones Alimentarias tiene competencia nacional, para resolver los recursos de apelación que se presenten en esta materia, en todo el país. La decisión la tomó Corte Plena en el acuerdo de la sesión N° 43-2024 del 30 de setiembre de 2024. “La idea de crear un juzgado especializado en apelaciones de pensiones alimentarias, único en el país, ha sido toda una experiencia. ¡No ha sido una tarea fácil! Los funcionarios y funcionarias que conformamos el juzgado hemos tenido que invertir tiempo personal y sacrificar espacios con la familia; porque la construcción del…
Más de 6.700 asuntos nuevos atendió la Defensa Pública en la Zona Atlántica entre enero y setiembre de 2024 Detalles Publicado: Miércoles, 09 Octubre 2024 15:44 Presentan informe de Rendición de Cuentas en Casa de la Cultura, Pococí Circulante activo al 1 de octubre de 2024, es de 17 551 expedientes en materia penal, penal juvenil, pensiones alimentarias, agrario y ejecución de la pena, en la Región Atlántica. La labor emprendida durante este 2024, por las oficinas de la Defensa Pública en Pococí, Siquirres, Bataan, Limón y Bribrí, se dio a conocer el pasado 1 de octubre de 2024, durante la Rendición de Cuentas ante la ciudadanía. El acto se realizó en la Casa de la Cultura ubicada en Pococí, para exponer el impacto del trabajo que realizan las oficinas de la Defensa Pública en la Zona Atlántica. “Estamos emprendiendo esfuerzos para generar procesos de retroalimentación y co creación con las comunidades, a efectos de fortalecer el servicio público y entender las necesidades…
Consejo Superior mantuvo diálogo directo con el personal judicial de Bribri Detalles Publicado: Martes, 08 Octubre 2024 15:31 Conocer las necesidades de los despachos judiciales, para trabajar en una solución conjunta, es uno de los objetivos primordiales del Consejo Superior, para mejorar los problemas en infraestructura o necesidades especiales. El Consejo Superior realizó el pasado 4 de octubre los despachos que se ubican en los Tribunales de Justicia de Bribri. En la visita participaron el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, la Vicepresidenta, Damaris Vargas Vásquez, integrantes del Consejo Superior, Sandra Pizarro Gutiérrez, Siria Carmona Castro, Ana Isabel Orozco Álvarez y Gary Bonilla Garro; así como Nacira Valverde Bermúdez, representante de la Dirección Ejecutiva. La reunión fue el marco ideal para conversar con las personas funcionarias de dicha zona y conocer “in situ”, las necesidades de esas oficinas. Siria Carmona recalcó que “esta visita le permite al Consejo no solo acercarse al personal judicial, sino también a las personas usuarias, en…
Autoridades del Poder Judicial analizan construcción del Plan Estratégico Institucional 2025-2030 Detalles Publicado: Martes, 08 Octubre 2024 09:46 Evalúan resultados obtenidos en talleres anteriores. La alta gerencia del Poder Judicial se involucra de lleno en el proceso de construcción del Plan Estratégico Institucional 2025-2030 (PEI), que procura establecer los lineamientos para dirigir el servicio de administración de justicia durante los próximo seis años. Este miércoles 2 de octubre de 2024, magistrados y magistradas, las personas integrantes del Consejo Superior, el Fiscal General, el director del Organismo de Investigación Judicial, el director de la Defensa Pública y las direcciones administrativas: Ejecutiva, Gestión Humana, Jurídica y Tecnología de la Información; concentraron su labor en mesas de trabajo, dirigidas por la Dirección de Planificación del Poder Judicial. Durante esta sesión se analizaron los resultados de los 35 talleres que se realizaron con anterioridad y que involucraron a las personas usuarias, organizaciones de la sociedad civil y la población judicial. A la fecha se ha participado…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: ARTÍCULO I Aprobación del acta N° 42-2024 celebrada el 23 de setiembre de 2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: ARTÍCULO II Expediente Disciplinario N°23-003630-0031-DI. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: ARTÍCULO III La Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia, solicita a Corte Plena un plazo de 30 días hábiles para analizar el informe en relación con la emisión de un acto administrativo de reconocimiento de los laboratorios que están debidamente acreditados, conforme lo establece el artículo…
Periodistas Externos Profundizan sobre las Características de los Procesos de Cobro Judicial Detalles Publicado: Viernes, 04 Octubre 2024 15:24 Taller se realizó bajo la modalidad virtual Los tipos de procesos de cobro judicial que tienen los despachos judiciales, las diversas etapas de una demanda, las resoluciones que se dictan y el tema de la naturaleza de la ejecución de estos procesos con la periódica interrupción de la prescripción que hacen extender su duración, fueron algunos de los temas que se desarrollaron en el Taller Virtual sobre Procesos Cobratorios para periodistas. La actividad contó con la participación de la Magistrada Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción Civil, de Cobro Judicial y Concursal del Poder Judicial, Damaris Vargas Vásquez y el magistrado de la Sala Segunda especialista en el tema, Jorge Olaso Álvarez. La Vicepresidenta de la Corte destacó la importancia de estos espacios para aclarar conceptos técnicos de la materia y también como una oportunidad…
Poder Judicial celebra la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal de Familia Detalles Publicado: Jueves, 03 Octubre 2024 14:30 Asistieron Magistradas y Magistrados de la Corte, integrantes del Consejo Superior, integrantes de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, personas directoras del ámbito auxiliar de justicia y administrativo, personas juzgadoras, representantes de instituciones públicas, funcionarias y funcionarios judiciales. Luego de varios años de trabajo, capacitación, reuniones extensas y planeación, la jurisdicción de Familia inició el pasado martes 01 de octubre, la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal de Familia. Con la aplicación de esta nueva norma, se busca la solución de los conflictos a través de la oralidad, y la disminución de los plazos de resolución en los procesos, en beneficio de las personas usuarias. “El centro de este proceso es la persona humana, así lo dice el Código en algunos de sus artículos, y vamos a hacer todo lo posible para que las partes que vienen a este litigio puedan…
Orlando Aguirre Gómez: 60 años dedicados a la función judicial Detalles Publicado: Miércoles, 02 Octubre 2024 15:39 Recibe reconocimiento por carrera judicial, durante celebración del aniversario del Poder Judicial Con una vocación incansable y una voluntad por dar lo mejor de sí en su labor dentro del Poder Judicial, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez cumplió 60 años dedicados a la función judicial. En el marco de la celebración de los 198 años de creación del Poder Judicial recibió un reconocimiento, por una vida entregada a esta institución. “Construir un Poder Judicial al lado de la gente, significa no solo prestar el servicio en sí mismo, sino llegar hasta los ciudadanos para explicarles qué es el Poder Judicial, qué es lo que hace y escucharlos, porque se debe construir de común acuerdo con la ciudadanía, porque son ellos lo que van a experimentar los servicios del sistema y el Poder Judicial tiene la función de ayudarle a los…
Poder Judicial cumple 198 años de servir a Costa Rica Detalles Publicado: Miércoles, 02 Octubre 2024 15:35 198 años cumplió el Poder Judicial de realizar la noble labor de administrar justicia y de convertirse en uno de los pilares del Estado de Derecho de Costa Rica. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, destacó la misión y fusión de custodiar los valores fundamentales que sostienen la convivencia social y garantizar con su labor independiente, los derechos y las libertades de las y los costarricenses. “Hoy reafirmamos el resguardo de este Poder de la República, por ser una de las bases fundamentales del Estado de Derecho y de la convivencia democrática, donde cobran vida los derechos y libertades de las personas. Como Poder Judicial y como sociedad costarricense, enfrentamos diferentes desafíos como lo son la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico y el hacerle frente a la inseguridad social”, puntualizó Aguirre Gómez. El acto de aniversario, hizo un merecido reconocimiento…
Poder Judicial expone presupuesto 2025 Detalles Publicado: Martes, 01 Octubre 2024 15:23 Ante Comisión de Asuntos Hacendarios de Asamblea Legislativa Presupuesto aprobado por el Ministerio de Hacienda para atender necesidades institucionales y reformas es de ₡521.023.200.000. El presupuesto judicial se mantiene austero para el ejercicio económico 2025, esta es una característica sostenida desde hace más de quince años. Así se desprende de la presentación realizada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, ante la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa. La composición del presupuesto institucional alcanza la suma máxima de ₡ 521.023.200.000. Gasto corriente de ₡ 490.846.047.436 y gasto de capital de ₡ 30.177.152.564. El servicio público de administración de justicia lo integran: Judicatura, Ministerio Público, Organismo de Investigación Judicial, Defensa Pública, ámbito administrativo y el Programa de Protección de Víctimas y Testigos, para un total de 13.856 personas servidoras judiciales. – De acuerdo con el artículo 177 de la Constitución Política, corresponde al…
Reforma al Régimen disciplinario del Poder Judicial Detalles Publicado: Martes, 01 Octubre 2024 11:48 Embajada de los Estados Unidos y autoridades judiciales presentan propuesta de proyecto de ley, elaborado mediante cooperación internacional. La Corte Plena recibió formalmente la propuesta de proyecto de Ley del Régimen Disciplinario del Poder Judicial, la cual, comenzará a analizar para su aprobación y posterior envío a la Asamblea Legislativa, con la finalidad de que se pueda convertir en ley de la República. Esta iniciativa refuerza el debido proceso en las investigaciones administrativas, da la posibilidad de acogerse a una solución anticipada del conflicto y permite la justicia restaurativa en sede disciplinaria con plazos que se amplían hasta los 3 años. También introduce un conjunto de institutos procedimentales con la finalidad de luchar contra la corrupción, por ejemplo se podrá trasladar prueba recabada legalmente en el proceso penal, o acceder a información privada, por medio de un proceso sumario de garantías, ante la jurisdicción contencioso-administrativa. La iniciativa de Ley del…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: ARTÍCULO I Aprobación del acta del 16 de setiembre de 2024, N° 41-2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: ARTÍCULO II El magistrado Castillo, remite respuesta al oficio No. 8560-2024, sobre integrar la Comisión de Violencia Intrafamiliar del Poder Judicial. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: ARTÍCULO III La Dirección Ejecutiva y la Dirección Jurídica, solicitan prórroga del plazo para dar respuesta al oficio N° 7591-2024, referente al acuerdo tomado por la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: ARTÍCULO I Aprobación del acta del 16 de setiembre de 2024, N° 41-2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: ARTÍCULO II El magistrado Castillo, remite respuesta al oficio No. 8560-2024, sobre integrar la Comisión de Violencia Intrafamiliar del Poder Judicial. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: ARTÍCULO III La Dirección Ejecutiva y la Dirección Jurídica, solicitan prórroga del plazo para dar respuesta al oficio N° 7591-2024, referente al acuerdo tomado por la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones…
Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial realizó taller Un grupo de jóvenes del albergue Pueblito CR, en Paraíso de Cartago recibieron una charla sobre la materia penal juvenil, a cargo de la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial. La actividad se realizó este 25 de setiembre de 2024 con el acompañamiento y el aporte profesional de la Jefa del Departamento de Trabajo Social y Psicología, Alba Gutiérrez Villalobos; Michael García Mata, profesional en Trabajo Social; Fabiola Solano Portuguez, de la Fiscalía Penal Juvenil y Daniela Fallas Marín, Letrada de la Sala de Casación Penal. El taller se impartió a un grupo de personas menores de edad de 12 a 15 años y de 15 años a 18 años. La actividad abrió un espacio para que las autoridades judiciales compartieran con esta población joven y acercarlos a aspectos generales de la Ley Penal Juvenil en temas como el ámbito de aplicación, principios rectores y sanciones según el grupo etario. Para la magistrada Patricia Vargas González, coordinadora de la Subcomisión…
Las personas deudoras alimentarias también tienen derechos dentro del Código Procesal de Familia Detalles Publicado: Jueves, 26 Septiembre 2024 13:29 Reforma en materia de Familia entra en vigencia el próximo 1 de octubre de 2024 Con la entrada en vigencia de las nuevas normas procesales para la tramitación de los procesos en materia de Familia, en el capítulo sobre Pensiones Alimentarias se establecen derechos específicos para las personas deudoras alimentarias. “El Código reconoce que las personas deudoras de una cuota alimentaria pueden presentar condiciones que limitan o imposibilitan su pago, por lo que la legislación ofrece una serie de mecanismos que, resguardando el derecho de quien recibe la pensión, permiten al deudor encontrar diferentes alternativas para cumplir con su obligación”, señaló el juez y gestor de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Eddy Rodríguez Chaves. Estos corresponden a gestiones que pueden solicitar ante el Juzgado de Pensiones Alimentarias para garantizar el pago de la cuota alimentaria, considerando en cada caso en particular,…
Enlace interamericano fortalece a Poderes Judiciales en el acceso a la justicia Detalles Publicado: Miércoles, 25 Septiembre 2024 13:36 Con un gran enfoque humanista y de impacto social positivo de las personas facilitadoras judiciales en sus localidades, a lo largo y ancho de Latinoamérica, se llevó a cabo el III Encuentro Interamericano de Facilitadores Judiciales, Orientadores Judiciales y Conciliadores en Equidad el pasado 19 y 20 de setiembre en Lima, Perú. Este encuentro, organizado por el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el auspicio económico de la República de Italia, tuvo por objetivo el intercambio de buenas prácticas para el fortalecimiento de los diferentes programas de personas facilitadoras judiciales en países como Argentina, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Perú, Puerto Rico y Paraguay. El intercambio tuvo como enfoque principal los retos y avances en la equidad de género y el combate a la violencia. Durante los dos días del encuentro se tuvo la oportunidad de conocer resultados…
Lunes 23 de setiembre de 2024 Sesión N°42-2024 Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d. Segunda parte: 2:15 p.m. a 7 p.m. Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta N° 40-2024 celebrada el 9 de setiembre de 2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: La Escuela Judicial informa las actividades y planes de capacitación que están ejecutando relacionados con el tratamiento de datos personales contenidos en bases de datos de acceso público del Poder Judicial. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: Comunicación de la licenciada Sady Jiménez Quesada, jueza del Tribunal Contencioso Administrativo Número de artículo: 4 Temática: Propuestas Detalle: La Dirección de Planificación remite el informe de labores referente a la implementación del Modelo de Gestión (formulación, implementación, seguimiento y evaluación) de Políticas Institucionales. Número de artículo: 5 Temática: Propuestas Detalle: La Dirección Jurídica informa sobre la resolución de la Sala Constitucional relacionada con la consulta formulada por el…
Consejo Ampliado se desarrolló este viernes 20 de setiembre Con el propósito institucional de construir un Poder Judicial al lado de la gente, autoridades judiciales participaron este viernes 20 de setiembre, en el Consejo Ampliado realizado en el Primer Circuito Judicial de Alajuela, el cual reunió a funcionarias y funcionarios judiciales y a representantes de las fuerzas vivas de esta provincia. Estos espacios representan una oportunidad para que Magistrados y Magistradas de la Corte, integrantes del Consejo Superior y diferentes jerarcas judiciales, realicen un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas de la labor institucional y su impacto en el beneficio para las personas usuarias. Para el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, estas actividades son de suma importancia, pues buscan una relación más cercana entre las autoridades del Poder Judicial con las comunidades, así como mantener una relación más efectiva con los servidores y servidoras judiciales. “Desde un punto de vista práctico, esto nos sirve para conocer de cerca la situación de cada…
Código Procesal de Familia define Procesos de Protección Cautelar Detalles Publicado: Miércoles, 18 Septiembre 2024 09:10 Nuevas normas procesales regirán a partir del 1 de octubre de 2024 La protección de las personas en condición de vulnerabilidad y la garantía de ejecutar de inmediato las medidas de protección acordadas por la persona juzgador, son los fines de los Procesos de Protección Cautelar que contiene el nuevo Código Procesal de Familia. La aplicación de las normas en este tema se aplicarán a partir del 1 de octubre de 2024 con la entrada en vigencia de la reforma en materia de Familia. “La protección de las personas en condición de vulnerabilidad y la garantía de ejecutar de inmediato las medidas de protección acordadas por la persona juzgadora, son los fines de los Procesos de Protección Cautelar que contiene el nuevo Código Procesal de Familia. Las normas en este tema se aplicarán a partir del 1 de octubre de 2024 con la entrada en…
Poder Judicial compartió sus servicios a personas indígenas Maleku y facilitadoras judiciales de Guatuso Detalles Publicado: Martes, 17 Septiembre 2024 11:17 Fortalecer el vínculo entre el Poder Judicial y la población indígena Maleku, así como apoyar el trabajo que realizan las personas facilitadoras judiciales indígenas de este territorio, mediante el acceso a material informativo en su propio idioma, fue el objetivo alcanzado con un encuentro ciudadano en el Centro Cultural Tafa Jolo en Guatuso de San Carlos, el pasado viernes 13 de setiembre. El encuentro fue organizado por la Administración Regional del II Circuito Judicial de Alajuela, en conjunto con el Juzgado Contravencional de Guatuso, la Defensa Pública, el Centro de Conciliación y la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), como ente encargado del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales. El señor administrador regional del circuito, Alexander Matarrita Casanova, destacó la necesidad de la coordinación a lo interno de nuestra institución para tener un mayor acercamiento y presencia en las…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta del 02 de setiembre de 2024, N°39-2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: Comunicación de la Asamblea Legislativa sobre la reelección y juramentación del magistrado Sánchez como magistrado titular de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas Detalle: Informe de la Dirección de Planificación sobre el análisis y cuadros estadísticos, relacionados con el movimiento de trabajo en la Sala Constitucional de la Corte Suprema Justicia, durante el 2023. Número de artículo: …
Código Procesal de Familia contempla novedades en la resolución de los procesos judiciales Detalles Publicado: Jueves, 12 Septiembre 2024 15:05 Medios de comunicación profundizan en los cambios que incorporará la norma procesal a partir del 1 de octubre de 2024 Propiciar una justicia de Familia más ágil y accesible para todas las personas usuarias, es el compromiso que asumirán los 119 despachos judiciales ubicados en todo el país y que tienen a cargo la aplicación de las nuevas normas que contempla el Código Procesal de Familia. Su aplicación comenzará a darse a partir del 1 de octubre de 2024 y los medios de comunicación nacionales y regionales profundizaron sobre los alcances de las normas procesales en Familia, a través de una capacitación virtual, dirigida por gestores de la Comisión de la Jurisdicción de Familia del Poder Judicial. Durante el encuentro se destacó que el Código contempla la unificación de los procesos en materia de Familia, que pasan de 32 procesos actuales a 4…
Número de artículo: 1 Temática: Aprobación de actas Detalle: Aprobación del acta N°38-2024 celebrada el 26 de agosto de 2024. Número de artículo: 2 Temática: Propuestas Detalle: La Asamblea Legislativa, remite el acuerdo tomado en sesión ordinaria N°049 del 02 de setiembre de 2024 del Plenario Legislativo, acordó la reelección del señor Luis Porfirio Sánchez Rodríguez en el cargo de magistrado propietario en la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, expediente legislativo N° 24.460. El acto de juramentación se realizará el próximo lunes de 9 de setiembre de 2024, en el Plenario Legislativo. Número de artículo: 3 Temática: Propuestas …