NASA acelera planes para un reactor nuclear en la Luna

La NASA planea construir un reactor nuclear de Estados Unidos en la Luna para que opere a partir de 2030 como parte de la “carrera” espacial con China, expuso este martes (05.08,2025) Sean Duffy, administrador interino de la agencia espacial estadounidense.

Duffy, quien también es secretario de Transporte en la actual Administración de Donald Trump, reconoció en una rueda de prensa la existencia del proyecto, que primero informó el medio Politico con base en un reporte interno de la NASA.

“Este no es un nuevo concepto, esto se ha discutido bajo Trump 1 (2017-2021), bajo (la presidencia de) Biden (2021-2025), pero estamos en la carrera hacia la Luna y en la carrera hacia la Luna con China, y para tener una base en la Luna necesitamos energía”, indicó el funcionario tras ser cuestionado por los medios.

El Gobierno de Estados Unidos ya ha “gastado cientos de millones de dólares estudiando” si es posible construir el reactor, aseveró Duffy, quien hará un anuncio oficial del tema más adelante.

“Nos han dado instrucciones para empezar a desplegar nuestra tecnología, para movernos y hacer de esto una realidad”, indicó el funcionario.

Misión Artemis 2

El director interino recordó que la NASA lanzará a inicios del próximo año la misión Artemis 2 para que cuatro astronautas den la vuelta a la Luna, mientras que Artemis 3 buscará que los tripulantes hagan un alunizaje y permanezcan seis días en el satélite, el doble de tiempo que el récord previo.

Después de ello, la NASA espera enviar insumos a la Luna para comenzar a construir una base, agregó.

“Hay una cierta parte de la Luna que todo el mundo sabe que es la mejor. Tenemos hielo ahí, tenemos luz del Sol ahí, queremos llegar ahí primero y reclamarla para Estados Unidos”, manifestó.

La idea de utilizar energía nuclear fuera del planeta no es nueva.

Desde el año 2000, la NASA ha invertido 200 millones de dólares en el desarrollo de pequeños sistemas de energía de fisión. El esfuerzo más reciente data de 2023 con tres contratos de estudio industrial de 5 millones de dólares que se centraron en generar 40 kilovatios de energía, suficientes para abastecer continuamente a 30 hogares durante diez años.

Carrera espacial en pleno apogeo

A diferencia de la energía solar, los sistemas de fisión pueden operar las 24 horas del día, algo importante durante las largas noches lunares o las tormentas de polvo marcianas.

Los avances en tecnología han hecho que estos sistemas sean cada vez más compactos y livianos.

La licitación, que se publicará próximamente, se referirá a un dispositivo capaz de producir al menos 100 kilovatios de electricidad, suficiente para abastecer aproximadamente 75 hogares estadounidenses.

El anuncio se produce en un momento en el que la carrera mundial por el espacio, especialmente entre Estados Unidos y China, está en pleno apogeo. Pekín ha anunciado su intención de enviar hombres a la Luna para 2030.

“Desde marzo de 2024, China y Rusia han anunciado en al menos tres ocasiones un esfuerzo conjunto para colocar un reactor en la Luna para mediados de la década de 2030”, afirmó Duffy.

El primer país en hacerlo podría potencialmente declarar una zona de exclusión, lo que inhibiría significativamente a Estados Unidos de establecer una presencia planificada de Artemis.

Source

Show More
Back to top button