Publicado: febrero 3, 2025
Llamado urgente a fortalecer la seguridad pública
Marvin Taylor, precandidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), ha hecho un llamado enérgico y urgente al Gobierno de Costa Rica para que implemente medidas firmes y efectivas para combatir la creciente ola de violencia que azota al país. Su declaración llega tras el reciente atentado contra el subjefe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Guápiles, un hecho que, según Taylor, evidencia el colapso de la seguridad y el avance imparable del crimen organizado.
“Cuando incluso nuestros oficiales del OIJ son atacados, sabemos que el problema ha alcanzado niveles incontrolables. Hoy, el miedo ha tomado las calles y el Gobierno sigue sin dar respuestas efectivas. No podemos seguir permitiendo que los criminales impongan su ley”, afirmó el precandidato en su declaración.
Un plan integral para restaurar el orden
Para Taylor, la situación actual refleja la debilidad del gobierno en su lucha contra el crimen. En su opinión, es fundamental reforzar las capacidades de los cuerpos de seguridad y dotarlos de los recursos necesarios para enfrentar esta grave crisis. Además, hace hincapié en la necesidad de una justicia ágil y moderna que castigue a los responsables de estos actos criminales.
“El crimen ya no teme al Gobierno, porque no ha sido capaz de enfrentarlo con la fuerza que se requiere. Costa Rica necesita más policías en las calles, equipos tecnológicos avanzados para la prevención del delito, y un sistema judicial que actúe con eficacia y rapidez. Esto es esencial para devolverle la paz al pueblo costarricense”, resaltó.
El plan de seguridad propuesto por Taylor incluye:
- Aumento de la presencia policial en áreas vulnerables.
- Modernización de los equipos de vigilancia y tecnología de seguridad.
- Fortalecimiento de los servicios de inteligencia.
- Mejora en la coordinación interinstitucional para desmantelar redes criminales.
- Implementación de controles rigurosos sobre los flujos financieros relacionados con el crimen.
- Programas de cooperación internacional con países receptores del narcotráfico.
La educación y el empleo como factores clave para reducir la violencia
Sin embargo, Taylor también subraya que la seguridad no se puede resolver solo con medidas policiales, sino que es necesario un enfoque integral que ataque las raíces sociales del problema. En este sentido, enfatiza la importancia de mejorar el sistema educativo y las oportunidades de empleo como estrategia a largo plazo para prevenir que las nuevas generaciones caigan en las redes del crimen organizado.
“La verdadera política de seguridad no solo se basa en patrullas y armas, sino también en darles a nuestros jóvenes las herramientas para construir un futuro mejor. Si les brindamos educación de calidad y empleos dignos, reducimos el riesgo de que se vean atraídos por el crimen. La falta de oportunidades es un caldo de cultivo para la violencia”, afirmó.
Un llamado a la unidad nacional
Finalmente, Taylor concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad nacional ante la grave situación que atraviesa el país. Según él, es esencial que todos los sectores se unan en una lucha común contra el crimen organizado y trabajen juntos para recuperar la seguridad y la paz de Costa Rica.
“Ya es hora de que Costa Rica cierre filas y enfrente el crimen con determinación. El país necesita devolverle la seguridad a los costarricenses antes de que sea demasiado tarde”, concluyó el precandidato.