Expediente: Sospechoso de asesinar a Roberto Samcam fue entrenado en Cuba y Rusia

Una investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) vincula a miembros de la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia Militar de Nicaragua (DICIM) y de la Dirección de Inteligencia de Cuba (G2) con el homicidio del exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, ocurrido en Costa Rica.

Según el expediente, ambos grupos estarían operando en territorio costarricense y habrían participado en la planificación del crimen.

Un informante confidencial señaló que el presunto autor intelectual es un hombre de apellido Robles Murillo, quien aún no ha sido detenido. El documento indica que esta persona fue entrenada en Cuba y Rusia en labores de inteligencia, asesinato y sabotaje, y que en los años ochenta formó parte de la unidad militar Sócrates Sandino junto al actual jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés.

El expediente también señala que el sospechoso estuvo recientemente en Nicaragua y habría sostenido reuniones con la plana mayor del Ejército, posiblemente para coordinar el asesinato de Samcam.

Detalle del crimen

El homicidio ocurrió el 19 de junio en el condominio Naples, en Moravia. Por el caso, el OIJ detuvo a cuatro personas: Chaves (intermediario), su esposa Chacón, y dos conductores de apellidos Robles y Orozco. El gatillero, de apellido Carvajal, continúa prófugo.

El expediente detalla los vehículos utilizados el día del crimen: un carro blanco en el que viajaban el gatillero, otro sujeto y un motociclista que llegaron al condominio donde vivía la víctima. Tras el asesinato, el motociclista se trasladó a León XIII, mientras que el gatillero y su chofer abandonaron el vehículo en Coronado.

Un taxista informal, en un carro celeste, fue contratado por ¢50.000 para recoger al gatillero y al chofer en Coronado y llevarlos de regreso a León XIII. Días después, el OIJ decomisó ese vehículo.

Durante los recorridos, los sospechosos se comunicaron por teléfono. El expediente transcribe una conversación entre Bryan Steven Robles Salas y Luis Orozco, en la que se evidencia la urgencia por abandonar el sitio del crimen.

La investigación y el análisis de cámaras permitieron establecer que los sospechosos se reunieron el día anterior al homicidio, el 18 de junio, en una gasolinera ubicada en el ingreso a León XIII. Según otro informante confidencial, en esa reunión se coordinaron los detalles del asesinato, se revisaron los vehículos y el arma utilizada.

Con lo revelado en el expediente, se fortalece la hipótesis de la Fiscalía y el OIJ de que se trata de un crimen político.

Source

Show More
Back to top button