Fotografía: Amelia Rueda.
Publicado: febrero 8, 2025
La tarde de este sábado, un terremoto de magnitud 7.6 sacudió la región del Caribe, con epicentro en Honduras, generando una alerta de tsunami en varios países de América. Sin embargo, las autoridades costarricenses han confirmado que el evento no representa un peligro para el país.
El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) detalló que el sismo ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros, una característica común en movimientos telúricos con potencial de generar tsunamis. No obstante, tras una evaluación del comportamiento del nivel del mar, se determinó que no existen condiciones para una alerta en las costas costarricenses.
Detalles del sismo:
• Fecha y hora: 8 de febrero de 2025
• 5:23 p. m. (Centroamérica)
• 6:23 p. m. (Panamá)
• 11:23 p. m. (UTC)
• Ubicación: Latitud 17.702, Longitud -82.456
• Profundidad: 10 km
• Fuente: Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)
Costa Rica está fuera de peligro
A pesar de la magnitud del evento, Sinamot reiteró que no se registraron variaciones en el nivel del mar que pudieran indicar la formación de un tsunami en el Pacífico costarricense o en el Caribe.
“La magnitud del sismo ha sido ajustada en diversas mediciones, pero el pronóstico sigue siendo el mismo: no hay peligro de tsunami para Costa Rica”, indicó el organismo en su más reciente reporte.
Las autoridades han recomendado a la población mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores que puedan generar alarma innecesaria.
Este evento vuelve a recordar la importancia de la preparación ante emergencias sísmicas y de tsunamis, especialmente en países como Costa Rica, ubicados en una zona altamente sísmica.