Dolor en silencio: retrato de niño amputado en Gaza se alza con el World Press Photo 2025 | NCR Noticias


Un niño, una guerra y una pregunta que estremeció al jurado

La fuerza de una imagen puede contar en segundos lo que las palabras apenas logran explicar. Eso fue lo que consiguió la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, quien retrató a Mahmoud Ajjour, un niño de 9 años que perdió ambos brazos durante un ataque en Gaza, y cuya historia acaba de conquistar el primer lugar del World Press Photo 2025.

El retrato, capturado para The New York Times, muestra a Mahmoud luego de ser evacuado a Doha, tras sobrevivir a la explosión que cambió su vida para siempre.

La historia detrás del lente: dolor, resistencia y humanidad

El momento que quedó inmortalizado no solo refleja la crudeza de un conflicto, sino también la ternura de un niño que, en medio de la tragedia, expresó la pregunta que tocó el corazón de todos:
¿Cómo podré abrazarte sin brazos?

Estas fueron las primeras palabras que Mahmoud dirigió a su madre tras despertar y descubrir la magnitud de sus heridas, según compartió Abu Elouf al recibir el premio en Ámsterdam.

La fotógrafa, quien también fue evacuada de Gaza en diciembre de 2023, se ha enfocado desde entonces en documentar la vida de los palestinos gravemente heridos que ahora intentan reconstruir su existencia en Qatar.

Una fotografía que habla por generaciones

El jurado del World Press Photo no tardó en destacar la fuerza silenciosa de la imagen, describiéndola como una composición que “invita a reflexionar no solo sobre la vida de Mahmoud, sino sobre el impacto duradero de la guerra en la niñez palestina”.

Es una imagen silenciosa, pero habla muy fuerte”, subrayó Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva del certamen.

Actualmente, Mahmoud ha comenzado a adaptarse a su nueva realidad: aprende a manipular objetos, escribir y abrir puertas usando sus pies, mientras espera la oportunidad de recibir prótesis y volver a tener una infancia lo más cercana posible a la normalidad.


World Press Photo: un vistazo a las imágenes que marcaron el mundo

Además del retrato de Mahmoud, el jurado revisó más de 59.000 fotografías enviadas por 3.778 fotoperiodistas, seleccionando finalmente 42 imágenes ganadoras que retratan la crudeza, belleza y complejidad de la realidad global.

Entre los galardonados se encuentran:

  • Luis Tato, de Agence France-Presse, por su serie sobre las protestas juveniles en Kenia (categoría Historias, África).

  • Jérôme Brouillet, por su imagen de Gabriel Medina «flotando» sobre las olas en los Juegos Olímpicos (categoría Singles, Asia-Pacífico y Oceanía).

  • Clarens Siffroy, por su cobertura de la violencia en Haití (categoría Historias, Norteamérica y Centroamérica).

  • Anselmo Cunha, por capturar un Boeing 727-200 varado en Brasil (categoría Individual, Sudamérica).

Más que un concurso: la fotografía como testigo de nuestro tiempo

El World Press Photo vuelve a demostrar cómo la fotografía no solo documenta el presente, sino que también se convierte en memoria viva para las futuras generaciones.

Detrás de cada ganador hay una historia que revela las realidades ocultas que muchas veces quedan fuera de los titulares, y en el caso de Mahmoud, la pregunta que lanzó a su madre sigue resonando en quienes contemplan la imagen:
¿Cómo se abraza cuando ya no se tienen brazos?


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button