Contrabando de cigarrillos lidera decomisos en Costa Rica durante el 2025 | NCR Noticias


La mercancía ilegal que más se mueve: cigarrillos

En apenas tres meses de 2025, las autoridades costarricenses han confiscado más de 13,5 millones de unidades de cigarrillos de contrabando, lo que reafirma la posición de este producto como el principal protagonista del comercio ilícito en el país.

Según datos oficiales de la Policía de Control Fiscal (PCF), entre enero y marzo se decomisaron un total de 15.662.524 unidades de productos ilegales. Sorprendentemente, los cigarrillos representaron el 86,41% de esas incautaciones.

La tendencia que se mantiene desde 2024

Esta problemática no es nueva. En el 2024, hasta el cierre de octubre, se registraron 71 operativos que permitieron decomisar 17.394.326 unidades de mercancías ilegales. En ese periodo, los cigarrillos ocuparon también el primer lugar, abarcando el 81,20% del total de los productos incautados.

Este comportamiento evidencia que, pese a los esfuerzos de las autoridades, el contrabando de cigarrillos mantiene una dinámica activa y rentable para las redes criminales.


Un problema que trasciende fronteras

La situación en Costa Rica forma parte de un fenómeno regional. La Federación de Cámaras de Industria de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica) ha advertido sobre el crecimiento sostenido del contrabando de cigarrillos en la región, donde países como Panamá, Honduras, Guatemala y El Salvador enfrentan cifras alarmantes.

Estudios de 2024 señalan que en algunos mercados, los cigarrillos ilegales alcanzan casi el 50% de participación. En Costa Rica, una investigación realizada por la firma TRN reveló que durante el segundo trimestre del año pasado, el 46,7% de los cigarrillos que circulaban eran de contrabando.

Factores que impulsan el mercado negro

Uno de los elementos que propician esta expansión es la diferencia de precios entre los productos legales y los de contrabando. Según Fecaica, el aumento en los impuestos al tabaco en algunos países, como Costa Rica y Guatemala, ha generado un incentivo para el comercio ilícito, ya que los cigarrillos de contrabando ingresan sin tributos y son ofrecidos a precios mucho más bajos.

Además, los productos ilegales no cumplen con regulaciones sanitarias ni estándares de calidad, lo que representa un riesgo para la salud pública y un golpe para la recaudación tributaria.


Otros productos bajo la lupa de las autoridades

Si bien los cigarrillos dominan las estadísticas, la lista de artículos decomisados incluye una amplia variedad de mercancías como alimentos, medicamentos, cosméticos, herramientas, vehículos y productos veterinarios.

El Ministerio de Hacienda informó que, además de los cigarrillos, se han incrementado los decomisos en sectores como:

Esta tendencia revela que el contrabando no se limita a un solo rubro y que las redes criminales diversifican sus operaciones para maximizar ganancias.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button