Clubes afiliados a UNAFUT se capacitaron en integridad, gobernanza y sostenibilidad financiera – UNAFUT Primera División de Costa Rica

Como parte del compromiso continuo con el fortalecimiento del fútbol nacional, los clubes afiliados a UNAFUT participaron esta semana en espacios de capacitación enfocados en temas clave para el desarrollo sostenible del deporte: la integridad de la competencia, la gobernanza y la sostenibilidad financiera.

Las capacitaciones se llevaron a cabo en dos sesiones especializadas. La primera abordó aspectos relacionados con la integridad en la competencia, incluyendo prevención del fraude y mecanismos de transparencia. La segunda sesión se centró en modelos de gobernanza y sostenibilidad financiera aplicables al entorno futbolístico, con el fin de fomentar una gestión responsable, eficiente y alineada con las mejores prácticas internacionales.

Estas sesiones contaron con la destacada participación de expositores provenientes de LALIGA -de fútbol profesional de España- como José Ignacio Arbea, director adjunto de Integridad; Carlos Ruiz-Ocaña, director de Proyectos Internacionales y Javier Gómez, director general Corporativo.  

Todos ellos compartieron experiencias y casos de éxito desarrollados durante los últimos años en sus respectivos contextos. Sin duda, su aporte permitió enriquecer el diálogo y ofrecer a los clubes una visión comparativa de buenas prácticas que pueden ser adaptadas al fútbol costarricense.

“Desde UNAFUT queremos continuar abriendo espacios de conocimiento para nuestros clubes afiliados con el objetivo de que el fútbol costarricense crezca y se profesionalice en todos sus ámbitos. Sin duda, aprovechamos nuestro convenio con LALIGA -de fútbol profesional de España- para contar con expositores de primer nivel y aprender sobre las buenas prácticas que han adquirido durante los últimos años” indicó José Carlos Loaiza, director ejecutivo de UNAFUT.

Precisamente bajo este propósito, UNAFUT continuará abriendo espacios de capacitación para que los Clubes afiliados puedan obtener herramientas que les permita continuar profesionalizando su gestión y aportar al crecimiento del fútbol costarricense.

Source

Liga Promerica

Show More
Back to top button