UNA Comunica – 3 de cada 4 currículos se rechazan por errores en su presentación
Nacional
6 horas ago
UNA Comunica – 3 de cada 4 currículos se rechazan por errores en su presentación
Una falta ortográfica, un correo electrónico mal escrito o la inclusión de fotos o información que no tiene relación con el perfil profesional pueden dar al traste con el objetivo de una persona de conseguir un empleo. Este tipo de situaciones no son un mal menor: provocan que un 76% de los currículos sean descalificados.
Tener cuidado y precisión en cómo se arma el CV es una tarea fundamental para la persona que está en búsqueda de empleo, según lo indicó Jois Vargas, experta en recursos humanos de la empresa Western Union y quien impartió una charla sobre este tema para estudiantes de la Escuela de Secretariado Profesional, con motivo de la celebración del Día Internacional del Secretariado, el 26 de abril.
Aplicar a un trabajo es una labor que dista mucho de la forma en que se hacía años atrás. Uno de los aspectos al que debe prestarse mucha atención es la extensión del currículo, el cual no debe sobrepasar las tres páginas.
El poder de síntesis y concreción en los aspectos más relevantes de una persona es estratégico. Vargas contó que, en promedio, para un puesto en un área administrativa se pueden recibir hasta 250 …
UNA Comunica – UNA impulsa nuevas estrategias para enseñar inglés desde preescolar
Nacional
22 horas ago
UNA Comunica – UNA impulsa nuevas estrategias para enseñar inglés desde preescolar
Del 1 al 3 de abril, la Universidad Nacional (UNA) organizó la jornada académica Construyendo enlaces internacionales entre Costa Rica y Estados Unidos para la enseñanza y aprendizaje de inglés en escuelas de grado. El encuentro reunió a docentes, investigadores y estudiantes de cuatro universidades para analizar prácticas, resultados de investigación y propuestas pedagógicas sobre la enseñanza del inglés como lengua extranjera desde preescolar hasta secundaria.
La carrera de Enseñanza del Inglés para I y II Ciclo de la División de Educación Básica (DEB-UNA) fue la que coordinó la actividad, en la que participaron académicas de California State University San Marcos, California State Polytechnic University Pomona y Universidad Nacional. El programa incluyó talleres, paneles y visitas a centros educativos.
El panel internacional Colaboración para la investigación transnacional de la alfabetización en la infancia temprana entre Costa Rica y EE. UU. presentó hallazgos de un estudio comparativo sobre prácticas docentes en preescolar, realizado entre 2020 y 2021. La investigadora Margarita Urdaneta afirmó que “las estrategias aplicadas en ambos países reconocen la importancia del juego, el arte y las experiencias significativas como base para el desarrollo de habilidades prelectoras”.
Las presentaciones abordaron temas como bilingüismo, multiculturalidad, adquisición de segundas …
UNA Comunica – De Costa Rica a Mauritania: la experiencia de un estudiante UNA
Nacional
2 días ago
UNA Comunica – De Costa Rica a Mauritania: la experiencia de un estudiante UNA
Son 7.843 kilómetros y un océano Atlántico los que separan a Costa Rica de Mauritania, un país ubicado al noroeste de África. Hasta allá fue Jefferson Fallas, estudiante de la maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA).
El objetivo de su viaje y estadía de dos meses no tuvo nada que ver con el turismo. En sus maletas cargó empatía, apertura, “una sed por incomodarse” y aprender. De la mano de una organización no gubernamental (ONG) emprendió un objetivo por apoyar un trabajo social vinculado a su proyecto de graduación sobre diplomacia azul.
¿De qué trató el proyecto? ¿Qué experiencias vivió allá? ¿Qué tan diferente es Mauritania social y culturalmente?
Estos y otros detalles nos los compartió Jefferson en este capítulo del podcsat Cuentas y Cuentos, que puede ver tanto en YouTube como en Spotify.
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Au-qSE3xcyI
Spotify: https://open.spotify.com/episode/2JMri8YRIuX9CuHEFN9jce?si=AZ1z1-sDST-l9hpE_esLxQ&nd=1&dlsi=528f450f169741bc
Source UNA Favorite
UNA Comunica – Primeras señales del papa León XIV hacen un guiño a la justicia social
Nacional
2 días ago
UNA Comunica – Primeras señales del papa León XIV hacen un guiño a la justicia social
Son señales e hipótesis, pero no dejan de tener una influencia relevante para tratar de dilucidar cómo será el pontificado de Robert Francis Prevost, el papa León XIV, elegido hoy como la cabeza de más de 1.200 millones de católicos en el mundo.
Su aparición en el balcón de la basílica de San Pedro, en el Vaticano, y el anuncio de que asumirá el nombre de León XIV representan, para académicos de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional, una vinculación inevitable con el legado y el entorno del papa León XIII, quien ocupó el pontificado desde 1870 hasta su muerte, en 1903.
El mundo se movía bajo otros intereses geopolíticos. El liberalismo buscaba implantarse en vastas regiones del mundo (incluyendo a Costa Rica,) y se buscaba minimizar la influencia de una Iglesia Católica, relegada a un rol menos protagónico y en un entorno que abría las puertas a la industrialización y al modernismo.
Fue en dicho contexto en el que León XIII publicó la encíclica Rerum Novarum en 1891, y que es considerada la piedra angular de la doctrina social de la Iglesia. En ella abordó la cuestión obrera, la defensa …
UNA Comunica – Habitantes de Sabalito fortalecen sus capacidades con apoyo de la UNA
Nacional
3 días ago
UNA Comunica – Habitantes de Sabalito fortalecen sus capacidades con apoyo de la UNA
De momento 16 emprendimientos se benefician con el acompañamiento de la UNA, en áreas como apicultura, café, costura, manualidades y productos envasados como chileras, entre otros muy dinámicos.
Cerca de 100 habitantes de la zona fronteriza de Sabalito de Coto Brus fortalecen de forma gratuita sus capacidades en educación no formal, gracias al programa de extensión universitaria: “Promoviendo el capital social en las comunidades de rurales de la región Brunca”, ejecutado por académicos y estudiantes de la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA) desde 2015.
Dicho programa tiene la finalidad fortalecer el capital social en las comunidades rurales de más bajo índice de desarrollo social y económico de la Región Brunca, mediante procesos de educación no formal en las áreas de educación y cultura, idiomas extranjeros, alfabetización tecnológica, turismo rural comunitario y la administración de la micro y pequeña empresa, elementos esenciales para propiciar un mejoramiento en la calidad de vida de las personas.
María Cubero, extensionista de la Sede Regional Brunca de la UNA y coordinadora del programa, explicó que de 2025 a 2027 se realizará el acompañamiento académico en la comunidad de Sabalito del cantón de Coto Brus, así como el territorio indígena …
UNA Comunica – Más de 5.600 inscripciones consolidan estrategia de ingreso universitario en la UNA
Nacional
4 días ago
UNA Comunica – Más de 5.600 inscripciones consolidan estrategia de ingreso universitario en la UNA
Más de 5.600 inscripciones registró, en 2025, la Universidad Nacional (UNA) en los cursos de su estrategia La UNA te prepara, diseñada para estudiantes de nuevo ingreso. El programa, que se desarrolla durante el primer semestre del presente año, busca facilitar la transición de secundaria a universidad mediante 78 grupos de 22 cursos básicos y específicos en diversas áreas académicas.
Desde su creación, en 2021, La UNA te prepara ofrece a los estudiantes herramientas para fortalecer competencias en matemática, química, inglés, comunicación escrita, pensamiento crítico y habilidades digitales. Este año, la estrategia incluyó también cursos específicos en carreras como Administración, Economía, Ingeniería en Sistemas, Bibliotecología, Educación Básica, Educación Musical, Enseñanza del Inglés, Enseñanza del Español y Lingüística, Francés, Física Aplicada y Geografía.
Los cursos se impartieron en tres modalidades: presencial, virtual sincrónica y autoaprendizaje. Para su ejecución participaron 86 personas académicas y 29 estudiantes tutores, pertenecientes a 16 unidades académicas en cursos básicos y 9 en cursos específicos.
La evaluación, que se realizó a 366 estudiantes, del programa reflejó que el 99,7% considera estos cursos importantes para quienes ingresan por primera vez a la universidad. Además, el 100% recomendaría los cursos a nuevos estudiantes, y el 95,1% …
UNA Comunica – Impericia de los padres limita la crianza digital de sus hijos
Nacional
4 días ago
UNA Comunica – Impericia de los padres limita la crianza digital de sus hijos
Encuesta revela que 53.7% de los niños, niñas y adolescentes consideran que saben igual o más que los adultos sobre tecnología.
Luces, cámaras, dopamina. Teléfonos y tabletas llenan nuestra vida de entretenimiento, información y muchas emociones. Nos ofrece un subidón de placer basados en la recompensa rápida, de ahí que a muchos se les dificulta desconectarse o buscar otras formas no digitales de diversión.
El problema se da cuando los adultos modelan con el ejemplo y sus hijos observan e imitan tal comportamiento. De ahí que, si el padre o la madre mantienen atención constante a las notificaciones y redes sociales, es muy probable que sus hijos también estén día y noche “pegados al celular”.
La encuesta Kids Online Costa Rica, que realiza la Fundación Paniamor y el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica (IIP-UCR), reveló que el 94% de los niñas, niños y adolescentes utilizan Internet, principalmente a través de teléfonos móviles, y más del 70% de los participantes acceden a Internet diariamente, lo que demuestra la inmersión de las tecnologías digitales en su vida cotidiana. El estudio indica que los niños costarricenses reciben su primer celular a los 9.5 años. …
UNA Comunica – 89 votos: el mínimo para elegir al papa
Nacional
5 días ago
UNA Comunica – 89 votos: el mínimo para elegir al papa
Tras la pronunciación del extra omnes (todos afuera), las puertas y accesos de la Capilla Sixtina se cerrarán; adentro, 133 cardenales inician desde hoy el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco.
Ninguno de ellos podrá tener comunicación con el mundo exterior. Las tecnologías de la información estarán vedadas y aunque puedan circular nombres de posibles “papables”, la realidad es que la cautela y el sigilo serán protagonistas a partir de este momento.
Encomendados al Espíritu Santo y a la oración, los purpurados inician con las rondas de votación, hasta que alguno de ellos alcance el mínimo de las dos terceras partes que se requieren para la elección del sumo pontífice.
De acuerdo con Alberto Rojas, académico del Observatorio de lo Religioso de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional (UNA), si se consideran a los 133 cardenales menores de 80 años con poder de voto, se van a requerir al menos 89 adhesiones para que la fumata blanca aparezca.
En el siguiente video, Rojas explica los detalles del cónclave que arranca hoy en el Vaticano, de cara a la elección del papa número 267 en la historia de la …
UNA Comunica – “La orientación vocacional ya no puede verse como una etapa, sino como un proceso permanente en la vida de las personas”
Nacional
6 días ago
UNA Comunica – “La orientación vocacional ya no puede verse como una etapa, sino como un proceso permanente en la vida de las personas”
* Obra propone estrategias de intervención para enfrentar los desafíos actuales del desarrollo vocacional en Costa Rica
Con esa afirmación, Alejandra Gamboa Jiménez, entonces vicerrectora de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional (UNA), dio inicio a la presentación del libro Propuesta de Estrategias de Intervención: UNA Oportunidad – Perspectivas Vocacionales, el pasado 26 de marzo. Es producción académica ofrece soluciones concretas para profesionales en Orientación frente a las dinámicas cambiantes del mundo laboral y educativo.
El texto, elaborado por Evelyn Vargas Hernández y Kattia Salas Pérez, sistematiza los resultados de una investigación que desarrollaron entre 2020 y 2022, en la que se identificaron los principales desafíos que enfrentan las personas profesionales en Orientación en diversos contextos laborales costarricenses. A partir de estos hallazgos, se diseñó una propuesta de intervención aplicable en instituciones como el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Ministerio de Justicia y Paz (MJP) y el Sistema Universitario Estatal (SUE).
“El libro responde a una demanda real del campo profesional: cómo actuar ante nuevas formas de trabajo, tecnologías emergentes, incertidumbre laboral y necesidades cambiantes de la población”, señaló Vargas Hernández durante la …
UNA Comunica – UNA convoca a elección de Rectoría
Nacional
6 días ago
UNA Comunica – UNA convoca a elección de Rectoría
Jorge Herrera Murillo y Alejandra Gamboa Jiménez, con la fórmula Evolución 2025 La Transformación Necesaria, y Álvaro Martín Parada Gómez y Lilliam Quirós Arias, con la fórmula Somos Identidad Humanista, se presentan en la contienda electoral para ocupar los cargos de Rectoría y Rectoría Adjunta en el período 2025-2030. Fotos Randall Hernández.
El químico Jorge Herrera Murillo y el economista Álvaro Martín Parada Gómez son los candidatos inscritos para optar por la Rectoría de la Universidad Nacional durante el quinquenio 2025-2030, tras el cierre de inscripciones, según comunicó el Tribunal Electoral Universitario (TEUNA). La elección será el viernes 30 de mayo.
Herrera Murillo, quien ejerció el cargo de vicerrector de Investigación en la presente administración, se presenta junto con la orientadora educativa y psicopedagoga Alejandra Gamboa Jiménez, exvicerrectora de Vida Estudiantil, con la fórmula Evolución 2025 La Transformación Necesaria.
A Parada Gómez, quien también fungió como vicerrector de Extensión de la presente administración, lo acompañará la geógrafa Lilliam Quirós Arias, exdecana de la Facultad de Ciencia de la Tierra y el Mar, en la fórmula Somos Identidad Humanista.
Este será el decimocuarto proceso electoral que organiza la UNA en sus 52 años y …
UNA Comunica – Deficiente gestión institucional puede socavar la democracia
Nacional
7 días ago
UNA Comunica – Deficiente gestión institucional puede socavar la democracia
Cansados de vivir, un día sí y otro también, de un desabastecimiento continuo de agua potable en sus hogares, un grupo de vecinos del distrito josefino de Hatillo tomó las calles para protestar públicamente por las deficiencias en el servicio. Esto ocurrió el 18 de marzo de 2024. Apenas dos meses antes, los vecinos de Moravia y Goicoechea se vieron obligados a cerrar sus grifos al detectarse contaminación en las fuentes que abastecen el líquido vital.
Estas situaciones retratan la incapacidad de gestión de la entidad rectora en el tema: el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). Pero en el trasfondo, refleja la pérdida de capacidad de respuesta que estas y otras instituciones tienen para atender las demandas ciudadanas. Se ve todos los días en las noticias sobre las listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en la crisis educativa o en el deterioro ambiental.
La erosión en la credibilidad de las instituciones públicas puede socavar la misma democracia de un país. Así lo consideran académicos de la Universidad Nacional (UNA) consultados para este tema.
“Cuando la institucionalidad falla, la gente se siente excluida. Se supone que nuestro país se basa en …
UNA Comunica – Cuando el libro es la persona
Nacional
1 semana ago
UNA Comunica – Cuando el libro es la persona
La biblioteca humana sirvió para que estudiantes de la UNA compartieran con sus homólogos de otros países que están de intercambio o pasantía en Costa Rica. Foto Víctor Barrantes
Una iniciativa de aprendizaje global, que nació en Dinamarca en el año 2000 para crear un espacio seguro donde las personas puedan dialogar sobre distintos temas de una forma abierta y segura, motivó a la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (AICE) de la UNA para convocar a una “biblioteca humana”, el pasado 24 de abril, en el marco de las actividades relacionadas con el día del Libro.
La actividad, que tuvo lugar en la Biblioteca Joaquín García Monge de la Universidad Nacional (UNA), se planteó con el objetivo de fomentar el desarrollo de competencias interculturales en la población estudiantil, así como de crear espacios de encuentro e intercambio como una acción de internacionalización de la Universidad.
A la cita acudieron 17 estudiantes de España, México, Bélgica, Alemania, Chile, Colombia, Estados Unidos, Japón, Argentina y Costa Rica, que participan o han participado (en el caso de los costarricenses) en intercambios o pasantías. Sus contertulios fueron estudiantes de la UNA, quienes, interesados por los temas propuestos, “tomaban prestada” …
UNA Comunica – Estudio del Ineina revela aumento de homicidios juveniles en Costa Rica
Nacional
1 semana ago
UNA Comunica – Estudio del Ineina revela aumento de homicidios juveniles en Costa Rica
Un estudio presentado por el especialista Luis Diego Conejo Bolaños, académico del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (Ineina), del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide), analiza las conductas delictivas de menores de edad en Costa Rica. El proyecto, que inició en el segundo semestre de 2023, utiliza datos de acusaciones penales contra adolescentes, según la ley penal juvenil, con el objetivo de mejorar los esfuerzos preventivos en comunidades con mayor incidencia de estos delitos.
Los resultados del estudio revelan un aumento sostenido en los homicidios dolosos en el país. En 2023 se registraron 906 homicidios, un incremento respecto a los 807 reportados en 2022. Aunque parte de este aumento se debe a una mayor disponibilidad de datos, los especialistas confirmaron que los delitos violentos, incluidos los homicidios, continúan en aumento. Según Conejo, “existe una relación clara entre la ola de criminalidad y violencia en el país y estos hallazgos, que muestran una tendencia preocupante”.
El análisis también destaca que los delitos más frecuentes entre menores son contravenciones, seguidos por delitos sexuales, que ocupan el primer lugar en gravedad. En 2024, se registraron 38.189 acusaciones en total. De estas, 15.230 corresponden a …
UNA Comunica – Esperanza Joven: un proyecto que transforma vidas
Nacional
1 semana ago
UNA Comunica – Esperanza Joven: un proyecto que transforma vidas
Del 8 al 10 de abril de 2025, la Universidad Nacional (UNA) celebró los 25 años del programa Esperanza Joven, el proyecto más amplio de la institución para fortalecer el aprendizaje de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en diversas regiones del país. La celebración reunió a estudiantes, egresados, docentes y familias beneficiarias, quienes compartieron sus experiencias.
Esperanza Joven, que nació como respuesta a las necesidades de las comunidades rurales y vulnerables, permite a estudiantes superar rezagos en materias clave, aprobar el bachillerato y prepararse para el examen de admisión a las universidades públicas, mediante estrategias pedagógicas que integran a estudiantes universitarios, personal académico y actores comunitarios en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El impacto del programa es evidente en los testimonios de quienes han sido parte de él. Dawer Esquivel, tutor del programa y hoy docente, recordó cómo empezó en el 2011: “Entré con muchas dudas. Comencé como tutor de inglés en Upala, un lugar que no conocía y el primer día me tocó dar clase a un grupo. Estaba nervioso, pero les conté mi historia, que venía de una zona rural y que estudiar en la universidad era posible”. De ese primer grupo, 15 de …
UNA Comunica – UNA trabaja en protocolo para monitorear cocodrilos con drones
Nacional
1 semana ago
UNA Comunica – UNA trabaja en protocolo para monitorear cocodrilos con drones
¿Cuántos cocodrilos hay en Costa Rica? A la fecha no hay estudios recientes que indiquen la cantidad de cocodrilos que hay en el país, y si bien los especialistas apuntan a la recuperación de las poblaciones, no hay datos exactos para determinar si existe o no sobrepoblación.
El Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-UNA), en conjunto con la Escuela de Topografía Catastro y Geodesia, trabajan en el diseño de un protocolo de conteo y monitoreo de cocodrilos utilizando drones.
Realizar un monitoreo manual, donde los investigadores deben recorrer el río durante la noche y alumbrar con sus linternas hacia los ojos de los cocodrilos para contar y estimar el tamaño del animal, representa riesgos y un alto costo económico en equipo y personal entrenado.
“Ahora lo que hacemos es establecer algunas zonas en el río donde podamos hacer los despegues y aterrizajes del dron, captamos información durante el día y luego descargamos las imágenes para procesarlas, esto nos permite contar los cocodrilos, ver su distribución en el río, y estimar su población y estructura por medio de las tallas. Lo anterior es muy importante porque nos permitiría contar con …
UNA Comunica – UNA abre matrícula a curso de preparación para examen de admisión
Nacional
2 semanas ago
UNA Comunica – UNA abre matrícula a curso de preparación para examen de admisión
Obtener una buena nota en la prueba de admisión para el ingreso a una universidad pública puede ser el anhelo de muchas personas estudiantes y una meta a cumplir este año.
Con ese afán, la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional (UNA) abrió la matrícula para el curso de preparación del examen admisión UNA-UCR en modalidad presencial y virtual, el cual tiene una duración de nueve semanas (una sesión por semana de tres horas). El costo por persona es de 70 mil colones e incluye el libro guía, el de ejercicios y los recursos virtuales.
A partir de este momento y hasta el 31 de mayo, las personas interesadas podrán matricularse en este curso desde el sitio: https://www.matriculaep.una.ac.cr/principal
Allí debe hacer un registro con usuario y contraseña, que deberá anotar para el ingreso posterior al aula virtual.
Luego, en la pestaña de “proyectos” podrá encontrar la opción de este curso y los distintos grupos con sus horarios, para que las personas puedan elegir. En esta misma plataforma se podrá realizar el pago respectivo.
Si opta por la modalidad virtual, es importante que pueda asegurarse de contar con los siguientes requerimientos: dispositivo (computadora, tableta o …
UNA Comunica – “Quiero aprender sin miedo”: personas adultas se reconectan con la tecnología en la UNA
Nacional
2 semanas ago
UNA Comunica – “Quiero aprender sin miedo”: personas adultas se reconectan con la tecnología en la UNA
Marcella Mendieta Mendoza, madre soltera de 44 años, quiere encender una computadora, usarla con confianza, enviar correos a sus familiares en el extranjero y, algún día, convertirse en profesora. Su historia forma parte de los casi 100 relatos que forman parte del curso gratuito de alfabetización digital que imparte la Universidad Nacional (UNA) en el Campus Omar Dengo.
“Trabajo en un lugar donde se necesita tener conocimientos en computación y me doy cuenta de que me encuentro desactualizada, y fue cuando dije: es momento de seguir estudiando”, contó Mendieta. Su meta es clara: “Espero encenderla, estar en un ciber, usarla y saber lo que voy a hacer sin ningún miedo. Quiero ser una profe”, dijo.
Fernando Acuña Angulo, pensionado de 64 años y exeducador, también decidió actualizarse tecnológicamente. Aunque usó computadoras durante su vida laboral, reconoce que ha perdido habilidades, por lo que busca recuperar ese conocimiento y mantenerse al día. “Me gusta tener conocimiento de lo actual. Como soy pensionado, me gusta estar al día en las cosas tecnológicas, y fue de mucho interés para mí participar en estos cursos que, gracias a Dios, nos facilita la Universidad Nacional. He perdido ciertas condiciones, avances y el conocimiento …
UNA Comunica – Docentes centroamericanos diseñarán modelo para evaluar extensión universitaria
Nacional
2 semanas ago
UNA Comunica – Docentes centroamericanos diseñarán modelo para evaluar extensión universitaria
El proyecto (Fuese) busca fortalecer el impacto de las instituciones de educación superior en el ecosistema socioeconómico, a través de la transformación de las políticas y prácticas institucionales de extensión universitaria en Centroamérica, con respaldo de la Universidad Autónoma de Barcelona y la de Bremen, Alemania.
Los días, 28, 29 y 30 de abril del presente año, docentes de 14 universidades centroamericanas se reúnen en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), con el fin de crear un instrumento capaz de evaluar los procesos de extensión universitaria en la región, el cual garantice una mayor eficacia en el contexto social. Lo anterior en el marco del tercer encuentro de coordinación del proyecto: Fortalecimiento de la Extensión Social de las Universidades en Centroamérica (Fuese).
Como parte de la agenda se desarrollarán tres ejes de acción: modernización de las estructuras para la integración de las funciones institucionales de investigación, enseñanza y transferencia con la extensión. A la vez, transformación de las prácticas y políticas universitarias para reducir los procesos burocráticos que permitan atender las demandas socioeconómicas y culturales de los grupos más vulnerables. Asimismo, diseñar y evaluar una metodología integral que favorezca las transformaciones organizacionales y curriculares …
UNA Comunica – Universidad Nacional y Municipalidad de Grecia unen esfuerzos para impulsar la investigación y el desarrollo del cantón
Nacional
2 semanas ago
UNA Comunica – Universidad Nacional y Municipalidad de Grecia unen esfuerzos para impulsar la investigación y el desarrollo del cantón
La Municipalidad de Grecia y la Universidad Nacional firmaron este lunes 28 de abril, un convenio que permite ofrecer conocimiento, capacitación, preparación y desarrollo de la formación académica y cultural para los habitantes del cantón de Grecia, así como de los funcionarios municipales.
“Esta es una valiosa oportunidad para el cantón de Grecia, ya que contar con un vínculo directo con la educación superior nos permite fortalecer la presencia de la academia en nuestra comunidad. Esto se traduce en más espacios para pasantías, prácticas profesionales y colaboración en proyectos conjuntos, lo cual genera un impacto positivo y significativo para el desarrollo integral del cantón.”.
Por su parte Francico González, rector de la UNA, detalló: “Tenemos que comprender que el papel fundamental de las universidades, y especialmente de la universidad pública, es contribuir al desarrollo de la sociedad, y lo hacemos a través de distintas tareas. Una primera gran tarea es la formación de profesionales del más alto nivel, comprometidos con el bienestar colectivo. Pero no es la única: también nos corresponde transferir el conocimiento que desarrollamos en nuestros programas de investigación, para que este saber contribuya activamente al progreso de la sociedad costarricense. Finalmente, una tercera gran misión …
UNA Comunica – Más de la mitad de la población ve incapacidad del Gobierno en resolver problemas
Nacional
2 semanas ago
UNA Comunica – Más de la mitad de la población ve incapacidad del Gobierno en resolver problemas
Al arribar al tercer año del mandato de Rodrigo Chaves, más de la mitad de los costarricenses perciben algún grado de incapacidad del gobierno para resolver los principales problemas que aquejan a la población.
El más reciente informe de percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional, a cargo del programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), refleja que un 53.1% de las personas encuestadas considera “muy incapaz”, “algo incapaz” y “ni capaz ni incapaz” a la actual administración para acometer dicha tarea. Por el contrario, un 29.3% lo ve “algo capaz” y solo un 17.5% “muy capaz”.
Al igual que otros estudios, esta encuesta del Idespo-UNA confirma que la seguridad ciudadana es el principal dolor de cabeza de los costarricenses; así la valora más de la mitad de la muestra (56,1%). En segundo lugar, destacan los “problemas económicos”, seguido de la “corrupción” (14,6%) y los “problemas con las instituciones públicas” (7,1%).
En línea con lo anterior, un 67.1% de las personas estima que la situación de seguridad en el país está “peor o mucho peor” con respecto a hace 12 meses. …
UNA Comunica – Teatro familiar: La perrera, un viaje para perseguir sueños olvidados
Nacional
2 semanas ago
UNA Comunica – Teatro familiar: La perrera, un viaje para perseguir sueños olvidados
Del 25 al 27 de abril, el Teatro Atahualpa del Cioppo abre sus puertas a la temporada de grupos independientes con la obra La perrera, del grupo argentino Rosa Mosqueta. Esta es una adaptación de Historia del hombre que se convirtió en perro, de Osvaldo Dragún, donde dos juglares, Baru y Pelusa, recorren pueblos recolectando fábulas para contar. En esta ocasión, les invitan a sumergirse en La perrera, la historia de un poeta que se convirtió en perro. Con una combinación de canciones, personajes grotescos y un lenguaje visual vibrante, la obra nos transporta a un mundo de rutinas, absurdos y sueños por perseguir.
Abril Beato y Bruno Vega, protagonistas de la obra, trabajan juntos desde 2013 en diversos proyectos escénicos en la provincia de Río Negro, Argentina.
Actualmente, junto con otros integrantes, conforman el grupo Rosa Mosqueta Teatro. Con más de 60 funciones, La perrera se ha convertido en un referente del teatro en la comarca andina del paralelo 42. La obra fusiona el clown, la comedia del arte y la murga uruguaya para dar vida a un clásico del teatro argentino.
La Temporada de grupos independientes a cargo del proyecto Teatro en el …
Open Hause: Maestría en Ecotoxicología Tropical
Nacional
2 semanas ago
Open Hause: Maestría en Ecotoxicología Tropical
Mayo 31, 2025 @ 09:30 am – 11:00 am Source UNA Favorite
Conferencia: Política del Ser: Sabiduría y Ciencia para un Nuevo Paradigma de Desarrollo
Nacional
2 semanas ago
Conferencia: Política del Ser: Sabiduría y Ciencia para un Nuevo Paradigma de Desarrollo
Abril 30, 2025 @ 03:00 pm – 05:00 pm Source UNA Favorite
UNA Comunica – Día contra el Maltrato Infantil: cifras alarmantes en Costa Rica
Nacional
2 semanas ago
UNA Comunica – Día contra el Maltrato Infantil: cifras alarmantes en Costa Rica
Más de 125.709 niños, niñas y adolescentes sufrieron maltrato infantil en Costa Rica durante 2024, según los registros del Patronato Nacional de la Infancia (PANI); la institución recibió 94.240 denuncias en todo el país. Las principales formas de violencia reportadas fueron el maltrato físico, la negligencia, el abuso emocional y el abuso sexual.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1.000 millones de niños en el mundo sufren algún tipo de violencia cada año. En su informe de noviembre de 2024, la OMS señaló que 400 millones de menores de cinco años recibieron castigos físicos dentro de sus hogares. A esto se sumó la violencia sexual.
La magnitud del problema aumenta al considerar los casos no denunciados. “Muchas situaciones de maltrato infantil permanecen ocultas por miedo, desconocimiento o normalización cultural”, advirtió, Luis Diego Conejo, académico del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (Ineina) de la Universidad Nacional (UNA).
Estudios citados por la agencia EFE indican que el 24% de adolescentes vivió violencia en relaciones de pareja, lo cual representa un riesgo adicional para su integridad física y emocional.
Ante este contexto, el Ineina hace un llamado para …
UNA Comunica – Exhortan a diputados aprobar proyecto para financiar redes de monitoreo
Nacional
2 semanas ago
UNA Comunica – Exhortan a diputados aprobar proyecto para financiar redes de monitoreo
“Cuidar, fortalecer y garantizar el funcionamiento continuo de la red instrumental del Ovsicori-UNA, si bien es responsabilidad institucional, también es un compromiso colectivo con la seguridad y el conocimiento de estas y las nuevas generaciones”, Esteban Chaves, director Ovsicori-UNA.
Viernes Científico
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) de la Universidad Nacional (UNA), participó en un foro en la Asamblea Legislativa, para destacar la importancia de las redes de monitoreo geodinámicas y meteorológicas en Costa Rica, en el marco del expediente de ley 24.738, que busca garantizar financiamiento estable, mediante la reforma a la Ley Nacional de Emergencias N.8488.
En el evento participaron como panelistas: Cristina Araya, coordinadora de la la Red Sismológica Nacional (RSN), Diego Hidalgo, director del Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS), ambos de la Universidad de Costa Rica (UCR), así como Werner Stolz, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y Esteban Chaves, director de Ovsicori-UNA. Además de autoridades de la UNA y Rosaura Méndez, legisladora de la República, proponente de la iniciativa de ley.
Cabe destacar que, previó a la presentación de monitoreo para la gestión del riesgo, funcionarios de los institutos realizaron la presentación de varios equipos de primera punta, los cuales …
UNA Comunica – UNA lanza perfil institucional web bilingüe para fortalecer su proyección internacional
Nacional
3 semanas ago
UNA Comunica – UNA lanza perfil institucional web bilingüe para fortalecer su proyección internacional
La Universidad Nacional (UNA) lanzó el 3 de abril de 2025 su nuevo perfil institucional web, en versiones en español e inglés. Este recurso busca mejorar la comunicación institucional y ampliar su alcance global.
Esta herramienta resume la identidad, misión y propuesta de valor de la institución. El objetivo es reforzar la transparencia, la visibilidad académica y la estrategia de internacionalización.
“El perfil institucional es una carta de presentación digital. Aporta claridad sobre quiénes somos, qué hacemos y hacia dónde vamos. La narrativa es ágil y visual”, explicó Francisco González Alvarado, rector de la UNA.
La Oficina de Relaciones Públicas lideró el desarrollo del sitio, mientras que Yeiny Jiménez Saballos, del Área UNAWEB, diseñó la plataforma, Dahiana Vargas Jiménez, de APEUNA, participó en la actualización de datos institucionales, y Hellen Varela Fernández revisó la versión en inglés.
Según el rector, “este logro representa un paso crucial en la misión de expandir nuestro alcance y fortalecer nuestra presencia a nivel global. La versión en inglés nos permite conectar con audiencias internacionales, abre puertas a nuevas colaboraciones, alianzas y oportunidades. De manera que es un nuevo recurso para avanzar significativamente en nuestra estrategia de internacionalización, facilita la comunicación …
UNA Comunica – Fondo Humanista brinda apoyo económico ante emergencias que afectan la continuidad académica
Nacional
3 semanas ago
UNA Comunica – Fondo Humanista brinda apoyo económico ante emergencias que afectan la continuidad académica
La Universidad Nacional (UNA) ofrece el Fondo Humanista como una opción de ayuda económica para estudiantes con matrícula activa en carreras de grado. Este fondo atiende situaciones específicas de salud o bienestar integral que amenacen su permanencia académica, casos de defunción del estudiante becado socioeconómicamente o pérdida parcial o total de su vivienda. El beneficio aplica cuando la situación no puede resolverse a tiempo por servicios universitarios, pólizas de seguro o por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), y la condición económica del estudiante impide acceder a servicios privados.
Este fondo está regulado por el artículo 80 del Reglamento de Becas, Beneficios y Servicios a Estudiantes de la UNA. Puede financiarse con recursos del Fondo de Becas, cuentas de la Federación de Estudiantes (Feuna), personas, organizaciones o instituciones, según la normativa institucional.
Entre las situaciones cubiertas por este fondo se encuentran problemas de salud o bienestar integral que pongan en riesgo el proyecto académico, según criterio médico del Departamento de Salud. También contempla la defunción del estudiante con beca socioeconómica, previa recomendación del Departamento de Bienestar Estudiantil, y la pérdida parcial o total de la vivienda o lugar de residencia del estudiante, validada por el mismo departamento. …
UNA Comunica – Experto señala conveniencia de la electrificación del transporte
Nacional
3 semanas ago
UNA Comunica – Experto señala conveniencia de la electrificación del transporte
La presencia cada vez más común de vehículos eléctricos en el país ha abierto un espacio de dudas, mitos y verdades en torno al beneficio de esta tecnología, en sustitución de aquellos que utilizan combustibles fósiles (gasolina, diésel) para operar.
Datos suministrados por José Ross, ingeniero experto en el tema de electrificación en el transporte, señalan que mientras en el 2019 se vendieron 806 unidades de vehículos eléctricos, en febrero de este año la cifra ascendió a 20.441, de acuerdo con los registros del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae). En términos porcentuales el incremento es de hasta un 2.436% en estos años.
Se ha vinculado al sector del transporte como una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial. El informe de Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) le confiere entre un 20% y un 25% de las emisiones globales de CO2.
El tema fue tratado por Ross en una conferencia auspiciada por UNA Campus Sostenible, de la Vicerrectoría de Administración de la Universidad Nacional (UNA).
Mitos y verdades
El primer mito que refutó el experto es que los motores eléctricos en la movilidad …
Presentanción de libro: Casa grande. Introducción a las espiritualidades indígenas de Costa Rica
Nacional
3 semanas ago
Presentanción de libro: Casa grande. Introducción a las espiritualidades indígenas de Costa Rica
Abril 24, 2025 @ 10:00 am – 12:00 pm Source UNA Favorite
Celebración del día de la danza 2025
Nacional
3 semanas ago
Celebración del día de la danza 2025
Abril 29, 2025 @ 01:00 pm – 03:00 pm Source UNA Favorite
UNA Comunica – Semana del Libro en la UNA incluye talleres, juegos y capacitación
Nacional
3 semanas ago
UNA Comunica – Semana del Libro en la UNA incluye talleres, juegos y capacitación
La Universidad Nacional (UNA) conmemorará el Día Internacional del Libro, con una semana de actividades, del 21 al 26 de abril en su Campus Omar Dengo en Heredia. La agenda incluye talleres, juegos, espacios de diálogo y una capacitación sobre cómo escribir y publicar un libro. Las actividades están abiertas a todo público.
La jornada inicia el lunes 21 a las 10 a.m. con el taller Crea tu propia mandala y se extiende durante toda la semana. La programación incluye sesiones de BiblioTrivia, BiblioBingo, Biblioteca Humana, liberación de libros y espacios para desarrollar habilidades en escritura creativa.
“La promoción de la lectura y la escritura requiere un trabajo constante. Esta agenda conecta con diversos públicos mediante actividades que estimulan la creatividad y el pensamiento crítico”, indicó Fabiola Campos Jara, directora de la Biblioteca Joaquín García Monge.
Uno de los eventos destacados es la capacitación “¿Cómo escribir y publicar un libro?”, programada para el martes 22 de abril de 2 a 4 p.m. La actividad está dirigida a personas interesadas en convertirse en autoras. Además, el miércoles 23 se habrá intercambio de libros en distintos puntos del campus, como parte de una acción colectiva para circular conocimiento.
…