Plazo que tenía el gobierno para vetar ley que reduce renta a trabajadores independientes ya venció
CRHoy

Plazo que tenía el gobierno para vetar ley que reduce renta a trabajadores independientes ya venció

Imagen con fines ilustrativos. La ley aprobada en la Asamblea Legislativa que reduce el impuesto sobre la renta a los trabajadores independientes ya no podrá ser vetada por el Gobierno. El 25 de febrero, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, afirmó que el gobierno estaba analizando la posibilidad de vetar la normativa aprobada por los diputados. Sin embargo, este miércoles en el programa semanal televisivo del gobierno, Acosta cambió de discurso, al afirmar que no se tenía intención de vetar la normativa. Ese es un proyecto de ley aprobado por la Asamblea Legislativa. Nosotros propusimos eso en la reforma integral que planteamos. Hemos hecho una valoración sobre qué es más importante para el trabajador independiente, sin que influya en nuestra decisión de enviar un veto o no. Desde el punto de vista del Ministerio de Hacienda, queremos priorizar al trabajador y no lo vamos a vetar, afirmó Acosta. El presidente de la República explicó además que la ley no fue vetada porque se dejaron transcurrir los días hábiles para hacerlo. Es decir, al gobierno se le venció el plazo, por lo cual, aunque hubiera existido intención, ya no pueden hacerlo. “Ya pasó el período de veto. El Gobierno demostró su …
Identifican a víctimas de balaceras en Matina y Tibás
CRHoy

Identifican a víctimas de balaceras en Matina y Tibás

Fines ilustrativos. OIJ Dos hombres fueron asesinados de varios balazos en Batán, Limón, y en Tibás, San José, la noche de este domingo. El primer caso reportado por las autoridades de la Cruz Roja ocurrió en Batán, Matina, donde atendieron a un hombre con cuatro heridas de arma de fuego en el rostro. De acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) la víctima se trata de un hombre de apellido Batista de 34 años, el cual se encontraba en vía pública cuando fue abordado por dos sujetos en motocicleta, quienes dispararon en reiteradas ocasiones. En el sitio, los paramédicos auxiliaron a la víctima; sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, fue declarada sin signos vitales. Por su parte, el segundo caso se registró en San Juan de Tibás, donde un hombre de 29 años presentaba heridas de arma de fuego en el cuello y el tórax. Según el OIJ, la víctima fue identificada con el apellido Ramírez y de nacionalidad nicaragüense. El informe preliminar del caso detalla que Ramírez se encontraba parqueado en una motocicleta cuando dos hombres a bordo de otra motocicleta dispararon contra la víctima, ocasionándole la muerte.  Ambos casos quedaron a cargo del OIJ. Source Rachell Matamoros Favorite
Rescatan a perro herido a machetazos en Upala: Autoridades buscan a responsable
CRHoy

Rescatan a perro herido a machetazos en Upala: Autoridades buscan a responsable

Oficiales de la Fuerza Pública y un médico veterinario rescataron a “Macalú”, un perro que fue herido a machetazos en Upala, en la frontera norte. Según informaron las autoridades, el incidente ocurrió cerca de las 2:15 p. m. de este domingo en la comunidad de México de Upala. Sin embargo, la Fuerza Pública fue notificada del hecho en horas de la noche. Al parecer, un vecino que pasaba frente a la casa de la familia, dueña del animal, le propinó varios machetazos al perro y posteriormente huyó del lugar. Luego de ser informados de lo sucedido, miembros de la Fuerza Pública se presentaron en el sitio y trasladaron al perro hasta el centro de Upala, donde un médico veterinario lo estabilizó”, detalló el Ministerio de Seguridad Pública. El animal tuvo que ser llevado de urgencia, a bordo de una patrulla, hasta un albergue para animales en Lourdes de Abangares y, posteriormente, trasladado a una clínica en Alajuela, ya que sus dueños son de escasos recursos y no pueden costear su tratamiento. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Asimismo, según las autoridades, la Fiscalía de Upala fue informada sobre la identidad del presunto agresor, con el fin de …
Trasladan grave a adulto que sufrió caída de un segundo piso
CRHoy

Trasladan grave a adulto que sufrió caída de un segundo piso

Fotografía con fines ilustrativos de ambulancia de la Cruz Roja Costarricense. (Archivo | CRHoy.com)Un adulto de 50 años fue trasladado de urgencia tras precipitarse desde un segundo piso en Atenas, Alajuela.Según el reporte de la Cruz Roja, los hechos ocurrieron a las 9:32 p. m. de este domingo. Por circunstancias aún no claras, la víctima fue remitida de urgencia a un centro médico debido a la gravedad de sus heridas.Asimismo, otro adulto, en San Pablo de Heredia, fue trasladado de urgencia al Hospital San Vicente de Paúl tras caerse de unas gradas.Estos casos quedaron en manos de las autoridades médicas para esclarecer lo ocurrido. Source Rachell Matamoros Favorite
Noche y madrugada dejan un muerto y 8 heridos por accidentes de tránsito
CRHoy

Noche y madrugada dejan un muerto y 8 heridos por accidentes de tránsito

Fines ilustrativos. La noche del domingo y la madrugada de este lunes dejaron un saldo de un muerto y ocho personas heridas por accidentes de tránsito. De acuerdo con el reporte de emergencias de la Cruz Roja, el primer caso que atendieron ocurrió a las 7:30 p. m. en Horquetas de Sarapiquí, Heredia, donde se registró la colisión de dos motocicletas. En el sitio, los socorristas trasladaron en condición crítica a un joven de 27 años a la clínica de Río Frío, mientras que la segunda víctima se negó al traslado. Minutos después, en la misma zona, atendieron otra colisión entre una motocicleta y un microbús. En el lugar, asistieron a un joven de 19 años, quien fue remitido al centro médico. Posteriormente, en Santa Cruz, Guanacaste, dos hombres fueron trasladados en estado crítico a la clínica tras colisionar contra un árbol. En Carrillo, Guanacaste, dos hombres fueron llevados de urgencia al Hospital Enrique Baltodano Briceño luego de que un vehículo chocara contra una motocicleta. Aproximadamente a las 11:39 p. m., en Guadalupe, Goicoechea, los paramédicos atendieron el atropello de un adulto de entre 51 y 60 años, quien, debido a la gravedad de sus heridas, fue declarado sin signos de …
Dirección Regional del MEP se comprometió con estudiantes para resolver anomalías en Liceo Castro Madriz
CRHoy

Dirección Regional del MEP se comprometió con estudiantes para resolver anomalías en Liceo Castro Madriz

Manifestación de estudiantes en Liceo Castro Madriz La Dirección Regional de San José del Ministerio de Educación Pública (MEP) se comprometió con los estudiantes del Liceo Castro Madriz a resolver las anomalías que se presentan en la institución. Según confirmó el departamento de prensa de la cartera educativa, la manifestación ocurrida el viernes 7 de marzo fue motivada por inconformidades con la administración de la directora, debido a la falta de horarios definidos y a que, además, la funcionaria no toma en cuenta una serie de variables. “Esta situación se presentó debido a la baja matrícula con la que inició la institución el curso lectivo. Sin embargo, ya todo está volviendo a la normalidad en lo que respecta a la matrícula. La dirección regional ya está trabajando con la administración para resolver dichas anomalías”, confirmó la supervisora del MEP, Maribel Cambronero. De acuerdo con la funcionaria, pasadas las 12:30 p. m. de hoy se enviaron los horarios a los docentes y estudiantes para que, a partir del lunes 10 de marzo, todo vuelva a la normalidad. Por el momento, los estudiantes y padres de familia se mantienen atentos a una pronta solución; de lo contrario, aseguran que volverán a manifestarse …
Docente inspira a sus estudiantes en el mundo STEM rompiendo brechas
CRHoy

Docente inspira a sus estudiantes en el mundo STEM rompiendo brechas

En el Día Internacional de la Mujer, destacamos no solo la lucha por la igualdad, sino también las historias de mujeres que, con valentía y determinación, rompen barreras y abren camino hacia un futuro más inclusivo para todos. Una de estas historias es la de Jossette Cubillo, ingeniera electrónica y docente en el Colegio Técnico Profesional Uladislao Gámez Solano. Nacida y criada en Barranca, Puntarenas, hoy inspira a sus estudiantes a perseguir sus sueños en el mundo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), un campo históricamente dominado por hombres. Desde que salió del colegio, Jossette se sintió atraída por la electrónica y decidió estudiar esta carrera en la Universidad Técnica Nacional (UTN), en la sede del Pacífico. Sin embargo, fue allí donde comenzó a notar que el camino sería difícil, pues se encontró con un entorno mayoritariamente masculino, en el que solo había cuatro mujeres en su clase. A pesar de las dificultades, Jossette persistió y terminó la carrera con un objetivo claro: trabajar en una empresa y aplicar sus conocimientos. No obstante, al principio, la realidad del machismo en la industria representó un obstáculo. A pesar de sus habilidades y preparación, la …
Carta de religiosos fue la base de argumentos de Müller y Chaves para eliminar educación sexual de colegios
CRHoy

Carta de religiosos fue la base de argumentos de Müller y Chaves para eliminar educación sexual de colegios

La exministra de Educación Anna Katharina Müller eliminó los programas de educación sexual y el protocolo contra el bullying hacia poblaciones LGTBIQ+ de la malla curricular del MEP debido a una promesa de campaña del actual gobierno con grupos religiosos. Así lo reveló Mariano Murillo, representante del movimiento Comisión Nuestros Niños Son Sagrados, quien agregó que las reuniones con la jerarca iniciaron en el 2024. Además, la ministra basó los argumentos para eliminar el plan de estudios y el protocolo en una carta que esta agrupación le envió. La Comisión de Nuestro Niños Son Sagrados está integrado por organizaciones católicas y evangélicas. Las reuniones con el ministerio empiezan en 2024. Nuestra posición ha sido de asesoramiento. El gobierno habló con muchos sectores, no solamente con nosotros. Para todas las decisiones que se tomaron en el tema de sexualidad hubo reuniones con distintos sectores, y el Ministerio tomó decisiones (…) El presidente hizo unos compromisos antes de la campaña y en 2024 se inició una discusión en torno a esos aspectos, aseguró. Sin criterios técnicos, Chaves y Müller eliminaron protocolos Lo que Müller y el presidente Rodrigo Chaves expresaron en la conferencia de prensa en la que anunciaron la eliminación de …
Estudiantes que fueron detenidas tras amenazar a compañera con puñal quedaron en libertad
CRHoy

Estudiantes que fueron detenidas tras amenazar a compañera con puñal quedaron en libertad

Colegio Técnico Profesional de Guácimo. Las seis estudiantes que fueron detenidas, en apariencia, por acorralar y amenazar a una compañera con un arma blanca en el Colegio Técnico Profesional de Guácimo, fueron puestas en libertad, según confirmó la Fiscalía Penal Juvenil de Pococí. El pasado lunes 3 de marzo, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvo a las estudiantes tras emitirse una denuncia el viernes 28 de febrero, en la que se les acusaba como sospechosas de cometer el delito de amenazas agravadas. Ante lo ocurrido, la Fiscalía realizó una investigación y acusó a las menores, por lo que solicitó medidas cautelares no privativas de libertad en su contra. “Sin embargo, el Juzgado Penal Juvenil rechazó el requerimiento, por lo que el Ministerio Público presentará el recurso de apelación correspondiente”, detalló el departamento de prensa de esta entidad a CR Hoy. Debido a estas circunstancias, la Fiscalía tomó las previsiones necesarias para resguardar a la víctima y consideró el deseo de la menor de trasladarse a otro centro educativo. De momento, el caso continúa en investigación, por lo que las siete estudiantes, entre ellas la víctima, permanecerán suspendidas por 10 días, mientras el centro educativo y las autoridades determinan las …
Eliminación de Programa de Informática expone a estudiantes a 5 años de retroceso en materia tecnológica
CRHoy

Eliminación de Programa de Informática expone a estudiantes a 5 años de retroceso en materia tecnológica

Cinco años de retroceso en materia tecnológica: ese es el panorama que atraviesan los estudiantes de educación pública del país, según la alerta que hacen tres académicas en entrevista con CR Hoy. En un manifiesto al que llamaron “Mauro Fernández Acuña”, las especialistas Eleonora Badilla, Silvia Chacón y Karla Salguero plantean que  la decisión del Ministerio de Educación Pública (MEP) de eliminar el Programa Nacional de Informática Educativa (Pronie) ha generado un grave retroceso que tomará muchos años resolver. Cuando hablamos de tecnologías digitales, un semestre representa un retroceso dramático, porque la tecnología avanza muy de prisa. Los estudiantes deben aprender nuevas competencias y habilidades para su desarrollo personal, así como herramientas para involucrarse en la sociedad y el mundo laboral. Con que pierdan un semestre ya se van rezagando; pero aquí la situación no es de un semestre, es de más tiempo, explicó la académica Eleonora Badilla. Según expone, cinco años es un estimado, pero podrían ser más, ya que muchas escuelas y colegios del país no cuentan con computadoras adecuadas, lo que también afecta el aprendizaje de los estudiantes. “Muchas computadoras no están actualizadas y otras ni siquiera están disponibles, porque siguen almacenadas en bodegas o cajas. Aunque se hayan …
3 de cada 10 estudiantes cambian de carrera por falta de orientación vocacional
CRHoy

3 de cada 10 estudiantes cambian de carrera por falta de orientación vocacional

Imagen con fines ilustrativos. En el país, tres de cada diez estudiantes han cambiado de carrera universitaria, al menos una vez por falta de orientación vocacional, según alertan varios orientadores, quienes realizaron un análisis del comportamiento de los jóvenes al ingresar a las universidades. Según explicó uno de esos orientadores, Elisa Meza en entrevista con CR Hoy, este análisis proviene de un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el que el 40 % de los estudiantes afirmaron no haber recibido suficiente orientación para tomar una decisión. “Si nos enfocamos en un contexto más costarricense, al menos en la Universidad de Costa Rica, tres de cada diez estudiantes que ingresan desearían estudiar una carrera diferente, y esto también lo alerta el estudio de la Unesco”, explicó. El estudio señala que se ha identificado un perfil motivacional en los estudiantes que abandonan los estudios universitarios en el país, mayormente durante el primer año de carrera. En este sentido, el 35,1 % de los estudiantes que no matriculó la carrera que más deseaba abandonó sus estudios. “También desertó el 46,8 % de aquellos que perdieron el interés en la carrera …
Bebé hallada en una bolsa en Heredia ingresó al hospital con hipotermia, pero está estable
CRHoy

Bebé hallada en una bolsa en Heredia ingresó al hospital con hipotermia, pero está estable

Hospital San Vicente de Paúl en Heredia. Archivo CRH/Con fines ilustrativos Las autoridades médicas del Hospital San Vicente de Paúl reportan que la bebé encontrada en una bolsa en Heredia ingresó al centro médico con hipotermia. Según explicó a CR Hoy la jefa de Pediatría y Neonatología, Sonia Valverde, la menor, una niña de 39 semanas, fue valorada rápidamente desde su ingreso y ya se encuentra estable. “La recibimos en la sala de shock; ingresó inestable y, de inmediato, fue hospitalizada en el servicio de Neonatología, donde actualmente se encuentra en una incubadora con fuente de luz y calor, estabilizándose, ya que presentaba hipotermia”, detalló Valverde. Ante esta situación, el hospital activó los protocolos correspondientes y está a la espera de la resolución final de Trabajo Social. “Es muy probable que el caso sea remitido al Patronato Nacional de la Infancia (PANI)”, agregó. La bebé fue encontrada este viernes por el chofer de un camión, dentro de una bolsa y aún con el cordón umbilical, cerca de las llantas del automotor. El PANI investiga el caso en coordinación con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para conocer los detalles de lo ocurrido y los delitos que podrían derivarse de dicho …
MEP impartirá programa tecnológico este año con ₡7 mil millones menos para la compra de equipos
CRHoy

MEP impartirá programa tecnológico este año con ₡7 mil millones menos para la compra de equipos

Imagen con fines ilustrativos. El Ministerio de Educación Pública (MEP) impartirá durante el curso lectivo de este año el Programa Nacional de Formación Tecnológica (PNFT) con ₡7.000 millones menos en el presupuesto para la adquisición de los equipos tecnológicos. Según se detalla en la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico de 2025, las autoridades educativas contarán apenas con ₡5.439,1 millones, es decir, casi ₡7 mil millones menos respecto a los recursos asignados a la cartera el año pasado para la adquisición de equipos. Ley de Presupuesto de 2025 para el ejercicio económico del MEP. Para 2024, el MEP contó con ₡12.405,9 millones para inversión en estos recursos tecnológicos; sin embargo, en el documento se observa que el rubro de “maquinaria y equipo” tiene una disminución del 56,2% para este año. Mientras decrece el rubro de “maquinaria y equipo”, el de “intangibles” aumenta un 54 % de 2024 a 2025, y se utilizaría para pagar licencias para equipos tecnológicos. Con dicho presupuesto, la Dirección de Recursos Tecnológicos Educativos (DRTE) del MEP pretende abastecerse de equipo, tanto para el PNFT como para la nueva modalidad que se piensa implementar este año. Según lo expuesto el año pasado por la exdirectora de …
Sindicatos protestan contra propuesta de aumentar edad de pensión a 70 años
CRHoy

Sindicatos protestan contra propuesta de aumentar edad de pensión a 70 años

  {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Los sindicatos de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) se manifestaron este jueves en contra de una propuesta que plantea aumentar la edad de pensión a los 70 años. La protesta surge a raíz de que un supuesto borrador emitido en el Comité de Vigilancia del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS la cual, según los sindicatos, es inhumana para los trabajadores. Los empleados que planeaban pensionarse este año no podrían hacerlo en caso de que la iniciativa de la Caja sea aprobada. Tal es el caso de Henrry Varela, sindicalista de la ANEP. “Por ejemplo, yo le puedo decir que tengo 45 años de laborar, 36 años en la Municipalidad de Tibás, 24 años trabajando detrás de un camión de basura. Imagínese nada más cómo están en este momento mis piernas. Doce años limpiando alcantarillas con afectaciones de salud continuas. Si yo me pensionaba con el régimen anterior, a los 62 años, sería a partir del 19 de agosto de este año; ahora tengo que esperarme hasta 2028 para pensionarme a los 65, y si fuera a los 70, tendría que esperarme hasta …
Sinirube niega participación en la falta de entrega de las 44 mil computadoras a estudiantes
CRHoy

Sinirube niega participación en la falta de entrega de las 44 mil computadoras a estudiantes

Equipo almacenado. El Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) negó su responsabilidad por la falta de entrega de las 44.000 computadoras que debían ser proporcionadas a los estudiantes en condición de vulnerabilidad para reducir la brecha social en los centros educativos. Así lo afirmó en la Comisión de Niñez y Adolescencia la directora ejecutiva de Sinirube, Lisseth Rodríguez, quien expuso que dicho sistema de información no tiene competencia para digitar, actualizar o modificar información en la plataforma de Registro de Información Socioeconómica (RIS), ya sea información socioeconómica de los hogares o del registro de beneficiarios. Además, no le compete definir los criterios de selección de beneficiarios y claramente no le corresponde otorgar beneficios. Quienes definen esas acciones son precisamente las instituciones responsables de conceder los beneficios o de valorar a su población objetivo como tal, afirmó Rodríguez. El año pasado, la diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), Johana Obando, denunció esta situación y señaló como ineficiente al Ministerio de Educación Pública (MEP) por mantener almacenados los equipos tecnológicos. Según la legisladora, en 2022 la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) invirtió 58,3 millones de dólares del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) para adquirir 86.000 computadoras y tabletas, …
Padres de familia y estudiantes cierran Liceo de San Carlos por diferencias con la administración
CRHoy

Padres de familia y estudiantes cierran Liceo de San Carlos por diferencias con la administración

Cierre de Liceo de San Carlos por manifestación de padres y estudiantes. Un grupo de padres de familia y estudiantes se manifestó este miércoles y cerró el Liceo de San Carlos por diferencias con la administración de la institución. Según confirmó el Ministerio de Educación Pública (MEP) a CR Hoy, los padres se manifestaron porque desean que el coordinador del programa de Bachillerato Internacional (BI) continúe en el centro educativo; sin embargo, debido a un proceso interno, se contrató a otro funcionario en lugar del que ya estaba en la institución y era preferido por los estudiantes. Desean al coordinador del programa de Bachillerato Internacional, con quien los estudiantes supuestamente han generado un vínculo. Sin embargo, los coordinadores no poseen un derecho adquirido sobre los puestos. La administración realizó un proceso conforme a la Ley de Empleo Público y se designó una nueva coordinación del servicio cumpliendo con los requisitos establecidos, explicó la directora regional de San Carlos, Anayancy Bonilla. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Bonilla agregó que la manifestación también se realiza por aparentes irregularidades en procesos administrativos del centro educativo, relacionadas con hacinamiento, reducción de grupos y disminución de lecciones, entre otros aspectos. No …
Gobierno propicia exclusión escolar con recortes presupuestarios, alerta Colypro
CRHoy

Gobierno propicia exclusión escolar con recortes presupuestarios, alerta Colypro

Los estudiantes terminan excluidos del sistema educativo por la reducción presupuestaria que se le ha hecho al Ministerio de Educación Pública (MEP) en sus distintas direcciones, así como el debilitamiento en sus programas sociales, según alertan el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro), académicos y sindicatos. El análisis que realiza Colypro al presupuesto otorgado al MEP para 2025, desmiente la tesis del Gobierno sobre “reducir el presupuesto educativo debido a una aparente baja en la matrícula”, justificación que han utilizado para disminuir los recursos educativos. “El MEP ha planteado la tesis de que la reducción en la tasa de natalidad conlleva una reducción en la demanda de los servicios educativos (matrícula)”, expone Colypro en el análisis. Según el documento de la organización gremial, la matrícula inicial de 2013 era de 1.075.629 estudiantes, mientras que la de 2024 fue de 1.076.999 estudiantes, cifras muy similares. Estos datos desmienten a las autoridades de Gobierno, quienes aseguran que hubo una baja en la matrícula el año pasado y que, por dicha razón, se asignan menores recursos. Sin embargo, al observar una serie histórica desde 2013, se puede notar que la matrícula inicial de 2024, si bien muestra …
Diputados aprueban que viceministra del MEP comparezca por eliminación de programas de sexualidad
CRHoy

Diputados aprueban que viceministra del MEP comparezca por eliminación de programas de sexualidad

Los diputados llamaron a comparecer a la viceministra académica del Ministerio de Educación Pública (MEP), Guiselle Alpízar, para que se refiera a la eliminación de los programas de sexualidad. La moción se presentó este martes y se aprobó con seis votos a favor, tras el anuncio realizado a inicios de este año, cuando la exministra de Educación, Anna Katharina Müller, informó que el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, que se impartía en los colegios, sería eliminado a partir del curso lectivo 2025. A inicios de año, el Consejo Superior de Educación (CSE) aprobó la eliminación con cinco votos a favor y uno en contra, este último emitido por Jorge Murillo, miembro del Consejo. Hubo cinco votos a favor, en efecto, y yo sí voté en contra por los argumentos que expuse en ese momento. No estuve de acuerdo, pero como es un órgano colegiado, las decisiones se toman por mayoría, y esa fue la decisión de la mayoría del Consejo, explicó Murillo. De acuerdo con el funcionario, el CSE había aprobado previamente un acuerdo en el que se establecía que el programa de sexualidad debía revisarse y ajustarse en caso de que presentara problemas, pero no se contemplaba su eliminación. …
Rector de la UCR da marcha atrás a aumento salarial en puestos de confianza
CRHoy

Rector de la UCR da marcha atrás a aumento salarial en puestos de confianza

Carlos Araya, nuevo rector de la Universidad de Costa Rica (UCR). El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya, derogó este martes la resolución R-75-2025, con la que había aprobado un aumento de salarios para varios puestos de confianza. La decisión del rector se informó este martes durante la sesión del Consejo Universitario de la UCR, donde se dejó sin efecto la resolución. “El día de ayer, a raíz de esta situación, procedí a emitir la resolución R-85-2025, mediante la cual se deroga la resolución R-75-2025; es decir, está derogada y sin efectos”, comunicó Araya. Según expuso el rector, en los próximos días nombrará una comisión para que plantee un mecanismo de compensación salarial para las direcciones y jefaturas de oficinas coadyuvantes o administrativas, que sea sostenible y solucione la problemática relacionada con los salarios. Araya aseguró que es importante atender esta situación porque, de lo contrario, será “menos atractivo asumir puestos de dirección de oficinas”. El pasado 21 de febrero, el rector solicitó, por medio de un oficio al Consejo Universitario, suspender la publicación en la Gaceta Universitaria sobre la resolución que aumentaba los salarios, con el fin de aclarar los motivos del incremento. En el oficio …
El Gobierno destina a educación menos recursos de los que se requieren
CRHoy

El Gobierno destina a educación menos recursos de los que se requieren

El Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro) cuestiona el presupuesto educativo de 2025. De acuerdo con el documento Análisis del Proyecto de Ley del Presupuesto 2025 del Ministerio de Educación Pública (MEP), elaborado por el Colegio, este presupuesto carece de una visión estratégica de corto, mediano y largo plazo. Por el contrario, solo muestra un enfoque fiscalista, donde el objetivo es cumplir con los límites presupuestarios establecidos por el Ministerio de Hacienda, “aunque eso signifique presupuestar menos recursos de los técnicamente correctos”. La inversión pública en educación de Costa Rica enfrenta una clara tendencia a la baja, cruzando un máximo histórico de ₵2.670.018 millones en 2020, a ₵2.580.414 millones en el proyecto de ley de presupuesto de 2025. Esto representa una reducción nominal cercana a los ₵6.000 millones con respecto al presupuesto inicial de 2024, detalla el análisis de Colypro. El informe destaca que, además de la afectación al sistema educativo, la reducción en el presupuesto es una violación a lo que establece la Constitución Política, pues para el 2025, la inversión en educación será del 4,92% del PIB (sin contemplar el INA), la más baja en los últimos 20 años y lejos de …
Sala IV ha dado la razón a 6.182 docentes por reclamos salariales en los últimos 5 años
CRHoy

Sala IV ha dado la razón a 6.182 docentes por reclamos salariales en los últimos 5 años

Marcha de docentes el pasado 3 de abril, 2024. Foto: CRH En los últimos 5 años, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha resuelto 6.182 recursos de amparo a favor de docentes y contra el Ministerio de Educación Pública (MEP), por reclamos salariales. Según el gremio sindical, “no se puede normalizar que el MEP incumpla con el pago de los salarios”, un problema que no es nuevo, sino que se repite todos los años y que, para la presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) Vivian Chaves, se trata de un ataque sistemático al sistema educativo y no solo de una “falla administrativa”. ¿En qué momento normalizamos los incumplimientos salariales? Los trabajadores de la educación estamos hartos de tener que pedir dinero prestado para llegar a fin de mes, incluso para poder pagar el bus, la gasolina e ir a trabajar. Esta falta de pago no se limita solo al ajuste por costo de vida, sino que también se extiende a otros conceptos salariales como recargos, lecciones interinas, anualidades pendientes, pagos de zonaje e incluso salarios completos a trabajadores que asisten todos los días a sus labores en las escuelas y colegios, aseguró la presidenta …
Tome en cuenta estas recomendaciones para proteger a sus hijos de contenidos inadecuados en dispositivos electrónicos
CRHoy

Tome en cuenta estas recomendaciones para proteger a sus hijos de contenidos inadecuados en dispositivos electrónicos

Imagen con fines ilustrativosCon el regreso a clases, los expertos hacen un llamado a los padres de familia para que cuiden a sus hijos de contenidos inadecuados a los que se puedan exponer con los dispositivos electrónicos.La combinación de dispositivos electrónicos y acceso a internet trae consigo oportunidades de aprendizaje, pero también desafíos en materia de ciberseguridad y acceso a contenidos inadecuados, según detalla la fundación YOD, que es una organización no gubernamental y asesora por medio de sus expertos sobre el proceso de actualización tecnológica.Ahora, con este regreso a clases, la experta compartió una serie de recomendaciones clave para garantizar a los padres que sus hijos estén libres de riesgos tecnológicos.Algunas de las recomendaciones que hace es en la protección de dispositivos electrónicos y privacidad en línea: Source Rachell Matamoros Favorite
“Protocolo de ingreso a centros educativos no responde a violencia actual, hay que revisarlo”
CRHoy

“Protocolo de ingreso a centros educativos no responde a violencia actual, hay que revisarlo”

Guardas de seguridad no cuentan con herramientas para prevenir el ingreso de armas a un centro educativo. El protocolo del Ministerio de Educación Pública (MEP) para el ingreso a los centros educativos no responde a la violencia actual que azota al país, indicó la orientadora Ivannia Solano. Según explicó la especialista, la revisión de bultos y las acciones de los guardas de seguridad en los centros educativos son insuficientes, ya que en sí no se puede prevenir realmente una situación de riesgo. Los protocolos hay que revisarlos, porque están vigentes desde 2018. Han pasado muchos años y no se han actualizado. En los últimos años ha aumentado la violencia en los centros educativos y lo que detalla el protocolo no es suficiente, por eso hay que revisarlos y adecuarlos, explicó. El pasado jueves, un estudiante del Liceo San Rafael de Alajuela fue herido con un arma blanca en el pecho luego de que dos jóvenes ingresaran al colegio con el arma para cometer el ataque. Tras lo ocurrido, los sospechosos se dieron a la fuga. Pero, ¿basta con actualizar el protocolo de ingreso? Según la orientadora, no lo es, ya que los guardas tampoco cuentan con herramientas para prevenir realmente …
UNA inicia proceso de inscripción para el examen de admisión
CRHoy

UNA inicia proceso de inscripción para el examen de admisión

Universidad Nacional (UNA). Foto: Archivo CRH La Universidad Nacional (UNA) inició el proceso de inscripción para el examen de admisión 2025-2026, el cual estará disponible hasta el 21 de marzo. Este proceso está dirigido a estudiantes egresados del Sistema de Educación Diversificada con título de bachiller en Educación Media o su equivalente, así como a quienes actualmente cursan el último año de educación diversificada y obtendrán dicho título en diciembre de 2025. Quienes se inscriban, pero no cuenten con el título de bachiller al finalizar el año, no podrán participar en el concurso de ingreso a carrera ni gestionar la matrícula. Pasos para inscribirse: Ingrese al sitio web: www.admision.ac.cr. Complete su perfil con datos personales para registrarse. Recibirá un código de verificación en el correo electrónico proporcionado. Ingrese nuevamente al sistema SAU, digite el código y complete los datos solicitados. Seleccione el logo de la UNA y complete la información. Si cuenta con un código de exoneración, inclúyalo en la opción “Poseo un código de exoneración”. Si no posee un código de exoneración, deberá cancelar el derecho de inscripción de ₡7.000 mediante BN Servicios o el BN Internet Banking personal (bancobcr.com). Además, es importante que quienes deseen ingresar a la …
Rector de UCR pidió suspender publicación de resolución que aumenta salarios a jefaturas
CRHoy

Rector de UCR pidió suspender publicación de resolución que aumenta salarios a jefaturas

Carlos Araya Leandro, nuevo rector de la Universidad de Costa Rica (UCR). Foto: UCR. El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya, solicitó este viernes al Consejo Universitario suspender la publicación de la resolución R-75-2025 en la Gaceta Universitaria, la cual aumentaría los salarios a un grupo de jefaturas. En el oficio emitido hoy por el rector —del cual crhoy.com tiene una copia— y dirigido a la directora del Consejo Universitario, Patricia Fumero, se pidió la suspensión a raíz de las dudas de la comunidad universitaria. Por lo cual, en aras de que prevalezcan el diálogo y la escucha que caracterizan a esta administración, me permito solicitarle que la publicación en la Gaceta Universitaria de la resolución de marras se suspenda hasta tanto se analicen escenarios alternativos que permitan solventar la problemática generada para el nombramiento de las personas que asumen jefaturas de oficina y otros cargos, explicó el rector en el oficio R-1429-2025. El documento, firmado por Araya, explica que a él le corresponde gestionar la primera administración universitaria que se enfrenta a la disyuntiva generada en el proceso de transición entre el esquema de salario compuesto y el global, lo que impone diferencias importantes entre …
cada docente valorará las estrategias pedagógicas
CRHoy

cada docente valorará las estrategias pedagógicas

Pruebas comprensivas La Asociación Nacional de Educadores (ANDE) celebra la eliminación en la estandarización de las pruebas comprensivas, decisión que fue tomada recientemente por el Ministerio de Educación Pública (MEP). De acuerdo con los sindicatos, dicha eliminación responde a los diversos llamados que han hecho sobre la oposición en la estandarización de la prueba y como la evaluación en realidad la deben hacer los docentes. ANDE ha sostenido que, al inicio de cada curso lectivo, corresponde a cada docente valorar las estrategias pedagógicas necesarias para establecer el nivel educativo de cada estudiante a su cargo, con el fin de orientar el desarrollo del programa de estudio, lo que se duplicaba al tener que aplicar otras pruebas nacionales diagnósticas, cuyos resultados se centralizaban y sin retroalimentación en beneficio del proceso educativo, detallaron los sindicatos. Asimismo, exponen que aplicar una prueba diagnóstico-estandarizada para todos los estudiantes, sin considerar las grandes asimetrías existentes entre zonas urbanas, rurales y demás variables de cada centro educativo, representaba mayores labores docentes por el proceso de evaluación y digitalización de resultados en una plataforma informática. La viceministra académica, Guiselle Alpízar, informó a los funcionarios a través de un oficio sobre la eliminación de la prueba nacional, no …
Fallo en el CNP dejó a comedores escolares sin alimentos en inicio de curso lectivo
CRHoy

Fallo en el CNP dejó a comedores escolares sin alimentos en inicio de curso lectivo

Imagen con fines ilustrativos. Comedores de escuelas y colegios del país abastecidos por el Consejo Nacional de Producción (CNP) iniciaron el curso lectivo sin alimentos, debido a un fallo en la plataforma donde se solicitan los pedidos. Según confirmó a crhoy.com la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Comedores Escolares (Sitracome), Ivannia Briceño, esta situación se reportó al CNP y al Ministerio de Educación Pública (MEP) una semana antes de iniciar las clases. Desde que comenzaron las clases, una semana antes, el personal de cocina tiene que estar en las escuelas limpiando, preparando y haciendo los pedidos para cuando los estudiantes entren, con el fin de tenerles la comida lista, pero resultó que no fue así. Todavía la semana pasada no se habían podido regularizar los pedidos. Los pedidos se hacen en una plataforma. Entonces, uno se mete ahí en un enlace y ahí están las listas de las cosas que pueden pedir las escuelas. A la hora de abrir el enlace, este no daba la opción de entrar a esa plataforma para poder hacer los pedidos, explicó Briceño. Según expuso la secretaria, hay escuelas que contaban con reservas para habilitar el comedor, y otros centros educativos que no …
UNA destinará ₡1.170 millones adicionales para becas y permanencia estudiantil
CRHoy

UNA destinará ₡1.170 millones adicionales para becas y permanencia estudiantil

Campus de la Universidad Nacional (UNA). Foto: Con fines ilustrativos. La Universidad Nacional (UNA) invertirá ₡1.170 millones más en becas y beneficios estudiantiles durante este año con el objetivo de reducir la deserción y garantizar mejores condiciones económicas para la población universitaria en situación de vulnerabilidad. Según comunicó la UNA, el presupuesto contempla ₡400 millones provenientes del fondo ordinario y ₡770 millones del extraordinario, que será asignado una vez aprobado. Con estos recursos, las becas Luis Felipe González Flores, Omar Dengo y de posgrado recibirán un aumento del 3%, con lo cual se acumula un incremento del 15% entre 2023 y 2025. Para el ejercicio económico 2025, que significa el arranque del ciclo lectivo, la Universidad Nacional está invirtiendo poco más del 50% de los ingresos del FEES (destinado a becas) para fortalecer el sistema. Esto significa casi 1.200 millones de colones, lo que permite aumentar la cantidad de asignaciones, pero también favorecer otros apoyos que, desde la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, se coordinan para que los estudiantes tengan una permanencia y un egreso exitoso, explico el rector de la UNA, Francisco González. El Departamento de Bienestar Estudiantil confirmó que el primer desembolso de la beca se realizará en los …
Mayoría de estudiantes que ganaron prueba de admisión a U Públicas vienen de 4 colegios
CRHoy

Mayoría de estudiantes que ganaron prueba de admisión a U Públicas vienen de 4 colegios

Imagen con fines ilustrativos. Cuatro colegios lideran la lista de estudiantes admitidos en las universidades de Costa Rica (UCR), Nacional (UNA) y el Tecnológico de Costa Rica (TEC). Estos son: Colegio Santa María de Guadalupe (Subvencionado), Colegio San Luis Gonzaga (Público), Colegio Claretiano (Subvencionado) y Liceo Unesco (Público). Estos estudiantes sacaron un puntaje igual o superior a 338,27 en el examen de admisión, lo que quiere decir que el que sacó el menor puntaje puede matricular educación de las matemáticas, que es la carrera con el puntaje más bajo en la UCR. Pese a que ganaron el examen, los estudiantes de dichos colegios deben cumplir otra serie de requisitos para matricularse en sus respectivas carreras, pero el hecho de aprobar el examen les permite tener oportunidad de aplicar a la educación universitaria pública. Por ejemplo, si el estudiante aprobó la prueba del TEC, de la UCR y de la UNA, puede elegir a cuál de estas universidades asistir, no obstante, aún debe gestionar el proceso de concurso de carrera y si no realiza este paso queda fuera de la universidad aunque haya aprobado el examen. Igualmente, si el estudiante concursa por alguna carrera en el TEC, UCR y UNA, será admitido según el …
Docentes podrán elaborar sus propias evaluaciones
CRHoy

Docentes podrán elaborar sus propias evaluaciones

Pruebas comprensivas (MEP) El ministro de Educación, Leonardo Sánchez, decidió eliminar la estandarización de las pruebas comprensivas para el curso lectivo 2025 y 2026. La medida tomada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) no elimina como tal la prueba, lo que elimina es la estandarización, es decir, la prueba que hacía el MEP y que ahora serán los docentes que nuevamente realicen la prueba a los alumnos. “Eso quiere decir que los docentes podrán elaborar sus propias pruebas diagnósticas”, confirmó el departamento de prensa del MEP. El año pasado, el MEP fue quien elaboró la prueba (convirtiéndola en estandarizada) y le brindó al docente la evaluación para que fuese aplicada en el aula, sin embargo, serán ahora (como se hacía anteriormente) los docentes quienes realicen la prueba y la aplique a los estudiantes. El año pasado se aplicaron las pruebas de microevaluación (pruebas comprensivas), la que hacían los docentes, pero se aplicó de manera estandarizada, entonces el docente ya no la hacía, era el MEP quien la hacía y se la daba a todos los centros educativos y la aplicaba el docente, fue un cambio que hubo, explicó Sánchez. Ahora, el MEP le devolverá la potestad al funcionario para que …
Familia de quinceañera asesinada en Chomes enfrentó al menos 22 denuncias por conflictos
CRHoy

Familia de quinceañera asesinada en Chomes enfrentó al menos 22 denuncias por conflictos

La quinceañera, que fue asesinada este pasado sábado 15 de febrero en Chomes, Puntarenas, en manos de quien sería su pareja sentimental, había sido reubicada por el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) con su padre en 2024, debido a denuncias por conflictos en el núcleo familiar. Según confirmó el PANI a crhoy.com, la oficina local de Liberia atendió, durante cuatro años, 22 denuncias por conflicto en el grupo familiar donde vivía la joven anteriormente. La Oficina Local de Liberia atendió, durante cuatro años, 22 denuncias por conflicto en el grupo familiar y realizó la intervención en cumplimiento al debido proceso garantizando, en primera instancia, la permanencia de la adolescente en su entorno familiar.  Sin embargo, en el abordaje integral, se determinaron diferentes situaciones de riesgo, por lo que se dictaron medidas de protección de la adolescente en la familia extensa materna-paterna, redes comunales y alternativas de protección institucional. En setiembre del 2024, la adolescente fue ubicada bajo la autoridad parental al dado de su progenitor con resultados positivos de la valoración social. Desde esa fecha y hasta hoy, no existen denuncias por vulneración de derechos en el hogar paterno, detalló el PANI. La menor vivía con su padre en …
Emprendedoras venden empanadas afuera de colegio en Quepos para pagar sus estudios universitarios
CRHoy

Emprendedoras venden empanadas afuera de colegio en Quepos para pagar sus estudios universitarios

Cada mañana, con la esperanza como ingrediente principal, Ashley Pérez y Cristal Fernández se preparan para un nuevo día de ventas. Con solo 18 años, estas jóvenes emprendedoras han encontrado en la venta de empanadas y refrescos la manera de pagar sus estudios universitarios. Desde el inicio del curso lectivo 2025, ambas jóvenes han estado afuera del Colegio Académico de Londres, en Quepos, ofreciendo sus productos a estudiantes y transeúntes. Bajo el sol ardiente, la determinación de estas jóvenes no se desvanece. Para ellas, cada producto que venden es un paso más cerca de su sueño de obtener un título universitario. Nosotras empezamos primero con una tienda virtual en octubre de 2024 y ahí con las ventas que hicimos obtuvimos ganancias, pero en noviembre se abrió temporada y entramos a trabajar en una tienda física acá en Quepos. Por el tiempo no pudimos seguir con la tienda virtual porque estábamos con el trabajo, entonces le pusimos pausa. Cuando comenzó este año ya nosotras no trabajábamos para la tienda porque solo contrataban hasta diciembre y ya había pasado la temporada alta, entonces analizamos si seguíamos con la tienda virtual que hicimos o si hacíamos otra cosa, fue ahí donde usamos las …
Proceso de matrícula a exámenes de admisión será a partir de la otra semana
CRHoy

Proceso de matrícula a exámenes de admisión será a partir de la otra semana

Pruebas de admisión a universidades estatales. Imagen ilustrativa/ Archivo CRH. Las personas interesadas en ingresar a las Universidades Públicas tendrán abierto el periodo de inscripción correspondiente para el período 2026 a partir de la otra semana. El lunes 17 de febrero inicia la matrícula de los exámenes de admisión, proceso que se mantendrá hasta el 21 de marzo. La matrícula se realiza en el Sistema de Admisión Universitaria (SAU), donde los estudiantes deben registrarse con correo personal y crear un usuario y contraseña. El costo de inscripción a la prueba es de ₡7000, por cada universidad (excepto la UNED y la UTN). Matrícula examen TEC En el caso del TEC, los que matriculen la prueba se les indicará en mayo, el día y hora en que deberá realizar el examen. Por ejemplo, las fechas de ejecución del examen son las siguientes: sábados 9, 23, y 30 de agosto, 2025. domingo 21 de setiembre, 2025 (para personas que guardan sábado por motivos religiosos y solicitantes de apoyo académico, de accesibilidad y adecuaciones). Las fechas quedan sujetas a cambios. De momento, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional no han indicado cuando se realizará la Prueba de Aptitud Académica (PAA).  …
Quinceañero resultó herido con arma blanca por asalto en las afueras de colegio en Cartago
CRHoy

Quinceañero resultó herido con arma blanca por asalto en las afueras de colegio en Cartago

Foto con fines ilustrativos.Un estudiante de 15 años del Colegio Ingeniero Alejandro Quesada resultó herido por arma blanca en el abdomen, esto en la Unión de Cartago.Según el reporte de emergencias de la Cruz Roja, los hechos ocurrieron este viernes a las 11:20 a.m., en el sector de la Unión de Tres Ríos.“Uno de los estudiantes de noveno año fue víctima de asalto y agresiones por apariencia un sujeto de la misma comunidad. De inmediato salió el parte correspondiente a las autoridades de seguridad pública y judiciales y fue atendido también por la Cruz Roja costarricense.En compañía de su madre el estudiante fue trasladado al centro médico correspondiente para una primera valoración”, explicó el Director Regional de Cartago del Ministerio de Educación Pública (MEP), Víctor Orozco.De momento, el joven se encuentra en valoración en el centro médico y las autoridades investigan el caso. Source Rachell Matamoros Favorite
“Valiente” necesita ayuda para sanar sus heridas: tiene fiebre y anemia
CRHoy

“Valiente” necesita ayuda para sanar sus heridas: tiene fiebre y anemia

Con calentura de hasta 40 grados y anemia está Valiente, perrito que fue amarrado y arrastrado por el conductor de un vehículo en Guácimo. Actualmente, el animalito se encuentra en una clínica veterinaria en Heredia, donde los médicos luchan todos los días para mantenerlo con vida, pues su estado va empeorando cada vez más debido a las heridas que presenta en su piel. Valiente está muy mal, hoy amaneció un poquito deteriorado. La anemia no ha mejorado, por el contrario, subió. Las plaquetas estaban en 250, bajaron a 190, lo que provoca es debilidad en el cuerpo, cansancio, somnolencia, letargo. Se vomitó, no es un buen indicativo, pero todo esto son síntomas de lo que él ya tiene. Lamentablemente, la piel tiene tanta laceración, tanta quemazón por lo arrastrado que se infectó, a veces supura, a veces no supura, a veces sana, la piel no cede, a veces cede. Tenemos que estarle haciendo baños de 10 a 12 o 15 baños al día con aloe vera, o con leche de aloe vera porque la piel tenemos que mantenerla hidratada, si no se seca y se parte como una roca, explicó la doctora Johanna a CRhoy.com. En estos momentos, los veterinarios piden ayuda de la …
Falta de intérpretes en la planilla del MEP deja en desventaja a estudiantes sordos
CRHoy

Falta de intérpretes en la planilla del MEP deja en desventaja a estudiantes sordos

Imagen con fines ilustrativos. Aulas inclusivas, pero con una inclusión a medias, así definen los docentes la realidad que viven los estudiantes sordos, quienes no cuentan con profesores que sepan de lesco o intérpretes en el Ministerio de Educación Pública (MEP). Según explicó a crhoy.com, Jorge Cortés, quien es un educador sordo del MEP, la figura del intérprete no está dentro de la planilla de la cartera educativa y aún no se ven avances en la implementación de alguno. Es importante porque al no haber docentes (oyentes en su mayoría) con las competencias lingüísticas ni con conocimientos sobre aspectos socioculturales de las personas sordas en las aulas del sistema regular educativo de Costa Rica, la figura del intérprete vendría a mejorar un poco esa necesidad. Que haya profesionales con las competencias en su lengua para que puedan adentrar a los estudiantes a la malla curricular es una clara necesidad, pero aún no se ve avances en la implementación de alguno, explicó Cortés a crhoy. De acuerdo con la Asociación Nacional de Sordos de Costa Rica, existen profesores de audición de lenguaje, pero estos no son intérpretes y su labor es muy distinta. Los profesores de Audición de Lenguaje no son intérpretes. …
66 colegios iniciaron el curso lectivo sin orientadores
CRHoy

66 colegios iniciaron el curso lectivo sin orientadores

Para el curso lectivo 2025, 66 colegios en distintos puntos del país no cuentan con profesionales en orientación, según consta en el Sistema Integra 2 del Ministerio de Educación Pública (MEP). Las dos Direcciones Regionales Educativas (DRE) del MEP con más faltantes de estos profesionales son la DRE San Carlos —la cual lidera la lista— y la DRE de Sarapiquí. La DRE de San Carlos tiene 57 colegios y de ese total, 11 están sin orientadores, mientras que la DRE de Sarapiquí tiene 22 colegios, de ese total 6 están sin estos profesionales. Asimismo, de las 27 direcciones regionales que tiene el MEP, solo siete no presentan esta problemática de faltante de orientadores. Estas direcciones regionales son: Grande de Térraba Peninsular San José Central San José Norte San Jose Oeste Sula Turrialba Ante esta situación, la exviceministra académica del MEP, Rocío Solís, explicó que la falta de orientadores en centros educativos se traduce también en que no se pueden abordar abordar temas preventivos y disminuir los casos de violencia y otras problemáticas sociales que se presentan en distintas zonas del país. “El profesional en orientación es de vital importancia en los centros educativos, en todo centro educativo, tanto de primaria como de secundaria. …
Viceministerio académico del MEP eliminó recursos sobre sexualidad de la web para “actualizarlo y modificarlo”
CRHoy

Viceministerio académico del MEP eliminó recursos sobre sexualidad de la web para “actualizarlo y modificarlo”

Viceministra Académica del MEP, Guiselle Alpízar ordenó eliminar los recursos sobre sexualidad de la página web de la Dirección de Desarrollo Curricular antes del inicio del curso lectivo 2025. El Viceministerio Académico del Ministerio de Educación Pública (MEP) se sacude de los cuestionamientos de los asesores nacionales por la orden de eliminar los recursos de sexualidad que estaban vigentes en la página web de la Dirección de Desarrollo Curricular (DDC). Dicha decisión fue ordenada por la viceministra Guiselle Alpízar, quien pidió que se bajaran dichos contenidos de la web antes de iniciar el curso lectivo 2025. No obstante, la cartera educativa expone que la orden de eliminar los materiales sobre sexualidad fue para “actualizarlo y modificarlo”, según respondieron ante las consultas de crhoy.com. “De parte del viceministerio académico se debe hacer una revisión anual de todo el contenido académico digital que se encuentre en las plataformas del MEP con el objetivo de actualizarlo y modificarlo si es necesario, este es el caso de las guías de afectividad, se retiraron para hacer una revisión y una actualización de ellas con el objetivo de contar con los documentos adecuado según el programa académico”, respondió el departamento de prensa del MEP. Los asesores nacionales que también pertenecen …
Niños de escuela en Tortuguero se verán beneficiados con donación de pupitres y sillas para inicio del curso lectivo
CRHoy

Niños de escuela en Tortuguero se verán beneficiados con donación de pupitres y sillas para inicio del curso lectivo

Escuela Barra de Tortuguero. Los estudiantes de la Escuela Barra de Tortuguero se verán beneficiados con la donación de pupitres y sillas nuevas para el inicio del curso lectivo 2025. La Asociación Damas Israelitas donó 40 pupitres y 40 sillas nuevas para recibir a los estudiantes este año, ya que la polilla y salitre dejaron inservible el mobiliario anterior. “Para nosotras esta entrega es muy especial porque el pupitre que ocupa cada menor de edad en la escuela es un espacio que le pertenece, le brinda la seguridad y apoyo apropiado para poder realizar los movimientos que requiere para estudiar, escribir, colocar sus útiles y realmente tener la comodidad que merece”, detalla en el comunicado la asociación benéfica. La Escuela Barra de Tortuguero fundada en 1961, recibe a 216 estudiantes de Educación Abierta, preescolar y Ciclo I y II. Actualmente, este centro educativo necesita 40 pupitres más para reponer los que están en condición inservible por efectos de la polilla y el salitre que descomponen la madera del mobiliario viejo. Mobiliario donado a la escuela. Si usted desea unirse a la campaña para ayudar a esta escuela u otros centros educativos, puede hacer llegar sus donaciones al Sinpe móvil 6018 …
Programa ayuda a jóvenes de zonas con bajo índice de desarrollo social a ingresar al TEC
CRHoy

Programa ayuda a jóvenes de zonas con bajo índice de desarrollo social a ingresar al TEC

Estudiante PAR, de la carrera de Ingeniería en Computación. Foto: TEC El Programa de Admisión Restringida (PAR) es una iniciativa que ayuda a jóvenes de zonas con bajo índice de desarrollo social a ingresar al Tecnológico de Costa Rica (TEC). El mismo es una iniciativa creada en el 2005 por el Consejo Institucional del TEC y que utiliza, entre otros parámetros, los índices de desarrollo social definidos por el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan). “Es un gran beneficio para aquellas personas como yo, que venimos de zonas alejadas y es una motivación para poder demostrar que sí podemos superarnos y ser un ejemplo en nuestras familias” expuso Jackeline Torres, estudiante avanzada de la carrera de Ingeniería en Diseño Industrial del TEC y oriunda de Ciudad Neilly. De acuerdo con la vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos del TEC, Camila Delgado, este programa trabaja la reserva del 10% de sus cupos para dar acceso a jóvenes que lo requieren. Es una iniciativa institucional, entre diferentes programas y servicios del TEC, donde se trabaja la reserva del 10% de la matrícula para estudiantes de nuevo ingreso a aquellas personas que vienen de lugares o zonas con un bajo índice de desarrollo social. Esto significa que …
“La buena noticia es que no nos rendimos”
CRHoy

“La buena noticia es que no nos rendimos”

Kenneth Delgado, a sus 24 años, sabe lo que significa enfrentar adversidades y no rendirse. Hace siete meses este joven emprendedor abrió su pequeña heladería en un container ubicado en Ciruelas de Alajuela, soñando con convertir su esfuerzo en un proyecto exitoso al lado de su pareja, sin embargo, hace poco, en diciembre sufrió un robo que dejó su local vacío, sin las máquinas industriales y utensilios. El robo ocurrió entre semana, un jueves. Nosotros abrimos a la 12 de mediodía, entonces en la mañana me llama mi tía porque el local está a la par de la soda de ella. Me llama como a las seis y algo de la mañana y me dice que se nos metieron a robar al local. Yo traté de no exaltarme y sabía que eso podía pasar, entonces traté de pensar que eso nos iba a hacer más fuertes y ver qué va a pasar a partir de ese momento. Se metieron a robar porque el local es un container entonces cortaron una bisagra y por ahí ingresaron. Yo fui a ver el local para ver que se podía vender para la hora de la apertura, pero en realidad no había casi nada, se …
Ejecutivo es el responsable de la ausencia de diálogo y perdida de agenda social
CRHoy

Ejecutivo es el responsable de la ausencia de diálogo y perdida de agenda social

Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo de Costa Rica está conformado por distintos sectores, tanto educativos como sociales. La Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo y otros sectores se pronunciaron en contra del Poder Ejecutivo y lo acusaron como responsable de la ausencia de diálogo y pérdida de la agenda social del país. Según exponen en el pronunciamiento, el Ejecutivo ha abandonado pilares importantes en la democracia del país, con la profundización de la crisis educativa y el incremento de la ola de violencia. “Los sectores sociales y productivos externamos nuestra profunda preocupación y reprobamos las recientes acciones y omisiones del Poder Ejecutivo, las cuales reflejan un abandono del diálogo social y constituyen un ataque directo a la educación pública y seguridad ciudadana en Costa Rica”, exponen. A esto, añaden el congelamiento que hizo el Ministerio de Hacienda de los ₡7.710 millones destinados al programa de becas Avancemos, donde dicha situación afectará aún más a los estudiantes en pobreza extrema. Por su parte, señalaron que este año se inició con una escalada sin precedentes de violencia contra las mujeres en menos de 24 horas el pasado lunes 27 de enero, donde se registraron tres femicidios en Heredia, San …
Cuide la salud mental de sus hijos en este inicio de clases con estos consejos
CRHoy

Cuide la salud mental de sus hijos en este inicio de clases con estos consejos

Con el inicio del curso lectivo 2025, los especialistas   piden a los padres de familia prestar atención a sus hijos en caso de que presenten crisis nerviosas o de ansiedad por el regreso a las aulas. El Colegio de Profesionales en Orientación ha indicado en varias ocasiones que las crisis nerviosas y escenarios de ansiedad suelen crecer entre un 30% y 40% con el inicio de las clases. Ante esta situación, la académica de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional (UNA), Ana León, brinda varias sugerencias a los padres para atender estos escenarios de la mejor manera, entre ellas: Escucha activa: La experta hace alusión al término de tener “orejas de elefante” para que, más allá de regañar o dar indicaciones, de previo, los padres de familia escuchen con atención todo lo que los jóvenes o niños quieren decir con respecto a la situación que enfrentan con el cambio de grado o el ingreso a clases. Involucramiento prudente: En el caso de los grados de preescolar, primaria y secundaria, es importante que el papá y la mamá conozcan el entorno del centro educativo de manera previa. Esa medida debe llevarse a cabo de una manera prudente. Red de padres: …
Solo el 42% de estudiantes fuera de la GAM tienen acceso a internet en sus casas
CRHoy

Solo el 42% de estudiantes fuera de la GAM tienen acceso a internet en sus casas

Imagen con fines ilustrativos. Solo el 42% de estudiantes que viven en cantones que están ubicados en zonas costeras o fronterizas cuentan con acceso a internet en sus hogares, estos datos se desprenden del IV Informe Nacional de Competitividad dado a conocer a finales de 2024. De acuerdo con el informe, aún persisten las brechas territoriales en el acceso a la tecnología y esta desigualdad se puede evidenciar según el cantón donde viva el estudiante. En los cantones dentro de la Gran Área Metropolitana (GAM) la cantidad de estudiantes con acceso a internet escala a un 72,5%, en comparación con zonas costeras o fronterizas, donde el porcentaje es más bajo que eso. Por ejemplo, el informe detalla los siguientes cantones con mayores porcentajes de estudiantes que tienen internet en sus hogares: Flores: Tiene un 95% de estudiantes con acceso a internet Moravia: 94% de estudiantes con acceso a internet Santa Bárbara: Tiene 88,9% de estudiantes con acceso a internet Montes de Oca: Tiene 88,6% de estudiantes con acceso a internet Palmares: 88,4% de estudiantes con acceso a internet Pero hay cantones como Talamanca, donde apenas se registra un 10,5% de estudiantes con acceso a Internet. Los datos anteriores se desglosan de la cantidad …
¿En busca de oportunidades de estudio? Universidad Europea y OEA anuncian 60 becas para maestrías
CRHoy

¿En busca de oportunidades de estudio? Universidad Europea y OEA anuncian 60 becas para maestrías

Imagen con fines ilustrativos. ¿Su meta de este año es buscar una oportunidad para estudiar? Bueno, esta información le va a interesar, porque la Universidad Europea y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) anunció la apertura de 60 nuevas becas para programas de maestría online. Esta oportunidad de estudio será en 30 programas de diversas áreas como: ingeniería, negocio, medio ambiente, educación o diseño. La OEA apoya a los países de Latinoamérica donde el acceso a programas de posgrado es difícil de alcanzar. Recomiendo al 100% hacerlo, mi experiencia ha sido excelente, expuso Maximiliano Godoy, estudiante del Máster Universitario en Tecnología Educativa y beneficiario de una de las becas. Estos programas se imparten en modalidad online, permitiendo a los estudiantes realizar sus estudios de forma virtual, con una metodología innovadora, creativa y transformadora en un período de 12 meses. Las becas están disponibles para nacionales o residentes permanentes de los países miembros de la OEA, entre los que se encuentra Costa Rica y cubren el 50% del costo total de la maestría online. Los requisitos para postularse a la beca son: Ser residente de un país miembro de la OEA: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa …
Sindicatos piden al MEP cumplir con pagos por recargos
CRHoy

Sindicatos piden al MEP cumplir con pagos por recargos

Educadores hicieron fila en el MEP para ser atendidos debido al pago pendiente de los recargos en 2024. Los sindicatos de educación aseguran que ante la autorización que dio el Ministerio de Educación Pública (MEP) que los docentes trabajen los recargos si aún tener la acción de personal —para agilizar el inicio del curso lectivo— la cartera también debe cumplir con los pagos correspondientes. Según expuso la presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Vivian Chaves, la medida es positiva siempre y cuando se le asegure al funcionario que recibirán su pago desde febrero. A mi criterio no es tan negativo porque más bien asegura que los compañeros se les pague desde febrero en caso de que haya autorización, ¿verdad? Y bueno, si después no hay un pago, si hay una prueba en donde el director les autoriza, debe ser por escrito, eso sí, si no, por el contrario, si podría haber algún problema, pero por lo menos por medio de un correo oficial del director institucional que sí hay una autorización eso se tendría que pagar sí o sí, explicó Chaves a crhoy.com. De acuerdo con Chaves, tanto el MEP como el director deberán comprometerse para …
¡Otra vez! Curso lectivo inicia con 537 nombramientos de docentes pendientes
CRHoy

¡Otra vez! Curso lectivo inicia con 537 nombramientos de docentes pendientes

La falta de nombramientos completos en el Ministerio de Educación Pública (MEP) al iniciar cada curso lectivo es un problema de año a año y este 2025 no será la excepción. Para este año, el curso lectivo iniciará con 537 plazas vacantes en proceso de nombramiento, según confirmó este martes el ministro de Educación, Leonardo Sánchez. No obstante, el Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) señala que en la última junta paritaria donde se reunieron con las autoridades educativas, contabilizaban al 21 de enero alrededor de 3.000 docentes por nombrar, según los datos que fueron brindados por el departamento de Gestión de Talento Humano del MEP durante dicha reunión. Es decir, poco más de 2 mil docentes fueron nombrados en estos últimos días, una realidad que según afirman profesores que continúan a la espera de ser llamados “es poco probable a menos que se les llame sin ser aún nombrados en el sistema”. Si el MEP nombrara con esa agilidad todos los docentes ya estaríamos nombrados para iniciar el curso lectivo, pero no, desde que comenzó el año había que esperar que se actualizara la planilla e ingresar al sistema a ver si lo habían nombrado. En mi …
“Quedará en la historia como la peor Ministra de Educación”
CRHoy

“Quedará en la historia como la peor Ministra de Educación”

Anna Katharina Müller, exministra de Educación. La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), Cynthia Córdoba, aseguró este martes en la Asamblea Legislativa, que la exjerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP), Anna Katharina Müller, quedará en la historia como “la peor ministra de Educación”. Córdoba cuestionó la administración de Müller debido a las distintas debilidades que ocurrieron en su gestión, desde el debilitamiento al presupuesto educativo, hasta la falta de accionar para atender los rezagos de los estudiantes. Müller quedará en la historia como la peor Ministra de Educación ¿dónde está la Ruta de la Educación? ¿se la llevó en una maleta? Tal vez fue que no entendimos, tal vez La Ruta de la Educación ya se estaba ejecutando porque era la ruta del debilitamiento de la educación. Hoy la ministra huyó dejando sin respuesta a maestros, estudiantes y al país en general. Por supuesto que el apagón educativo que sufrimos por el Covid no se compara con el apagón que ha provocado la gestión de este gobierno, aseguró la legisladora. Asimismo, calificó como desastrosa la gestión de la exfuncionaria y cuestionó los aplausos del gobierno al “trabajo tan malo” que habría hecho. La desastrosa gestión que ha hecho esa ministra …
Secretario del PLN pide a Sala IV que eleve a la Fiscalía desobediencia del MEP
CRHoy

Secretario del PLN pide a Sala IV que eleve a la Fiscalía desobediencia del MEP

Leonardo Sánchez, nuevo ministro de Educación y exministra del MEP, Anna Katharina Müller. El secretario del Partido Liberación Nacional (PLN) Miguel Guillén envió una solicitud a la Sala Constitucional para que eleve al Ministerio Público un testimonio de piezas sobre la desobediencia del Ministerio de Educación (MEP) a la sentencia que le ordenó reglamentar las pruebas de idoneidad docente. En octubre del año pasado, la Sala IV le dio 2 meses al MEP para reglamentar la obligatoriedad de dichas pruebas que se deben aplicar a los docentes, pero a la fecha, esto no ha ocurrido. Es una petición ante los magistrados de la Sala Constitucional para que con base en el artículo 71 de la Ley de Jurisdicción Constitucional se testimonie en piezas para eventualmente elevar el caso al Ministerio Público, que es el encargado de indagar y generar el procedimiento de investigación y posteriormente de acusación. ¿Por qué? Porque el artículo 71 de la Ley de Jurisdicción Constitucional establece muy bien la pena para aquellos funcionarios, en este caso autoridades de gobierno que incumplan el mandato de la Sala Constitucional establecido en la resolución en cuestión, que señaló con toda claridad un plazo de 2 meses para que el MEP …
Psicólogos preocupados por iniciativa de sectores conservadores para la educación sexual
CRHoy

Psicólogos preocupados por iniciativa de sectores conservadores para la educación sexual

El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica señala una preocupación en las propuestas de cambio de sectores conservadores en lo que respecta a la educación sexual que deben recibir los estudiantes del país. Según exponen, estas propuestas pueden obstaculizar la educación sexual y retroceder en temas que antes eran considerados tabú. Nos preocupa que las recientes propuestas de cambio impulsadas por sectores conservadores puedan obstaculizar la educación sexual en nuestro país, llevándonos de regreso a épocas en que muchos temas eran considerados tabú, y propiciando que nuestros (as) jóvenes sean educados (as) a través del consumo de contenido inapropiado en el Internet y otros medios cuestionables. La Convención Iberoamericana de Derechos de los (as) Jóvenes establece claramente el derecho a la educación sexual en todos los niveles educativos, lo que posiciona cualquier eliminación o debilitamiento de estos programas como una vulneración de tales derechos, aseguró el Colegio. Asimismo, exponen que el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que impartía el Ministerio de Educación Pública (MEP) desde su implementación en 2012, demostró ser una herramienta crucial en el proceso de aprendizaje y manejo de la sexualidad, contribuyendo en la reducción de las tasas de embarazo adolescente. Las cuales han …
Curso lectivo 2025 arrancará con varias deudas para los estudiantes
CRHoy

Curso lectivo 2025 arrancará con varias deudas para los estudiantes

Los estudiantes de escuelas y colegios del país iniciarán el curso lectivo 2025 con varios retos en su educación, iniciando con el presupuesto más bajo en los últimos 10 años, fondos congelados por parte del Ministerio de Hacienda, cientos de órdenes sanitarias, con programas y protocolos eliminados y un rezago educativo sin atender. Así como un año lectivo donde el porcentaje de la Prueba Nacional Estandarizada Sumativa para estudiantes de último año de primaria y secundaria escala a un 50% de la nota. La tensión para los estudiantes ya se siente. Según contó a crhoy.com un estudiante del Colegio Técnico Profesional de Batán, tanto él como su hermana quién este año ingresa a sétimo grado, el curso lectivo —para ellos— “viene más inestable que en años anteriores”. El iniciar las clases con todo lo que está pasando en el país nos tiene tensos, porque para este año se siente una inestabilidad en el respaldo a la educación, y a esto me refiero porque mi tía que es profe nos explica lo que está pasando y ver que vamos cada vez más bajo con el presupuesto para la educación me pone a pensar en todo lo que nos vamos a ver …
Sala IV recibe 2 recursos contra idea de Chaves de dejar a jóvenes sin política de educación sexual
CRHoy

Sala IV recibe 2 recursos contra idea de Chaves de dejar a jóvenes sin política de educación sexual

Edificio de la Sala Constitucional, en San José. (Archivo | CRHoy.com) La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia analiza 2 recursos de amparo que fueron presentados en contra del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Consejo Superior de Educación (CSE), el presidente de la República Rodrigo Chaves y del Ministerio de la Presidencia por la eliminación del Programa de Afectividad y Sexualidad Integral. Este programa se impartía en colegios a partir de sétimo grado hasta el décimo año (de los 13 a 16 años), sin embargo, tras la propuesta que presentó la exministra de Educación, Anna Katharina Müller, de eliminar dicho programa para reemplazarlo por otro, 5 miembros del CSE votaron a favor de eliminarlo y solo uno en contra, por lo que los contenidos de sexualidad ya no se impartirán en el curso lectivo 2025. Ante esta situación, según confirmó la Sala IV a crhoy.com, el primer recurso fue presentado el 24 de enero por una diputada de la República y seguidamente el 25 de enero recibieron otro recurso por parte de un adulto mayor. La recurrente se identifica como diputada de la República y denuncia la violación a los derechos fundamentales de adolescentes y jóvenes estudiantes de …
Docentes de primaria desmienten a Chaves sobre contenidos de educación sexual
CRHoy

Docentes de primaria desmienten a Chaves sobre contenidos de educación sexual

Los docentes de primaria de distintos centros educativos públicos del país desmienten al gobierno y a la exministra de Educación, Anna Katharina Müller, sobre los contenidos de los programas de educación sexual. Según afirman los funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), actualmente no existe un programa de sexualidad enfocado para primaria, solo hay un programa de Afectividad y Sexualidad Integral para estudiantes de colegio. De acuerdo con la profesora de I y II Ciclo de primaria, Carly Vicente, de la escuela León XIII, el contenido que se imparte a estudiantes de escuela sobre sexualidad se encuentra dentro de la malla curricular de ciencias y solo para quinto y sexto grado. En las escuelas lo que se imparte de sexualidad es a partir de quinto año, pero no es un programa, es parte de un pequeño contenido que se toca en la malla curricular de ciencias, pero solo a niños de 11 y 12 años, los más pequeños no. Lo que se ve es sobre anatomía, las partes del cuerpo, los cambios en el cuerpo humano, las enfermedades de transmisión sexual, los síntomas, etc., pero no se ve nada de juguetes sexuales ni pre-sexuales ¡Dios guarde! Nada de eso se …
Congelamiento del 2% del FEES atrasa apertura de nueva sede del TEC en la Zona Sur
CRHoy

Congelamiento del 2% del FEES atrasa apertura de nueva sede del TEC en la Zona Sur

Tecnológica de Costa Rica (TEC). Foto: Fines ilustrativos. Con el congelamiento del 2% del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2025, se atrasa la apertura de la nueva sede del Tecnológico de Costa Rica (TEC) en la Zona Sur. Lo anterior fue confirmado a crhoy.com por la vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos del TEC, Camila Delgado, quien expuso que, con dicho congelamiento, no se podrá avanzar en este proyecto. La estrategia del TEC efectivamente de llegar a más regiones del país, incluida la Zona Sur no podríamos cumplirla por esta limitación presupuestaria. Lo que se quería hacer con el aumento del 2% es avanzar decisivamente en la apertura de una nueva sede en la Zona Sur del país. Sin embargo, dependemos del contenido presupuestario para poder aumentar la oferta académica en las regiones, expuso Delgado. El FEES de 2024 correspondía a ₡576.087 millones y con el aumento del 2% que fue aprobado por los diputados de la Asamblea Legislativa en el Presupuesto Ordinario y Extraordinario para el ejercicio Económico 2025, el FEES aumentaba a ₡587.608 millones, es decir, ₡11.521 millones más con los que iban a contar las universidades públicas. No obstante, con el aumento al FEES, …
Dos hombres irán a juicio por homicidio ocurrido en un bar
CRHoy

Dos hombres irán a juicio por homicidio ocurrido en un bar

Fachada de los tribunales de Limón. (Archivo | CRHoy.com) Dos hombres de apellidos Reyes y Díaz enfrentarán a la justicia en el Tribunal Penal de Limón, por los delitos de homicidio y tentativas de homicidio. Los hechos a los que se les vincula ocurrieron el 25 de agosto de 2023, esto en horas de la noche en un bar ubicado en el sector de Valle de la Estrella. “Al parecer, los encartados se encontraban en un bar, instante en el que se presentó un ofendido de apellido Rodríguez en compañía de una mujer. En ese momento los hombres se retiraron del sitio en una motocicleta, siendo que, minutos después, volvieron portando armas de fuego. Aparentemente, los imputados actuando de común acuerdo y con la distribución de funciones, se dirigieron a donde se encontraba Rodríguez y estando a una corta distancia mediante la utilización de un arma de fuego, le dispararon en varias oportunidades”, detallaron las autoridades judiciales. Como resultado de estas acciones, Rodríguez (la víctima) resultó con heridas en el tórax que le causaron la muerte en el lugar; asimismo, un hombre de apellido Rocha resultó con una herida en el brazo, mientras otro hombre de apellido Batista resultó con …
Juicio contra 9 sujetos vinculados con robos en Siquirres se retomará el martes
CRHoy

Juicio contra 9 sujetos vinculados con robos en Siquirres se retomará el martes

Imagen con fines ilustrativos. El Tribunal Penal de Siquirres realiza, desde el pasado 21 de enero, un debate en contra de 9 hombres, por ejecutar robos en esa zona. El debate continuará el 28 de enero a partir de las 9:00 a.m. y está programado hasta el mes de marzo. Los imputados son: Dos de apellido Carballo Dos de apellido Aguilera Fonseca Espinoza Gómez Campos Y Bustos. Estas personas fueron detenidas en diciembre del 2021, luego de que las autoridades realizaran allanamientos en Siquirres. En los operativos, se logró decomisar armas de fuego, vestimentas, fundas y cinturones para armas de fuego, celulares, entre otros bienes. “Se cree que los imputados asaltaban en casas, camiones repartidores, sodas y bodegas. Al parecer, lo hacían en zonas alejadas, durante la noche, cuando no había presencia de personas en los alrededores. Supuestamente, los encartados ingresaban a los lugares, ataban a las víctimas y sustraían dinero, electrodomésticos, alhajas, entre otros bienes”, detallaron las autoridades judiciales. Ante esta situación, 56 personas se presentarán como testigos en el debate que se lleva a cabo en contra de los imputados. En la investigación, la policía acumuló otras causas, todas relacionadas con robos cometidos en el cantón de Siquirres. …
Amplían prisión preventiva contra 2 mujeres y un hombre por aparente trata de personas en Heredia
CRHoy

Amplían prisión preventiva contra 2 mujeres y un hombre por aparente trata de personas en Heredia

La medida la tomó el Juzgado Penal de Heredia. Archivo CRH/Con fines ilustrativosEl Juzgado Penal de Heredia amplió la medida cautelar contra dos mujeres y un hombre por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual.Estas personas continuarán tres meses más en prisión preventiva, según comunicaron las autoridades judiciales.Se presume que los imputados se dedicaron a promover, captar, favorecer y facilitar la trata de personas de tres menores de edad.“Aparentemente, las personas encartadas se aprovecharon de la corta edad de las víctimas, para ofrecerles dinero a cambio de que mantuvieran relaciones sexuales con adultos”, explicaron las autoridades.Ante esta situación, estos sospechosos fueron detenidos en marzo del 2024. Source Rachell Matamoros Favorite
Sentencian a 8 años de cárcel a integrante de grupo criminal que enviaba droga a Europa
CRHoy

Sentencian a 8 años de cárcel a integrante de grupo criminal que enviaba droga a Europa

Fachada de los tribunales de Limón. (Archivo | Poder Judicial) El Tribual Penal de Limón sentenció a 8 años de prisión a un hombre que formaba parte de un grupo criminal dedicado al tráfico internacional de drogas. El sujeto responde al apellido de Álvarez, quien formó parte de un supuesto grupo criminal dedicado al tráfico de cocaína hacia Europa, utilizando contenedores en barcos que zarpaban de la Terminal APM, en Limón. En las acciones operativas que realizaron las autoridades en una finca en Heredia y en casas ubicadas en Alajuela, Pital, Matina y Siquirres en noviembre del 2022, se logró la detención del encartado. “Supuestamente, al grupo también se le atribuye el abastecimiento de droga mediante el narcomenudeo en San Carlos. En apariencia, las investigaciones vinculan al grupo con el tráfico de unos 3.687 kilos de cocaína. En un primer hecho que ocurrió 15 de julio del 2019, se decomisaron aproximadamente 1.077 paquetes de cocaína en un contenedor que llegó a un puerto en Bélgica, proveniente de Costa Rica”, detallaron las autoridades. Asimismo, el segundo decomiso se realizó el 22 de noviembre del 2022, cuando las autoridades belgas inspeccionaron un contenedor que salió de nuestro país y hallaron unos 2.226 …
Pareja irá a juicio por homicidio de su bebé en Guácimo
CRHoy

Pareja irá a juicio por homicidio de su bebé en Guácimo

Imagen con fines ilustrativos.Una mujer de apellido Esquivel y un hombre apellidado Rodríguez irán a juicio tras ser vinculados con el homicidio de su hija, una bebé de tres meses de edad. De acuerdo con las autoridades, los hechos ocurrieron en la localidad de Palermo de Cariari, Pococí, previo al 28 de noviembre del 2022, día en que la niña perdió la vida.“Una vez que se contó con el resultado de los análisis de Patología Forense, se determinó que la víctima presentaba múltiples lesiones, compatibles con el síndrome del menor de edad agredido”, detallaron las autoridades judiciales.Once personas estarán como testigos en un debate que realizará el Tribunal Penal de Pococí.El juicio está programado del 27 al 31 de enero, a partir de las 8:00 a.m. Source Rachell Matamoros Favorite
Bomberos atendió emergencia por fuego en restaurante de Mall Oxígeno
CRHoy

Bomberos atendió emergencia por fuego en restaurante de Mall Oxígeno

El cuerpo benemérito de Bomberos atendió esta noche una emergencia por fuego en un restaurante en Heredia. Los hechos ocurrieron en un comercio ubicado en el Mall Oxígeno. De acuerdo con el reporte, hubo daños por humo en 10 metros cuadrados. Además de afectaciones en el ducto de extracción de grasa. A la escena se hicieron presentes cuatro unidades, entre ellas una unidad cisterna y tanquero para atender la emergencia. Afortunadamente, no se reportan personas heridas. De momento se desconoce la causa que habría ocasionado la emergencia. Source Rachell Matamoros Favorite
Ministra de Educación elimina protocolo de atención al bullying contra población LGTB
CRHoy

Ministra de Educación elimina protocolo de atención al bullying contra población LGTB

Anna Katharina Müller, Ministra de Educación. La ministra de Educación, Anna Katharina Müller, eliminó el Protocolo de atención del bullying contra la población LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales). Lo anterior fue confirmado por un miembro del Consejo Superior de Educación (CSE) a crhoy.com, Jorge Murillo, representante de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien expuso que dicha decisión le compete al MEP y no a este órgano educativo. “Ese protocolo de atención del bullying contra la población LGTB sí se conoció en el Consejo, pero eso no se tenía que aprobar, según indicó la señora ministra, sino, que era solo para información (un anuncio hacia los miembros”, expuso Murillo. De acuerdo con Murillo, este protocolo había sido aprobado no por el CSE, sino por el MEP, por lo que la aprobación o eliminación le competía directamente al MEP. “Era competencia de ella eliminarlo, pero quería que estuviéramos informados (los miembros del CSE) de que ella había tomado la decisión de eliminarlo”, agregó. Este protocolo fue creado por el MEP, a través de la Dirección de Vida Estudiantil, el Departamento Salud y Ambiente, así como por el Departamento de Convivencia Estudiantil —según detalla el documento— todos estos forman parte del …
Candidato del PLN podrá aliarse con otros partidos y sectores sociales para las elecciones
CRHoy

Candidato del PLN podrá aliarse con otros partidos y sectores sociales para las elecciones

Precandidatos del PLN La Asamblea Nacional del Partido Liberación Nacional (PLN) aprobó este sábado a que el candidato presidencial que gane su convención interna, pueda establecer coaliciones con otros partidos y alianzas con sectores sociales del país. Con 64 votos a favor por parte de los asambleístas y cero abstenciones se aprobó la moción presentada por el PLN. Según se expuso, de conformidad con el artículo 83 y 84 del Código Electoral, los partidos políticos tienen el derecho de formar coaliciones, siempre y cuando estas se formalicen conforme a las disposiciones legales y estatutarias, garantizando la transparencia y el respeto a los valores democráticos. Ante esto se acordó lo siguiente: Primero: Autorizar al candidato o candidata presidencial a explorar, valorar y, de considerarse viable y oportuno, establecer coaliciones y/o alianzas estratégicas con otros partidos políticos y sectores de la sociedad costarricense, en estricto apego a la legislación vigente y al marco estatutario del Partido. Segundo: Establecer que cualquier coalición o alianza deberá basarse en un programa común que respete los principios fundamentales de la socialdemocracia. Tercero: Instruir al Comité Ejecutivo Superior para que supervise y apoye los procesos de diálogo y negociación necesarios para la conformación de posibles coaliciones y/o alianzas …
PLN deja en firme militancia de sus precandidatos
CRHoy

PLN deja en firme militancia de sus precandidatos

Precandidatos del Partido Liberación Nacional (PLN). La militancia de cada uno de los precandidatos dentro del Partido Liberación Nacional (PLN) ya quedó en firme y fue aprobada por la Secretaría General del partido. De acuerdo con el secretario general, Miguel Guillén, todos los precandidatos presentaron la documentación respectiva y cinco lograron cumplir con los requisitos solicitados. La militancia de todos los liberacionistas que quieran ser candidatos dentro de Liberación Nacional fue debidamente acreditada por la Secretaría General a partir de una serie de documentos que ellos me proveyeron de declaraciones juradas y de otros elementos que yo valoré y que con base a ellos comuniqué al Tribunal de Elecciones internas que ellos cumplen con todos los requisitos para poder inscribirse. De esa manera procedí y así sucedió esta semana para todos los que pretendían inscribirse y que cumplían con los requisitos pudieron hacerlo, los que no cumplieron con los requisitos el Tribunal de Elecciones internas no recibieron su documentación, explicó. De acuerdo con Guillén, él certificó la militancia de los siguientes precandidatos:   Álvaro Ramos Chaves, economista y expresidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Carolina Delgado Ramírez, actual diputada de la República. Gilberth Jiménez Siles, actual …
Pequeño apasionado por los instrumentos se luce tocando la marimba en Santa Cruz
CRHoy

Pequeño apasionado por los instrumentos se luce tocando la marimba en Santa Cruz

Jessler González, un niño de 11 años lleno de energía, carisma y mucho talento, sueña con convertirse en un gran músico y hoy realiza eventos con una cimarrona en Santa Cruz para ir abriéndose camino en el mundo musical. Este pequeño tiene un gran talento, desde que tenía sus 5 años, según cuenta la madre del niño, Dayana Guido, su hijo ha sido un apasionado por la música y el papá, don Alexander González, lo ha guiado en todo su proceso para que aprenda a tocar diversos instrumentos. Como el niño desde su corta edad se vio interesado en la música, tanto doña Dayana como don Alexander buscaron que él se instruyera más, y le pagaron un curso en el programa de Etapa Básica de Música de la Escuela de Artes Musicales con la Universidad de Costa Rica. Llevo dos años en la etapa básica de Música y yo le doy gracias a mi papá porque él fue quien me ayudó a meterme en la música, me gustan muchos los instrumentos y me gustaría ser un gran músico cuando sea grande. Yo empecé tocando platillos y ahora toco la marimba y otros instrumentos porque me gusta mucho, contó el menor …
En esto consistía el programa de sexualidad eliminado por el MEP
CRHoy

En esto consistía el programa de sexualidad eliminado por el MEP

(Foto: Archivo CRH/ Con fines ilustrativos) El Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que eliminó este año el Ministerio de Educación Pública (MEP) abordaba diversos temas según el año educativo en el que se encontraban los estudiantes de colegio. Esta asignatura implementada en la malla curricular de secundaria tuvo varias modificaciones en 2017 y así era el plan educativo para los estudiantes: Sétimo año Para este año, los estudiantes recibían una lección impartida por profesores de ciencias. En este grado se ejecutaban varios criterios educativos, entre ellos: Comprendían los proceso y cambios biológicos, psicológicos y sociales que ocurren en la adolescencia. Se describía la diversidad de identidades de género, expresiones de género y orientaciones sexuales que forman parte de la sexualidad humana. Describía las distintas manifestaciones de violencia y las medidas personales y sociales necesarias para su erradicación, prevención y atención. Enseñaban a los estudiantes a tomar conciencia de la importancia de la denuncia oportuna ante las manifestaciones de violencia Octavo año Los estudiantes aprendían a conocer sus derechos, entre ellos los sexuales y los reproductivos. Dentro de los temas a abordar estaban los siguientes: Aprender a respetar y defender sus derechos Asumen responsabilidades Reconocen y evitan relaciones violentas y …
MEP eliminó programas de sexualidad a semana y media de arrancar las clases y sin que se conozca nuevo plan
CRHoy

MEP eliminó programas de sexualidad a semana y media de arrancar las clases y sin que se conozca nuevo plan

A tan solo semana y media del inicio del curso lectivo 2025, el Ministerio de Educación Pública (MEP) eliminó el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que se impartía desde el 2018 en los colegios del país y sin que tan siquiera se conozca de un plan para sustituirlo. De hecho, a estas alturas el Consejo Superior de Educación (CSE) desconoce qué incluirá el nuevo plan de estudios. El CSE es el órgano a cargo de toma decisiones relacionadas con el funcionamiento del sistema educativo nacional. Sus decisiones son obligatorias y de validez a nivel nacional. Esta entidad debe aprobar el nuevo programa. Sin embargo, a falta de tan solo días para el inicio de un nuevo curso lectivo, el CSE  aprobó una solicitud de la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, para eliminar por completo dicho programa, con el objetivo de reemplazarlo por un programa de estudio de Educación para la Paz y la Convivencia. Jorge Murillo, integrante del CSE, reconoció a crhoy que no conocen la nueva propuesta. El programa de sexualidad se eliminó todo. Según se anunció ahí en el Consejo algunos contenidos van a ser retomados en el nuevo programa de Paz y Convivencia Social, pero nosotros en el Consejo no hemos …
En 17 cantones ningún estudiante de primaria recibe la malla curricular completa
CRHoy

En 17 cantones ningún estudiante de primaria recibe la malla curricular completa

El 17% de los estudiantes del país reciben el currículo completo en las escuelas públicas, pero hay 17 cantones donde ninguno de sus estudiantes recibe todas las asignaturas del MEP. Imagen con fines ilustrativos. En 17 cantones del país, ningún estudiante de primaria recibe todas las materias oficializadas en la malla curricular del Ministerio de Educación Pública (MEP). La situación fue alertada en el cuarto Informe Nacional de Competitividad 2024, en el que se detalla que en estos 17 lugares no hay una sola escuela o grupo de primera, no hay un solo estudiante que reciba todas las materias completas del MEP. Aserrí: 0.0% de alcance Alajuelita: 0.0% de alcance Turrubares: 0.0% de alcance Upala: 0.0% de alcance Los Chiles: 0.0% de alcance Guatuso: 0.0% de alcance Río Cuarto: 0.0% de alcance Bagaces: 0.0% de alcance Carrillo: 0.0% de alcance Nandayure: 0.0% de alcance Otros: 0% de alcance. El MEP está obligado a ofrecer otras asignaturas especiales, como: artes industriales, educación para el hogar, educación musical y educación física, ya que en 1997 fue así definido por el Consejo Superior de Educación (CSE), que se debía impartir el denominado currículo completo en educación primaria. Además, el INC destaca también que la …
Aclaración del funcionario Ezequiel Solano Corrales
CRHoy

Aclaración del funcionario Ezequiel Solano Corrales

El siguiente texto se publica por solicitud del psicólogo de la Universidad de Costa Rica Ezequiel Solano Corrales. 1. En cuanto al titular de la noticia: “Psicólogo involucrado en “página” que explotaba menores labora en la UCR y se encuentra suspendido” Mi persona nunca estuvo involucrado en dicha “página”, caso o banda, como se menciona en la noticia, nunca he sido investigado ni condenado, ni me he declarado culpable en dicho caso, por cuanto no soy parte de este. Asimismo, las supuestas faltas cometidas por mi persona, las cuales he rechazado en el proceso, aún están en investigación y no he sido sancionado por ninguna.2. En cuanto a lo indicado en la noticia: “Un psicólogo identificado con el apellido Solano, quien estuvo involucrado en un caso de explotación a menores en una página de adultos”. Como se indicó, mi persona nunca ha estado relacionada con un caso de explotación de menores en una página de adultos, por lo que dicha información es falsa.3. “Solano (el actual funcionario de la UCR) fue uno de los detenidos por las autoridades judiciales y quien para ese momento se declaró culpable”. Nunca fui detenido, tan siquiera investigado en dicho caso, mucho menos detenido, por …
Estudiantes en pobreza extrema sin becas por congelamiento de ₡7.710 millones
CRHoy

Estudiantes en pobreza extrema sin becas por congelamiento de ₡7.710 millones

CRH Cientos de estudiantes que se encuentran en pobreza extrema no contarán este año con la beca de Avancemos, debido al congelamiento de los recursos por parte del Ministerio de Hacienda. Los diputados aprobaron en 2024 un aumento de ₡7.710 millones que incorporaron en el presupuesto de la República para este 2025, vía Ministerio de Educación Pública (MEP), el cual iba a ser destinado a estudiantes en condiciones vulnerables. Sin embargo, Hacienda aseguró que estos recursos no se iban a girar, ya que era dinero “que no se podía tocar”, puesto a que el incremento se hizo al trasladarse varios millones de la partida de intereses de la deuda a varias instituciones públicas —entre ellas el MEP— y ese dinero —según el Ministro Nogui Acosta— es para responder a los intereses del país. Tan poco les importa que escuchamos al Ministro de Hacienda, Nogui Acosta, diciendo que no va a girar más de 7.000 millones de colones que incorporamos en el presupuesto de la República, no para nosotros, sino para los niños y niñas de las familias más empobrecidas de este país, dijo que no los va a girar. El año pasado demostramos que este gobierno recortó más de 100.000 becas Avancemos y …
Sin presupuesto, colegio científico de Parrita corre riesgo de cierre técnico
CRHoy

Sin presupuesto, colegio científico de Parrita corre riesgo de cierre técnico

Científico de Parrita se fundó en marzo de 2024. El Colegio Científico de Parrita no cuenta con presupuesto para el inicio del curso lectivo 2025, lo que lo pone en riesgo de un cierre técnico, según confirmó la directora ejecutiva del Sistema Nacional de Colegios Científicos, Carolina Gómez, a crhoy.com. De acuerdo con Gómez, un error administrativo al no citarse correctamente la ley que asigna el presupuesto a las instituciones científicas habría generado que esta sede quedara fuera de la asignación presupuestaria para este año. A nosotros nos llega un correo a la dirección del Sistema Nacional de Colegios Científicos donde nos indicaba que la Junta Administrativa de la Sede del Científico de Parrita para gasto de operación del colegio según la Ley 7169 dice que se cometió un error, donde en vez de citarse la ley 7169 se citó la ley 7179 y que debido a este error no pueden hacerle los depósitos presupuestarios y que lo que se tiene que hacer es subsanar la cita por medio de modificación presupuestaria. Alguien por error escribió 7179 en lugar de 7169, yo le pregunté a la Ejecutiva Institucional de Parrita y ellos enviaron toda la documentación bien y los del …
Conape dispone de ₡50.000 millones para nuevos préstamos educativos
CRHoy

Conape dispone de ₡50.000 millones para nuevos préstamos educativos

Edificio de Conape. Imagen con fines ilustrativos. La Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (Conape) dispone de ₡50.000 millones para nuevos préstamos educativos durante este 2025. Según informó la institución, con estos recursos la meta para ellos es beneficiar a 6,410 personas, lo que representa un incremento del 14% en comparación con lo realizado el año anterior. Durante el año 2024, Conape colocó ₡42.517 millones en préstamos destinados a la educación. Asimismo, para este año, la institución creó un fondo de avales para financiar programas de estudio en provincias litorales. La entidad continúa impulsando el acceso a la educación para personas de todo el país, incluyendo un nuevo programa para aquellas personas que residen y estudien en las provincias litorales (Guanacaste, Puntarenas y Limón), mediante un fondo de avales para garantizar sus préstamos, por lo que las personas que no dispongan de fiadores y cumplan con las condiciones establecidas podrán beneficiarse con este programa, detalló Conape. Actualmente, la institución ofrece préstamos para una amplia gama de programas educativos, tanto nacionales como internacionales. Estos incluyen desde idiomas, programas de certificación y carreras universitarias de grado y postgrado, hasta estudios en el extranjero en modalidad presencial, virtual o mixta. El sistema …
Toni, novio de Mimi Ortiz envuelto en polémica por declaraciones de exnovia y cantante
CRHoy

Toni, novio de Mimi Ortiz envuelto en polémica por declaraciones de exnovia y cantante

Izquierda: Juley Mejía. Derecha: Toni Costa. Foto: Tomada de internet. El bailarín español, Toni Costa, novio de la modelo costarricense, Mimi Ortiz ha acaparado titulares internacionales en los últimos días, luego de unas declaraciones que dieron la expareja y una mujer que asegura que mantenía comunicaciones con él. La cantante dominicana, Juley Mejía, expuso en redes sociales que el coreógrafo Toni le escribía y tenían llamadas de casi tres horas mientras él aún tenía pareja. ¿Dónde metías a Evelyn Beltrán (expareja de Costa) para hablar conmigo durante más de dos o tres horas? Porque aún eran pareja”, detalla la dominicana en uno de sus mensajes en Instagram, al que acompaña con un pantallazo de una de las supuestas videollamadas. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El cuestionamiento de la cantante nace a raíz de las declaraciones que hizo la ex de Costa (Evelyn Beltrán) en una entrevista con la revista People en Español, donde exponía que el bailarín le fue infiel en varias ocasiones, lo que la llevó a romper su relación. Yo le creo a Evelyn Beltrán en sus declaraciones, sí le encontró mensajes de otras mujeres, porque una de esas fui yo. Ella no dijo ni …
Fiestas de Santa Cruz dejan 45 detenidos
CRHoy

Fiestas de Santa Cruz dejan 45 detenidos

Foto: Ministerio de Seguridad Pública (MSP) Las autoridades de Fuerza Pública reportaron un total de 45 personas detenidas durante las Fiestas Típicas Nacionales de Santa Cruz. De acuerdo con el director regional de Guanacaste, Elder Monge, las detenciones responden a delitos por alteración al orden público, hurtos y riñas. La Fuerza Pública tuvo que intervenir en algunos eventos de disturbios o riñas en las diferentes áreas donde se desarrollaron los eventos típicos llámese campo ferial, zona de conciertos y Plaza de los Mangos. Al día de hoy se han trasladado alrededor de 45 personas a la delegación policial para atender situaciones ya sea por delitos, flagrancias o disturbios y demás delitos menores en relación con delitos a la propiedad, expuso Monge. Además, el oficial detalló que, en horas de la madrugada de ayer domingo, se reportó un atentado contra la policía. Se generó un incidente mayor, un disturbio propiamente cerca de Plaza de los Mangos, donde personas atentaron contra miembros de la Fuerza Pública haciendo lanzamiento de botellas, esto originó que una persona de los civiles resultara herida por una botella, y también un oficial, el cual debió ser trasladado a un centro médico para recibir atención y una saturación …
Facultad de Odontología de la UCR brindará tratamientos dentales a partir de este lunes
CRHoy

Facultad de Odontología de la UCR brindará tratamientos dentales a partir de este lunes

Imagen con fines ilustrativos. Foto: UCR Si usted es parte de las personas interesadas en recibir atención dental, tome en cuenta esta información para que pueda asistir la otra semana y recibir el tratamiento que necesite. Para este 2025 la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica (UCR) ya abrió su periodo de recepción de pacientes dirigido a todos los interesados en obtener tratamientos dentales a bajo costo. Según la doctora Alejandra Hernández Mata, directora de Servicios Odontológicos y Laboratorios de la UCR, a partir del lunes 20 hasta el viernes 24 de enero del 2025 se estarán recibiendo a los pacientes mayores de un año de edad. Para este primer semestre del 2025, la Facultad brindará todos los servicios dentales, menos los implantes y la ortodoncia fija. “Nosotros atendemos poblaciones de todos los estratos sociales de todos los lugares del país. Tenemos gente que viene desde Limón hasta la facultad porque saben el servicio que ofrecemos. Nuestros estudiantes se ven beneficiados porque tienen ese proceso de aprendizaje junto al docente. Tenemos casos complejos y lindos de personas a las que les devolvemos su sonrisa”, expuso Hernández. Entre los tratamientos que sí se brindarán se encuentran: La extracción …
MEP habilitará el proceso de inscripciones para becas de universitarios
CRHoy

MEP habilitará el proceso de inscripciones para becas de universitarios

Ministerio de Educación Pública (MEP) El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció este jueves que a partir del 27 y hasta el 29 de enero se habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de postsecundaria.  Las becas se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas en condición de vulnerabilidad económica. De acuerdo con el MEP, estas becas buscan promover la permanencia y mejorar las oportunidades de acceso a la educación superior para personas en situación de vulnerabilidad, por medio de la asignación de subsidios económicos destinados al pago de matrícula y materias en centros universitarios y parauniversitarios públicos o privados que estén acreditados por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup). Las personas interesadas deben ingresar a este enlace y aportar los siguientes documentos: Cédula de identidad o tarjeta Dimex Constancia de matrícula de las materias que cursa Plan de estudios Certificación de cuenta cliente Constancia de tener o no una beca (solo para instituciones públicas) Todos los documentos deben ser originales con sello y firma de la institución que los emite. El monto de la beca depende de la cantidad de materias matriculadas. Si la persona lleva dos o tres materias es de ¢65.520 …
Rectores piden a Hacienda descongelar recursos aprobados a educación, seguridad y cultura
CRHoy

Rectores piden a Hacienda descongelar recursos aprobados a educación, seguridad y cultura

Consejo Nacional de Rectores (Conare). El Consejo Nacional de Rectores (Conare) pide al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, a descongelar los recursos que fueron aprobados para educación, seguridad y cultura en la Ley del Presupuesto Nacional 2025. El llamado nace a raíz de unas declaraciones que emitió el jerarca al medio de comunicación Semanario Universidad, donde exponía el congelamiento de recursos para dichos sectores, entre ellos, educación, específicamente por el aumento de un 2% para el financiamiento del Fondo Especial para la Educación Superior universitaria estatal (FEES) 2025. Conare expresa su alerta y enérgica oposición por los siguientes motivos: La aprobación del 2% al FEES constituye una competencia directa de la Asamblea Legislativa que la Constitución Política le atribuye, concretamente en el artículo 85. La aprobación responde al reconocimiento por variación del poder adquisitivo de la moneda, según lo establece el mismo artículo 85 constitucional. En consecuencia, no constituye una autorización de gasto, como se pretende hacer creer por parte del Ministerio de Hacienda, sino que posee carácter resolutivo y obligatorio. Conare reafirma su compromiso permanente con el fortalecimiento de la educación pública entendida como un bien público social, un Derecho Humano y una responsabilidad del Estado, detallaron los rectores …
Estudiantes que postularon a la UNA y buscan aplicar a beca tienen tiempo hasta hoy para completar documentos
CRHoy

Estudiantes que postularon a la UNA y buscan aplicar a beca tienen tiempo hasta hoy para completar documentos

Universidad Nacional (UNA). Foto: UNA Los estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Nacional (UNA) que deseen aplicar a la beca socioeconómica para este año, tienen tiempo hasta hoy para completar la documentación requerida. Según comunicó la casa de enseñanza superior, el proceso se realiza en el sitio web de Vida Estudiantil de la UNA, esto a través del siguiente enlace. Los documentos que deben descargar los estudiantes son: Guía. Formulario de solicitud. Lista de documentos de respaldo. Declaración de ingreso económico. Luego, los estudiantes deben completar la solicitud de beca e identificar los documentos requeridos y coordinar con sus familiares la recolección de los mismos. La documentación debe estar lista a más tardar el 15 de enero de 2025. Todos los documentos deben de cargarlos en el archivo llamado “Documentos de respaldo”. Posteriormente, si son admitidos, los estudiantes deberán realizar la matrícula de los cursos según las indicaciones del Departamento de Registro y, en ese mismo periodo, registrar su solicitud en el sistema SIBEUNA. Los pasos si queda admitido son: Realice la matrícula de los cursos según las instrucciones del Departamento de Registro En ese mismo periodo de matrícula, ingrese al sistema SIBEUNA y registre su solicitud de beca. …
Gobierno recortó ₡555 millones a presupuesto de juntas de escuelas y colegios
CRHoy

Gobierno recortó ₡555 millones a presupuesto de juntas de escuelas y colegios

El presupuesto otorgado a las Juntas de Educación y Juntas Administrativas de los centros educativos del Ministerio de Educación Pública (MEP) presenta un recorte presupuestario de ₵555,80 millones para el curso lectivo de este 2025. Lo anterior fue alertado por el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro) en un análisis del Proyecto de Ley del Presupuesto 2025 del MEP. De acuerdo con dicho documento, el programa presupuestario 557 donde se detalla las transferencias a las Juntas de Educación (escuelas) y Administrativas (colegios) para gastos operativos según la Ley No.6746, este presenta un recorte de más de ₡555 millones respecto al presupuesto asignado en 2024. Para 2024 se asignó un monto de ₡43.555,80 millones y para este año será de ₡43.000.00 millones. “Los montos presupuestados durante el 2023, 2024 y 2025 representan las sumas más bajas transferidas a las Juntas de Educación y Administrativas para gastos operativos desde el 2013”, alertó Colypro. Datos del MEP en estudio realizado por Colypro. Asimismo, el estudio señala que el presupuesto de este año “representa un 43% del presupuesto 2019 (pre-pandemia), porcentaje que se reduce a un 38% descontando el efecto inflación”, detalla Colypro en el documento. Esta situación también fue …
Sindicatos señalan al Ministro de Hacienda como “enemigo de la educación pública”
CRHoy

Sindicatos señalan al Ministro de Hacienda como “enemigo de la educación pública”

Los sindicatos de educación señalan al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, como “enemigo de la educación pública”. El Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) denuncia las declaraciones que ha emitido dicho jerarca sobre presuntamente congelar las transferencias presupuestarias aprobadas a la educación pública. “El SEC denuncia la evidente intromisión del señor Nogui Acosta en asuntos que son propios de educación, suplantando una vez más la autoridad de la Ministra de Educación Pública, quien brilla por su ausencia. No es el Ministerio de Hacienda la autoridad llamada a fijar el rumbo de la educación pública costarricense. Sin embargo, con total atrevimiento sobre este tema que no conoce ni le compete, pretende delinear “la ruta de la educación” para los próximos 25 años”, detalló el SEC en un comunicado. Ante esto, agregan que Acosta desconoce el contenido del Informe del Estado de la Educación y las recomendaciones de organismos internacionales especializados entre ellos la UNESCO, que señalan la importancia de incrementar el financiamiento de la educación pública como medio para solventar el empobrecimiento de los conocimientos de los estudiantes provocado por la pandemia COVID 19 y como mecanismo idóneo para mejorar la calidad educativa. “Los informes especializados advierten sobre el peligro de …
Curso lectivo 2025 iniciará con 849 órdenes sanitarias, las mismas del año pasado
CRHoy

Curso lectivo 2025 iniciará con 849 órdenes sanitarias, las mismas del año pasado

El curso lectivo 2025 comenzará con 849 órdenes sanitarias, según datos a noviembre del Ministerio de Educación Pública (MEP). Esta cifra se mantiene constante respecto al año anterior. A principios de 2024 se registraba la misma cantidad de órdenes sanitarias en los centros educativos del país. Esto quiere decir que en un año, el MEP no atendió la cuestionada problemática que impacta directamente el desempeño educativo. De acuerdo con los datos del MEP, de estas cifras, la mayoría se concentran en la Dirección Regional Educativa (DRE) de Limón, con 74 órdenes. Las tres direcciones regionales con más cantidad de órdenes sanitarias son: DRE Limón: 74 órdenes DRE Grande de Térraba: 71 órdenes DRE de Coto: 64 órdenes Cantidad de órdenes sanitarias vigentes en el MEP. Datos a noviembre de 2024. Sin embargo, esta problemática parece no tener solución, puesto a que la directora de infraestructura Educativa del MEP, Lourdes Sáurez informó en febrero del año pasado que para la administración actual es imposible atender las órdenes sanitarias vigentes. “Nosotros no vamos a poder atender el 100% (de las 849 órdenes sanitarias) en lo que resta del periodo, eso es así, pero podemos establecer prioridades. Aunque es algo que no es …
Rector de la UCR hace un llamado a cumplir con el 8% del PIB para la educación pública
CRHoy

Rector de la UCR hace un llamado a cumplir con el 8% del PIB para la educación pública

Carlos Araya Leandro, nuevo rector de la Universidad de Costa Rica (UCR). Foto: UCR. El nuevo rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya, hace un llamado al Gobierno a cumplir con el 8% del Producto Interno Bruto que debe ser asignado —según la Constitución Política— a la educación pública del país. El llamado nace a raíz de la respuesta que obtuvo la Defensoría de los Habitantes tras una consulta interpuesta a la Sala Constitucional en el oficio DH-01102-2024, con respecto al porcentaje asignado para educación en el Presupuesto Nacional para el 2025. De acuerdo con el Alto Tribunal de la Sala, hay una omisión que deviene en vicio de inconstitucionalidad, debido al incumplimiento que hay por parte del Gobierno en no alcanzar el porcentaje requerido en el presupuesto educativo de este año. Claros de esta importancia medular de la educación y de la imperiosa necesidad de proteger el presupuesto requerido para ella, a fin de garantizar el desarrollo humano y la justicia social referidos, fue que el grupo de costarricenses que redactó nuestra Constitución en nombre del pueblo soberano definió un presupuesto justo que, en el devenir histórico se puntualizó en el 8 % del PIB como …
Comedores estudiantiles permanecerán abiertos hasta el 31 de enero
CRHoy

Comedores estudiantiles permanecerán abiertos hasta el 31 de enero

Imagen con fines ilustrativos. Los 235 comedores estudiantiles habilitados en las 27 direcciones regionales del Ministerio de Educación Pública (MEP) permanecerán abiertos hasta el 31 de enero, confirmó la cartera educativa. Estos comedores fueron abiertos desde el pasado lunes 30 de diciembre de 2024 y seguirán brindando atención los estudiantes en condición de vulnerabilidad en distritos de bajo índice de desarrollo social y territorios indígenas. El servicio que se ofrecerá es el almuerzo, cumpliendo con los lineamientos y los ciclos de menú establecido por el MEP. “Los centros educativos participantes operarán contra la liquidación; atenderán a los estudiantes y luego presentarán las facturas para su respectivo pago. Además, los centros deben llevar un registro de los beneficiarios por día, presentar facturas y una certificación al final del proceso, comunicó el MEP. Asimismo, según la cartera educativa, de los 235 comedores estudiantiles que ofrecerán servicio de alimentación, 152 serán abastecidos por el Consejo Nacional de Producción (CNP) y 83 por proveedores privados. Si desea saber si el centro educativo de su localidad mantiene el comedor escolar abierto, puede checar la lista completa en el cuadro de acá abajo, donde está la lista completa de comedores habilitados según la dirección regional educativa o …
¿Fue admitido en la UNA? Tome en cuenta que debe cumplir con estos requisitos
CRHoy

¿Fue admitido en la UNA? Tome en cuenta que debe cumplir con estos requisitos

Campus de la Universidad Nacional (UNA). Foto: Con fines ilustrativos. Si usted fue un estudiante admitido en la Universidad Nacional (UNA) para el curso lectivo 2025, tome en cuenta que debe cumplir con varios requisitos para continuar con el proceso de admisión y concursar por un cupo para ingresar a la carrera elegida. Según comunicó la UNA, alguno de los requisitos que debe cumplir son los siguientes: Tener un promedio de admisión igual o superior a 451,71. Registrar vía web el Título de Bachiller en Educación Media: del 17 al 20 de enero de 2025, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., según lo indicado en registro.una.ac.cr Las personas admitidas deben realizar el proceso de matrícula según la cita asignada, del 22 de enero al 12 de febrero de 2025, siguiendo el paso a paso publicado en registro.una.ac.cr Asimismo, en el caso de cambiar de carrera para postulantes de nuevo ingreso, el periodo para hacer dicho cambio será a partir de mañana martes 07 al 10 de enero de 2025, a partir de las 8 a.m., a las 5 p.m. Este trámite se debe realizar en la página web www.registro.una.ac.cr.  En la parte “Avisos importantes” está el enlace “Cambiar opción de …
“No estamos formando a los docentes para la educación rural”
CRHoy

“No estamos formando a los docentes para la educación rural”

Imagen con fines ilustrativos. El Ministerio de Educación Pública (MEP) así como las universidades, tanto públicas como privadas, deben capacitar a los docentes en Educación Rural, así lo expuso en entrevista con CR Hoy la vicedecana del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional (UNA), Susana Jiménez. De acuerdo con la académica, los centros educativos ubicados en zonas rurales, donde mayoritariamente se encuentran los Índices de Desarrollo Social (IDS) más bajos, los estudiantes también presentan un bajo desempeño colegial, en comparación con jóvenes de colegios urbanos. Por esa situación, el papel de los docentes que preparan a los menores es importante. Sin embargo, asegura que los profesores de secundaria no cuentan con una preparación en Educación Rural. Creo que en lo que quedamos mal las instituciones formadoras de docentes, incluso la UNA, es que para la secundaria nosotros no formamos a nuestros docentes con esa visión de Educación Rural, nosotros en la Universidad Nacional formamos maestros rurales y maestros indígenas, tenemos un plan de estudio de primer y segundo ciclo para la ruralidad y los estudiantes aprenden a trabajar multigrado para una escuela, incluso para una escuela unidocente, etcétera. Pero en secundaria no hacemos esto y eso de alguna …
Resultados de pruebas comprensivas 2023 y 2024 no son comparables y no se consideró a toda la población
CRHoy

Resultados de pruebas comprensivas 2023 y 2024 no son comparables y no se consideró a toda la población

Pruebas comprensivas aplicadas este año en escuelas y colegios del país. Foto: MEP Los resultados de 2023 y 2024 de las pruebas comprensivas que aplica el Ministerio de Educación Pública (MEP) no son comparables y no se consideró a toda la población, según revela un reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR). Según detalla el documento DFOE-CAP-OS-00001-2024, la metodología de estas pruebas ha sido cuestionada debido a la definición de su diseño. Se aplicaron pruebas comprensivas, “con el propósito de determinar el dominio que posee el estudiante respecto a los aprendizajes previos, considerados fundamentales en cada una de las asignaturas o figuras afines. La metodología de estas pruebas ha sido cuestionada debido a que por la definición de su diseño los resultados no son comparables y no se consideró a toda la población estudiantil, alerta la CGR. Pero, ¿qué son estas pruebas comprensivas? Se trata de un instrumento de medición para determinar el dominio que posee el estudiante con respecto a los aprendizajes previos. Esto permitirá a los docentes identificar vacíos y adoptar acciones de recuperación. Estas pruebas se aplican dos veces al año en primaria y secundaria. En el caso de primaria la prueba se aplica por …
MEP no da seguimiento a inserción laboral de jóvenes graduados en educación técnica
CRHoy

MEP no da seguimiento a inserción laboral de jóvenes graduados en educación técnica

Imagen con fines ilustrativos. Un informe de auditoría interna del Ministerio de Educación Pública revela que la institución no da el seguimiento adecuado a la inserción laboral de los 17.000 graduados anuales de la Educación Técnica en los colegios del país. Esto, según indica el informe, limita las posibilidades de estos estudiantes para integrarse al mercado de trabajo. Dicha situación nace por la desatención de sus funciones por parte de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (DETCE) y negativa a apropiarse de su rol como órgano responsable de la educación técnica. “Situación que además afecta negativamente a los sectores productivos y consecuentemente a la economía y desarrollo del país. Es necesaria la implementación inmediata de cambios significativos mediante acciones que promuevan la calidad y la pertinencia en la formación técnica que promueve el MEP, con el objetivo de preparar a los estudiantes con las habilidades técnicas y las competencias específicas que les permitan integrarse con éxito en el mercado laboral o continuar con estudios superiores”, exponen los auditores. Los auditores exponen varias problemáticas que están limitando a los estudiantes a integrarse al campo laboral, entre ellas: desatención de funciones por parte de la DETCE, falta de seguimiento con planes de …
Estos son los estrenos de cine más esperados en 2025
CRHoy

Estos son los estrenos de cine más esperados en 2025

Imagen con fines ilustrativos. Este próximo 2025 será un año esperado por sus estrenos cinematográficos que promete cautivar al público en todos los géneros. Se esperan historias llenas de acción, aventuras épicas y hasta conmovedoras películas, con directores de renombre como James Cameron, Bong Joon-ho y Ryan Coogler. Asimismo, con actores de la talla de Scarlett Johansson, Michael B. Jordan y Angelina Jolie, y géneros que van desde la animación en stop motion hasta la ciencia ficción más ambiciosa. Algunos de los estrenos son los siguientes: María Callas El director chileno Pablo Larraín trae una biografía emotiva sobre los últimos días de la legendaria soprano María Callas. Angelina Jolie interpreta a la diva de la ópera, explorando su soledad y nostalgia en una ciudad de París de los años setenta. La película combina detalles históricos y un enfoque visual sofisticado, destacando el peso emocional de la figura de Callas. Su estreno será el 7 de febrero. Paddington: Aventura en la selva El director Dougal Wilson toma las riendas en esta nueva aventura del oso Paddington, quien regresa a Perú junto con la familia Brown. La película mezcla comedia, aventura y momentos emotivos mientras el grupo enfrenta retos en la selva tropical. Estreno: 21 de febrero. …
¿Ya la vio? “Equipaje de mano” se posiciona cómo la película más vista en Netflix
CRHoy

¿Ya la vio? “Equipaje de mano” se posiciona cómo la película más vista en Netflix

La película Equipaje de mano (Carry-On en inglés), dirigida por Jaume Collet-Serra y protagonizada por Taron Egerton, Jason Bateman y Sofia Carson, ha dado la sorpresa como una de las producciones más destacadas de Netflix en 2024. Desde su estreno el pasado 13 de diciembre, este thriller de acción ambientado en un aeropuerto durante la víspera de Navidad ha acumulado 97.1 millones de vistas en sus primeros diez días, lo que la coloca en camino de ingresar a la lista de las 10 películas originales de habla inglesa más vistas de la plataforma. Según datos de Netflix, citados por The Hollywood Reporter, las vistas totales se calculan dividiendo las horas vistas por la duración de la película, que es de dos horas. Durante su primera semana, el título acumuló 42 millones de vistas, y en la segunda agregó 55 millones, manteniéndose como la película en inglés más vista a nivel mundial en ambas semanas. Si la tendencia se mantiene, Equipaje de mano podría superar la marca de 136.3 millones de vistas, que ocupa actualmente el décimo lugar de las películas más vistas en inglés: Glass Onion: un misterio de Knives Out. El director Jaume Collet-Serra, detrás de thrillers como Non-Stop: …
Esto es lo que se sabe sobre la estancia de Luigi Mangione y ‘Diddy Combs’ en la cárcel de Brooklyn
CRHoy

Esto es lo que se sabe sobre la estancia de Luigi Mangione y ‘Diddy Combs’ en la cárcel de Brooklyn

Izquierda: Luigi Mangione. Derecha: Sean ‘Diddy Combs’. El Centro de Detención Metropolitana (MDC) de Brooklyn, Nueva York, mantiene actualmente a dos figuras involucradas en casos judiciales de gran repercusión: Luigi Mangione, acusado de asesinato y terrorismo, y Sean “Diddy” Combs, quien enfrenta cargos de tráfico sexual y crimen organizado. Según informó TMZ, ambos se encuentran alojados en unidades separadas. Sin embargo, no se descarta que los reclusos tengan un espacio más cerca en el futuro. Mangione, de 26 años, fue trasladado al MDC Brooklyn la semana pasada tras ser extraditado desde Pennsylvania. El joven ingeniero es acusado de haber asesinado al CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, a plena luz del día en Nueva York el pasado 4 de diciembre. Por el momento, él permanece bajo observación en una pequeña celda de confinamiento solitario en la Unidad de Vivienda Especial (SHU, por sus siglas en inglés), confirmaron fuentes de Page Six. El caso de Luigi Mangione ha generado gran atención mediática en Estados Unidos, debido a la naturaleza violenta del crimen que se le imputa y las acusaciones adicionales de acoso y asesinato en primer grado. El joven, de ascendencia italiana, se declaró no culpable durante una audiencia reciente, marcando el inicio de …
Daddy Yankee acusó de “desacato” a su esposa y cuñada por incumplir acuerdo judicial
CRHoy

Daddy Yankee acusó de “desacato” a su esposa y cuñada por incumplir acuerdo judicial

El reconocido cantante, Daddy Yankee, acusó de desacato a su esposa Mireddys González y a su cuñada Ayeicha González por no cumplir el acuerdo judicial firmado entre las partes. Según comunicó la agencia EFE, en una segunda moción, presentada el viernes, la defensa del cantante reiteró la solicitud de que el juez Anthony Cuevas del Tribunal de Primera Instancia de San Juan declare en “desacato” a las demandadas, debido a una serie de presuntos incumplimientos que obstaculizan la transición corporativa. La crisis entre las partes comenzó luego de que Daddy Yankee anunció su separación y divorcio de Mireddys González tras casi 30 años de matrimonio. Ante esto, la disputa escaló cuando el artista demandó a las hermanas González y las acusó de transferirse un total de 100 millones de dólares desde cuentas corporativas a cuentas personales, sin autorización previa. Según documentos judiciales, el pasado 20 de diciembre, las partes acordaron que Daddy Yankee se convertiría en “el único oficial y representante” de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc. Las demandadas además se comprometían a entregar toda la documentación y los accesos necesarios para formalizar el traspaso. Asimismo, se pactó que $75 millones permanecerían “intocables” por un periodo …
(VIDEO) ¿Lo ha visto? OIJ busca a sospechoso de robo en apartamentos en Curridabat
CRHoy

(VIDEO) ¿Lo ha visto? OIJ busca a sospechoso de robo en apartamentos en Curridabat

La Sección de Robos del Organismo Investigación Judicial (OIJ), solicita colaboración a la ciudadanía para identificar a la persona que se observa en la grabación, ya que figura como sospechoso del delito de Robo Agravado en Vivienda. Según comunicó el OIJ, los hechos ocurrieron el pasado 31 de octubre del 2024 a las 11:00 a.m. en Granadilla en San José, cuando en apariencia el sujeto cometió el delito de robo en un complejo de varios apartamentos. El sospechoso quedó captado en una cámara de seguridad, donde se observa que sería un hombre de contextura delgada, tez blanca, de 40 a 50 años aproximadamente. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 o al WhatsApp 8800-0645 del Centro de Información Confidencial. Source Rachell Matamoros Favorite
Estas son las fechas para que postulantes de la UNA puedan cambiar de carrera
CRHoy

Estas son las fechas para que postulantes de la UNA puedan cambiar de carrera

Campus de la Universidad Nacional (UNA). Foto: Con fines ilustrativos.El Departamento de Registro de la Universidad Nacional (UNA) comunicó las fechas para realizar el cambio de carrera para postulantes de nuevo ingreso del Proceso de Admisión 2024-2025.Los días para hacer dicho trámite será del martes 7 al viernes 10 de enero de 2025, a partir de las 8:00 a.m. a las 5:00 p.m, únicamente por la página web de la universidad.De acuerdo con la UNA, después de este periodo, no se realizarán cambios de carrera. Source Rachell Matamoros Favorite
Mujer recibe disparo en la cabeza en San José
CRHoy

Mujer recibe disparo en la cabeza en San José

Fines ilustrativos. Una mujer en condición de calle identificada con el apellido Marín, de 35 años, resultó herida tras recibir un impacto por arma de fuego en su cabeza. De acuerdo con el reporte de emergencias de la Cruz Roja Costarricense (CRC) y del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), los hechos ocurrieron este sábado 28 de diciembre en San José, específicamente en calle 8, en las avenidas 5 y 7. “Aparentemente, un sujeto tuvo un altercado con otra femenina en vía pública, siendo que este sujeto habría accionado un arma y producto de ese disparo habría resultado herida esta otra femenina que se encontraba cerca del lugar”, detalló el OIJ.  La víctima recibió un balazo que impactó su cabeza, por lo que fue trasladada en estado crítico al Hospital San Juan de Dios. Por la modalidad de los hechos, el caso está siendo atendido por las autoridades judiciales para esclarecer lo ocurrido y dar con el sospechoso. Source Rachell Matamoros Favorite
Ordenan al MEP solventar las necesidades de mobiliario adaptado a menor con discapacidad
CRHoy

Ordenan al MEP solventar las necesidades de mobiliario adaptado a menor con discapacidad

Sala Constitucional (CRH) La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ordenó al Ministerio de Educación Pública (MEP) solventar las necesidades de mobiliario adaptado que requiere niña de 4 años, la cual mantiene problemas de neurodesarrollo (espectro autista). En un recurso de amparo presentado por los padres de la menor, se expone que la niña es estudiante en la Unidad Pedagógica José Breiderhoff, del Circuito 03 de la Dirección Regional de Pérez Zeledón. Agrega que la menor no controla esfínteres, razón por la cual, cuando la menor realiza algunas de sus necesidades básicas, la maestra los llama a él o a su esposa para que le cambien el pañal. Asegura que en el centro educativo no existe ningún baño ni espacio apto para cambiar el pañal de la menor, por lo que tienen que acostar a su hija en el suelo y llevarse el pañal con ellos, dado que tampoco cuentan con un basurero apto para disponer de ese tipo de desechos, lo que estima lesivo de los derechos fundamentales de la menor amparada, detalla el recurso. Asimismo, los padres de la menor exponen que no cuenta con un dictamen médico que respalde la situación, pero el director de la …
Película generada con IA llegará por primera vez a los cines
CRHoy

Película generada con IA llegará por primera vez a los cines

{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Una película con inteligencia artificial llegará por primera vez a los cines. El proyecto liderado por Intelliflicks Studios busca romper paradigmas en la industria cinematográfica. El largometraje creado completamente con herramientas de inteligencia artificial generativa se trata de una adaptación del libro Maharaja in Denims de Khushwant Singh, la cual cuenta la historia de un joven que cree ser la reencarnación de Maharaja Ranjit Singh, un histórico líder del Imperio Sikh en el siglo XIX​. Los desafíos narrativos y tecnológicos de este proyecto se vinculan a la complejidad de contar una historia que transcurre en múltiples épocas. Singh, cofundador del estudio, explicó que “los altos costos y las dificultades técnicas” desalentó a los estudios de Bollywood de producir la película en el pasado. Sin embargo, el avance de las herramientas generativas motivó al equipo a asumir este reto​. Herramientas tecnológicas usadas Para dar vida a la película, los desarrolladores utilizan una combinación de modelos generativos comerciales y de código abierto, junto con software desarrollado específicamente para gestionar flujos de trabajo novedosos. Según Gurdeep Pall, cofundador del proyecto, se emplearon modelos de generación de imágenes para diseñar personajes, escenas y objetos, los …
Limonense se soñó con número de la suerte y ganó ₡40 millones del Gordo Navideño
CRHoy

Limonense se soñó con número de la suerte y ganó ₡40 millones del Gordo Navideño

  Este viernes la Junta de Protección Social (JPS) dio a conocer que un vecino de Limón de 41 a 45 años compró una fracción del premio mayor del Gordo Navideño y ganó ₡40 millones. Según cuenta, el ganador compró el número 43 en Limón y lo hizo porque se soñó con el número y ahora con el dinero que ganó piensa hacer una casa. Vecino de Cartago ganó ₡80 millones Asimismo, un hombre de más de 65 años, vecino de Cartago, compró 2 fracciones del premio mayor y ganó ₡80 millones. Según dio a conocer la JPS, este jugador lo compró en Cartago y lo hizo porque buscaba el 46 y cuando llegó era el número más próximo, ahora con esa plata quiere arreglar la casa y compartir con la familia.   Source Rachell Matamoros Favorite
JPS ha tramitado casi ₡10 mil millones por los sorteos de fin de año
CRHoy

JPS ha tramitado casi ₡10 mil millones por los sorteos de fin de año

La Junta de Protección Social (JPS) ha tramitado 597 fracciones que corresponden a ₡9.713.000.000 de los sorteos de fin de año. Según comunicó la Junta, solo del Sorteo Extraordinario del Gordo Navideño 2024 la Junta ha tramitado un total de 493 fracciones, por un total de ¢7.686.000.000. Estos distribuidos de la siguiente manera: “Felicitamos a todos los ganadores y mil gracias porque este año las a los vendedores, las organizaciones sociales, a los compradores y los funcionarios de esta institución han forjado la puerta de la suerte y con ello la puerta de la solidaridad, con ustedes cientos de proyectos sociales fueron y serán una realidad para los que más lo requieren, las compras de los productos de la JPS se transforman en un plato de comida, un tratamiento exitoso de cáncer, un adulto mayor tiene compañía y un niño con refugio y amor. Gracias Costa Rica por ser solidaria” expuso la presidenta de la JPS, Esmeralda Britton. Se les recuerda a los jugadores de la JPS que los premios del Sorteo Extraordinario del Gordo Navideño 2024 #4829, vence el próximo 13 de febrero del 2025, después de esa fecha no se podrá hacer efectivo ningún premio de este sorteo. Sorteo …
Contraloría alerta que MEP no puede garantizar que escuelas unidocentes cumplan el plan de estudios
CRHoy

Contraloría alerta que MEP no puede garantizar que escuelas unidocentes cumplan el plan de estudios

Imagen con fines ilustrativos. Foto: Archivo CRH Garantizar que se cumpla el currículo completo de asignaturas que deben ser impartidas en los centros educativos sigue siendo un reto para el Ministerio de Educación Pública (MEP). Así lo reveló una reciente auditoría de la Contraloría General de la República (CGR). El informe DFOE-CAP-OS-00001-2024, expone que el MEP incluso no puede garantizar este cumplimiento en escuelas unidocentes. Al comparar el porcentaje de escuelas unidocentes y aquellas que no lo son, pero están ubicadas a menos de 3 km de distancia, se tuvo que las escuelas no unidocentes han recibido en mayor proporción asignaturas complementarias. Por ejemplo, el 63,1% de las escuelas no unidocentes recibieron educación física en 2022, en contraste con 35,1% de escuelas unidocentes; el 43,8% de las no unidocentes recibieron educación musical versus 20,4% en unidocentes, situación que se repite en las diferentes asignaturas, detalla el órgano contralor. De acuerdo con la cartera educativa, las instituciones unidocentes son centros educativos donde se ofrece Primero y Segundo Ciclos de la Educación General Básica (EGB) a estudiantes que son atendidos únicamente por un docente. Se conceptualiza a la escuela unidocente como aquella institución educativa situada en comunidades rurales, que permite a la niñez de …
A partir de hoy harán devolución automática de dinero por entradas del concierto de Raphael
CRHoy

A partir de hoy harán devolución automática de dinero por entradas del concierto de Raphael

Raphael (Foto: ¡Hola!) Preste atención si usted compró entradas para el concierto del cantante español Raphael, el cual estaba previsto para el 24 y 25 de febrero acá en el país. A partir de hoy, Eticket.cr hará la devolución automática de la compra de las entradas, eso tras la cancelación de la última parte de la gira “Victoria”. Comunicamos a nuestro estimable público que, por recomendación médica, ha sido cancelada la ultima parte de la gira Victoria de Raphael, cuyos conciertos en Costa Rica estaban programados para el 24 y 25 de febrero. El artista se someterá a un tratamiento ambulatorio especializado que le tomará unos meses. Por este motivo, su equipo médico ha recomendado un periodo de reposo y descanso mientras dure el tratamiento, comunicó la productora de espectáculos Interamericana de Producciones (Interdepro). El cantante español fue hospitalizado desde el 17 de diciembre, debido a que sufre un linfoma cerebral y no podrá actuar en Latinoamérica y Estados Unidos a principios de año, informaron este pasado jueves el hospital de Madrid, donde está ingresado y su agencia de representación. “Durante su ingreso en este hospital se ha iniciado tratamiento específico para esta patología que continuará de forma ambulatoria. Por …
Este fue el sentido mensaje de Maribel Guardia tras fallecimiento de cantante y actriz mexicana
CRHoy

Este fue el sentido mensaje de Maribel Guardia tras fallecimiento de cantante y actriz mexicana

Dulce fue una cantante y actriz mexicana. La actriz y cantante, Maribel Guardia, publicó en redes sociales un sentido mensaje tras el fallecimiento de la también cantante, Dulce. A través de su cuenta oficial, Guardia dio su sentido pésame y se solidarizó con el dolor de los familiares de la famosa. Querida Dulce, seguramente estás cantando con los ángeles, con esa voz espectacular con la que nos deleitaste a todos los que tanto te admirábamos. Fuiste una excelente madre, amiga, abuela, actriz. Dejas un vacío muy grande en nuestros corazones. Abrazo inmenso a tu amada hija y tu pequeño nieto. Vuela alto, te vamos a extrañar, publicó en Instagram. Este pasado miércoles, Dulce falleció a sus 69 años, por problemas pulmonares, según dio a conocer la prensa azteca. “Ella padecía y estaba mal por problemas pulmonares. Sabemos que después de eso estuvo bajo un tratamiento muy fuerte de medicamentos y eso le perjudicó seriamente su salud en los últimos días, sobre todo, en las últimas horas, desafortunadamente por complicaciones de riñón, ya que estaba bajo un fuerte tratamiento médico, detalló el productor Omar Suárez para el servicio de noticias N+. Cabe recordar que semanas atrás se dio a conocer que …
Back to top button