UNA Comunica – La EUNA llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del Libro
Nacional
8 horas ago
UNA Comunica – La EUNA llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del Libro
Del 19 al 27 de julio, el Centro de Convenciones de Costa Rica será sede de la vigésima tercera edición de la Feria Internacional del Libro Costa Rica (FILCR 2025).
La Editorial Universidad Nacional (EUNA), formará parte de esta cita literaria con un amplio catálogo de más de 200 títulos con descuentos especiales, y una agenda de actividades culturales dirigidas a todo público.
La feria reunirá a reconocidas escritoras y escritores, editoriales nacionales e internacionales, así como invitados especiales de gran relevancia. Entre ellos destacan el novelista canadiense Éric Chacour, autor de Lo que sé de ti; el académico argentino-israelí Adolfo D. Roitman; la escritora española Irene Vallejo, una de las voces españolas más influyentes de la literatura contemporánea; el también español Santiago Posteguillo y el autor panameño Juan David Morgan.
El evento contará con talleres, conversatorios, presentaciones de libros, firmas de autoras y autores, cuentacuentos, actividades familiares y una variada programación cultural. La feria tendrá un área especial para el Salón del Cómic. Una de las novedades de esta edición será la instalación de una librería colectiva administrada por la Cámara Costarricense del Libro, pensada para autores y editores independientes que deseen exhibir sus obras sin …
UNA Comunica – Tres perspectivas ganadoras
Nacional
7 días ago
UNA Comunica – Tres perspectivas ganadoras
Tres artistas y un sello en común: una académica, un egresado y un estudiante de la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la UNA, fueron premiados por sus obras en el Salón Nacional de Artes Visuales 2025.
Tres artistas con sello Universidad Nacional (UNA) fueron galardonados en el Salón Nacional de Artes Visuales 2025, una de las vitrinas más relevantes del arte contemporáneo en Costa Rica. La académica Priscilla Romero Cubero, de la Escuela de Arte y Comunicación Visual (EACV-UNA), obtuvo el primer lugar en la categoría Otros medios; Juan Carlos Zúñiga Villalobos, egresado, y Néstor Fajardo López, estudiante del énfasis de pintura, también fueron distinguidos por sus obras.
“Esta exposición es una plataforma de encuentro que celebra la diversidad del arte costarricense y reconoce las transformaciones en los lenguajes contemporáneos”, explicó María José Chavarría, curadora del Museo de Arte Costarricense (MAC). La muestra reúne 50 obras seleccionadas entre 260 postulaciones recibidas en convocatoria abierta, con participación de 45 artistas distribuidos en las categorías bidimensional, tridimensional y otros medios. El jurado estuvo conformado por Esteban Calvo, director del MAC; Sofía Villena, curadora del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, y Luis Fernando Quirós, investigador independiente.
…
UNA Comunica – Autoridades UNA destacan alcances de negociación del FEES 2026
Nacional
2 semanas ago
UNA Comunica – Autoridades UNA destacan alcances de negociación del FEES 2026
En la quinta sesión de la Comisión de Enlace, las universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y el Gobierno alcanzaron un acuerdo sobre el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del año 2026, estableciendo como base de negociación el presupuesto asignado en 2025 y un incremento del 1% por costo de vida.
Para Jorge Herrera Murillo, rector de la Universidad Nacional (UNA), uno de los avances más significativos es la asignación del 0,5% de ese ajuste exclusivamente para fortalecer las becas socioeconómicas y otros apoyos estudiantiles. Además, se acordó la conformación de una comisión para definir el mecanismo de reconocimiento de los fondos postergados durante las negociaciones del 2020 y 2021.
“También se logró reducir la partida destinada a inversión de capital de ₡15.000 millones a ₡8.000 millones, lo que permitirá liberar más recursos para gasto operativo, fundamentales para el funcionamiento cotidiano de las instituciones”
Como Rectora Adjunta de la UNA, Alejandra Gamboa Jiménez, comentó que estos recursos se invertirán en más y mejores becas, ampliando su cobertura y fortaleciendo servicios estudiantiles. “Asimismo, se mantendrá abierto el régimen de carrera académica, brindando mayores oportunidades de desarrollo al personal docente y mejorando la …
UNA Comunica – Negociación del FEES 2026 sigue en discusión
Nacional
4 semanas ago
UNA Comunica – Negociación del FEES 2026 sigue en discusión
Por cuarta vez, el Gobierno y los rectores de las universidades públicas se sentaron a negociar el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026. La sesión de este 24 de junio, realizada en las instalaciones del Consejo Nacional de Rectores (Conare), concluyó sin acuerdo, aunque con una contrapropuesta del Ejecutivo que será analizada por las universidades.
En la IV sesión de la Comisión de Enlace, el Gobierno presentó una nueva oferta: un aumento del 0,8 % sobre la base de negociación de ₡587.608 millones, lo que representa cerca de ₡4.700 millones adicionales. Sin embargo, la cifra está lejos del 2,5 % que solicitan las universidades, equivalente a unos ₡14.690 millones.
La propuesta del Ejecutivo fue nuevamente rechazada por las universidades, que consideran insuficiente el ajuste, incluso con la mejora respecto a la oferta inicial del 0,5 %. Ante este panorama el Gobierno hizo una propuesta adicional
Leonardo Sánchez Hernández, ministro de Educación Pública y presidente de la Comisión de Enlace, explicó que la propuesta del 0,8 % se divide en un 0,5 % base y un 0,3 % destinado a becas. Además, se agregó una cláusula que permitiría, en caso de que la inflación de 2025 …
UNA Comunica – UNA reconoce a dos pilares del arte y la cultura nacional
Nacional
4 semanas ago
UNA Comunica – UNA reconoce a dos pilares del arte y la cultura nacional
La Universidad Nacional entregó su máxima distinción institucional a Arabella Salaverry y Leonardo Perucci, dos figuras emblemáticas para el teatro, la literatura y la formación de nuevas generaciones en el país.
La Universidad Nacional (UNA) otorgó su máxima distinción institucional, la Medalla Universidad Nacional, a dos figuras de la cultura costarricense: la poetisa y actriz Arabella Salaverry Pardo y el actor, director y formador Leonardo Perucci. La ceremonia se realizó el pasado19 de junio en el auditorio Cora Ferro Calabrese, como un homenaje a la trayectoria de quienes dejan huella en el teatro, la literatura, la televisión y la formación artística de Costa Rica.
Arabella Salaverry, pionera del teatro nacional, es autora de una vasta obra literaria traducida a múltiples idiomas, y representó al país en escenarios internacionales como la Feria del Libro de Guadalajara o el Festival de Poesía de Granada. Su producción escénica y literaria fue reconocida con premios nacionales como el Aquileo J. Echeverría y el Magón. Pero más allá de los reconocimientos, su voz ha sido guía en la defensa de una cultura comprometida con la ética, la diversidad y la justicia social.
“Cada obra de teatro, cada poema nace de una postura …
UNA Comunica – Tecnología de punta para el monitoreo del océano
Nacional
junio 11, 2025
UNA Comunica – Tecnología de punta para el monitoreo del océano
Durante el segundo día de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se realiza en Niza, Francia, se llevó a cabo un evento paralelo enfocado en la observación y gobernanza de alta mar.
En este espacio, se destacó el papel de las universidades en el fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas para la sostenibilidad oceánica. “La Universidad Nacional (UNA) y otras universidades públicas del país actúan como puentes vitales entre la investigación de punta y las necesidades urgentes de la gestión regional de los océanos. Su papel también incluye la transferencia tecnológica y el fortalecimiento del capital humano en ciencia y gobernanza marina”, dijo Gerardo Jiménez Porras, vicerrector de Investigación de la UNA.
De acuerdo con Jiménez, la UNA realiza un trabajo amplio en enfoques multi, inter y transdisciplinarios de las ciencias oceánicas, con una perspectiva que va desde las ciencias sociales hasta las ciencias básicas, manteniendo siempre los principios universitarios de servicio a las poblaciones vulnerables.
“Asimismo, demostramos una visión institucional de largo plazo mediante la colaboración con actores internacionales y organizaciones de la sociedad civil, como el Colectivo Internacional Pelagos Okeanos, y otras ONG costarricenses como FAICO, CoopeSolidar, Misión Tiburón, …
UNA Comunica – Guardaparques impulsan propuestas innovadoras para la conservación
Nacional
junio 10, 2025
UNA Comunica – Guardaparques impulsan propuestas innovadoras para la conservación
Juan Hernández y Mauricio Artavia fueron los ganadores del concurso impulsado por ProParques para los estudiantes del diplomado del Icomvis-UNA.
El liderazgo en conservación también se aprende. Bajo esta premisa, la Asociación ProParques lanzó la iniciativa Líderes dirigida a estudiantes del Diplomado en Conservación y Manejo de Áreas Protegidas para Guardaparques, una propuesta que impulsa el diseño de proyectos con impacto directo en las áreas silvestres protegidas del país.
A través de un concurso interno, 17 estudiantes del diplomado —que cuenta con el respaldo académico del Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-UNA)— presentaron propuestas prácticas para mejorar la gestión, el bienestar del personal y la experiencia de los visitantes en sus respectivas áreas de trabajo.
El acompañamiento técnico del Icomvis, bajo la coordinación de Víctor Montalvo, permitió a los estudiantes formular sus ideas siguiendo un esquema de aprendizaje activo.
La convocatoria Líderes 2024–2025 estableció como prioridad aquellas iniciativas enfocadas en la capacitación continua de los guardaparques, la mejora en su calidad de vida y el fortalecimiento de la relación entre las comunidades y las áreas protegidas. Tras un proceso riguroso de evaluación, dos proyectos fueron seleccionados para recibir …
UNA Comunica – Aporte académico fue estratégico en diálogo global sobre el océano
Nacional
junio 7, 2025
UNA Comunica – Aporte académico fue estratégico en diálogo global sobre el océano
Hoy viernes 6 de junio concluye el One Ocean Science Congress un evento coorganizado por la Universidad Nacional (UNA), que reunió a más de 2000 investigadores en Niza, Francia, previo a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se celebrará del 9 al 13 de junio.
Para cerrar esta jornada, donde participaron académicos, y estudiantes de la UNA, los investigadores del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis de la Universidad Nacional (Sinamot-UNA), visitaron el municipio de Cannes, la primera comunidad Tsunami Ready en Francia continental, aquí estuvieron acompañados de Hélène Hébert, directora del Centro Nacional de Alertas de Tsunamis en Francia.
“Fue una visita muy provechosa , intercambiamos experiencias y conocimos de primera mano cómo se organizan ante tsunamis y otras amenazas, algunos procedimientos y los estudios que realizan, y nosotros les contamos los casos de Costa Rica. Nos llevamos buenas ideas para el país y establecimos el contacto para continuar con el intercambio de información”, detalló Silvia Chacón, coordinadora del Sinamot-UNA.
Por la tarde, la investigadora participó en un foro sobre tsunamis y vulnerabilidad costera, donde también estuvieron representadas distintas universidades de Europa y organizaciones que trabajan el tema.
…
UNA Comunica – ¡Tenemos ganadores de Puesta al fuego!
Nacional
junio 5, 2025
UNA Comunica – ¡Tenemos ganadores de Puesta al fuego!
Kevin Leiva y Manfred Alfaro presentarán las obras ganadoras en setiembre en el Teatro Atahulapa del Cioppo. Reinaldo Amien
El pasado 3 de mayo la Escuela de Arte Escénico anunció a los ganadores del concurso Puesta al Fuego 2025. Luego del análisis exhaustivo de los miembros del jurado, compuesto por los académicos Janko Navarro, Andrea Charod y Gabril Zapelli, los ganadores son Kevin Leiva Salazar con la obra Retrasando el olvido y Manfred Ramírez Alfaro con La intrusa de Maurice Maeterlink.
Leiva es oriundo de Sarapiquí y cursa el IV año del Bachillerato en Arte Escénico, tiene 21 años y es su segunda experiencia como director. “Estoy muy feliz porque detrás de esto hay un colectivo de estudiantes en producción, diseño de luces, de vestuario, plástica escénica e intérpretes que hacen posible esta propuesta”.
Becado desde su primer año de estudios, Leiva ya había dirigido la obra A través de las épocas, que presentó con el grupo independiente Kinestral el año anterior en Panamá.
Retrasando el olvido es una pieza original escrita por Leiva y Jorel Marín, que trata el Alzheimer desde la perspectiva de quien lo padece, su entorno y la persona encargada del …
UNA Comunica – UNA lleva ciencia oceánica a Niza
Nacional
junio 2, 2025
UNA Comunica – UNA lleva ciencia oceánica a Niza
Delegación académica de la Universidad Nacional (UNA), llevará más de 20 contribuciones científicas a evento mundial en Niza, Francia. Esta participación reafirma el rol protagónico de las universidades públicas costarricenses en los debates globales sobre sostenibilidad del océano y cambio climático, al proyectar el conocimiento generado en el país hacia espacios de impacto internacional.
La Universidad Nacional (UNA) formará parte activa en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se celebrará del 9 al 13 de junio de 2025 en Niza, Francia, coorganizada por los gobiernos de Costa Rica y Francia. La delegación universitaria participará en calidad de institución académica acreditada, con una agenda que combina incidencia científica, diplomacia académica y representación institucional de alto nivel.
Previo a la Conferencia, del 3 al 6 de junio, la UNA intervendrá como coorganizadora del One Ocean Science Congress, evento oficial que funge como pilar científico de UNOC3. Este congreso reunirá a más de 2000 investigadores internacionales con el fin de ofrecer insumos científicos sólidos que sustenten las decisiones de los Jefes de Estado y de Gobierno, así como otros tomadores de decisiones en materia de conservación y uso sostenible del océano.
La UNA presentará …
UNA Comunica – Sondeo determinó aceptación del teletrabajo e impacto sobre el ambiente
Nacional
junio 1, 2025
UNA Comunica – Sondeo determinó aceptación del teletrabajo e impacto sobre el ambiente
Por: Guillermo Solano
Un sondeo aleatorio realizado por académicos del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA) determinó una aceptación ampliamente mayoritaria del teletrabajo, al tiempo que reconocieron los impactos ambientales que esta modalidad genera.
Los datos obtenidos son parte del proyecto El Teletrabajo como un mecanismo para contribuir el al desarrollo sostenible, a cargo de Marco Otoya, director del Cinpe y de Ivannia Bolaños, investigadora de este centro.
El objetivo fue detallar en cierto sector de la población las consideraciones acerca del teletrabajo, formato laboral que se implementó en el país con mayor impulso tras la llegada de la pandemia, en el 2020, como una forma de reducir el riesgo de contagio por una menor interacción humana presencial. Incluso, un 38% de los participantes aseguró que ya realizaba trabajo remoto desde antes de la aparición de la covid-19.
En ese contexto, se dio la aprobación, además, de la ley 9.738 para regular el teletrabajo, “con el objetivo de promover, regular e implementar el trabajo virtual para fomentar la generación de empleo y la modernización tanto en el sector privado como en el público”.
Ivannia Bolaños, afirmó …
UNA Comunica – Candidaturas cierran gira regional con diálogo y demandas estudiantiles
Nacional
mayo 29, 2025
UNA Comunica – Candidaturas cierran gira regional con diálogo y demandas estudiantiles
Durante el 27 y 28 de mayo los candidatos a Rectoría y Rectoría Adjunta de la Universidad Nacional (UNA) finalizaron las giras programadas a sedes regionales con la visita a los campus de Liberia y Nicoya.
Las primeras presentaciones en ambos días fueron para académicos y funcionarios, donde tanto en el campus de Liberia como en el de Nicoya, conocieron de primera mano las propuestas, prioridades y visiones de quienes aspiran a liderar la institución durante el próximo quinquenio.
Durante los encuentros, cada fórmula tuvo la oportunidad de exponer sus ejes del programa de trabajo y responder a las cerca de 30 preguntas que se realizaron en cada recinto en temas como bienestar estudiantil, financiamiento, vinculación con las comunidades, renovación y continuidad de la oferta académica, jornadas y estabilidad laboral para los funcionarios, entre otras.
Aunque prevaleció un ambiente de respeto, el espacio también permitió momentos de cuestionamiento entre las fórmulas participantes. Algunas intervenciones evidenciaron diferencias de enfoque con respecto a los fondos para el desarrollo de infraestructura y el trabajo realizado por los aspirantes en proyectos de investigación y extensión.
Voz estudiantil
Contrario a como sucedió en la última elección …