TSE desmiente que impulse proyecto para prohibir que ciudadanos opinen sobre política
CRHoy
3 semanas ago
TSE desmiente que impulse proyecto para prohibir que ciudadanos opinen sobre política
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) desmintió una información falsa que circula en redes sociales, acerca de que esa institución supuestamente impulsa la aprobación de un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa con la intención de prohibir a los ciudadanos opinar sobre temas políticos en redes sociales. Gustavo Román Jacobo, letrado del TSE, dijo que el plan presentado por el órgano electoral hace dos años y ya dictaminado por la Comisión de Reformas Electorales del Congreso no tiene esa intención. La propuesta del TSE, según el funcionario electoral, busca transparentar la inversión publicitaria electoral en las plataformas digitales. También propone que sea obligatorio identificarse a la hora de comprar publicidad electoral en este tipo de plataformas. Román precisó que estas obligaciones solo abarcan la propaganda política, es decir, los contenidos de audio, video, imágenes y texto que se pagan por difundir. “Toda manifestación crítica, opinión política, acusación o incluso información falsa que se haga espontáneamente por un ciudadano desde sus perfiles y cuentas digitales personales y para cuya difusión no se inviertan recursos económicos queda fuera de esa regulación y, por lo tanto, puede seguir realizándose incluso desde perfiles falsos …
Defensoría acusa al Gobierno de desatender a deportados en condición de vulnerabilidad
CRHoy
3 semanas ago
Defensoría acusa al Gobierno de desatender a deportados en condición de vulnerabilidad
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La Defensoría de los Habitantes denunció ante los diputados de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa que al menos tres instituciones del Poder Ejecutivo están totalmente ausentes en la atención de los migrantes deportados desde Estados Unidos. Este grupo de migrantes se encuentra en el Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM), ubicado en el sur del país. Este miércoles, la directora de Igualdad y No Discriminación de la Defensoría, Tatiana Mora, informó a los congresistas de esta comisión que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) y el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) no están atendiendo a los migrantes que requieren su apoyo. Mora explicó que, en el caso del Inamu, la entidad no está brindando el soporte adecuado a decenas de mujeres de este grupo que son jefas de hogar y viajan con menores de edad. Reclamó que la institución solo se hace presente de manera esporádica en las instalaciones del CATEM. Asimismo, señaló que hay adultos mayores entre los deportados que no están recibiendo ninguna ayuda por parte del Conapam. “Vimos que hay presencia …
Migrantes que estaban en CATEM fueron desplazados a catres sin colchón
CRHoy
3 semanas ago
Migrantes que estaban en CATEM fueron desplazados a catres sin colchón
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La defensora de los habitantes, Angie Cruickshank Lambert, especificó ante los diputados “las violaciones sistemáticas” de los derechos humanos en perjuicio del grupo de 200 migrantes deportados semanas atrás a suelo nacional por el gobierno de los Estados Unidos. Cruickshank compareció este miércoles en la tarde ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, en el marco de la investigación que este foro legislativo realiza sobre las condiciones de estas personas y el abordaje del Poder Ejecutivo. La defensora aseguró que los informes emitidos por la Defensoría de los Habitantes sobre la atención de estos migrantes se basan en una observación objetiva de sus condiciones en el lugar y no en percepciones ni opiniones subjetivas. Como parte de la investigación, la institución concluyó que existe un trato diferenciado entre los migrantes que ya se encontraban en el Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM), ubicado en el sur del país, y el grupo deportado desde Estados Unidos. Según la Defensoría, a los migrantes que estaban en el CATEM se les desplazó a otro espacio dentro del centro para dar lugar a los deportados. En la zona donde fueron reubicados, …
Comisión legislativa recomienda 4 candidatos para magistrados suplentes de Sala Primera
CRHoy
3 semanas ago
Comisión legislativa recomienda 4 candidatos para magistrados suplentes de Sala Primera
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa recomendó al plenario a cuatro candidatos para el cargo de magistrados suplentes de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia. De los ocho candidatos propuestos por el Poder Judicial al Congreso, este miércoles los diputados de la Comisión de Nombramientos recomendaron a dos hombres y dos mujeres: Rosa María Cortés Corrales, Lindsay Manuela Rodríguez Cubero, Guillermo Guilá Alvarado y Yuri López Casal. Rosa María Cortés Corrales es máster en Derecho Económico con énfasis en Comercio Internacional. Actualmente, es jueza del Tribunal Contencioso Administrativo. Lindsay Manuela Rodríguez Cubero es abogada y máster en Administración Pública. Desde 2013 es jueza propietaria en la Judicatura del Poder Judicial. Guillermo Guilá Alvarado es doctor en Derecho y se desempeña como juez del Tribunal de Apelaciones Civil y de Trabajo del Primer Circuito Judicial de Alajuela. Yuri López Casal es máster en Derecho Civil y juez del Tribunal de Apelaciones Civil y de Trabajo de Heredia. La diputada liberacionista y presidenta de la Comisión de Nombramientos, Alejandra Larios Trejos, aseguró que los ocho candidatos propuestos por la Corte fueron entrevistados. Destacó que el proceso de selección …
Diputados acogen recomendación de comisión para corregir plan para atacar capitales del narco
CRHoy
3 semanas ago
Diputados acogen recomendación de comisión para corregir plan para atacar capitales del narco
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este martes, con 24 votos a favor, el plenario legislativo decidió acoger un informe de la Comisión Permanente Especial de Consultas de Constitucionalidad de la Asamblea Legislativa, el cual plantea eliminar los artículos del proyecto de ley para combatir los capitales del narcotráfico y el crimen organizado que fueron cuestionados por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. El informe de la comisión, acogido por el plenario, recomienda eliminar un inciso del artículo 20 que, a criterio de los magistrados constitucionales, no garantiza adecuadamente el derecho de defensa ni el debido proceso. Los legisladores rechazaron la intención del oficialismo de devolver el proyecto a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico para realizar las correcciones señaladas por los magistrados. El informe aprobado por los congresistas este martes contiene una propuesta de texto sustitutivo para enmendar el proyecto. Una vez que el nuevo texto cumpla con los requisitos de publicación, podrá ser votado nuevamente en primer debate. El proyecto de ley que deberá ser corregido es el expediente 22.834, cuya iniciativa busca permitir al Ministerio Público solicitar el congelamiento de capitales sin origen lícito aparente cuando existan sospechas …
Diputados investigarán aumento de casos de abuso sexual contra menores
CRHoy
3 semanas ago
Diputados investigarán aumento de casos de abuso sexual contra menores
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia de la Asamblea Legislativa aprobó una moción para abrir una investigación sobre el incremento de crímenes de abuso sexual contra menores de edad. La moción fue presentada por la diputada independiente Johana Obando Bonilla. La intención es que los legisladores propongan reformas legales y medidas para erradicar estos delitos, garantizando ambientes más seguros para la niñez. Los congresistas se han propuesto esclarecer las causas que han propiciado el aumento de estos crímenes y plantear soluciones ante las deficiencias en la respuesta institucional. La comisión tendrá un plazo de tres meses para rendir un informe. “Ante la gravedad de los hechos, el incremento sostenido de los casos y las deficiencias en la respuesta institucional, se considera imperativo abrir un expediente de investigación. Este expediente deberá esclarecer las causas y circunstancias que han propiciado el alarmante aumento de los crímenes de abuso sexual contra menores, identificar responsabilidades y proponer medidas correctivas y preventivas que aseguren una protección integral a la niñez en Costa Rica”, señala la moción aprobada. La diputada Obando explicó que, en una reunión con autoridades médicas del Hospital Nacional de Niños, los especialistas …
Esta es la multa a la que se exponen patronos que discriminen por tatuajes y perforaciones
CRHoy
3 semanas ago
Esta es la multa a la que se exponen patronos que discriminen por tatuajes y perforaciones
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa dictaminó de manera afirmativa el proyecto de ley que busca prohibir la discriminación en el trabajo contra las personas por sus tatuajes, perforaciones o piercings, e incluso por su vestimenta. La iniciativa de ley, bajo el expediente 24.113, pretende reformar el artículo 404 del Código de Trabajo con el objetivo de que las personas tatuadas o con piercings, entre otras formas de expresión corporal, no puedan ser sancionadas por sus patronos por ese motivo. La propuesta añade al Código de Trabajo el artículo 410, que establece multas dirigidas a los empleadores que discriminen por estas razones “en los procesos de reclutamiento, selección, nombramiento, movimientos de personal o de cualquier otra forma”, por lo que “deberán reparar integralmente el daño causado e indemnizar plenamente a la persona afectada por el daño y perjuicio causados, además de la multa correspondiente…”. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El despacho del legislador frenteamplista y proponente del proyecto, Antonio Ortega Gutiérrez, explicó que, durante la discusión del proyecto en la comisión, se determinó que la indemnización estará vinculada al acto discriminatorio y que el …
Diputados reprochan a ministro de Seguridad por declaraciones sobre grafitis relacionados con “El Mencho”
CRHoy
3 semanas ago
Diputados reprochan a ministro de Seguridad por declaraciones sobre grafitis relacionados con “El Mencho”
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El diputado del Partido Liberal Progresista (PLP) Gilberto Campos y la independiente Gloria Navas Montero cuestionaron las declaraciones del ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, con relación a la aparición de varios grafitis en San José y Alajuela que hacen referencia a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. En declaraciones a varios medios de comunicación, Zamora afirmó que estos grafitis podrían estar vinculados a un grupo con “interés en que el país esté en un escenario descontrolado para buscar opciones políticas de solución”. “Podríamos ver intenciones políticas. Hay gente interesada en crear una crisis exagerada en materia de seguridad. Lo que intentan con ese tipo de grafitis es hacer ver que hay una crisis fuera de control, que el país no aguanta más y que requiere un cambio”, sostuvo el ministro. Este lunes en la noche, durante la sesión de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso, los diputados Campos y Navas afirmaron que las declaraciones de Zamora buscan desviar la atención de la crisis de inseguridad en el país y de la falta de respuesta por parte de la Administración Chaves Robles. …
Alcalde de Bagaces y otros 38 partidarios dejan el PLP
CRHoy
3 semanas ago
Alcalde de Bagaces y otros 38 partidarios dejan el PLP
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este lunes, el alcalde de Bagaces, Alonso González Madrigal, y otros 38 militantes del Partido Liberal Progresista (PLP) renunciaron a esta agrupación política. González argumentó su decisión en un “abandono” por parte de la fracción del PLP al gobierno local que representa. “Nos hemos sentido abandonados como gobierno local en cuanto al apoyo de la fracción”, comentó González. También mencionó que tomó en consideración la renuncia de las diputadas Johana Obando y Cinthya Córdoba, quienes se declararon independientes el pasado 6 de marzo. “Esas coyunturas de las últimas semanas, por supuesto, te alertan de que alguna situación no está muy bien a lo interno”, agregó. Según la diputada exliberal y hoy independiente Johana Obando Bonilla, la salida de estos militantes surge en respaldo a su decisión de separarse de la agrupación. El despacho de la congresista señaló que también se apartaron de la agrupación el vicealcalde de Bagaces, Diego Vega, así como varias regidurías, sindicaturas y concejalías de las provincias de Cartago y Guanacaste. La oficina de Obando también compartió una carta de renuncia presentada por la dirigencia de La Unión, en Cartago, en la que comunican su …
Expresidente del Congreso, Eduardo Cruisckshank, fue honrado en capilla ardiente
CRHoy
3 semanas ago
Expresidente del Congreso, Eduardo Cruisckshank, fue honrado en capilla ardiente
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este lunes el cuerpo del expresidente del Congreso, Eduardo Cruisckshank Smith, llegó a la Asamblea Legislativa para honrarlo en capilla ardiente. Las honras fúnebres de Cruisckshank Smith se realizan en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa. Al acto se hicieron presentes excompañeros diputados de Cruickshank durante la pasada legislatura y exjerarcas del Poder Ejecutivo, quienes recodaron al expresidente legislativo por su capacidad de diálogo y negociación para lograr llegar acuerdos en beneficio del país. Cruickshank falleció el jueves a los 67 años. De acuerdo con el protocolo, los exdiputados pueden recibir honores de parte del Congreso, cuando fallecen, mediante una capilla ardiente en el plenario. Sin embargo, por las dimensiones del féretro de Cruisckshank las honras fúnebres no se pudieron realizar en el plenario legislativo. El jueves pasado los legisladores guardaron un minuto de silencio en la sesión del plenario en honor del exjerarca parlamentario. Información en desarrollo Source Carlos Mora Favorite
“¿Qué teme?, ¿Qué no le gusta que yo me quede aquí?”, le dice Arias a Chaves
CRHoy
3 semanas ago
“¿Qué teme?, ¿Qué no le gusta que yo me quede aquí?”, le dice Arias a Chaves
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, respondió a los cuestionamientos del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, acerca de su interés en buscar la reelección en la presidencia del Congreso el próximo 1.º de mayo. “Lo veo muy preocupado porque yo me mantenga aquí. Habría que preguntarle a Chaves por qué le preocupa tanto que yo me quede. ¿Qué teme, ah? ¿Qué no le gusta que yo me quede aquí?”, cuestionó Arias. Las declaraciones del jerarca legislativo se dieron luego de que, el pasado miércoles, el presidente Chaves afirmara que los congresistas oficialistas podrían votar para la presidencia del Congreso por cualquier otro candidato del PLN, excepto Arias. “… Si apareciera un liberacionista o una liberacionista que desafíe a Rodrigo Arias por los votos de esa fracción, yo le diría a doña Pilar, como jefa de fracción, denle el apoyo”, dijo Chaves en esa ocasión. Arias explora apoyos El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, mantuvo una reunión este lunes en la mañana con la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), en la cual exploró un eventual apoyo de los socialcristianos para su reelección …
Congreso aprueba plan para facilitar crédito para mujeres
CRHoy
4 semanas ago
Congreso aprueba plan para facilitar crédito para mujeres
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este jueves, de manera unánime, 43 congresistas aprobaron en primer debate el proyecto de ley que pretende facilitar el acceso al crédito a mujeres en zonas rurales. Se trata del expediente 24.444, presentado en julio anterior por la diputada independiente Kattia Cambronero Aguiluz. El proyecto, llamado “Tierra para mujeres”, busca eliminar barreras existentes para que las mujeres sean propietarias de sus tierras. La iniciativa propone reformas a varias leyes, con el fin de priorizar la dotación y regularización de tierras, la asistencia financiera y el acceso al crédito para las mujeres rurales. También fomenta la creación de organizaciones cooperativas y asociativas de mujeres con proyectos ambientalmente sostenibles. La diputada Cambronero dijo que menos del 10 % de las tierras en las zonas rurales costarricenses están en manos de mujeres. El plan se aprobó como parte de un listado de iniciativas que los diputados impulsaron en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, más conocido como 8M. En la agenda de proyectos aprobados este jueves también figuran iniciativas que declaran beneméritas de la patria a varias mujeres, entre ellas: Evangelina …
Diputadas alzan voz contra femicidios y violencia política por parte de Rodrigo Chaves
CRHoy
4 semanas ago
Diputadas alzan voz contra femicidios y violencia política por parte de Rodrigo Chaves
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este jueves, en el plenario legislativo, diputadas de distintas fracciones legislativas alzaron la voz en contra de la agresión en hacia las mujeres y los femicidios. En el marco del Día Internacional de la Mujer este próximo 8 de marzo, conocido como 8M, el plenario tuvo un debate reglado en el cual las legisladoras exigieron acciones para contener estos flagelos. En los discursos de las congresistas, además, hubo reclamos en contra del presidente, Rodrigo Chaves Robles, a quienes las congresistas señalaron de ejercer violencia política en contra de mujeres (ver nota abajo). La jefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), María Marta Carballo Arce, expresó su preocupación por el aumento de los femicidios en el país. La legisladora exhortó al Congreso a impulsar proyectos de ley para enfrentar esta problemática, entre ellos, la iniciativa que establece acciones en casos de desaparición o no localización de mujeres adultas en el país. El plan incluye la obligación para los medios de comunicación y plataformas digitales de difundir, de manera gratuita y obligatoria, alertas sobre mujeres desaparecidas y casos sin resolver. Además, contempla la posibilidad de intervención de comunicaciones y …
Diputados rinden homenaje a Eduardo Cruickshank con un minuto de silencio
CRHoy
4 semanas ago
Diputados rinden homenaje a Eduardo Cruickshank con un minuto de silencio
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este jueves, 44 diputados aprobaron una moción para guardar un minuto de silencio en memoria de Eduardo Cruickshank Smith, exdiputado y expresidente de la Asamblea Legislativa. Cruickshank falleció la noche del miércoles a los 67 años. Los legisladores destacaron que fue el primer afrodescendiente en dirigir el Primer Poder de la República. Asimismo, resaltaron su capacidad de diálogo y concertación para impulsar, desde el Congreso, proyectos de ley en materia de saneamiento y consolidación fiscal, así como para hacer frente a las complicaciones sociales y económicas derivadas de la pandemia de la COVID-19. Las honras fúnebres de Cruickshank Smith se llevarán a cabo el próximo lunes 10 de marzo. Las autoridades del Congreso confirmaron que el funeral del excongresista se realizará a partir de la 1:00 p.m. en el antiguo plenario legislativo, Cecilio Umaña Fallas. Source Carlos Mora Favorite
TSE ordena investigación preliminar sobre denuncias por beligerancia contra Chaves
CRHoy
4 semanas ago
TSE ordena investigación preliminar sobre denuncias por beligerancia contra Chaves
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) remitió a la Inspección Electoral una serie de denuncias por presunta beligerancia política en contra del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. La beligerancia política es un delito que se comete cuando un funcionario público con prohibición muestra parcialidad a favor de un partido político en el ejercicio del cargo o bien cuando un funcionario con prohibición de participar en actividades políticas incurre en ellas, según el artículo 105 de la Constitución Política. Las denuncias trasladadas a este órgano del TSE fueron presentadas por partidarios de las agrupaciones Liberación Nacional (PLN), Frente Amplio (FA) y Acción Ciudadana (PAC). El TSE explicó que, por disposición del artículo 270 del Código Electoral, la investigación estará a cargo de la Inspección Electoral. Según el TSE, los hechos denunciados corresponden específicamente a declaraciones del mandatario en tres conferencias de prensa (4 de diciembre de 2024 y 22, 29 y 30 de enero de 2025), así como en una cadena de televisión del 8 de diciembre de 2024. Por otra parte, el TSE comunicó que la Sección Especializada del Tribunal rechazó de plano una denuncia anónima …
Diputados posponen fecha para votar resello a plan de vuelos de bajo costo a Centroamérica
CRHoy
4 semanas ago
Diputados posponen fecha para votar resello a plan de vuelos de bajo costo a Centroamérica
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Los jefes de las fracciones políticas en la Asamblea Legislativa acordaron, este jueves en la mañana, una nueva fecha para votar en el plenario legislativo el eventual resello del proyecto de ley de vuelos baratos a Centroamérica y República Dominicana, vetado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. La semana anterior, las bancadas legislativas acordaron que el eventual resello se discutiría este martes 11 de marzo. Sin embargo, este jueves, en su reunión semanal, los jefes de las bancadas legislativas decidieron trasladarlo para el próximo martes 18 de marzo. En contra del cambio solo se manifestó la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, quien cuestionó que el veto no se analice a la brevedad. El resto de los jefes de bancada no se opusieron al cambio de fecha, con la intención de desentrabar la agenda legislativa. Votos ajustados La semana pasada trascendió que, a pesar de haber votado afirmativamente el proyecto en sus dos debates en el plenario, los seis diputados de la fracción de Nueva República (PNR) retiraron su apoyo a la propuesta. Los fabricistas argumentaron que el proyecto podría afectar el sector turístico en zonas rurales y …
Honras fúnebres del exdiputado Eduardo Cruickshank serán el lunes en antiguo plenario
CRHoy
4 semanas ago
Honras fúnebres del exdiputado Eduardo Cruickshank serán el lunes en antiguo plenario
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Las honras fúnebres del exdiputado y expresidente de la Asamblea Legislativa, Eduardo Cruickshank Smith, se llevarán a cabo el próximo lunes 10 de marzo. Las autoridades del Congreso confirmaron que el funeral del excongresista se realizará a partir de la 1:00 p.m. en el antiguo plenario legislativo, Cecilio Umaña Fallas. Cruickshank falleció la noche de este miércoles a los 67 años, al parecer, por una complicación cardíaca en un hospital privado de San José. El exlegislador fue presidente de la Asamblea Legislativa en el período 2020-2021. Abogado de profesión, llegó al Congreso por el Partido Restauración Nacional en representación de la provincia de Limón. Source Carlos Mora Favorite
“Es un acto de represalia”
CRHoy
4 semanas ago
“Es un acto de represalia”
El secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén Salazar, condenó la cancelación de la visa de los Estados Unidos al diputado de esa agrupación, Francisco Nicolás Alvarado.Guillén Salazar catalogó la decisión del gobierno estadounidense como “un acto de represalia que atenta contra los principios de respeto mutuo” entre las dos naciones.“No es un hecho menor. Es un acto de represalia que atenta contra los principios de respeto mutuo entre naciones soberanas y que nos obliga a alzar la voz con firmeza. El pueblo estadounidense, con el que nos une una relación histórica de amistad y admiración, ha sido un referente en la defensa de las libertades civiles, políticas y económicas. Confiamos en que sabrá comprender nuestra profunda desilusión y legítima protesta ante una acción que contradice esos mismos valores. No podemos aceptar, pese a la mansedumbre y docilidad del actual gobierno, que se nos impongan limitaciones arbitrarias por parte de ninguna potencia. Nuestra dignidad nacional nunca estará en venta y nuestro compromiso con la democracia no se somete a presiones externas”, afirmó Guillén. El martes, el gobierno estadounidense canceló la visa de ingreso a ese país al diputado Nicolás Alvarado. Tras recibir la información, el congresista verdiblanco se …
Diputados detienen votación final de proyecto para entrega de ROP por enfermedades graves
CRHoy
4 semanas ago
Diputados detienen votación final de proyecto para entrega de ROP por enfermedades graves
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este martes, 38 diputados decidieron posponer la votación en segundo y último debate del proyecto de ley que pretende permitir la entrega de los recursos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) en caso de enfermedades graves, calificadas como tales por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Esta iniciativa se aprobó en primer debate el pasado jueves 27 de febrero; sin embargo, este martes, los legisladores decidieron posponer su última votación para hacer ajustes a la iniciativa de ley. Los congresistas acordaron modificar el texto antes del trámite final con el objetivo de simplificar el proceso de retiro de estos recursos. Además, se pretende dejar claro que una tercera persona podrá realizar el trámite en caso de que el titular enfermo no pueda hacerlo. Una vez incorporados estos ajustes, el plan será sometido nuevamente a votación. La iniciativa, propuesta en 2020 por el exdiputado del Frente Amplio (FA) José María Villalta, plantea una reforma al artículo 22 de la Ley de Protección al Trabajador para permitir la entrega de los ahorros del trabajador en caso de enfermedades graves. Actualmente, la ley indica que el ROP se puede entregar …
Contralora Acosta pide a diputados archivar plan jaguar
CRHoy
4 semanas ago
Contralora Acosta pide a diputados archivar plan jaguar
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La contralora general de la República, Marta Acosta Zúñiga, exhortó a los diputados a archivar el Plan Jaguar, la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo para quitarle potestades de fiscalización y control a la Contraloría General de la República (CGR). Este martes, en audiencia con los diputados de la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa, Acosta se manifestó en contra de la propuesta del Ejecutivo de excluir del texto los artículos señalados como inconstitucionales por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y aprobar los restantes. “Creo que hemos invertido muchísimo tiempo en el estudio, análisis y fiscalización de este proyecto, y me parece que ya está bien, es demasiado”, afirmó Acosta en respuesta a una consulta del diputado frenteamplista Antonio Ortega Gutiérrez. La jerarca de la CGR cuestionó que esta versión del Plan Jaguar es “idéntica” a la presentada anteriormente por el Poder Ejecutivo, la cual fue señalada con roces constitucionales y archivada por el Tribunal Supremo de Elecciones. “Se trata de una iniciativa que se estimó inconstitucional y carente de interés, sobre la cual la CGR atendió consultas legislativas. Después de nueve meses desde …
Gilberth Jiménez puede participar en convención del PLN: TSE acogió amparo electoral
CRHoy
4 semanas ago
Gilberth Jiménez puede participar en convención del PLN: TSE acogió amparo electoral
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) acogió para su análisis el recurso de amparo electoral interpuesto por el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Gilberth Jiménez Siles, luego de que los tribunales de Ética y Disciplina y de Alzada de la agrupación decidieran suspenderlo por tres meses. Este martes, el asesor de la presidencia del TSE, Andrei Cambronero Torres, confirmó que el órgano electoral admitió el recurso de Jiménez y resolvió dejar sin efecto su separación del partido. Asimismo, se determinó que, si el TSE no ha resuelto el amparo de Jiménez antes de la convención del 6 de abril, en la que se elegirá al candidato presidencial del PLN, el legislador podrá presentarse como precandidato. En este caso, según Cambronero, los resultados dependerán de la resolución final del órgano electoral. Por otra parte, Cambronero indicó que el TSE otorgó un plazo de tres días al Tribunal de Ética y Disciplina y al Tribunal de Alzada del PLN para que se pronuncien sobre los hechos que Jiménez está alegando. Además de Jiménez, en el PLN hay otros tres precandidatos: la diputada Carolina Delgado Ramírez, el expresidente de la CCSS, Álvaro Ramos …
“No soy una persona violenta, creo en la justicia”
CRHoy
4 semanas ago
“No soy una persona violenta, creo en la justicia”
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Yendry Quirós Conejo, la “troll chavista” que este martes fue absuelta de la acusación de amenazas contra el diputado del Frente Amplio (FA), Ariel Robles Barrantes, se mostró satisfecha con el fallo judicial. A su salida de los tribunales en San José, Quirós negó ser una persona violenta y afirmó que la sentencia la hace creer en la justicia. “Se hizo justicia como se esperaba. La jueza determinó que nunca hice una amenaza. Son dichos populares que uno dice en consuelo ante un acto que me pareció desagradable en la Asamblea Legislativa, que es la violencia política. No soy una persona violenta. Creo que es una luz para creer que la justicia aún se puede dar y que hay esperanza en este país”, expresó Quirós a las afueras de los tribunales tras su absolución. Este martes en la mañana, la jueza Jessica Hernández determinó que las expresiones por las cuales el diputado Robles acusó a Quirós no constituyen una amenaza, sino una intimidación. “La intimidación técnicamente no es lo mismo que una amenaza, porque la intimidación es un concepto más genérico que implica causar miedo y temor en una persona. La …
Falleció el empresario Rodolfo Jiménez Borbón a los 86 años
CRHoy
4 semanas ago
Falleció el empresario Rodolfo Jiménez Borbón a los 86 años
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El empresario Rodolfo Jiménez Borbón falleció a los 86 años de edad. El deceso de Jiménez aparece registrado en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). No trascendieron las causas de su muerte. Jiménez fue un empresario vinculado con los sectores del turismo, las bebidas, la comunicación, el café y el azúcar. Se desempeñó como presidente de Florida Ice & Farm Company (Fifco) entre 1966 y 2013. Durante su gestión, lideró el proceso de transformación de una empresa local de cervezas en un conglomerado regional. Esta expansión se sustentó en estrategias agresivas de adquisiciones y alianzas. Jiménez Borbón también fue directivo del Grupo Nación y un reconocido filántropo. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Source Carlos Mora Favorite
no puede participar en convención debido a suspensión
CRHoy
4 semanas ago
no puede participar en convención debido a suspensión
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Gilberth Jiménez Siles, está suspendido por tres meses de esta agrupación política y, por lo tanto, no podrá participar en la convención interna del 6 de abril, en la que se elegirá el candidato presidencial. Así lo confirmó la tarde de este lunes Cecilia Bolaños, presidenta del Tribunal de Ética del PLN. Bolaños explicó que la única manera en que esta suspensión podría revertirse es si el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) acoge el recurso de amparo electoral presentado por Jiménez y su solicitud de una medida cautelar para detener la suspensión de su militancia. “Don Gilberth está suspendido de su militancia, por tanto, no podría participar en la elección interna. Solamente si el recurso electoral que él dice que interpuso —porque no nos ha llegado nada— suspende el acto administrativo, se reinstala; si no, no. Esa es la realidad”, afirmó Bolaños. Este lunes, por medio de un comunicado de prensa, Jiménez aseguró que se encuentra “habilitado como precandidato por el PLN”. Para sustentar su afirmación, el diputado se basó en que el acuerdo del Tribunal de Elecciones Internas del 4 de febrero —previo …
Proponen elevar penas por delito de falso testimonio en casos de narcotráfico
CRHoy
4 semanas ago
Proponen elevar penas por delito de falso testimonio en casos de narcotráfico
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Un nuevo proyecto de ley presentado en la Asamblea Legislativa pretende endurecer las penas para aquellas personas que mientan o den falso testimonio en casos de narcotráfico o crimen organizado. La iniciativa de ley fue presentada por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). Los congresistas socialcristianos aseguran que las bandas criminales recurren a distintas estrategias para obstaculizar el trabajo de investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público, entre ellas el uso de personas para que emitan falso testimonio, quienes lo hacen bajo presión o amenaza. El proyecto del PUSC pretende reformar el artículo 323 del Código Penal. Actualmente, este artículo impone penas de 1 a 5 años de cárcel por falso testimonio. La propuesta del PUSC es aumentar en un tercio las penas por ese delito. “El hecho de fortalecer esta normativa permitiría sancionar con mayor severidad a quienes, de manera intencional, brinden declaraciones falsas para obstruir la justicia, especialmente en casos vinculados con el crimen organizado y el narcotráfico”, afirmó María Marta Carballo Arce, jefa de bancada del PUSC. La legisladora añadió que la Fiscalía ha señalado en varias ocasiones la gran cantidad de falsos testimonios. …
Si se aprueba ley, agresores no podrán acceder a bienes de la víctima
CRHoy
4 semanas ago
Si se aprueba ley, agresores no podrán acceder a bienes de la víctima
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Un nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso busca que los perpetradores de violencia contra las mujeres no puedan acceder ni disponer de los bienes patrimoniales de la víctima ni de sus herederos. La iniciativa fue presentada por la diputada liberacionista Monserrat Ruiz Guevara. La propuesta introduce reformas y adiciones a la Ley contra la Violencia Doméstica, la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, así como a los códigos Penal, Procesal Penal y de Familia. Ruiz afirmó que su planteamiento tiene como objetivo asegurar “una adecuada reparación y la búsqueda de justicia en todas las dimensiones del delito”. En el caso de la Ley contra la Violencia Doméstica y el Código Procesal Penal, el proyecto establece como medida de protección y cautelar la suspensión del acceso a los bienes comunes, compartidos o pertenecientes únicamente a la víctima por parte del presunto agresor. Lo anterior aplicará siempre que se acredite la necesidad de proteger el patrimonio de la víctima y sus herederos. Asimismo, la iniciativa reforma el artículo 41 del Código de Familia para disponer que el cónyuge que haya sido condenado en sentencia firme por haber dado …
Poder Judicial pide apurar ley que obliga a funcionarios policiales a presentar declaración ante la CGR
CRHoy
4 semanas ago
Poder Judicial pide apurar ley que obliga a funcionarios policiales a presentar declaración ante la CGR
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Las autoridades del Poder Judicial solicitaron a los diputados acelerar la discusión de un proyecto de ley que pretende obligar a todo el personal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), de la Fuerza Pública y de la Policía Penitenciaria a presentar la declaración de su situación patrimonial ante la Contraloría General de la República (CGR). El fiscal general, Carlo Díaz Sánchez, y el director del OIJ, Randall Zúñiga López, expresaron a los legisladores que esta medida es necesaria para prevenir casos de corrupción en estos cuerpos policiales. En la reciente reunión entre el Poder Judicial y los diputados, ambos jerarcas solicitaron a los congresistas apurar la aprobación de esta iniciativa. La propuesta consiste en una reforma al artículo 21 de la Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública, para obligar a todo el personal del OIJ, la Fuerza Pública y la Policía Penitenciaria a declarar sus bienes ante la CGR. Actualmente, esa directriz establece (en el caso del Poder Judicial) que solamente los magistrados, jueces, el fiscal general de la República, los fiscales adjuntos, los fiscales y auxiliares del Ministerio Público deben presentar la declaración de …
Troll chavista se sentará en banquillo de acusados este lunes
CRHoy
4 semanas ago
Troll chavista se sentará en banquillo de acusados este lunes
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Yendry Quirós Conejo, la troll chavista que amenazó con agredir al diputado del Frente Amplio (FA), Ariel Robles Barrantes, enfrentará a la justicia este lunes 3 de marzo. A partir de las 8 a.m. en el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José está previsto que arranque el juicio en contra de Quirós Conejo. Las amenazas contra un funcionario público se castigan con penas que van de un mes a dos años de cárcel, según el artículo 316 del Código Penal. Las amenazas de Quirós contra Robles se dieron en junio de 2023, durante una manifestación fuera de la Asamblea Legislativa. La mujer llamó a “sacarle el sirope de la nariz” al congresista. El pasado 11 de diciembre el Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José ordenó la apertura a juicio en contra de la mujer por el supuesto delito de amenaza a un funcionario público, esto luego de que ella se negara a llegar a una conciliación con el congresista frenteamplista. Quirós Conejo también deberá enfrentar a la justicia por presuntamente hacer vandalismo en el edificio de la Sala Constitucional, con el fin de escribir “Filibusro” …
Diputada propone proyecto para proteger árboles y plantas en peligro de extinción
CRHoy
marzo 2, 2025
Diputada propone proyecto para proteger árboles y plantas en peligro de extinción
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La diputada socialcristiana Vanessa Castro Mora presentó un proyecto de ley para impulsar la creación, en los 84 cantones del país, de espacios dedicados a la protección de árboles y plantas en peligro de extinción. Según la legisladora, estos espacios, llamados “Arboretos”, podrían convertirse en “museos vivos” al servicio de la sociedad, donde las personas podrán acercarse, aprender y participar activamente en la protección del entorno natural. “Con la base legal existente, la creación de una nueva regulación específica para arboretos no solo llenaría un vacío en la legislación actual, sino que también brindaría un enfoque más detallado y operativo para la plantación, mantenimiento y monitoreo de estas áreas, asegurando su rol como bancos de genes vivos y su contribución a la conservación estratégica de especies amenazadas”, aseguró Castro. El plan, además, busca proteger las especies arbóreas amenazadas en el país, desarrollar una estructura educativa ambiental a través de los arboretos —que serán accesibles para ciudadanos de todas las edades y niveles educativos— y fomentar el turismo científico y educativo. Las municipalidades y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) serían los encargados de velar por el mantenimiento de estos …
UNED y Centro Nacional de la Música renuevan convenio para formación de docentes
CRHoy
marzo 2, 2025
UNED y Centro Nacional de la Música renuevan convenio para formación de docentes
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Centro Nacional de la Música renovaron el convenio para la formación en docencia musical. Este convenio, vigente desde el año 2000, ha permitido la graduación de 240 estudiantes. La firma del acuerdo, suscrito por el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, y el director general del Centro Nacional de la Música, Ramiro Ramírez Sánchez, se llevó a cabo en el Teatro Nacional, en un evento que marcó el inicio del nuevo ciclo lectivo. Arias destacó la importancia de este convenio para la educación superior en música en Costa Rica y señaló que consolida una opción académica que permite a los músicos complementar su formación instrumental con un sólido respaldo teórico y pedagógico. Por su parte, la directora del Instituto Nacional de la Música (INM), Laura Jiménez Tassara, anunció que este año se retomarán proyectos como el Coro Sinfónico Juvenil, la Big Band y los talleres de improvisación y música latina. “Tenemos una gira programada para la Orquesta Sinfónica Juvenil en España y la grabación de un documental sobre esta agrupación. Este 2025 será un año de expansión y crecimiento para la música en Costa …
¿Podrá Claudia Dobles revivir al PAC?
CRHoy
marzo 2, 2025
¿Podrá Claudia Dobles revivir al PAC?
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} “En política no hay muertos”, dice un refrán repetido entre la clase política costarricense. Expertos en Ciencias Políticas consultados por este medio recuerdan la sentencia al comentar las posibilidades de que la exprimera dama Claudia Dobles Camargo sea la apuesta del Partido Acción Ciudadana (PAC) para revivir. El partido se fundó en diciembre de 2000 y fue 2 veces Gobierno-entre 2014 y 2022-, pero que luego quedó desterrado de la política tras sufrir derrotas en las elecciones nacionales de 2022 y las municipales de 2024. Dobles Camargo, de 44 años, anunció este lunes su intención de luchar por la candidatura del PAC para las elecciones de 2026. Los analistas Carlos Carranza, Sergio Araya y Alonso Mora dieron su punto de vista acerca de lo que podría representar la eventual candidatura de la exprimera dama. “No basta una candidatura, el PAC debe presentar una nueva propuesta” Para Carraza, la exprimera dama demostró, durante la Administración de su esposo Carlos Alvarado Quesada (2018-2022), tener capacidad de trabajo y liderazgo, pero eso no basta para que el PAC pueda levantarse de sus derrotas. Para el experto, además de una candidatura, el PAC debe presentarse al electorado con una nueva propuesta “Doña …
Fiscal pide a diputados ley para permitir allanamientos las 24 horas
CRHoy
marzo 1, 2025
Fiscal pide a diputados ley para permitir allanamientos las 24 horas
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El fiscal general de la República, Carlo Díaz Sánchez, solicitó a los diputados impulsar la aprobación de una ley en la Asamblea Legislativa para cambiar las regulaciones para que las autoridades judiciales realicen los allanamientos. Actualmente, la ley permite la realización de allanamientos entre las 6 a.m. y las 6 p.m. y solo en casos catalogados como “graves o urgentes” por un juez pueden realizarse fuera de esta franja horaria. El fiscal Díaz explicó que, en medio de la creciente ola de criminalidad y violencia, es necesario que se apruebe una ley para que cualquier allanamiento judicial se pueda realizar durante las 24 horas del día. El jefe del Ministerio Público dijo a los congresistas que le reforma que se debe impulsar es en específico al artículo 193 del Código Procesal Penal, que tiene que ver con las solicitudes de autorización de allanamientos. “Las circunstancias y la criminalidad han variado, ocupamos que se puedan realizar los allanamientos para enfrentar al crimen durante las 24 horas”, dijo Díaz a los congresistas. En agosto del año anterior la diputada del Partido Liberación Nacional/(PLN), Monserrat Ruiz Guevara, presentó un proyecto con esta intención de …
Volcán Poás registró erupción este sábado ¡Vea el video!
CRHoy
marzo 1, 2025
Volcán Poás registró erupción este sábado ¡Vea el video!
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) informó que el volcán Poás registro una erupción. La erupción se registró a las 5:44 p.m. de este sábado. Según los expertos, el Poás lanzó material hasta más de 200 metros del lago cratérico. Hasta este momento las autoridades de la entidad no han dado mayores […] Source Carlos Mora Favorite
Avanza proyecto para que jóvenes accedan a carreras STEM
CRHoy
marzo 1, 2025
Avanza proyecto para que jóvenes accedan a carreras STEM
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa dictaminó de manera afirmativa un proyecto de ley que busca que el Fondo de Avales de la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape) sea financiado anualmente con un monto aprobado por el Consejo Directivo de la institución, según el flujo de caja proveniente del superávit libre acumulado. La iniciativa establece que el Fondo de Avales de Conape deberá priorizar a personas que opten por estudiar una carrera o especialidad en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Según datos de la Cámara de Empresas de Tecnología de Información y Comunicación (Camtic), Costa Rica presenta un déficit del 7% de profesionales en estos campos. El proyecto de ley dictaminado es impulsado por la diputada socialcristiana Daniela Rojas Salas. La legisladora mencionó que, según el Informe de Ejecución Presupuestaria de 2022, Conape reportó un superávit libre de aproximadamente ¢60 mil millones. Asimismo, destacó que, con base en datos sobre la colocación de créditos con garantía del Fondo de Avales, más de 500 personas se han beneficiado bajo esta modalidad. Tras el dictamen positivo en la comisión, …
Ministerio de la Presidencia lleva un mes sin jerarca
CRHoy
marzo 1, 2025
Ministerio de la Presidencia lleva un mes sin jerarca
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Los jefes de fracción de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Liberal Progresista (PLP), Óscar Izquierdo Sandí y Luis Diego Vargas Rodríguez, cuestionaron que el presidente, Rodrigo Chaves Robles, no haya nombrado al nuevo ministro de la Presidencia tras la renuncia, el pasado 30 de enero, de la exjerarca de esa cartera, Laura Fernández Delgado. Tras la dimisión de Fernández, Chaves afirmó que iba a “meditar” cuál sería la relación de su Administración con la Asamblea Legislativa. “Estoy meditando cuál va a ser la relación de este gobierno con la Asamblea Legislativa. Obviamente se necesitan dos para entender eso y cuál es el tipo de competencias, personalidad y habilidades de la persona que va a tener el enorme desafío de reemplazar a doña Laura Fernández”, dijo Chaves en esa oportunidad. Para Izquierdo y Vargas, el hecho de que el mandatario no haya nombrado aún al reemplazo de Fernández es muestra de su “desinterés” en llegar a acuerdos con el Congreso. “La falta de nombramiento desde hace un mes refleja una preocupante falta de interés del Gobierno en la construcción de puentes para el diálogo y la concertación”, dijo Izquierdo. “Es un …
Diputada cuestiona “la moda de vetos” de Rodrigo Chaves
CRHoy
marzo 1, 2025
Diputada cuestiona “la moda de vetos” de Rodrigo Chaves
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Daniela Rojas Salas, cuestionó la decisión del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, de vetar un proyecto de ley recientemente aprobado en el Congreso —propuesto por ella— que pretende sancionar e inhabilitar a los funcionarios y jerarcas que no cumplan con la reglamentación de las leyes aprobadas. Rojas criticó el veto de Chaves a este proyecto de ley, que, según la congresista, busca atacar el exceso de burocracia en la reglamentación de leyes. La legisladora acusó al Ejecutivo de retrasar intencionalmente la reglamentación de ciertas leyes cuando no le agrada cómo fueron aprobadas por el Congreso. Rojas además cuestionó las recientes declaraciones del ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, en las que advirtió que es posible que también el presidente Chaves vete un proyecto aprobado por el Congreso para que los trabajadores independientes paguen menos por el impuesto de renta. “No es posible que la Asamblea Legislativa haga su trabajo de aprobar los proyectos de ley y el Ejecutivo no los reglamente a tiempo. Si una ley se aprueba, no es para que se engavete, es para que se aplique. Revisaremos el …
Oficialismo bloquea proyecto que traslada la UEI al MSP, dice diputado
CRHoy
marzo 1, 2025
Oficialismo bloquea proyecto que traslada la UEI al MSP, dice diputado
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El subjefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Gilberto Campos Cruz, acusó a los diputados del oficialismo de bloquear el avance del proyecto de ley que pretende trasladar la Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Casa Presidencial al Ministerio de Seguridad Pública. Campos Cruz cuestionó que los oficialistas hayan “inundado” con 65 mociones un proyecto de apenas dos artículos y que dilaten la discusión de estas enmiendas en el plenario legislativo. El proyecto de ley tiene dispensa de trámite desde el 29 de octubre de 2024, lo que significa que su discusión no se lleva a cabo en una comisión legislativa mediante un trámite ordinario, sino que se discute directamente en el plenario. “Los diputados tienen cada uno hasta 10 minutos para discutir esas mociones presentadas por el gobierno. Si multiplicamos ese tiempo por la cantidad de mociones, es fácil concluir que la intención es obstruir el avance de un proyecto que cuenta con la venia de una mayoría de diputadas y diputados preocupados por la permanencia de la UEI bajo el mando de un presidente de la República que no ha escondido su estilo totalitarista y vengativo contra …
Diputados archivan plan que cerraba Conarroz
CRHoy
marzo 1, 2025
Diputados archivan plan que cerraba Conarroz
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Los diputados de la Comisión Especial de Modernización y Reforma del Estado rechazaron un proyecto de ley que pretendía cerrar la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz). El plan para el cierre de esta entidad fue presentado en septiembre de 2023 por el exdiputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Jorge Eduardo Dengo Rosabal. Tras el dictamen negativo, la propuesta será archivada. Los legisladores que votaron a favor de archivar el proyecto aseguraron que Conarroz debe revisar su modelo de organización y operación, pero consideraron que su cierre no es conveniente. Argumentaron que no se puede dejar al país sin una entidad que vele por los estándares de calidad y sanidad del arroz. A pesar de reconocer debilidades en la institución, los congresistas coincidieron en que la institución es “clave” para garantizar la producción de arroz y la seguridad alimentaria del país. “No hay que cerrarlo. Debemos sumar a todo el sector productor para impulsar su modernización”, comentó la legisladora de Nueva República (PNR), Olga Morera Arrieta. La diputada socialcristiana Vanessa de Paul Castro Mora afirmó que Conarroz está cumpliendo su rol y destacó su papel en la estabilidad de los precios y la …
OIJ pide al Congreso aprobar plan sobre confidencialidad de vehículos de cuerpos judiciales
CRHoy
marzo 1, 2025
OIJ pide al Congreso aprobar plan sobre confidencialidad de vehículos de cuerpos judiciales
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga López, solicitó a la Asamblea Legislativa la aprobación del proyecto de ley que pretende establecer la confidencialidad del registro de vehículos de los cuerpos policiales de investigación. Actualmente, las placas de los vehículos oficiales de uso policial dedicados a investigaciones son visibles en el sistema del Registro Nacional. El jerarca del OIJ señaló que, en el contexto actual de incremento de inseguridad y criminalidad, esto podría generar serios riesgos para la seguridad de los agentes y para el éxito de las investigaciones. La petición de Zúñiga a los diputados se dio el pasado jueves, en la reunión convocada por el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, para discutir la agenda en materia de seguridad. El proyecto mencionado por Zúñiga es el expediente legislativo 24.586, presentado por el presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, Gilbert Jiménez Siles. El diputado explicó que las plataformas del Registro Nacional de Vehículos permiten que cualquier ciudadano, sin restricción alguna, acceda a la información de las placas de vehículos, incluyendo detalles como el propietario de los mismos, lo cual es incompatible …
“No soy ingenua, sé cómo se mueve la política”, dice Natalia Díaz tras acciones de Chaves
CRHoy
marzo 1, 2025
“No soy ingenua, sé cómo se mueve la política”, dice Natalia Díaz tras acciones de Chaves
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La exministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, criticó “el interés renovado” del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y de la Casa Presidencial por “revisar” su gestión de poco más de dos años en la actual administración. Esto ocurre, precisamente, cuando ella analiza postularse como candidata a la Presidencia para las elecciones nacionales de febrero de 2026 con el Partido Unidos Podemos (PUP), resaltó la exjerarca. El viernes por la tarde, en un comunicado de prensa, la Casa Presidencial reveló que, aparentemente, resoluciones aprobadas por Díaz Quintana habrían propiciado pagos ilegales a 71 funcionarios de la institución, los cuales ascenderían a ¢23 millones de colones. Los pagos cuestionados, según Casa Presidencial, corresponden a rubros de dedicación exclusiva (ver detalles abajo). “Todas las resoluciones que llevaron a estos pagos contrarios a la ley fueron autorizadas por la exministra Natalia Díaz”, zanjó la Presidencia en el comunicado. Díaz rechazó las acusaciones del Ejecutivo. En respuesta a varias consultas de este medio, la exjerarca cuestionó el interés de Zapote en revisar su gestión. “No soy ingenua, sé cómo se mueve la política. Pero darle a esto la categoría de ataque sería concederle …
Proyecto del oficialismo pretende que los créditos internacionales no requieran aprobación del Congreso
CRHoy
marzo 1, 2025
Proyecto del oficialismo pretende que los créditos internacionales no requieran aprobación del Congreso
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Diputados de distintas fracciones legislativas, consultados por CR Hoy, cuestionaron un proyecto de reforma constitucional impulsado por el oficialismo, el cual propone eliminar el requisito de aprobación de la Asamblea Legislativa para los créditos internacionales de financiamiento. La iniciativa de ley busca que este tipo de empréstitos internacionales sean incluidos únicamente en el Presupuesto Nacional para su aprobación. El proyecto fue propuesto en abril de 2024 por la fracción oficialista con el apoyo del diputado actualmente separado de la fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Leslye Bojorges León. Esta semana, la propuesta formó parte de las conversaciones entre los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa y una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó recientemente el país. Según los legisladores, el organismo financiero solicitó a la Asamblea avanzar con la iniciativa, algo que la oposición ve con recelo. El jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Óscar Izquierdo Sandí, manifestó que su bancada está en desacuerdo con la propuesta. Según el diputado verdiblanco, la iniciativa del oficialismo se suma a los intentos del Poder Ejecutivo y sus congresistas por “brincarse controles y fiscalización”. “No es conveniente en …
Delitos de corrupción prescribirán en 25 años si se aprueba ley
CRHoy
febrero 27, 2025
Delitos de corrupción prescribirán en 25 años si se aprueba ley
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Un grupo de diputados de distintas fracciones legislativas presentó un proyecto de ley que pretende ampliar a 25 años el plazo de prescripción de todos los delitos de corrupción incluidos en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, así como los delitos contra los deberes de la función pública señalados en el Título XV del Código Penal. Actualmente, el plazo de prescripción de los delitos señalados en estas leyes varía entre los 3 y 24 años, según el delito. La iniciativa de ley propone adicionar un inciso d) al artículo 31 del Código Procesal Penal y un inciso d) al artículo 62 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública para que se establezca un plazo de 25 años para la prescripción de los delitos de corrupción. Tercer intento El proyecto se presentó con la firma principal del congresista frenteamplista Ariel Robles Barrantes. También cuenta con el respaldo de sus compañeros de bancada Jonathan Acuña Soto, Rocío Alfaro Molina, Antonio Ortega Gutiérrez, Sofía Guillén Pérez y Priscilla Vindas Salazar; así como de los liberacionistas Monserrat Ruiz Guevara, José Joaquín …
Diputada del PLN que viajó a Rusia con gastos pagos dice que se “gasta tiempo” condenando abstención de Costa Rica sobre apoyo a Ucrania
CRHoy
febrero 26, 2025
Diputada del PLN que viajó a Rusia con gastos pagos dice que se “gasta tiempo” condenando abstención de Costa Rica sobre apoyo a Ucrania
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Rosaura Méndez Gamboa, cuestionó que este miércoles el plenario legislativo aprobara una moción que condena “la falta de coherencia” del gobierno de Rodrigo Chaves Robles frente a la invasión de Rusia en Ucrania. Méndez Gamboa viajó en marzo de 2024 a Rusia con todos los gastos cubiertos por invitación del gobierno de ese país. El viaje fue para fungir como “observadora” del proceso de reelección del mandatario ruso, Vladímir Putin. A dicho viaje también asistió la liberacionista Katherine Moreira Brown. Méndez Gamboa votó en contra de la moción que condenó la abstención de Costa Rica en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la hora de votar una resolución que censura dicha invasión. Para la liberacionista, los diputados “gastan tiempo” presentando y votando mociones como la de este miércoles, y afirmó que, a su parecer, defienden “intereses particulares”. “Quisiera hacer un llamado para que dejemos de traer al plenario, cada vez que nos interesa un tema específico de un país específico, este tipo de debates. En el mundo hay muchas guerras, pero no podemos asumir solamente aquellas que nos interesan a título personal. …
30 diputados condenan “falta de coherencia” del Gobierno frente a invasión rusa en Ucrania y llaman a cuentas al canciller
CRHoy
febrero 26, 2025
30 diputados condenan “falta de coherencia” del Gobierno frente a invasión rusa en Ucrania y llaman a cuentas al canciller
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este miércoles, 30 diputados aprobaron una moción que llama la atención al Poder Ejecutivo “por la falta de coherencia” en la posición adoptada por el país en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con respecto a la invasión de Rusia en Ucrania. Además, la moción aprueba que en los próximos días se llame al canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, a que rinda explicaciones por la abstención del país en la votación de una resolución en la ONU que condenó la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La moción solo fue rechazada por 9 diputados, 8 de la fracción oficialista. También votó en contra de la moción la diputada liberacionista Rosaura Méndez Gamboa. Esta última viajó a Rusia en marzo de 2024, invitada por el gobierno de Vladimir Putin, para participar como observadora de las elecciones en esa nación. La moción aprobada por los congresistas reitera la condena a la agresión expansionista de Rusia contra Ucrania y manifiesta la solidaridad y apoyo al pueblo ucraniano. “Resulta incoherente, inexplicable e inaceptable que el mismo gobierno de Rodrigo Chaves variara su posición anterior de respaldo a Ucrania …
Diputados y Poder Judicial priorizarán 3 proyectos en materia de seguridad
CRHoy
febrero 26, 2025
Diputados y Poder Judicial priorizarán 3 proyectos en materia de seguridad
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Los diputados y el Poder Judicial se comprometieron a impulsar tres proyectos de ley que, a su parecer, son prioritarios dentro de la agenda de seguridad para enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico. Los tres expedientes en materia de seguridad que se van a priorizar en los próximos meses ya se encuentran en la corriente legislativa y fueron seleccionados como prioritarios en la reunión convocada para este miércoles por el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez. Los tres proyectos que recibirán mayor atención en el Congreso en materia de seguridad son: Proyecto para atacar capitales del narco Este proyecto busca incorporar, mediante una reforma a la Ley contra la Delincuencia Organizada, la figura de una medida cautelar para asegurar los bienes relacionados con un proceso por capitales emergentes, es decir, bienes y valores que se sospecha podrían tener su origen en actividades delictivas o ilícitas. El texto aprobado señala que solo la Fiscalía podrá solicitar a un juez el congelamiento mediante una medida cautelar anticipada. Además, se eliminó el monto a partir del cual se podrá solicitar el congelamiento de capitales de origen sospechoso y se dejó a criterio de …
¿Por qué el PLN suspendió por tres meses al diputado y precandido Jiménez?
CRHoy
febrero 25, 2025
¿Por qué el PLN suspendió por tres meses al diputado y precandido Jiménez?
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Este martes trascendió que el Partido Liberación Nacional (PLN) suspendió por tres meses la militancia del diputado y precandidato a la presidencia de esa agrupación, Gilberth Jiménez Siles. La decisión de suspender a Jiménez fue tomada este mismo martes por el Tribunal de Alzada del PLN, luego de que el Tribunal de Ética y Disciplina de la agrupación elevara una acusación en su contra a finales de noviembre anterior. La denuncia, en esa ocasión, surgió después de que se revelara que el congresista y aspirante presidencial utilizó una fotografía de hace tres años para mentir sobre una supuesta visita suya a las poblaciones damnificadas en Guanacaste por el impacto de las fuertes lluvias. En esa ocasión, el legislador verdiblanco compartió la imagen supuestamente tomada en medio de las inundaciones. Posteriormente, reconoció que “faltó a la verdad” cuando declaró a un medio de comunicación guanacasteco que había visitado las comunidades afectadas por el fenómeno climático. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} “Falté a la verdad. Por ello, con la mano en mi corazón y el mayor arrepentimiento, pido disculpas a todos ustedes”, expresó Jiménez en un video difundido en …
31 diputados exigen renuncia de la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada
CRHoy
febrero 25, 2025
31 diputados exigen renuncia de la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este martes, 31 diputados aprobaron una moción que censura la gestión de la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández. La moción, además, exhorta a la jerarca a renunciar a su cargo. El documento aprobado cuestiona la gestión de Quesada y la señala de inacción frente a la ola de violencia contra las mujeres y frente a los 10 femicidios que se contabilizan en lo que va desde 2025. La moción únicamente fue votada en contra por 16 congresistas del oficialismo y de las fracciones legislativas de Nueva República y la Unidad Social Cristiana. “Sin duda, estamos ante una época sombría y gris para los derechos de las mujeres. Esta moción es un llamado de atención al Gobierno, que no ha tomado acciones contundentes para declarar la emergencia por femicidios”, dijo la diputada independiente Kattia Cambronero Aguiluz. Además, afirmó que Quesada ha sido “cómplice y complaciente” al permitir que el presidente, Rodrigo Chaves Robles, “realice actos desagradables” contra mujeres en la política. La diputada frenteamplista, Rocío Alfaro Molina, señaló que la moción busca respaldar al movimiento de mujeres costarricenses que se manifiesta para que el Instituto …
Contralora advierte riesgos de proyecto que busca dejar sin fiscalización contratos con organismos internacionales
CRHoy
febrero 25, 2025
Contralora advierte riesgos de proyecto que busca dejar sin fiscalización contratos con organismos internacionales
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La contralora general de la República, Marta Acosta Zúñiga, alertó a los diputados sobre los riesgos de aprobar un proyecto de ley presentado por el jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Óscar Izquierdo Sandí, que pretende excluir del alcance de la Ley General de Contratación Pública (LGCP) las contrataciones que el país realice con otros Estados, organizaciones internacionales y otros sujetos de derecho internacional público. Este martes, la jerarca de la Contraloría General de la República (CGR) compareció ante los diputados de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa para referirse a la propuesta. Acosta advirtió que excluir de la LGCP las contrataciones celebradas con organismos de derecho internacional, para cualquier propósito, financiadas con recursos públicos y ejecutadas en el país, provocaría una estructura paralela que abriría una puerta sin retorno. “Esto no sería conforme al régimen constitucional”, subrayó la contralora Acosta. Señaló que el modelo que plantea el proyecto generaría contrataciones con el riesgo de que se seleccione de forma directa al contratista, lo que podría provocar falta de control y acceso a la información sobre compras de bienes, servicios u obra pública para la ciudadanía, …
PLN, PUSC y PLP condenan abstención de Costa Rica en la ONU sobre apoyo a Ucrania
CRHoy
febrero 25, 2025
PLN, PUSC y PLP condenan abstención de Costa Rica en la ONU sobre apoyo a Ucrania
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Diputados de las fracciones opositoras de Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC) y del Liberal Progresista (PLP) condenaron la abstención de Costa Rica en la votación de una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, que condenó la invasión de Rusia a Ucrania. Legisladores de estas bancadas coincidieron en que esta abstención no es congruente con la tradición costarricense de respeto a la democracia, la soberanía, las libertades fundamentales y los derechos humanos. “Nos causa sorpresa y extrañeza, principalmente porque contraviene la histórica tradición democrática de Costa Rica y su posición en distintos foros de la ONU. Ya vendrán las solicitudes de explicaciones a la Cancillería”, dijo el subjefe de fracción del PLP, Gilberto Campos Cruz. El liberacionista y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso, Luis Fernando Mendoza Jiménez, afirmó que con esta abstención el país pasa de dar muestras de “posiciones históricamente firmes y de gran estatura internacional en su política exterior a una de sumisión”. “Pareciera hasta de canje, lo que nos pone en una situación muy cuestionada, ante posiciones tan aleatoriamente cambiantes. La política exterior no puede conducirse en …
Proponen interpelar a canciller André por situación humanitaria de migrantes deportados por EE.UU.
CRHoy
febrero 24, 2025
Proponen interpelar a canciller André por situación humanitaria de migrantes deportados por EE.UU.
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La fracción del Frente Amplio (FA) anunció que presentará una moción para que el canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, sea interpelado por los diputados acerca del acuerdo entre Costa Rica y Estados Unidos para la deportación de 200 migrantes en condición irregular, de los cuales 135 ya están en el país y se encuentran en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem). Los legisladores frenteamplistas expresaron su preocupación por las condiciones en las que se encuentran estas personas, luego de que la Defensoría de los Habitantes denunciara que, al llegar al país, recibieron tratos injustos, como el retiro de sus pasaportes, traducción limitada, insuficiente atención médica y psicológica, y la ausencia del Patronato Nacional de la Infancia en la atención de menores de edad. “Consideramos pertinente que André sea interpelado en el plenario para que rinda cuentas sobre las condiciones en las que se encuentran estas personas en el país y, además, brinde información detallada sobre los pormenores del acuerdo entre Trump y Chaves que permitió que fueran sacadas a la fuerza de territorio estadounidense y trasladadas a Costa Rica en contra de su voluntad”, indicó el FA …
Diputados dejan en firme plan para que trabajadores independientes paguen menos renta
CRHoy
febrero 24, 2025
Diputados dejan en firme plan para que trabajadores independientes paguen menos renta
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este lunes 35 diputados aprobaron, en su trámite de segundo y último debate, el proyecto de ley que busca reducir el impuesto sobre la renta para los trabajadores independientes con menores ingresos. La aprobación final del expediente se dio luego de que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, más conocida como Sala IV, declarara que el plan no presenta roces con la Constitución Política. La reforma aprobada al artículo 15 del Impuesto sobre la Renta establece lo siguiente: “Las rentas de hasta ¢6.244.000 anuales no estarán sujetas al impuesto”. A las personas físicas con actividades lucrativas se les aplicará la siguiente escala de tarifas sobre la renta imponible: Las rentas de hasta ¢6.244.000 anuales no estarán sujetas al impuesto. Sobre el exceso de ¢6.244.000 y hasta ¢8.329.000 anuales, se pagará el 10 %. Sobre el exceso de ¢8.329.000 y hasta ¢10.414.000 anuales, se pagará el 15 %. Sobre el exceso de ¢10.414.000 y hasta ¢20.872.000 anuales, se pagará el 20 %. Sobre el exceso de ¢20.872.000 anuales, se pagará el 25 %. En septiembre pasado, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, señaló que el …
Brote de gripe y ausencias de diputados truncaron discusión sobre plan de vuelos baratos para Centroamérica
CRHoy
febrero 24, 2025
Brote de gripe y ausencias de diputados truncaron discusión sobre plan de vuelos baratos para Centroamérica
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Un brote del virus de influenza entre varios diputados de distintas fracciones legislativas y la ausencia de otros impidió que este lunes se discutiera en el plenario la posibilidad de resellar el proyecto de ley vetado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, referente a los vuelos de bajo costo hacia Centroamérica y República Dominicana. El pasado jueves, en la reunión de jefes de fracción, se acordó que esta discusión se realizaría este lunes en la primera parte de la sesión del plenario legislativo, es decir, antes de las 4:00 p.m. Sin embargo, esto no sucedió. El legislador del Partido Liberal Progresista (PLP) y proponente de la iniciativa, Eli Feinzaig Mintz, comunicó que hubo un acuerdo entre las bancadas que impulsan el proyecto para posponer su discusión. Esto se debió a que, entre los diputados ausentes por el virus respiratorio y por otros motivos, se encontraban varios de los 38 votos necesarios para el resello. Pasadas las 4:00 p.m., el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, comunicó que el plenario pasaría a la discusión de otras propuestas de ley. La nueva fecha para la discusión del eventual resello deberá …
Costa Rica se abstuvo de reconocer y condenar la invasión de Rusia a Ucrania
CRHoy
febrero 24, 2025
Costa Rica se abstuvo de reconocer y condenar la invasión de Rusia a Ucrania
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Costa Rica se abstuvo este lunes, en la Organización de Naciones Unidas (ONU), de reconocer y condenar la invasión de Rusia a Ucrania. La representación diplomática del país ante la ONU, en Nueva York, se abstuvo de votar una resolución que condena y reconoce la agresión rusa como una “invasión a gran escala”. Además, la resolución reitera su apoyo a Ucrania y a su integridad territorial, tres años después del inicio del conflicto. El texto, preparado por Ucrania y sus aliados europeos, reafirma el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania”. La resolución recibió 93 votos a favor, 18 en contra—entre ellos los de Estados Unidos y Rusia—y 65 abstenciones. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Este lunes en la tarde, CR Hoy localizó vía telefónica en Nueva York a la embajadora costarricense ante la ONU, Maritza Chan Valverde; sin embargo, la diplomática se negó a responder los motivos por los cuales la misión que ella encabeza se abstuvo de votar esta resolución. Mientras tanto, desde la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en San José, al …
Chaves usa giras a comunidades para distribuir mensajes político-electorales
CRHoy
febrero 22, 2025
Chaves usa giras a comunidades para distribuir mensajes político-electorales
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} No tiene partido político, pero el presidente Rodrigo Chaves usa las giras a las comunidades para distribuir mensajes político-electorales, en los que pide un Congreso con mayoría absoluta, lo que le permitiría hacer cualquier cambio constitucional que desee. Pero, ¿a quién pondrá en el Congreso? El presidente no oculta su interés en ser diputado, aunque esto represente renunciar a la tarea que la ciudadanía le otorgó en febrero de 2022: gobernar el país. Aunque el camino para que Chaves pueda quitarse la responsabilidad que asumió con Costa Rica al ser electo presidente de la República aún no está claro, no desaprovecha oportunidad para convertir sus visitas a comunidades fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) en actividades proselitistas, financiadas con fondos públicos. Esto, en desobediencia de la orden que le dio el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de ser “especialmente prudente” en sus exposiciones, evitando referirse a afinidades partidarias que comprometan “su neutralidad política”. En los últimos días, en sus giras por las comunidades y actos oficiales, Chaves ha continuado incluyendo en sus discursos mensajes de carácter político-electoral, en los que abiertamente habla a los ciudadanos sobre las próximas elecciones nacionales …
“Se cruzó la línea de la soberanía costarricense” dice Johana Obando sobre retiro de visa
CRHoy
febrero 20, 2025
“Se cruzó la línea de la soberanía costarricense” dice Johana Obando sobre retiro de visa
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), Johana Obando Bonilla, catalogó como “una situación seria” que el gobierno de Estados Unidos le haya revocado su visa personal y de legisladora para poder ingresar a la nación norteamericana. En horas de la mañana de este jueves Obando responsabilizó al Poder Ejecutivo por el retiro de su visa por parte del gobierno de los Estados Unidos. Según dijo, esto habría obedecido a su posición en materia de ciberseguridad y la red 5G. Minutos más tarde, su oficina de prensa circuló un comunicado de prensa en el cual la congresista dijo que es la primera vez que un gobierno extranjero toma medidas en contra de funcionarios públicos costarricenses en el ejercicio de sus funciones. “Más grave aún, un gobierno extranjero está tomando una acción coercitiva contra dos diputadas de la República electas por voluntad popular y que forman parte de la Asamblea Legislativa, el primer poder del Estado y donde reside la máxima representación de la ciudadanía. No se trata de un tema personal o partidario, es un tema país y de respeto a su soberanía y sus instituciones democráticas”, dijo. Añadió que las represalias …
Rodrigo Arias pide a EE. UU. reconsiderar retiro de visas a diputadas
CRHoy
febrero 20, 2025
Rodrigo Arias pide a EE. UU. reconsiderar retiro de visas a diputadas
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, instó al gobierno de Estados Unidos a reconsiderar el retiro de las visas a las diputadas del Partido Liberal Progresista (PLP), Johana Obando Bonilla y Cinthya Córdoba Serrano. Este jueves, en una conferencia de prensa, Arias Sánchez dijo que el retiro de las visas de las congresistas liberales es un gesto inédito “que ensombrece una larga historia caracterizada por la amistad, la cooperación, el diálogo respetuoso y el entendimiento” entre ambos países. “Las diputadas Obando y Córdoba son representantes populares, electas de forma democrática, quienes han ejercido sus funciones y responsabilidades parlamentarias de oposición, como es propio de un Estado democrático de Derecho”, dijo Arias. El presidente legislativo agregó que, si bien el Departamento de Estado no ha dado a conocer las razones de la medida impuesta contra las diputadas, considera que la decisión debe ser reconsiderada. “Esta Presidencia insta respetuosamente al Gobierno de los Estados Unidos a que reconsidere la medida tomada, en un gesto que fortalezca la relación de amistad y cooperación entre dos países aliados”, añadió Arias. Source Carlos Mora Favorite
“Esto nace del Ejecutivo”, dice diputada Johana Obando sobre retiro de visa por parte de EE. UU.
CRHoy
febrero 20, 2025
“Esto nace del Ejecutivo”, dice diputada Johana Obando sobre retiro de visa por parte de EE. UU.
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), Johana Obando Bonilla, responsabilizó al Poder Ejecutivo por el retiro de su visa por parte del gobierno de los Estados Unidos. [leer-más url=”https://www.crhoy.com/nacionales/diputadas-del-plp-fueron-notificadas-de-la-cancelacion-de-sus-visas-a-ee-uu/” caption=”EE. UU. retira visas a 2 diputadas del PLP”][/leer-mas] Este jueves, en declaraciones a Telenoticias de Canal 7, la legisladora dijo creer que la decisión del gobierno estadounidense obedece a su posición en materia de ciberseguridad y la red 5G. “He sido una oposición para los planes del presidente Rodrigo Chaves de favorecer ciertos mercados. La sanción que se mencionó hace 15 días, durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, se vio plasmada ayer, miércoles. Esto nace del Ejecutivo”, dijo la congresista. Obando catalogó la medida como una violación a su libertad de expresión. “Como diputada en ejercicio, estoy llamada a defender las causas en las que creo. Mi criterio ha sido técnico en este tema del 5G”, añadió. Este jueves, el diputado y presidente del PLP, Eli Feinzaig Mintz, dijo que la orden para revocar la visa de Obando se dio el 15 de enero, es decir, cinco días antes de que asumiera la Administración de Donald Trump. …
Diputados analizarán el lunes si resellan proyecto para abaratar vuelos con Centroamérica
CRHoy
febrero 20, 2025
Diputados analizarán el lunes si resellan proyecto para abaratar vuelos con Centroamérica
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El próximo lunes 24 de febrero, los diputados tomarán una decisión acerca de si revalidarán o no el proyecto de ley de vuelos baratos a Centroamérica y República Dominicana, el cual fue vetado de manera total por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. [leer-más url=”https://www.crhoy.com/nacionales/presidente-veto-ley-que-abarata-vuelos-en-centroamerica/” caption=”Presidente vetó ley que abarata vuelos en Centroamérica”][/leer-mas] Este jueves por la mañana, los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa aceptaron la propuesta presentada por el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, de discutir este tema en una sesión extraordinaria del lunes en el plenario legislativo. Arias explicó a los diputados que el lunes, antes de la sesión del plenario, dará a conocer a las bancadas el procedimiento de discusión. Ese mismo día, los legisladores deberán decidir si revalidan o no el proyecto vetado por Chaves. Además, el presidente legislativo explicó a los jefes de fracción que, independientemente del resultado de la votación, el plan deberá volver a ser consultado ante la Sala Constitucional (Sala IV). El diputado del Partido Liberal Progresista y proponente de la iniciativa, Eli Feinzaig Mintz, aseguró recientemente que en el plenario contarían con los 38 votos necesarios para …
“¿Vos crees que todos los ticos son tan pendejos como vos?”
CRHoy
febrero 20, 2025
“¿Vos crees que todos los ticos son tan pendejos como vos?”
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda (2010-2014) censuró la reacción del exdiputado del hoy extinto Movimiento Libertario, Otto Guevara Guth, acerca del retiro de las visas a 2 diputadas del Partido Liberal Progresista (PLP) por parte del gobierno de los Estados Unidos. Sobre el retiro de las visas a las congresistas, Guevara dijo en su cuenta de X: “A esta hora deben estar muchos personajes borrando publicaciones realizadas en esta red social (X anteriormente Twitter) y en Facebook, a favor de Huawei, y en contra de Donald Trump y Marco Rubio. Además, deben estarse mordiendo la lengua para no comentar sobre la cancelación de la visa a los EE. UU. de 2 diputadas. Los otrora muy vociferantes harán votos de silencio a partir de ahora”. Ante esto, Chinchilla replicó: “¿Otto, vos creés que todos los ticos son tan pendejos e indignos como vos?”. ¿Otto, vos creés que todos los ticos son tan pendejos e indignos como vos? https://t.co/KtyM1u9bb9 — Laura Chinchilla M. (@Laura_Ch) February 20, 2025 En otra publicación, la exmandataria aseguró no tener duda de que el retiro de las visas por parte del gobierno de los Estados Unidos a las diputadas se …
“Ahora piden castigo para quienes se atreven a discrepar”, reclama expresidenta
CRHoy
febrero 19, 2025
“Ahora piden castigo para quienes se atreven a discrepar”, reclama expresidenta
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, aseguró no tener duda de que el retiro de las visas por parte del gobierno de los Estados Unidos a las diputadas del Partido Liberal Progresista (PLP), Johana Obando Bonilla y Cinthya Córdoba Serrano, se dio tras una solicitud del gobierno de Rodrigo Chaves Robles. Así lo afirmó esta noche la exmandataria en su cuenta oficial de X (antes Twitter). “No hay duda de que, a solicitud de nuestro gobierno, la venganza ha sido elevada a nuestra política internacional. Atrás quedaron los años cuando se le pedía al vecino del norte apoyar la paz en Centroamérica, cambiarnos deuda por bosques o acuerparnos para el ingreso a la OCDE. Ahora piden castigo para quienes se atreven a discrepar. ¡Qué vergüenza!”, dijo Chinchilla. El gobierno del estadounidense Donald Trump les canceló las visas a Obando y Córdoba 15 días después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtiera en San José que su país podría sancionar a los funcionarios costarricenses que consideren una amenaza para la ciberseguridad de su país. Ambas congresistas han investigado la decisión del Gobierno de Costa Rica de impedir la …
“Sumiso, entreguista y traicionero”, llama secretario del PLN al Gobierno por los migrantes
CRHoy
febrero 19, 2025
“Sumiso, entreguista y traicionero”, llama secretario del PLN al Gobierno por los migrantes
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén Salazar, cuestionó la decisión del Poder Ejecutivo de aceptar a migrantes ilegales deportados por los Estados Unidos. Guillén dijo que con esta decisión el gobierno de Rodrigo Chaves “ha mostrado una actitud sumisa, entreguista y traicionera” al aceptar sin cuestionamientos la orden de Estados Unidos de deportar costarricenses y asiáticos. “No ha exigido garantías, no ha defendido sus derechos más esenciales. Nuestros compatriotas no emigraron por capricho. Dejaron su hogar y a sus familias en busca de un futuro mejor, no para ser moneda de cambio en la política de las grandes potencias. No hay justificación para que el gobierno de Chaves Robles permita que el territorio nacional sea utilizado como un puente para las deportaciones masivas de extranjeros por parte de Estados Unidos”, mencionó. Mencionó que las potencias del mundo deben asumir su responsabilidad en la mejora de las economías latinoamericanas. “La migración no cesará. Costa Rica debe alzar la voz con dignidad y exigir respeto por su gente. Callar en este asunto es traicionar” ,agregó. Este miércoles el canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, dijo que el primer grupo, …
“Tenemos los votos para el resello”, le dice Feinzaig a Chaves por ley de vuelos baratos
CRHoy
febrero 18, 2025
“Tenemos los votos para el resello”, le dice Feinzaig a Chaves por ley de vuelos baratos
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig Mintz, anunció al presidente Rodrigo Chaves Robles, que en el Congreso estarían asegurados los 38 votos necesarios para resellar el proyecto de ley de vuelos baratos a Centroamérica y República Dominicana, el cual fue vetado de manera total por el mandatario. Feinzaig Mintz, proponente de la iniciativa, acusó a Chaves de querer obstaculizar un plan que reduciría costos para los costarricenses y generaría oportunidades de negocio en la región por “personalizar” los conflictos que se han intensificado entre ambos en los últimos meses. “El presidente decide, una vez más, personalizar las cosas conmigo y comete un grave error porque este es un proyecto de ley que tiene el apoyo de todas las bancadas legislativas excepto el chavismo. ¿Don Chaves porque está tan empeñado en obstaculizar estos beneficios para los costarricenses. Tenemos los votos para resellar este veto”, dijo Feinzaig. Otras bancadas en el Congreso se han sumado a las críticas hacia Chaves por su decisión de vetar este proyecto. Óscar Izquierdo Sandí, jefe de fracción de Liberación Nacional (PLN), dijo que lamenta que Chaves “vuelva a tomar las cosas de forma personal” . Según …
Gilberth Jiménez dice que es “perseguido” por cúpula del PLN
CRHoy
febrero 18, 2025
Gilberth Jiménez dice que es “perseguido” por cúpula del PLN
Gilberth Jiménez dice que es víctima de “persecución” en el PLN El diputado y precandidato del Partido Liberación Nacional (PLN), Gilberth Jiménez Siles, aseguró que aparentemente es “perseguido” por parte del Comité Ejecutivo Superior Nacional de esta agrupación. Además, Jiménez señaló que la cúpula del PLN supuestamente busca beneficiar a la tendencia de Álvaro Ramos Chaves. Así lo denunció Jiménez Siles la mañana de este martes en una conferencia que ofreció en el Balcón Verde, la sede del PLN en Sabana Oeste. Según Jiménez, la persecución por parte de la cúpula del PLN se evidencia luego de que en los últimos meses se abrieran dos procedimientos en su contra a lo intento de la agrupación. Estos procesos fueron luego de que en noviembre él mismo admitiera que utilizó una fotografía de hace 3 años para mentir acerca de una supuesta visita suya a las poblaciones damnificadas en Guanacaste por el impacto de las fuertes lluvias. El otro y más reciente, por sus declaraciones en un medio de comunicación, así como un video publicado en sus redes sociales en donde habla de presuntas irregularidades en procesos internos anteriores en el PLN. “Andan con la perseguidora. Tengo miedo, tengo temor. Si uno dice algo contrario a …
Diputados devolverán a comisión proyecto para modificar prisión preventiva
CRHoy
febrero 17, 2025
Diputados devolverán a comisión proyecto para modificar prisión preventiva
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El proyecto de ley que pretende modificar los parámetros para que los jueces dicten la medida de prisión preventiva será devuelto a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso. Este proyecto se aprobó en primer debate en septiembre de 2024; sin embargo, fue señalado con roces constitucionales por parte de la Sala IV de la Corte Suprema de Justicia el 6 de noviembre anterior. Este lunes en la mañana, los diputados de la Comisión Permanente Especial de Consultas de Constitucionalidad aprobaron un informe que recomienda que los vicios señalados por la Sala IV al plan sean corregidos en la Comisión de Seguridad. Los magistrados declararon inconstitucional el plan por violentar los principios de presunción de inocencia, legalidad penal, razonabilidad y proporcionalidad. El expediente planteaba adicionar “el peligro para la comunidad” y “actos de terrorismo relacionados directamente con la investigación”, como posibles causas para prisión preventiva dentro del Código Procesal Penal. El plan consiste en una reforma a los artículos 239 y 239 bis del Código Penal. Esta mañana los diputados de la Comisión de Consultas de Constitucionalidad también aprobaron otro informe que recomienda que el plan que busca atacar los capitales del narco sea corregido pero …
Diputados corregirán en plenario vicios señalados por Sala IV a plan para atacar capitales del narco
CRHoy
febrero 17, 2025
Diputados corregirán en plenario vicios señalados por Sala IV a plan para atacar capitales del narco
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Los diputados de la Comisión Permanente Especial de Consultas de Constitucionalidad aprobaron un informe, este lunes en la mañana, que recomienda que los vicios señalados por la Sala IV de la Corte Suprema de Justicia al proyecto de ley que busca atacar los capitales del narcotráfico y el crimen organizado sean corregidos en el plenario legislativo. Los legisladores rechazaron, como lo pretendía el oficialismo, que el plan fuera devuelto a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico para hacer las correcciones señaladas por los magistrados. El frenteamplista, Jonathan Acuña Soto y la diputada liberacionista, Andrea Álvarez Marín explicaron que haber devuelto el expediente a este foro legislativo hubiera retrasado su aprobación. El proyecto de ley que deberá ser corregido en el plenario es el 22.834. La iniciativa busca permitir al Ministerio Público solicitar el congelamiento de capitales sin origen lícito aparente, cuando sean sospechosos de haberse generado a partir de actividades ilícitas. La iniciativa recibió el voto favorable de 36 congresistas en agosto de 2024. El objetivo del proyecto es fortalecer la Jurisdicción Contencioso Administrativa, con el fin de permitir el congelamiento o secuestro de bienes o cuentas bancarias que carezcan …
¿Quiere hacer teletrabajo desde el extranjero? Estas son las nuevas reglas que aplicarán
CRHoy
febrero 16, 2025
¿Quiere hacer teletrabajo desde el extranjero? Estas son las nuevas reglas que aplicarán
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Los diputados aprobaron un proyecto de ley para normar la modalidad de teletrabajo desde el extranjero. La nueva norma, bajo el expediente 23.528, fue aprobada recientemente por la Comisión Plena Tercera de la Asamblea Legislativa. Las comisiones plenas en el Congreso, más conocidos como “miniplenarios” tienen potestad legislativa para aprobar proyectos de ley. El proyecto, presentado por la fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), modifica 2 artículos y añade uno a la Ley para Regular el Teletrabajo. Esta ley fue promulgada en septiembre de 2019 en medio de la pandemia de la COVID-19. Los cambios introducidos El proyecto de ley aprobado incluye el teletrabajo a empleados privados y a funcionarios públicos, y establece que la modalidad en el extranjero sería aplicable, siempre y cuando exista un acuerdo anticipado entre las partes. La intención del plan es brindar seguridad jurídica a patronos y empleados para realizar teletrabajo en el exterior. La propuesta pretende detallar explícitamente el teletrabajo fuera del territorio nacional, evitando interpretaciones subjetivas. Así las cosas, el artículo 2 de la ley actual referente al ámbito de aplicación del teletrabajo y acceso voluntario se modificó para que finalmente se lea de esta manera: “Queda sometido al …
Proyecto busca mayores recursos para Carrillo y Liberia
CRHoy
febrero 15, 2025
Proyecto busca mayores recursos para Carrillo y Liberia
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Un nuevo proyecto de ley presentado en la Asamblea Legislativa pretende que los cantones de Liberia y Carrillo, en la provincia de Guanacaste, reciban mayores recursos económicos para inversiones en sus comunidades provenientes del Proyecto Turístico Papagayo. Cuando se creó el Proyecto Turístico Papagayo, hace 37 años, se creó un canon para compensar a las municipalidades de Carillo y Liberia por ceder la administración de sus zonas marítimo-terrestres al Instituto Costarricense de Turismo (ICT) Sin embargo, en 2010, un decreto ejecutivo cambió el sistema de cálculo de la base imponible del impuesto, pasando de un sistema basado en el valor real a precios de mercado de las propiedades concesionadas (como en todo el país) a uno de base fija (de un dólar por metro cuadrado, en ese momento), que no toma en cuenta el valor real ni la plusvalía de dichas propiedades. Con ese cambio de tasar esas concesiones, según los diputados, ese tributo disminuyó entre un 83% y un 99%. “Esta modificación causó que las municipalidades sufrieran reducciones millonarias de los montos que los concesionarios debían pagar por concepto del canon”, denunció el diputado Antonio Ortega de Frente Amplio. El proyecto …
Gobierno consultará a Contraloría legalidad de “póliza de la vergüenza” para Chaves
CRHoy
febrero 14, 2025
Gobierno consultará a Contraloría legalidad de “póliza de la vergüenza” para Chaves
El Gobierno de Rodrigo Chaves Robles no desiste en su afán de trasladarle el pago de la cuestionada “póliza de la vergüenza y la impunidad” al bolsillo de los costarricenses. El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, confirmó que el Poder Ejecutivo consultará la legalidad de pagar esta póliza con recursos públicos a la Contraloría General de la República (CGR), esto luego de que el jueves la Procuraduría General de la República (PGR) le respondiera al Ministerio de Hacienda que este tema debe ser definido por el ente contralor. “Nos abocaremos a realizar la consulta a la CGR”, dijo Acosta, quien según su lectura del pronunciamiento de la PGR, este ente habría dicho que el Estado estaría habilitado para contratar este tipo de seguro.“Efectivamente son dos riesgos completamente diferentes los que se están cubriendo. Uno es del funcionario frente al Estado, y otro es del Estado frente a terceros”, añadió. La cuestiona “póliza de la vergüenza e impunidad” fue revelada por crhoy.com desde el 25 de octubre del año anterior. La contratación del seguro costaría, en un inicio, ¢248, 3 millones y sería con el Instituto Nacional de Seguros (INS). Con esta protección, financiada con fondos públicos, los jerarcas podrán cubrir los pagos por indemnizaciones, enjuiciamientos, …
Aspirante a diputado ganó más de 5 millones en sobresueldos como asesor legislativo
CRHoy
febrero 14, 2025
Aspirante a diputado ganó más de 5 millones en sobresueldos como asesor legislativo
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} José Abraham Carvajal Marín, exasesor del diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Leslye Bojorges León, recibió durante casi un año ¢5.743.115,12 en salarios ilegales. Carvajal Marín, quien es aspirante a una candidatura a diputado por el PUSC por Alajuela, es bachiller en publicidad. Sin embargo, entre febrero y noviembre cuando se desempeñó como asesor de Bojorges en el Congreso percibió un salario como si tuviera el grado de licenciatura, lo cual no es así. Durante los meses que laboró como asesor en el despacho de Bojorges, Carvajal percibió un salario mensual de alrededor de ¢1,2 millones. Por su grado académico al exfuncionario le correspondía un pago mensual de alrededor de ¢650 mil. La Administración de la Asamblea Legislativa se percató de los salarios irregulares de Carvajal el pasado 6 de febrero durante un proceso de resolución de liquidaciones, según dijo la Gerencia del Congreso tras una serie de consultas de este medio. Tras percatarse de los pagos indebidos, el pasado lunes 10 de febrero la Administración de la Asamblea localizó a Carvajal para iniciar el proceso de recuperación de esos ¢5,7 millones que recibió de manera irregular. Exasesor: “No noté la anomalía” Carvajal Marín confirmó a Crhoy …
Amenazar a funcionarios públicos puede costarle hasta 3 años de cárcel
CRHoy
febrero 13, 2025
Amenazar a funcionarios públicos puede costarle hasta 3 años de cárcel
Archivo CRH La noche de este jueves 39 diputados aprobaron, en su trámite de primer debate, un proyecto de ley que reforma el Código Penal para imponer penas de cárcel a quienes amenacen a funcionarios públicos. La propuesta de ley propone que se imponga prisión de un mes a dos años a quien amenace a un funcionario público a causa de sus funciones, dirigiéndose a él, personal o públicamente, o mediante comunicación escrita, telegráfica o telefónica o por la vía jerárquica. Añade que, si la amenaza se realiza empleando arma de fuego la pena será de dos años a tres años de prisión, siempre que la conducta en concreto no se ajuste a un tipo penal de mayor gravedad. Otras reformas En este mismo proyecto se contemplan otras penas por amenazas a ciudadanos, independientemente de que sean o no funcionarios públicos, entre ellas: De cuatro meses a un año el que agrediere a otro con cualquier arma u objeto contundente, aunque no causare herida. De seis meses a dos años a quien hiciere uso de amenazas injustas y graves para alarmar o amenazar a una persona. Si las amenazas fueren cometidas empleando arma de fuego, por dos o más personas reunidas, o …
39 diputados aprueban plan para evitar abusos en cobros por mora
CRHoy
febrero 13, 2025
39 diputados aprueban plan para evitar abusos en cobros por mora
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este jueves el plenario legislativo aprobó en segundo y último debate el proyecto de ley que pretende prohibir los abusos de cobro por mora. El plan contó con el apoyo unánime de 39 congresistas. El texto más actualizado de la propuesta señala que la tasa de interés moratorio máxima que podrán cobrar las personas físicas o jurídicas que otorguen financiamiento a un tercero no podrá superar en dos puntos porcentuales la tasa de interés corriente pactada. Cuando no se pacten intereses corrientes, pero sí moratorios, estos no podrán superar la tasa de interés legal determinada en el artículo 497 del Código de Comercio más dos puntos porcentuales. Por otra parte, se aclara que para el cálculo de los intereses moratorios sobre los días de atraso, deben considerarse los términos que indique el contrato y las condiciones que establezca la legislación vigente. El plan estipula que los intereses moratorios únicamente pueden calcularse sobre la parte del principal adeudado que se encuentra en mora. No pueden aplicarse el cobro de intereses moratorios sobre el monto de intereses corrientes adeudados. Source Carlos Mora Favorite
Congreso deja en firme inhabilitación para funcionarios que no reglamenten leyes aprobadas
CRHoy
febrero 13, 2025
Congreso deja en firme inhabilitación para funcionarios que no reglamenten leyes aprobadas
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Los diputados aprobaron, en segundo y último debate, el proyecto de ley 23.192 que pretende sancionar con una inhabilitación entre 1 y 4 años para ocupar cargos públicos a los jerarcas que incumplan con la reglamentación de leyes aprobadas. La iniciativa, presentada por la legisladora socialcristiana Daniela Rojas Salas, consta de 2 artículos. El primero señala que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar las leyes en el plazo que para tal efecto se indique en la misma ley. En caso de que la ley no señale la necesidad de una reglamentación específica, ni el plazo para hacerlo, el Poder Ejecutivo contará con 6 meses a partir de su publicación para reglamentar lo pertinente y necesario para la aplicación de esta. Para efecto de cualquiera de los supuestos establecidos en este primer artículo, el plazo podrá prorrogarse hasta por 3 meses más mediante criterio técnico razonado. El segundo artículo propone que el jerarca o funcionario que incumpla con la obligación de reglamentar una ley dentro del plazo establecido de conformidad con el artículo uno de la presente ley, incurrirá en el delito de incumplimiento de deberes en la función pública, previsto en el Código …
Contraloría es la que debe determinar legalidad de pagar “póliza de la vergüenza” con fondos públicos
CRHoy
febrero 13, 2025
Contraloría es la que debe determinar legalidad de pagar “póliza de la vergüenza” con fondos públicos
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La Procuraduría General de la República (PGR) le dejó claro al Poder Ejecutivo que es la Contraloría General de la República (CGR) la que debe definir si la cuestionada “póliza de la vergüenza e impunidad” puede ser cubierta con fondos públicos. Así lo dejó claro la PGR su pronunciamiento PGR-C-030-2025, de este 12 de febrero. Este pronunciamiento fue en respuesta a la consulta que planteó el Gobierno en noviembre pasado sobre la legalidad de pagar esta póliza con recursos públicos. “… debe indicarse que la determinación de si una específica póliza de seguro puede ser cubierta con fondos públicos es un aspecto cuyo pronunciamiento corresponde a la Contraloría General de la República”, dijo la PGR. Con la cuestionada póliza, el Gobierno pretende proteger al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y a los altos jerarcas del Gabinete de demandas y procesos judiciales. La contratación, que está frenada de momento, se pretendía hacer al Instituto Nacional de Seguros (INS) por ¢248, 3 millones. El caso fue revelado en octubre anterior por crhoy. Además de dejarle claro al Gobierno que la CGR es la que debe definir la legalidad de que este pago, la PGR dijo que …
Comisión de Seguridad rechazó 2 proyectos de ley presentados por Leslye Bojorges
CRHoy
febrero 13, 2025
Comisión de Seguridad rechazó 2 proyectos de ley presentados por Leslye Bojorges
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa archivó 2 proyectos de ley que fueron presentados por el diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Leslye Bojorges León. Este jueves en la mañana esta comisión legislativa rechazó los expedientes 23.969 y 23.971, presentados en octubre de 2023 por el socialcristiano. El primero pretendía incluir la figura del agente encubierto informático dentro de la normativa ” como un medio extraordinario de investigación para llegar a la verdad real de los hechos y adaptarse a las nuevas formas de crimen que se realizan por medios digitales e informáticos”. El segundo buscaba que cuando se ordene el secuestro, registro o examen de documentos físicos y digitales que se encuentren en custodia de una institución, el juez debía definir el plazo de entrega y el incumplimiento de ese plazo se castigará con el delito de desobediencia. Las propuestas de Bojorges fueron rechazadas por las diputadas de Liberación Nacional, Alejandra Larios Trejos y Dinorah Barquero Barquero y por la frenteamplista, Priscilla Vindas Salazar. A favor votaron, el liberacionista, Gilberth Jiménez Siles; el socialcristiano, Horacio Alvarado Bogantes y el legislador de Nueva República, Fabricio Alvarado …
Cisneros dice que CCSS planteará salario de ¢2,8 millones a médicos especialistas
CRHoy
febrero 11, 2025
Cisneros dice que CCSS planteará salario de ¢2,8 millones a médicos especialistas
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, anunció este martes que la Gerencia Administrativa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presentó una propuesta para hacer 2 aumentos salariales a los especialistas de la institución. La diputada dijo que actualmente el salario de los médicos especialistas es de ¢2 millones. Supuestamente, el incremento sería a ¢2,8 millones. Según Cisneros, este aumento se realizaría en 2 tractos. Cisneros hizo el anuncio la noche de este martes, en medio de la discusión de las 9 mociones de fondo que se presentaron a la propuesta de ley para que los especialistas puedan trasladarse al salario global. La legisladora trató de persuadir al resto de congresistas de no avanzar con el proyecto para que estos médicos se trasladen al salario global, argumentando que afectaría las finanzas de la Caja. En ese sentido, mencionó que con la propuesta de ley la entidad debería desembolsar ¢21 mil millones de manera inmediata, mientras que con la propuesta de la Gerencia de la Caja serían en 2 tramos de ¢10 mil millones. Esta noche los diputados decidieron posponer la discusión de las 9 mociones de fondo que se presentaron a la propuesta de ley …
En firme ley para promover donación de sangre
CRHoy
febrero 11, 2025
En firme ley para promover donación de sangre
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Este martes 48 legisladores aprobaron en segundo y último debate el proyecto de ley 22.413, el cual busca regular y promover la donación de sangre en el país. La iniciativa fue presentada en febrero del año 2021 por la exdiputada Franggi Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN). Según la propuesta, la donación de sangre se promovería por medio de campañas obligatorias que estarían a cargo del Ministerio de Salud. Actualmente, en el país no hay una legislación que reglamente esta práctica. La propuesta también menciona la responsabilidad de incluir en los programas del Ministerio de Educación Pública (MEP) temas formativos sobre la donación de sangre. Además, pretende crear del Sistema Nacional de Sangre y de la Red Nacional de Bancos de Sangre y Servicios Transfusionales, que se encargarán de la organización y logística para que las personas cuenten con todas las garantías al momento de realizar una donación en centros de salud públicos y privados. La propuesta también establece los derechos del donante, entre ellos, el de recibir información completa sobre el procedimiento al que será sometido, ser notificado en caso de resultar positivo con alguna enfermedad y disponer de tiempo laboral …
Diputados detienen votación final para crear cantón de Cóbano
CRHoy
febrero 11, 2025
Diputados detienen votación final para crear cantón de Cóbano
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Los diputados decidieron posponer la votación en segundo y último debate del proyecto de ley que pretende crear el cantón de Cóbano. Los legisladores aprobaron una moción para retrotraer a su trámite de primer debate este expediente legislativo, esto con la intención de revisar nuevamente la propuesta. Este proyecto se aprobó en primer debate el pasado 14 de octubre, tres días después-el 17 de ese mismo mes- 10 congresistas presentaron una consulta facultativa ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. El martes anterior en el plenario legislativo se informó que los magistrados de la Sala IV declararon sin lugar la consulta, esto luego de que algunos de los diputados que firmaron su consulta retiraran sus firmas. En consecuencia, el proyecto podía avanzar hacia su votación final. Sin embargo, la moción para retrotraerlo a primer debate lo impidió. La iniciativa para crear el cantón de Cóbano fue impulsada por la fracción de Nueva República, que señaló que el plan permitirá que el ayuntamiento de Cóbano tramite su presupuesto anual directamente con la Contraloría General de la República, evitando los retrasos y los problemas de burocracia que hoy se dan, al tener …
Subjefa del PLP cuestiona a diputada oficialista por tomar fotos a periodistas presuntamente para amedrentarlos
CRHoy
febrero 11, 2025
Subjefa del PLP cuestiona a diputada oficialista por tomar fotos a periodistas presuntamente para amedrentarlos
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La subjefa del Partido Liberal Progresista (PLP), Johana Obando, cuestionó que este miércoles a la diputada oficialista, Ada Acuña Castro, sin razón alguna fotografiara a periodistas de distintos medios de comunicación que realizaban sus labores de cobertura legislativa desde la barra de prensa del Congreso. La legisladora tomó las fotos desde su curul en el plenario legislativo. La diputada Obando Bonilla no ocultó su malestar y cuestionó a Acuña de que si su interés era distribuir las imágenes a la batería de troles del Gobierno para luego amedrentar a los comunicadores que no son afines ni se apegan al Poder Ejecutivo. “¿Eso es un amedrantamiento diputada? Ahora tratan de amedrentar a la prensa para que no haga su labor. ¿Con qué fin saca usted esas fotos, para luego mandárselas a sus troles para que empiecen a ridiculizar a la prensa de este Costa Rica? Me parece una falta de respeto”, dijo la diputada Obando. Crhoy.com intentó obtener una versión de la diputada Acuña Castro, sin embargo, no fue posible localizarla a su celular ni mediante su vocera de prensa. Información en desarrollo Source Carlos Mora Favorite
Pilar Cisneros llama “diputadito amarillo” a Ariel Robles y tensa sesión del plenario
CRHoy
febrero 11, 2025
Pilar Cisneros llama “diputadito amarillo” a Ariel Robles y tensa sesión del plenario
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, se refirió al diputado del Frente Amplio (FA), Ariel Robles Barrantes, como “diputadito amarillo”, una expresión que generó una tensión en medio de la sesión del plenario legislativo de este martes en la tarde. Cisneros se refirió de esta manera despectiva sobre Robles en medio de la discusión en el plenario de la ratificación o no de la candidata del Poder Ejecutivo para la Promoción de la Competencia (Coprocom). En medio de esa discusión Robles le recordó a Cisneros que este mismo martes, pero en horas de la mañana, un ciudadano identificado como Ronald Valverde le dijo “irrespetuosa” y que un sector de la población no cree en ella ni en el gobierno de Rodrigo Chaves. Cisneros, al responder el comentario de Robles lo tildó con los calificativos de “diputadito amarillo”. Inmediatamente, el resto de legisladores protestaron ante lo que consideraron una falta de respeto. La discusión se tornó álgida, por lo que el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, tuvo que decretar un receso para apaciguar los ánimos. Al respecto, Robles catalogó el calificativo como una “ofensa”. “Como dice usted doña Pilar, uno ofende …
Diputados desaceleran investigación de póliza de la vergüenza para proteger a Chaves de demandas
CRHoy
febrero 11, 2025
Diputados desaceleran investigación de póliza de la vergüenza para proteger a Chaves de demandas
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa desaceleraron el avance de la investigación de la cuestionada “póliza de la impunidad y de la vergüenza”. Mediante esta póliza, que se pretende pagar con recursos públicos, se busca proteger de demandas al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y los altos jerarcas de su Gabinete. Durante las últimas 3 semanas los congresistas de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público pospusieron la investigación de este cuestionado caso. La presidenta de la comisión, la liberacionista Dinorah Barquero Barquero, explicó que la investigación de este caso se detuvo debido a que los legisladores tuvieron que dedicarse al conocimiento de los informes de la investigación del Caso Diamante. También, Barquero admitió que otro de los motivos fue la falta de quórum en la comisión. La diputada Barquero precisó que hasta este momento la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público tiene en lista al menos 3 audiencias para avanzar con la investigación de la póliza. Entre las audiencias pendientes están las del ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jáen; la del procurador general de la República, Iván …
Aprobado plan para evitar abusos en cobros por mora
CRHoy
febrero 10, 2025
Aprobado plan para evitar abusos en cobros por mora
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este lunes el plenario legislativo aprobó en primer debate el proyecto de ley que pretende prohibir los abusos de cobro por mora. El texto más actualizado de la propuesta señala que la tasa de interés moratorio máxima que podrán cobrar las personas físicas o jurídicas que otorguen financiamiento a un tercero no podrá superar en dos puntos porcentuales la tasa de interés corriente pactada. Cuando no se pacten intereses corrientes pero sí moratorios, estos no podrán superar la tasa de interés legal determinada en el artículo 497 del Código de Comercio más dos puntos porcentuales. Por otra parte, se aclara que para el cálculo de los intereses moratorios sobre los días de atraso, deben considerarse los términos que indique el contrato y las condiciones que establezca la legislación vigente. El plan estipula que los intereses moratorios únicamente pueden calcularse sobre la parte del principal adeudado que se encuentra en mora. No pueden aplicarse el cobro de intereses moratorios sobre el monto de intereses corrientes adeudados. Source Carlos Mora Favorite
45 congresistas aprueban plan para promover desarrollo de cine
CRHoy
febrero 10, 2025
45 congresistas aprueban plan para promover desarrollo de cine
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este lunes 45 diputados aprobaron en primer debate el proyecto de Ley de Cinematografía y Audiovisual. La iniciativa de ley pretende promover la actividad cinematográfica en todo su ciclo creativo y productivo, es decir, desde la gestación de la idea, el diseño y presentación del proyecto, hasta su desarrollo, producción, distribución y exhibición. Por otra parte, el plan busca promover y articular la educación cinematográfica y audiovisual. También, declara de interés público la actividad cinematográfica y audiovisual que se desarrolle en territorio nacional, tanto si se orienta al mercado nacional como al internacional. El texto del plan también deja clara las funciones del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA). Señala que son el fomento y desarrollo de la producción y cultura cinematográfica y audiovisual, así como sus servicios y actividades económicas vinculadas. Source Carlos Mora Favorite
Diputados de 4 partidos presentan reforma a Ley de Contratación Pública
CRHoy
febrero 10, 2025
Diputados de 4 partidos presentan reforma a Ley de Contratación Pública
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Diputados de las fracciones legislativas de Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Liberal Progresista (PLP) y Nueva República (PNR) presentaron un nuevo proyecto de ley que pretende una reforma a la Ley General de Contratación Pública. La iniciativa, según los proponentes, busca corregir inconsistencias, aclarar disposiciones y permitir una mayor flexibilidad en los procedimientos sin dejar de garantizar el mejor uso de los recursos públicos y un ambiente de contratación más justo y eficiente. La propuesta busca modificar las disposiciones relacionadas con las prohibiciones para participar en los procesos de contratación, con el fin de que este régimen únicamente aplique en los casos en donde existe un potencial perjuicio al interés público. La propuesta aclara que el Sistema Digital Unificado de contratación pública es un instrumento subordinado a la Ley y su reglamento, por lo que no puede limitar o modificar lo regulado en estos. Los legisladores aseguran que este proyecto “puntualiza varios aspectos relacionados con plazos, como la afectación que genera la modificación al pliego de condiciones del plazo para dictar acto final, los plazos de notificaciones, la diferencia entre reprogramación y prórroga y el plazo que tiene la …
Llevarán 14 mil firmas a diputados para promover creación del parque Lorne Ross
CRHoy
febrero 10, 2025
Llevarán 14 mil firmas a diputados para promover creación del parque Lorne Ross
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Un grupo de activistas, en favor de la creación del Parque Natural Urbano Lorne Ross, llegará este martes a la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa a entregar a los diputados miembros de ese foro 14 mil firmas de ciudadanos que apoyan la creación de este espacio en Santa Ana. De estas 14 mil firmas, 9 mil fueron recolectadas mediante la plataforma digital Change.org y otras 5 mil más recogidas en forma física. El grupo de activistas y vecinos solicitarán que las firmas sean incorporadas al expediente legislativo 23.645 de creación del Parque Ross. “Es la expresión de una ciudadanía activa que afirma que los soberanos son los habitantes de un lugar que tienen ya muchos años de estar luchando por la creación de un parque natural urbano que proteja la vida silvestre, el corredor biológico y que sirva de esparcimiento a las familias. Es la manifestación de que desde hace meses se están movilizando voluntades para expresarle al primer poder de la República esa determinación de que queremos un pulmón verde en Santa Ana”, señalaron en un comunicado de prensa. Vecinos de Santa Ana y la vocera de la familia …
Congreso priorizará estos 3 proyectos de ley
CRHoy
febrero 10, 2025
Congreso priorizará estos 3 proyectos de ley
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, anunció que en el actual período de Sesiones Ordinarias en el Congreso se impulsarán 3 iniciativas en concreto para enfrentar la criminalidad y a las bandas dedicadas al narcotráfico. El período de Sesiones Ordinarias en el Congreso arrancó el pasado 1 de febrero y se extenderá hasta el 30 de abril. En este período, a diferencia del período de Sesiones Extraordinarias, los diputados pueden definir la agenda de proyectos que discuten. Los 3 expedientes en materia de seguridad que se van a priorizar en estos meses se encuentran ya en la corriente legislativa y fueron seleccionados como prioritarios por jerarcas de los 3 Supremos Poderes de la República. Dos de ellos ya superaron su trámite en primer debate, pero fueron señalados con roces constitucionales por parte de la Sala IV de la Corte Suprema de Justicia (ver nota abajo). Paralelamente, Arias convocó a una reunión a los cuerpos policiales junto con los jefes de fracción y la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso. La finalidad del encuentro, que será el 20 de febrero, será que las autoridades judiciales y policiales dejen …
Tribunal de Elecciones del PLN censura declaraciones de Gilberth Jiménez
CRHoy
febrero 7, 2025
Tribunal de Elecciones del PLN censura declaraciones de Gilberth Jiménez
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El Tribunal de Elecciones Internas (TEI) del Partido Liberación Nacional (PLN) rechazó y cuestionó las afirmaciones hechas por el precandidato de esa agrupación, Gilberth Jiménez Siles, en relación con el proceso electoral interno. La agrupación calificó las declaraciones como “infundadas, tendenciosas, maliciosas y falaces. En una reciente entrevista radial Jiménez Siles cuestionó el accionar del TEI y dijo que el PLN aún no está renovado, esto pese a que dentro de la agrupación política hay quienes consideran que sí. “Este tribunal actúa en todo momento en estricto apego a la normativa vigente, garantizando la igualdad de condiciones para todas los candidatos, sin distinciones ni preferencias. En ese sentido, manifestamos nuestra inconformidad con las declaraciones que pretenda vulnerar la integridad del proceso electoral o que tenga la intención de crear un clima de desconfianza infundada”, dijo el Tribunal en un comunicado. La entidad reafirmó su compromiso con la legalidad, la transparencia y la equidad. “Rechazamos enérgicamente cualquier manifestación que trate de poner en duda la institucionalidad del Partido, al Tribunal de Elecciones Internas, sus integrantes y funcionarios, al Cuerpo Nacional de Delegados, miembros de mesa y fiscales e instamos a todos los …
Diputados aprueban plan para promover donación de sangre
CRHoy
febrero 6, 2025
Diputados aprueban plan para promover donación de sangre
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Los legisladores aprobaron en primer debate el proyecto de ley 22.413, el cual busca regular y promover la donación de sangre en el país. La iniciativa fue presentada en febrero del año 2021 por la exdiputada Franggi Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN). Según la propuesta, la donación de sangre se promovería por medio de campañas obligatorias que estarían a cargo del Ministerio de Salud. Actualmente, en el país no hay una legislación que reglamente esta práctica. La propuesta también menciona la responsabilidad de incluir en los programas del Ministerio de Educación Pública (MEP) temas formativos sobre la donación de sangre. Además, pretende crear del Sistema Nacional de Sangre y de la Red Nacional de Bancos de Sangre y Servicios Transfusionales, que se encargarán de la organización y logística para que las personas cuenten con todas las garantías al momento de realizar una donación en centros de salud públicos y privados. La propuesta también establece los derechos del donante, entre ellos, el de recibir información completa sobre el procedimiento al que será sometido, ser notificado en caso de resultar positivo con alguna enfermedad y disponer de tiempo laboral al menos dos veces …
En firme amnistía para pozos artesanales
CRHoy
febrero 6, 2025
En firme amnistía para pozos artesanales
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este jueves, con 33 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó en su trámite de segundo y último debate el proyecto de Ley 22.709, el cual busca una amnistía par pozos artesanales. El plan fue presentado en octubre de 2021 por los entonces diputados del Partido Restauración Nacional, Eduardo Cruickshank y Xiomara Rodríguez. El proyecto establece que podrán acogerse a la amnistía todos los propietarios de cualquier parte del país que tengan uno o más pozos no inscritos, siempre que se encuentren destinados a actividades de producción agropecuaria. Asimismo, señala los requisitos para la inscripción y el otorgamiento de las concesiones respectivas. Este es el segundo intento de los diputados para aprobar esta iniciativa. El plan se había aprobado en primer debate en enero de 2023, pero posteriormente, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia señaló que el plan contenía roces con la Constitución Política. Los legisladores corrigieron los señalamientos de los magistrados y este miércoles lo aprobaron nuevamente. No se descarta que en próximos días se presente una nueva consulta ante los magistrados constitucionales, lo que impediría su votación final prevista para el 4 de febrero entrante. …
Casa Amarilla pagará ¢8 millones en boletos clase ejecutiva para el canciller
CRHoy
febrero 5, 2025
Casa Amarilla pagará ¢8 millones en boletos clase ejecutiva para el canciller
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, solicitó la compra de boletos aéreos en clase ejecutiva para una gira por los Estados Unidos y Alemania, los cuales le significarán al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto un desembolso de ¢8 millones. André Tinoco viajará entre el 9 y 17 de febrero entrantes a Washington D.C, capital de los Estados Unidos y posteriormente a la ciudad de Múnich, en Alemania. Según el acuerdo de viaje al que tuvo acceso este medio, en Washington D.C el canciller André participará de la sesión de entrevistas de los candidatos oficiales para el puesto de Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sostener encuentros con autoridades de la organización En Alemania, se menciona que participará en la Conferencia de Seguridad y sostendrá encuentros con autoridades alemanas. El pasado 17 de enero de 2025 mediante el trámite interno DM-0096-2025 de la Cancillería, el despacho de André solicitó a la Proveeduría Institucional realizar los trámites correspondientes para adquirir los pasajes aéreos. “El señor Canciller estará viajando hacia Washington DC, Estados Unidos de América y a Múnich, Alemania; para participar de varias reuniones de Alto Nivel, saliendo desde San …
Diputados aprueban reforma que reintegraría 300 expulsados de Colegio de Profesionales en Criminología
CRHoy
febrero 4, 2025
Diputados aprueban reforma que reintegraría 300 expulsados de Colegio de Profesionales en Criminología
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este martes 42 diputados aprobaron, en segundo y último debate, el proyecto de ley para reformar los artículos 5, 7 y 12 de la Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Criminología. El proyecto, que es impulsado por el diputado socialcristiano Carlos Felipe García, lo que pretende es que cerca de 500 personas que tienen formación en esta carrera, pero en grados menores, es decir con una forma técnica, puedan afiliarse al Colegio. También, que cerca de 300 profesionales que fueron expulsados a este Colegio se puedan reincorporar. Según García, hoy solo los profesionales con grado de licenciatura en criminología pueden afiliarse al Colegio, lo que genera un vacío legal y una discriminación para estas personas. El socialcristiano explicó que estas personas con grandes académicos menores, si bien tienen la formación, no pueden trabajar en el sector público, ya que es un requisito estar afiliado al colegio profesional respectivo. “Esto genera una discriminación con estos profesionales y un contrasentido con la situación de inseguridad que vive el país, donde muchas de estas personas podría estar trabajando el Poder Judicial, pero no pueden hacerlo”, afirmó García. El diputado del PUSC, asegura que el …
Marco Rubio se reunió con exministros Fernández y Batalla
CRHoy
febrero 4, 2025
Marco Rubio se reunió con exministros Fernández y Batalla
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, incluyó dentro de su agenda durante su visita al país una reunión con los exministros de Presidencia y Obras Púbicas y Transportes, Laura Fernández Delgado y Mauricio Batalla Otárola. Fernández y Batalla, junto con otros 3 exjerarcas, renunciaron a sus cargos el pasado 31 de enero. Los 5 dimitieron al filo del plazo establecido por la Constitución Política para que una serie de funcionarios dimitieran en caso de tener aspiraciones para el cargo de presidente y vicepresidentes de la República. Este martes, tras consultas de la prensa, el secretario Rubio admitió que se reunió con Fernández y Batalla. Justificó el encuentro alegando que, aunque sabía que están fuera del gobierno, los quería saludar. Secretario del PLN: “Reunión es improcedente” Miguel Guillén Salazar, secretario del PLN, dijo que la reunión de Rubio con Fernández y Batalla fue “improcedente”. Pidió al Ejecutivo explicar como se gestionó ese encuentro, a su parecer, secreto. Cuestionó que se abriera un espacio en la agenda de Rubio en momentos en que, a su criterio, Batalla y Fernández están “en plena campaña política”. “Es improcedente. Va en contra de las …
Estados Unidos ofrece ayuda de la DEA y FBI a Costa Rica para combatir narcotráfico y criminalidad
CRHoy
febrero 4, 2025
Estados Unidos ofrece ayuda de la DEA y FBI a Costa Rica para combatir narcotráfico y criminalidad
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El Gobierno de los Estados Unidos puso a disposición de Costa Rica el apoyo de la Administración para el Control de Drogas (DEA por su siglas en inglés) y de la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) para la lucha que se libra en el país contra el crimen organizado y el narcotráfico. El ofrecimiento de estas 2 instituciones estadounidenses se dio este martes en el marco de la reunión entre el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien se encuentra de visita en el país. “Vamos a cooperar con ustedes y ver cómo podemos involucrar a la DEA y el FBI en investigaciones sobre la droga, esto sobre la base de cooperación que existe en este tema”, dijo Rubio en declaraciones a la prensa tras el encuentro en la Presidencia de la República. En temas de migración, Rubio reconoció que Costa Rica es un país de tránsito para miles de migrantes en su ruta hacia Estados Unidos. En ese sentido ofreció ayuda técnica para atender esta situación, concretamente ofreció tecnología biométrica para perseguir a grupos de …
Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio llegó a Costa Rica
CRHoy
febrero 4, 2025
Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio llegó a Costa Rica
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, ya llegó a Costa Rica. A las 6:59 a.m. el avión que trajo a Rubio al país, procedente de El Salvador, aterrizó en Base Dos del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. A su llegada, Rubio fue recibido por el canciller de la República, Arnoldo André Tinoco y el Encargado de Negocios de la Embajada estadounidense en San José, Michael Flores. A la hora de esta publicación, Rubio era trasladado por un amplio despliegue de seguridad hasta la Casa Presidencial, en Zapote, en donde se reunirá a partir de las 9:30 a.m. con el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y jerarcas del Gobierno. La semana anterior en una conferencia de prensa virtual, el representante del Gobierno de Donald Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, dijo que entre los temas que Rubio traerá para discutir con el Gobierno costarricense están la crisis de la dictadura en Nicaragua, desde el punto de vista de la inmigración. Claver también dijo que se hablarán acerca de la posibilidad de revisar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica (Cafta por sus siglas en inglés) …
Correos revelan el papel de diputada Alpízar en estructuras paralelas que financiaron campaña de chaves
CRHoy
febrero 4, 2025
Correos revelan el papel de diputada Alpízar en estructuras paralelas que financiaron campaña de chaves
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La diputada y presidenta del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Luz Mary Alpízar Loaiza, también es mencionada y cuestionada dentro del informe que elaboró la Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos (DGREFPP) del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) acerca de las irregularidades financieras de la campaña presidencial del presidente, Rodrigo Chaves Robles y esta agrupación. En el documento, remitido al Ministerio Público el pasado 17 de enero, se concluye que Alpízar estaba al tanto de que la campaña de Chaves se estaba financiando mediante la estructura paralela que operó a través del polémico fideicomiso Costa Rica Próspera. El TSE llegó a esta conclusión con base en correos electrónicos, el testimonio de una persona que negó haber hecho donaciones a la agrupación y un permiso tramitado ante la Fuerza Pública. La congresista figura en la lista de 16 posibles responsables del financiamiento irregular en la campaña de Chaves y el PPSD, previo a las elecciones del 2022. Según el informe, reportó donaciones a sabiendas, presuntamente, de que esos aportes en especie no eran para el partido. “La prueba recabada evidencia que, pese a la negativa formal de la señora Luz Mary Alpízar …
Tensa discusión en la Asamblea impidió votación de vuelos de bajo costo hacia Centroamérica
CRHoy
febrero 3, 2025
Tensa discusión en la Asamblea impidió votación de vuelos de bajo costo hacia Centroamérica
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La noche de este lunes una tensa discusión en el plenario legislativo impidió la votación en segundo y último debate del proyecto de ley para fomentar los vuelos de bajo costo entre países de Centroamérica y República Dominicana, impulsado por el Partido Liberal Progresista (PLP). Al filo de las 7:30 p.m. el diputado socialcristiano, Carlos Felipe García Molina, quien ejerció la presidencia legislativa, levantó la sesión en medio de un fuerte enfrentamiento entre los diputados oficialistas, que adversan la propuesta, con quienes la impulsan. El legislador exhortó a los jefes de fracción a negociar en las próximas horas una alternativa para avanzar con la discusión. La última versión del proyecto fue definida gracias a un acuerdo entre los liberales y los oficialistas a finales de 2024, después de semanas de choque entre las fracciones, puesto que el gobierno atacó el proyecto porque asegura que afectará fuertemente el turismo extranjero que recibe Costa Rica. En la última versión del plan, se estableció que el costo máximo de los pasajes para cualquier país centroamericano sea de $100, ida y vuelta, y de $50 en el caso del vuelo solo de ida. El costo máximo de …
Investigación del TSE desmiente discurso de Pilar Cisneros sobre financiamiento paralelo de la campaña de Chaves
CRHoy
febrero 1, 2025
Investigación del TSE desmiente discurso de Pilar Cisneros sobre financiamiento paralelo de la campaña de Chaves
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El informe que elaboró la Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos (DGREFPP) del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), concluye que el fideicomiso formado por el grupo “Costa Rica Próspera” funcionó, con intención o no, para financiar la campaña del presidente Rodrigo Chaves Robles. Esto a espaldas de la tesorería del Partido Progreso Social Democrático y en contra de lo que determina el Código Electoral. Esto comprueba que la defensa que ha hecho la diputada Pilar Cisneros sobre dicha estructura, es falsa, pues la congresista ha defendido que el fideicomiso dejó de existir justo cuando empezó la campaña electoral, por lo que no habría funcionado como una estructura paralela. Este es el informe que, el pasado 17 de enero, fue secuestrado por el fiscal general, Carlo Díaz Sánchez al TSE. El documento deja claro que el fideicomiso Costa Rica Próspera nació con la intención de “potenciar” las aspiraciones políticas de Chaves y que sirvió como una estructura paralela de financiamiento, algo que no está permitido por la ley electoral. Aunado a esto, el documento se trae abajo los argumentos de Cisneros acerca de las fechas de operación del …
Diputadas enfilan críticas contra Cisneros y le recuerdan cuestionamientos de financiamiento
CRHoy
enero 30, 2025
Diputadas enfilan críticas contra Cisneros y le recuerdan cuestionamientos de financiamiento
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Las diputadas independientes, Gloria Navas Montero, Kattia Cambronero Aguiluz, así como la liberacionista Dinorah Barquero Barquero, censuraron las declaraciones de la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, acerca de que el resto de congresistas tendrían “miedo” de rebajar la deuda política para las elecciones de 2026 y 2028, esto es la contribución del Estado a los partidos para financiar las campañas políticas. Este proyecto se aprobó este jueves en primer debate en medio de una acalorada discusión. Finalmente, los legisladores decidieron rebajar de un 0,19% a o,11% del producto interno bruto (PIB) el aporte estatal a las campaña. Los ánimos se elevaron cuando Cisneros dijo que había un supuesto miedo de bajar este porcentaje. “¿Cuál es el miedo que tienen de bajar la deuda?”, dijo la legisladora. Seguidamente, la diputada Cambronero respondió al comentario de Cisneros y le dijo que no había ningún miedo en rebajar la deuda, y que el miedo que más bien existía era hacia un “presidente nefasto” —en alusión a Rodrigo Chaves— que ataca la institucionalidad del país. “Miedo nos da un presidente que ataque el sistema democrático”, respondió Cambronero a Cisneros. La independiente Navas Montero también descartó …
Diputados rebajan a un 0,11% del PIB aporte estatal para elecciones
CRHoy
enero 30, 2025
Diputados rebajan a un 0,11% del PIB aporte estatal para elecciones
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} La tarde de este jueves 47 diputados aprobaron, en primer debate, el proyecto de ley que pretende reducir la contribución estatal a los partidos políticos en las elecciones nacionales y municipales del 2026 y el 2028. El proyecto de ley bajo el expediente 24.337 y presentado por la fracción del Frente Amplio (FA) en un inicio proponía que una rebaja del aporte a las campañas de un 0,19% a un o,08% del producto interno bruto (PIB). Sin embargo, 34 congresistas aprobaron previo a la votación del proyecto una moción para que la rebaja fuera de un o,11% del PIB. La aprobación del proyecto de ley se dio tras un amplio debate entre los congresistas, pues agrupaciones como el FA y el oficialismo apuntaban a que la rebaja fuera de un 0,08% del PIB. El diputado del FA, Jonathan Acuña Soto, explicó que con la rebaja del 0,08% se hubiera logrado que el monto de la contribución estatal se redujera en ¢51 mil millones y que con la del O,11% serían ¢12 mil millones menos, es decir, alrededor de ¢39 mil millones. El legislador del FA cuestionó que la moción de rebaja al 0,11% no tenía criterios …
Estos serán los 4 nuevos jerarcas del Gabinete de Chaves
CRHoy
enero 30, 2025
Estos serán los 4 nuevos jerarcas del Gabinete de Chaves
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Los ministerios de Educación (MEP), Obras Públicas y Transportes (MOPT), Economía, Industria y Comercio (MEIC), así como la presidencia ejecutiva del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) tendrán nuevos jerarcas a partir de este 1 de febrero. Este jueves durante una conferencia de prensa, el presidente, Rodrigo Chaves, confirmó la salida de los ministros de estas carteras, Anna Katharina Müller, Mauricio Batalla, Francisco Gamboa y Osvaldo Artavia, respectivamente, a partir del 1 de febrero. Además, dimitió también la jerarca de la Presidencia, Laura Fernández, pero en este caso Chaves admitió no tener todavía su reemplazo. Los jerarcas dejaron sus cargos al filo del plazo -31 de enero- para que los ministros y presidentes ejecutivos que deseen postularse como candidatos a la Presidencia, en las elecciones del 2026, renuncien sus cargos. También deberán dejar el Consejo de Gobierno, en esa fecha, quienes aspiren a alguna de las vicepresidencias, de acuerdo con el artículo 132 de la Constitución Política Tras el anuncio de las renuncias, se nombraron los nuevos reemplazos. En el Ministerio de Obras Públicas nombró al viceministro, Efraín Zeledón. Zeledón tiene 42 años y es el actual viceministro de Infraestructura del MOPT Cuenta con …
Chaves todavía no tiene a su tercer Ministro de Presidencia
CRHoy
enero 30, 2025
Chaves todavía no tiene a su tercer Ministro de Presidencia
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, todavía no tiene a su tercer ministro de Presidencia, y quien deberá de sustituir a partir de este viernes 31 de enero a Laura Fernández Delgado, quien confirmó su renuncia este jueves. Tras el anuncio de esta tarde de los 5 jerarcas que dejarán el Gabinete, Chaves admitió que deberá meditar todavía a quien nombrar en este cargo. Mencionó que deberá de analizar, entre otras cosas, la relación de su Administración con el Congreso en su último año y el perfil del nuevo jerarca. “Estoy meditando cual será la relación de este Gobierno con la Asamblea Legislativa y cuál es el tipo de competencias, personalidad y habilidades de esa persona”, mencionó Chaves. En lo que va de esta Administración, el Gabinete de Chaves ha tenido 2 jerarcas de la Presidencia. Antes de Fernández Delgado estuvo Natalia Díaz Quintana, quien renunció en junio de 2024. Tras el anuncio de las renuncias de este jueves, el presidente Chaves anunció quiénes serán los 4 reemplazos en las otras carteras. En el Ministerio de Obras Públicas nombró al viceministro, Efraín Zeledón. El viceministro del Ministerio de Educación, Leonardo …