UNA Comunica – Floración algal en el Golfo de Nicoya no representa un riesgo tóxico para las personas
Nacional

UNA Comunica – Floración algal en el Golfo de Nicoya no representa un riesgo tóxico para las personas

Entre el 30 de junio y el 10 de julio, el Laboratorio de Fitoplancton Marino, de la Estación de Biología Marina de la Universidad Nacional (UNA), reportó cambios  en la coloración del agua en diversas zonas del Golfo de Nicoya y áreas adyacentes a la península, como resultado de una floración algal. En imágenes satelitales, especialmente las del 5 de julio, se observan manchas y filamentos de coloración café rojiza en la bahía de Paquera y a lo largo de la costa entre playa Negra y punta El Río, extendiéndose por la zona externa del golfo. De acuerdo con los especialistas del laboratorio, Amaru Márquez Artavia y Karen Berrocal Artavia, esta floración está siendo causada por la proliferación de una especie de microalga marina denominada Margalefidinium polykrikoides, que alcanzó concentraciones superiores a las 300.000 células por litro en las muestras recolectadas el 30 de junio en Punta Cuchillo.  Si bien este tipo de eventos puede generar inquietud, es importante aclarar que en Costa Rica esta microalga no está asociada con la producción de toxinas que afecten la salud humana por el consumo de productos marinos, como moluscos bivalvos. Es decir, no se trata de una marea roja tóxica, …
UNA Comunica – Formación profesional no se acaba con la graduación
Nacional

UNA Comunica – Formación profesional no se acaba con la graduación

Mercado actual exige mantener capacitación constante durante toda la vida laboral. Atrás quedó la época cuando se estudiaba solo por el título de bachillerato universitario y una vez inmerso en el mercado laboral, el alma mater quedaba en el olvido. Actualmente, un profesional debe mantenerse en constante aprendizaje, no solo por los cambios en la tecnología, sino porque el contexto lo exige, y cada vez se suman nuevos actores. Inteligencia artificial, trabajo con equipos internacionales multilingües y habilidades en la resolución de conflictos o manejo del tiempo son nuevos elementos del ámbito profesional que entran al juego y, para mantenerse vigente, hay que aprender a utilizarlos a favor.  “Estamos viviendo una era de transformación digital y de cambios acelerados en un mercado que empieza a exigir competencias transversales. Eso hace que sea necesario la actualización permanente, cursos de profundización, de especialización, que permita a los profesionales seguir siendo competitivos y mantenerse vigentes en términos de su desarrollo profesional”, señaló Viviana Gómez Barrantes, coordinadora del equipo de Diseño e Innovación Curricular, de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad Nacional (UNA).   Una respuesta actualizada La educación permanente es la respuesta a las …
Back to top button