Proyecto de “Agua para Guanacaste” quedó olvidado en el Gobierno de Rodrigo Chaves
CRHoy
3 semanas ago
Proyecto de “Agua para Guanacaste” quedó olvidado en el Gobierno de Rodrigo Chaves
Proyecto Paacume. (Imagen con fines ilustrativos). Luis Corea, un productor de arroz de Guanacaste, perdió el año pasado el 100 % de su cosecha a causa de distintos factores, entre ellos fenómenos climatológicos adversos que afectaron a Costa Rica en 2024, como el paso de una prolongada sequía en algunas regiones a torrenciales lluvias e inundaciones en otras. “Yo siembro en Guardia, carretera a Papagayo, en finca La Tajona. Tenía más de 13 hectáreas a punto de cosechar, todo estaba listo para la cosecha, pero no se pudo realizar debido a la cantidad de agua que cayó y destruyó las plantaciones”, describió este agricultor. Como él, muchos otros arroceros perdieron la totalidad de las hectáreas cultivadas tras el paso de la tormenta tropical Sara, que asestó un duro golpe a la actividad económica agropecuaria del país en noviembre del año anterior. Algunos de esos productores de arroz tienen deudas con los bancos, respaldadas por sus propiedades. Para ellos, 2024 fue un año difícil. A las consecuencias negativas que trajo la “Ruta del Arroz” –una política implementada desde agosto de 2022 por el presidente Rodrigo Chaves para disminuir los aranceles a las importaciones de ese grano– se sumaron los efectos devastadores de …
Casos de gusano barrenador podrían superar cifras oficiales
CRHoy
3 semanas ago
Casos de gusano barrenador podrían superar cifras oficiales
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La Corporación Ganadera (Corfoga) aseguró este jueves que la cantidad de casos de animales afectados por el gusano barrenador en el país podría superar las cifras oficiales. Según informó, hasta marzo de este año se habían reportado 15.945 casos al Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), pero los números reales podrían triplicar esa cifra. Corfoga hizo llamado urgente a los ganaderos para que reporten al Senasa todos los casos de animales afectados por el gusano barrenador, con el fin de conocer la situación real a nivel Nacional. La situación actual de la plaga, que afecta principalmente a la ganadería bovina, fue abordada en un conversatorio celebrado en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la participación de representantes de Corfoga, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), Senasa, la Universidad Nacional (UNA) y federaciones de cámaras de ganaderos, entre otros. El gusano barrenador reapareció en el país en 2023, a pesar de haber sido erradicado desde principios de la década del 2000. Actualmente, se han detectado casos desde Panamá hasta México, por lo que se considera una enfermedad reemergente. Luis Diego Obando, director ejecutivo de la Corporación Ganadera, dijo que este tipo …
OCDE plantea mayor supervisión financiera, tras intervención de Coopeservidores y Desyfin
CRHoy
3 semanas ago
OCDE plantea mayor supervisión financiera, tras intervención de Coopeservidores y Desyfin
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que Costa Rica debe fomentar una mayor supervisión de las entidades financieras tras la intervención y posterior resolución de Coopeservidores R.L. y Desyfin S.A. Según el estudio económico del país para 2025, el sistema financiero costarricense ha sido estable y resiliente a choques recientes. Por ejemplo, destaca que mantiene niveles de capitalización en línea con los de otros países de la OCDE, niveles de liquidez por encima de los requerimientos regulatorios y una cartera crediticia vencida contenida. Además, de acuerdo con las últimas pruebas de estrés de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), el sistema financiero, incluidos los bancos privados estatales y las cooperativas de crédito participantes, sería resiliente ante eventos económicos adversos. Medidas recientes, como la publicación de los resultados de las pruebas de resistencia banco por banco en enero de 2024 -una recomendación de la OCDE de larga data- han mejorado la supervisión financiera. Sin embargo, la intervención de dos pequeñas instituciones financieras en mayo de 2024 y agosto de 2024, debido a la mala gestión y la contabilidad incorrecta de los préstamos morosos, indica que es necesario fomentar aún más la supervisión …
OCDE sugiere “implementación estricta” de Ley de Empleo Público para reducir deuda
CRHoy
3 semanas ago
OCDE sugiere “implementación estricta” de Ley de Empleo Público para reducir deuda
Ministerio de Hacienda. (CRH). La situación fiscal de Costa Rica ha mejorado, pero garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas sigue siendo una prioridad. Así lo advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su estudio económico del país para 2025, dado a conocer este martes, al sugerir la necesidad de implementar la Ley de Empleo Público para reducir la deuda estatal. El organismo reconoce que, al adherirse a las metas fiscales prudentes establecidas por la regla fiscal -una norma creada por la Asamblea Legislativa en 2018 para limitar el crecimiento del gasto público- el país ha disminuido la relación deuda/PIB. Señala que se estima que el balance fiscal del Gobierno Central fue de -3,8% en 2024, con un balance primario de 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB). “Esto marca un ligero deterioro respecto a 2023, atribuido a un aumento salarial público retroactivo de 2020 que no se aplicó entonces, debido a la agravada situación fiscal creada por la pandemia, y que finalmente se ejecutó en 2024”, alerta la OCDE. Menciona que el plan fiscal de mediano plazo establece adecuadamente reducciones graduales continuas en el déficit fiscal del Gobierno Central, en línea con la regla fiscal, con …
OCDE plantea a Costa Rica continuar reformas para mantener crecimiento económico
CRHoy
3 semanas ago
OCDE plantea a Costa Rica continuar reformas para mantener crecimiento económico
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda a Costa Rica continuar el proceso de reformas para mantener el crecimiento económico que ha alcanzado. En su estudio económico para 2025, ese organismo destaca que el país ha mostrado un sólido crecimiento desde la pandemia, con una mejor perspectiva fiscal gracias a un gasto público contenido. “Para mantener este impulso y respaldar un sólido crecimiento a mediano plazo, mejorar el nivel de vida, asegurar la sostenibilidad fiscal y avanzar en la transición hacia una economía baja en carbono, Costa Rica debe continuar y profundizar sus esfuerzos de reforma”, señala. La OCDE menciona como mejoras importantes las siguientes: La economía costarricense tiene un buen desempeño, con un crecimiento impulsado por una mayor especialización en manufacturas y servicios de alto valor agregado. Las exportaciones han aumentado y el desempleo, la desigualdad de ingresos y la pobreza han disminuido recientemente. La relación deuda pública/PIB también está disminuyendo. El país está bien posicionado para aprovechar nuevas oportunidades de comercio e inversión, gracias a su compromiso con el comercio abierto. “Las reformas en curso tienen por objeto mejorar la economía aún más y deben profundizarse. Las reformas en curso …
Nueva normativa afectó importación de cocinas eléctricas e impulsó el comercio de las de gas
CRHoy
3 semanas ago
Nueva normativa afectó importación de cocinas eléctricas e impulsó el comercio de las de gas
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Una nueva normativa que entró en vigor el año pasado provocó una disminución en la importación y venta de cocinas eléctricas en el país. La reducción la confirmaron el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) del Ministerio de Hacienda y las cadenas de almacenes Gollo/Unicomer y Grupo Monge. Según datos de Aduanas, en 2023 se importaron 89.950 cocinas y hornos de resistencia eléctrica al país. Esta cifra bajó a 58.069 en 2024. “El Servicio Nacional de Aduanas no puede determinar cuál es la razón de la disminución en la importación de este tipo de mercancías; es parte de la dinámica del comercio nacional e internacional”, señaló en respuesta a una consulta hecha por CR Hoy. Sin embargo, Randall Morales, desarrollador de categoría de Línea Blanca de Gollo/Unicomer, explicó que desde octubre de 2024 se implementó una nueva nota técnica que regula la eficiencia energética de una familia de productos eléctricos, como cocinas, plantillas de empotrar, hornos de empotrar y plantillas de inducción. Aseguró que muchos fabricantes no tuvieron tiempo de obtener las certificaciones de sus productos para poder importarlos al país. “Desde octubre hasta enero se ha experimentado una escasez de estos productos y se espera poder nivelar los …
BCCR da a diputados 6 razones para mantener su tasa en 4%
CRHoy
3 semanas ago
BCCR da a diputados 6 razones para mantener su tasa en 4%
Róger Madrigal, presidente del BCCR. (CRH). El presidente del Banco Central, Róger Madrigal, dio esta tarde a los diputados seis razones por las cuales la entidad monetaria mantiene su tasa de política monetaria (TPM) en 4,00 % anual. En el informe trimestral sobre política monetaria, que rindió este lunes al Plenario Legislativo, el jerarca explicó que la Junta Directiva de la entidad monetaria acordó, por segunda vez consecutiva, no variar el nivel de su TPM por las siguientes razones: La política monetaria es prospectiva, por lo que no incorpora únicamente la información observada. Se estima que la TPM está en la zona de neutralidad de la política monetaria. Existe una elevada incertidumbre debido a conflictos geopolíticos, la guerra comercial, eventos climáticos adversos y expectativas de cambio en las políticas comerciales, fiscales y migratorias. El proceso desinflacionario se desacelera, lo que hace prever tasas de interés internacionales altas por más tiempo. El crecimiento interno es estable y relativamente alto. Hay un repunte de la inflación general, con expectativas dentro del rango tolerancia alrededor de la meta. Madrigal mencionó que la disminución de la TPM fue de 200 puntos base (p.b.) en 2024 y que fue un proceso gradual y ordenado. El …
Políticas del gobierno deprimen a la actividad agrícola
CRHoy
3 semanas ago
Políticas del gobierno deprimen a la actividad agrícola
Fotografía de Marco Monge. (CRH). Las políticas implementadas por el gobierno de Rodrigo Chaves en los últimos tres años han deprimido la actividad agropecuaria y empobrecido a los agricultores, muchos de ellos a las puertas de la ruina económica. La actividad económica agropecuaria experimentó un escuálido crecimiento en el último año; incluso registró tasas negativas durante meses consecutivos, y su aporte al crecimiento de la economía también fue negativo, según datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR). El Informe de Política Monetaria (IPM) para enero de este año, realizado por la entidad monetaria, da cuenta de que la actividad agropecuaria tuvo un crecimiento de apenas un 0,8 % en los últimos tres meses de 2024, un porcentaje menor a lo observado tanto en el trimestre previo (2,0 %) como hace un año (3,4 %). Solo en diciembre 2024, la producción de la actividad agropecuaria presentó una caída de 2,2 % con respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Agropecuaria (Imagro) del BCCR. El Banco Central asegura que ese último resultado estuvo influido por el efecto combinado de los siguientes factores: La reducción en la producción para el mercado local en productos …
Así recuerdan exdiputados a Cruickshank, el primer afrocostarricense en presidir el Congreso
CRHoy
4 semanas ago
Así recuerdan exdiputados a Cruickshank, el primer afrocostarricense en presidir el Congreso
Eduardo Cruickshank, exdiputado y expresidente del Congreso. (CRH). Eduardo Cruickshank Smith, quien falleció anoche a sus 67 años, es recordado como un hombre respetuoso de las instituciones democráticas del país y del diálogo. Este político, quien fue el primer afrocostarricense en presidir el Congreso, nació en Limón el 29 de enero de 1958, en el seno de una familia jamaiquina-costarricense de ocho hijos. Su padre era carpintero y su madre ama de casa. Antes de incursionar en la arena política nacional, fue pastor evangélico en la iglesia Colina de su Gloria en Limón. Estudio Derecho y obtuvo una licenciatura en la Universidad de Costa Rica (UCR). Cruickshank comenzó su carrera política como regidor municipal del cantón de Limón del 1° de mayo de 1994 al 30 de abril de 1998. Posteriormente, se incorporó a las filas del Partido Restauración Nacional (PRN), agrupación política con la que ganó su curul legislativa en el cuatrienio 2018-2022. Ejerció la Presidencia del Congreso en la legislatura 2020-2021. Presidencia en el año de la pandemia Eduardo Cruickshank y Ana Lucía Delgado, expresidente y exsecretaria del Directorio Legislativo. (CRH). Uno de los principales legados de Cruickshank, un hombre recordado por la vehemencia con la que defendía sus …
Población desempleada se estimó en 167.758 personas en enero
CRHoy
4 semanas ago
Población desempleada se estimó en 167.758 personas en enero
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La población sin empleo en Costa Rica se estimó en 167.758 personas en el trimestre que concluyó en enero de 2025, según los resultados de la Encuesta Continua de Empleo divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). De esa cantidad de personas, 94.469 eran hombres y 73.289 mujeres. De acuerdo con el INEC, este indicador, tanto a nivel nacional como por sexo, no presentó variación interanual estadísticamente significativa. La tasa de desempleo nacional se ubicó en 7,0 % en el trimestre que incluye noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025. En el caso de los hombres fue de 6,5 % y de 7,7% para las mujeres. La encuesta también determinó que la tasa neta de participación laboral nacional subió a 56,9 % en ese periodo. Para los hombres se situó en 68,7 % y para las mujeres en 45,0 %. Este indicador presentó un aumento estadísticamente significativo de 1,8 puntos porcentuales (p.p.) a nivel nacional y para las mujeres de 3,3 p.p. con respecto al mismo trimestre del año anterior. La población ocupada nacional fue de 2,24 millones de personas en el trimestre que finalizó en enero de este …
Gobierno obstruye avance de plan para auxiliar a arroceros
CRHoy
4 semanas ago
Gobierno obstruye avance de plan para auxiliar a arroceros
Alexander Barrantes, diputado oficialista. (Asamblea Legislativa). El Gobierno bloqueó el avance de un proyecto de ley que busca crear un fondo de auxilio para los arroceros afectados por la “Ruta del Arroz”, implementada por el presidente Rodrigo Chaves desde agosto de 2022. El diputado oficialista Daniel Vargas presentó 67 mociones de fondo al texto que fue dictaminado afirmativamente por la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso el 18 de setiembre de 2024 y que está pendiente de aprobación por parte del Plenario Legislativo. Algunas de las enmiendas también fueron suscritas por su compañero de bancada, Alexander Barrantes. En total, la iniciativa recibió 85 enmiendas, la gran mayoría planteadas por el oficialismo; 17 por la legisladora Daniela Rojas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y una por el Partido Liberal Progresista (PLP). Algunas de las mociones presentadas por los legisladores del Gobierno repiten contenido, proponen procedimientos ya contemplados en la normativa o buscan suprimir artículos completos del proyecto, que se tramita bajo el expediente legislativo 24.211. La posición de los congresistas oficialistas coincide con la oposición al proyecto de ley que Chaves anunció hace un año. En una intervención que hizo este martes, Barrantes alegó que el proyecto de ley requiere un amplio …
Reforma busca ampliar la canasta básica para incluir los bienes de mayor consumo
CRHoy
4 semanas ago
Reforma busca ampliar la canasta básica para incluir los bienes de mayor consumo
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Una reforma legal pretende ampliar la canasta básica para incluir los bienes de mayor consumo de los hogares costarricenses de menores ingresos. La iniciativa consiste en una modificación a la Ley 9914: “Definición de la canasta básica para el bienestar integral de las familias”, presentada el 24 de febrero pasado por la diputada independiente Kattia Cambronero. El proyecto de ley plantea que la Canasta Básica Tributaria (CBT) esté compuesta por el conjunto de bienes que representen la mayor proporción del gasto efectuado por los hogares. Actualmente, la ley establece que la CBT debe estar conformada por el conjunto de bienes de consumo efectivo primordial del 30% de la población de menores ingresos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Además, el texto señala que ese conjunto de bienes será definido conforme a una metodología elaborada por el INEC con base en los criterios técnicos que esa entidad considere pertinentes. También plantea lo siguiente: Los ministerios de Hacienda, Economía, Industria y Comercio (MEIC) y Salud deberán suministrar información relevante al INEC para la determinación de la metodología de cálculo de la CBT, pero sus criterios no serán vinculantes. Además, el INEC deberá consultar a …
Eli Feinzaig y Nogui Acosta se acusan mutuamente de mentir
CRHoy
4 semanas ago
Eli Feinzaig y Nogui Acosta se acusan mutuamente de mentir
Nogui Acosta, ministro de Hacienda, y Eliécer Feinzaig, diputado del PLP. (CRH). El diputado Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, se acusaron mutuamente de mentir esta tarde, tras la presentación del informe trimestral de cifras fiscales que realizó el segundo al Plenario Legislativo. El legislador hizo un llamado a los costarricenses a no dejarse engañar después de que Acosta afirmó que la relación deuda/PIB disminuyó a 59,8% al cierre de diciembre del año anterior. Argumentó que esa reducción se debe a que el Gobierno pospuso la tercera emisión por $1.500 millones de títulos valores en el mercado internacional en 2024, tras recibir autorización legislativa para ese propósito. También aseveró que Acosta había mentido de forma descarada cuando aseguró que la disminución en la recaudación del marchamo ascendió a ¢80.000 millones el año anterior por la aprobación de una ley en ese sentido que hizo la Asamblea Legislativa. La reducción, según Feinzaig, fue de ¢32.000 millones. El congresista, además, sostuvo que el titular de Hacienda mintió cuando acusó a los legisladores de crear una exoneración fiscal a los banqueros que estimó en ¢9.000 millones en el marco de las medidas para sacar a Costa Rica de …
BAC reporta problemas con plataforma para transferencias
CRHoy
febrero 28, 2025
BAC reporta problemas con plataforma para transferencias
Imagen con fines ilustrativos. (CRH).BAC Credomatic reportó esta tarde problemas con su plataforma para hacer transferencias bancarias.“Estamos experimentando intermitencias en nuestras plataformas de transferencias.Nuestro equipo de tecnología está dedicado a resolver el inconveniente lo más pronto posible”, informó esa corporación financiera en sus redes sociales.En la publicación, aclaró que las compras en comercios y los cajeros automáticos funcionan con normalidad. Source Alexánder Ramírez Favorite
“Debe permitirse que tipo de cambio se ajuste a condiciones de mercado”
CRHoy
febrero 28, 2025
“Debe permitirse que tipo de cambio se ajuste a condiciones de mercado”
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró este viernes que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) debe permitir que el tipo de cambio del dólar respecto al colón se ajuste con mayor flexibilidad a las condiciones del mercado. Así lo indicó Ding Ding, jefe de una misión técnica que concluyó una visita a Costa Rica, en el marco de la revisión del comportamiento de la economía nacional y el cumplimiento de acuerdos con el organismo financiero internacional. Manifestó que el BCCR acumuló $920 millones en reservas internacionales durante 2024 y que la cobertura de reservas es ahora confortable. “Una mayor acumulación de reservas internacionales no está justificada e impondría costos innecesarios en el tiempo. Además, la frecuente intervención en el mercado de divisas puede debilitar la transmisión de la política monetaria y obstaculizar el desarrollo del mercado de divisas”, dijo en una conferencia de prensa conjunta con el presidente del BCCR, Róger Madrigal, y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta. El FMI recomendó concertar esfuerzos, incluidas reformas legales, para profundizar los mercados de divisas y reforzar la capacidad del sector público no financiero para gestionar los riesgos cambiarios, reduciendo su dependencia del BCCR como intermediario para …
CoopeMontecillos abre 40 puestos de trabajo
CRHoy
febrero 27, 2025
CoopeMontecillos abre 40 puestos de trabajo
Cortesía. CoopeMontecillos R.L. anunció este jueves que busca personal para cubrir 40 vacantes disponibles en distintas áreas de su operación, como planta de producción, centros de carne y distribución en varios puntos del país. Según indicó en un comunicado de prensa, el crecimiento del negocio responde a la alta demanda del sector cárnico, por lo que recibirá postulaciones para diversos puestos. Las vacantes incluyen operarios calificados de industria cárnica, auxiliares de plantas y almacenes, técnicos especializados, técnicos en refrigeración, electromecánicos, choferes de distribución y dependientes de centros de carnes, entre otros. Los requisitos para aplicar son los siguientes: Experiencia mínima específica para cada puesto. Licencia al día. Carné de manipulación de alimentos. “En CoopeMontecillos creemos en el talento como motor de crecimiento y desarrollo. Estas nuevas oportunidades laborales en diversas áreas nos permiten generar progreso y bienestar a más personas. Buscamos asociados comprometidos y apasionados por aportar al éxito de nuestra operación, ofreciéndoles un ambiente de trabajo dinámico, estabilidad y oportunidades de crecimiento, con beneficios únicos que nuestra cooperativa ofrece”, aseguró Miyee Young Delgado, directora de Capital Humano. La empresa informó que, como cooperativa de cogestión, ofrece la posibilidad a sus trabajadores de ser asociados, formar parte de la asociación …
Arroceros urgen a diputados aprobar fondo de auxilio para el sector
CRHoy
febrero 27, 2025
Arroceros urgen a diputados aprobar fondo de auxilio para el sector
(CRH). La Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) urgió a los diputados la pronta aprobación de un fondo de apoyo para el sector, tras la grave afectación provocada por la “Ruta del Arroz”, una política pública implementada por el presidente Rodrigo Chaves, en esa actividad económica. El proyecto de ley, que se tramita bajo el expediente 24.211, cuenta con un dictamen afirmativo de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa y se encuentra en el orden del día del Plenario Legislativo para su votación en dos debates reglamentarios. La iniciativa propone crear el Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (Fonarroz) para ayudar a los productores nacionales de este grano, quienes han sido golpeados por la “Ruta del Arroz” en los últimos 30 meses. “Para nosotros es vital apoyar al productor arrocero nacional en estos momentos de crisis, y para ello se está promoviendo el proyecto de ley 24.211, denominado Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero, que busca asegurar una base productiva del cultivo local, reduciendo la dependencia a las importaciones y garantizando un precio justo y razonable por la cosecha al productor nuestro. Este proyecto está próximo a discutirse en la Asamblea Legislativa, cuenta con el apoyo de más de 33 diputados …
¿Invertir en Bitcoin? Primero valore los riesgos y beneficios
CRHoy
febrero 23, 2025
¿Invertir en Bitcoin? Primero valore los riesgos y beneficios
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). El Banco Nacional anunció un fondo de inversión en criotomonedas, el primero del país y, en este contexto, es importante tener claro que, según especialistas en el tema, este tipo de inversiones tienen riesgos que hay que considerar antes de tomar una decisión. La entidad bancaria informó este jueves de la creación de BN ETF Bitcoin, uno de los productos para inversionistas que buscan diversificar sus carteras y acceder a nuevas oportunidades en mercados globales. El economista Daniel Ortiz, de la firma Consejeros Económicos y Financieros (Cefsa), señaló que invertir en Bitcoin implica riesgos que los inversionistas deben considerar antes de comprometer su capital. Entre ellos mencionó los siguientes: Volatilidad extrema. “El Bitcoin es conocido por drásticas fluctuaciones en el precio en algunos momentos en el tiempo, aunque cuando uno observa la tendencia en los últimos años es al alza”. Se ha cuestionado por falta de regulaciones a diferencia de los mercados tradicionales. “El Bitcoin opera en un entorno con menor supervisión regulatoria”. Riesgo de hackeos. “Los intercambios de criptomonedas y las billeteras digitales han sido blancos de ataques cibernéticos en varias ocasiones en distintos lados del planeta”. Posible manipulación del mercado. El economista Javier Adelfang, también consultor, …
Fabricación de nuevas monedas de ¢500 le costó ¢6.000 millones al Banco Central
CRHoy
febrero 22, 2025
Fabricación de nuevas monedas de ¢500 le costó ¢6.000 millones al Banco Central
(CRH). La fabricación de las nuevas monedas de ¢500 le costó ¢6.000 millones al Banco Central de Costa Rica (BCCR). En total, la entidad monetaria adquirió 75 millones de piezas, de las cuales ya circulan 25 millones, a un costo de fabricación unitario de ¢80, según datos del Departamento de Emisión de Valores del BCCR. De los 50 millones de piezas restantes, 45 millones ya están en las bóvedas del BCCR, pero aún no circulan, y otros 5 millones están en proceso de entrega. La fabricación de las monedas anteriores de ¢500, las doradas, tuvo un costo de ¢45 cada una. Las piezas que circulan por ahora tienen cuatro diseños del reverso: 200 años de la Independencia, 175 años de la Fundación de la República, 75 años de la Abolición del Ejército y 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya. Para la emisión de las nuevas monedas de ¢500, el Banco Central cumplió tres etapas: Planeamiento y diseño. Contratación. Fabricación. En la primera de ellas (planeamiento y diseño), se definieron los aspectos generales de las monedas, como la alineación, dimensiones y diseño preliminar. Estos detalles fueros determinados por la Junta Directiva del BCCR, de acuerdo con su ley orgánica. La fabricación …
Baja inflación no beneficia a hogares de menores ingresos
CRHoy
febrero 21, 2025
Baja inflación no beneficia a hogares de menores ingresos
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La baja inflación que experimentó Costa Rica a lo largo del año pasado, pero que comenzó a revertirse desde diciembre anterior, no beneficia a los hogares de menores ingresos. Por el contrario, los alimentos y bebidas no alcohólicas, que se incluyen en la Canasta Básica Alimentaria (CBA), se han encarecido, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La CBA incluye un conjunto de alimentos y bebidas no alcohólicas seleccionados de acuerdo con su aporte calórico y su frecuencia de consumo en cantidades que permiten satisfacer las necesidades básicas de una persona promedio. Contiene alimentos como lácteos, carnes, vegetales, hortalizas, frutas, pan, galletas, cereales, huevos, grasas, azúcar, granos y bebidas no alcohólicas. Es un indicador cuyo objetivo inicial es determinar las líneas de pobreza en el país. Mientras, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cuya variación se utiliza para medir la inflación general, incluye 289 bienes y servicios, muchos de ellos solo pueden ser adquiridos por estratos de mayores ingresos. En enero de este año, el IPC mostró un incremento mensual de 0,36%. Acumuló tres meses consecutivos de registrar aumentos y su variación interanual se ubicó en 1,15%, después de estar en valores negativos …
Encuentro ofrecerá oportunidades de negocios en distintas áreas a mujeres
CRHoy
febrero 17, 2025
Encuentro ofrecerá oportunidades de negocios en distintas áreas a mujeres
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (Crecex) desarrollarán la novena edición de “Enlace Comercial 2025”, un encuentro de negocios programado para el 25 de marzo en el Hotel Crown Plaza Corobicí. Este será un evento de alto nivel en el que las empresas costarricenses podrán realizar networking y lograr acceso a las diversas oportunidades que los mercados ofrecen. Se darán cita miembros de embajadas, agregados comerciales, representantes de oficinas comerciales binacionales, cámaras comerciales y bilaterales. “Enlace Comercial facilita a los exportadores el espacio para exponer sus productos a más de 30 representantes comerciales de distintos mercados, con la posibilidad de hacer encadenamientos comerciales referenciados. Los importadores contarán con la posibilidad de conocer nuevos productos y hacer diferentes conexiones con nuevos proveedores”, comunicó Crecex. También servirá para exposición de marca, acceso directo a tomadores de decisión, posibilidad de captar nuevos clientes y la consolidación con clientes existentes. Katherine Chaves, directora ejecutiva de Crecex, dijo que el evento es gratuito y busca además de potenciar el intercambio comercial y acompañar a las empresas costarricenses en sus iniciativas de expansión. Source Alexánder Ramírez Favorite
Abren mesa para aclarar dudas por licencia pagada por luto
CRHoy
febrero 16, 2025
Abren mesa para aclarar dudas por licencia pagada por luto
Plenario Legislativo. (CRH).La Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) abrió una mesa para aclarar inquietudes sobre la implementación de la ley que creó una licencia remunerada por muerte de familiares de personas trabajadoras.La Asamblea Legislativa aprobó en setiembre pasado la “Ley para crear la licencia remunerada por muerte de familiares de personas trabajadoras para proteger el derecho al duelo”.Esta legislación otorga a las personas trabajadoras el derecho a una licencia remunerada en caso de fallecimiento de familiares cercanos.Según informó la CCCR, la implementación de la nueva normativa ha generado algunas dudas entre empleadores y trabajadores.Por ello, la Comisión Técnica Laboral de la Cámara de Comercio, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), analiza las inquietudes que han surgido.Esto, con el propósito de asegurar la correcta aplicación de la normativa en todas las empresas asociadas a la CCCR. Source Alexánder Ramírez Favorite
Diputada denuncia bloqueo a proyecto para fortalecer al OIJ
CRHoy
febrero 16, 2025
Diputada denuncia bloqueo a proyecto para fortalecer al OIJ
Kattia Cambronero, diputada independiente. (CRH).La diputada independiente Kattia Cambronero denunció que la legisladora oficialista Pilar Cisneros mantiene bloqueado un proyecto de ley para fortalecer al Organismo de Investigación Judicial (OIJ).Cambronero manifestó que el año anterior presentó una iniciativa para fortalecer al OIJ y evitar más renuncias de personal de la institución.“De seguir la tendencia, tendríamos la salida de 160 funcionarios expertos en materia de seguridad solamente en 2025. Bajo esta circunstancia nos urge aprobar este proyecto de ley que en este momento está siendo bloqueado con mociones absurdas y sin trascendencia técnica por parte de la diputada Pilar Cisneros”, dijo.Manifestó que lo grave es que si no se avanza con el proyecto, la crisis de inseguridad será todavía más severa.“Todos en este país reconocemos el esfuerzo que hace el Organismo de Investigación Judicial. Le pedimos encarecidamente al Poder Ejecutivo que deje el bloqueo y que se siente en una mesa de negociación para llegar a un acuerdo. Lo más importante en este país es la seguridad de todos”, agregó Cambronero. Source Alexánder Ramírez Favorite
Urgen votar ley para mover recursos de combustibles directamente a municipalidades
CRHoy
febrero 16, 2025
Urgen votar ley para mover recursos de combustibles directamente a municipalidades
Plenario Legislativo. (CRH). El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), Maikol Porras, urgió a la Asamblea Legislativa la aprobación en segundo debate de un proyecto de ley que permitiría el traslado directo de los recursos provenientes del impuesto a los combustibles a las municipalidades. La iniciativa, que ya fue aprobada en primer debate por el Plenario Legislativo, busca aclarar el artículo 5 de la Ley de Simplificación y Eficiencia Tributarias para que se establezca que el 22,25% del impuesto a los combustibles se transfiera directamente a los gobiernos locales, sin pasar por la intermediación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). “Estamos muy complacidos de la aprobación en la Asamblea Legislativa del expediente 23.839 presentado por la diputada Olga Morera, que permitirá que los recursos provenientes de la ley 8114 del impuesto a los combustibles para la administración y mantenimiento de la red vial cantonal sean transferidos directamente desde el Ministerio de Hacienda a las municipalidades, sin la intermediación del MOPT”, dijo Porras. Manifestó que con esa reforma se podrá interpretar la ley “en su justa dimensión” y que se espera que con esto los depósitos sean mensuales y se mejore la agilidad en las transferencias …
Pymes pueden aprovechar ampliación de plazo para factura electrónica
CRHoy
febrero 16, 2025
Pymes pueden aprovechar ampliación de plazo para factura electrónica
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden aprovechar la ampliación del plazo para implementar los cambios que deben hacer los contribuyentes en la factura electrónica. La Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda extendió hasta el 1° de setiembre el plazo para la obligatoriedad de la implementación de la versión 4.4 de los comprobantes electrónicos. Esta medida busca facilitar la adaptación de los más de 450.000 contribuyentes obligados y evitar posibles sanciones por incumplimiento. El estándar técnico para la facturación electrónica 4.4, que fue publicada el 8 de noviembre de 2024, introduce cambios esenciales, como el registro detallado de la actividad económica del emisor y la incorporación de 146 ajustes en el esquema XML. Estos ajustes mejoran la precisión de los registros contables, reducen errores en la emisión de facturas y garantizan un cumplimiento normativo más sólido. ¿Cómo pueden las pymes aprovechar esta extensión? Alegra.com, el software contable y facturación electrónica para pymes, destacó tres pasos clave para que los negocios puedan adaptarse y aprovechar la extensión sin contratiempos: Actualizar sistemas de facturación. Asegurar que el software utilizado sea compatible con la versión 4.4 y cumpla con los nuevos requisitos fiscales. Capacitar al personal. Educar …
Piden excluir a las aguas termales de proyecto del recurso hídrico
CRHoy
febrero 16, 2025
Piden excluir a las aguas termales de proyecto del recurso hídrico
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Representantes de organizaciones vinculadas a la industria turística pidieron a los diputados excluir a las aguas termales de un proyecto de ley que pretende regular la gestión del recurso hídrico en Costa Rica. La iniciativa pretende modificar la Ley de Aguas que data del 27 de agosto de 1942 y establecer equilibrios entre la disponibilidad de ese recurso, su uso y protección con la participación de todos los actores y sectores de la sociedad, siempre y cuando esté bajo la tutela y administración del Estado. Sin embargo, desde el sector turismo se advierte sobre el impacto que la iniciativa de ley tendría en las aguas termales de Costa Rica, en caso de aprobarse. Según los representantes de las organizaciones, el proyecto de ley no contempla las particularidades de esas nacientes y podría afectar gravemente la industria turística y económica de muchas comunidades. Tadeo Morales, presidente de Arenal Cámara de Turismo, recordó que Costa Rica ha sido un referente mundial en turismo de bienestar gracias a su riqueza natural y a la presencia de aguas termales que son la base de un sector que genera empleo y desarrollo en distintas regiones. “Hoy, sin embargo, este patrimonio …
Hallan muerta a estrella surcoreana de Netflix
CRHoy
febrero 16, 2025
Hallan muerta a estrella surcoreana de Netflix
Kim Sae-ron. (Fotografía tomada de RT).La actriz surcoreana Kim Sae-ron, conocida por su papel en la serie de Netflix Bloodhounds, fue encontrada muerta en su casa la tarde de este domingo, informaron medios internacionales.Según reportó RT, un amigo de la actriz de 24 años llamó a la policía después de encontrarla fallecida en su casa. Aparentemente, Kim había prometido reunirse con su amigo, pero nunca llegó.Los servicios de emergencia llegaron inmediatamente al lugar, pero Kim ya estaba muerta.Un reporte preliminar de la policía indicó que en el lugar de los hechos no había indicios de actividad delictiva.Kim interrumpió su carrera y pasó dos años en exilio voluntario después de que, en mayo de 2022, provocó un accidente de tránsito por conducir bajo los efectos del alcohol, por lo que fue llevada a juicio y gran parte de sus escenas en Bloodhounds fueron editadas. Source Alexánder Ramírez Favorite
Video: Choque entre 5 vehículos deja 5 heridos en Santa Bárbara de Heredia
CRHoy
febrero 16, 2025
Video: Choque entre 5 vehículos deja 5 heridos en Santa Bárbara de Heredia
Una aparatosa colisión entre cinco vehículos dejó anoche a cinco personas heridas en Santa Bárbara de Heredia. Según reportó la Cruz Roja Costarricense, el accidente múltiple ocurrió a las 8:46 p.m. en la localidad de San Juan. A la escena se movilizaron tres unidades con socorristas, quienes atendieron a los cinco pacientes. De ellos, cuatro […] Source Alexánder Ramírez Favorite
Socorristas buscan a desaparecido en poza en Pérez Zeledón
CRHoy
febrero 15, 2025
Socorristas buscan a desaparecido en poza en Pérez Zeledón
Imagen con fines ilustrativos. (CRH).Socorristas buscan a un hombre que desapareció esta tarde tras ingresar a una poza en Pejibaye de Pérez Zeledón, informó la Cruz Roja Costarricense.Según el reporte, se desplazó una ambulancia. Una vez en el sitio se confirmó un hombre de 25 años desaparecido y se trasladaron al sitio dos vehículos operativos con personal especializado en buceo para buscarlo, informó Roger Núñez, coordinador operativo regional.Hasta el momento no se tiene más detalles del accidente acuático. Source Alexánder Ramírez Favorite
Reforma busca que comunidades guanacastecas reciban recursos por desarrollo turístico
CRHoy
febrero 15, 2025
Reforma busca que comunidades guanacastecas reciban recursos por desarrollo turístico
Antonio Ortega, diputado del FA. (CRH). Una reforma legal busca que las comunidades guanacastecas de Carrillo y Liberia reciban los recursos que les corresponde por el desarrollo turístico en Papagayo. Hace 37 años, cuando nació el Proyecto Turístico Papagayo para compensar a las municipalidades de Carillo y Liberia por ceder la administración de sus zonas marítimo-terrestres al Instituto Costarricense de Turismo (ICT), se creó un canon para que invirtieran en sus respectivos cantones. Sin embargo, en 2010 un decreto ejecutivo cambió el sistema de cálculo de la base imponible del impuesto. Pasó de un sistema basado en el valor real a precios de mercado de las propiedades concesionadas (como en todo el país) a uno de base fija (de un dólar por metro cuadrado, en ese momento), que no toma en cuenta el valor real ni la plusvalía de dichas propiedades. Con la nueva forma de tasar esas concesiones, ese tributo disminuyó entre un 83% y un 99%, según informó el diputado Antonio Ortega, del Frente Amplio (FA). “Esta modificación causó que las municipalidades sufrieran reducciones millonarias de los montos que los concesionarios debían pagar por concepto del canon”, dijo el legislador. Ortega mencionó que esos dos gobiernos locales dejaron de …
Detienen a vendedor ambulante por amenazar a funcionarios públicos
CRHoy
febrero 15, 2025
Detienen a vendedor ambulante por amenazar a funcionarios públicos
Fotografía tomada de las redes sociales.Oficiales de la Policía Municipal de San José detuvieron este sábado a un vendedor ambulante de apellidos Pacheco Gil y de nacionalidad venezolana por amenazar a funcionarios públicos y alterar el orden.Así lo informó Marcelo Solano, director de la Policía Municipal de San José, en sus redes sociales.Según indicó, la detención ocurrió esta tarde y se trata de la misma persona que recientemente transmitió en su TikTok el momento en que él le disparaba a otra persona.“Este hombre tiene amplios antecedentes de violencia. Días atrás fue intervenido también por la Fuerza Pública y ha lanzado amenazas generales contra el Poder Judicial y la policía. Con frecuencia uniformados deben lidiar con esta persona en las calles de San José”, mencionó Solano. Source Alexánder Ramírez Favorite
Costo de construir edificios y viviendas de interés social disminuyó en enero
CRHoy
febrero 15, 2025
Costo de construir edificios y viviendas de interés social disminuyó en enero
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). El costo de construir edificios y viviendas de interés social disminuyó en enero de este año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). “Los índices de precios de la construcción iniciaron el año 2025 con una disminución en la mayor parte de los índices que se calculan”, dijo Nelson Castillo, coordinador de la Unidad de Índices de Precios del INEC. El Índice de Precios de Edificios se redujo en enero y mostró una variación mensual de -0,50%. Con este resultado, acumuló seis meses consecutivos de registrar disminuciones y alcanzó una variación interanual de -1,80%. Los elementos que bajaron de precio y que más contribuyeron a la disminución de este indicador fueron varilla grado 40, varilla grado 60, cable de cobre, otros materiales de acero y cemento. El Índice Precios de Viviendas de Interés Social, por su parte, también disminuyó en enero y mostró una variación mensual de -0,47%. Acumuló tres meses consecutivos de registrar reducciones y alcanzó una variación interanual de -0,84%. La disminución de este indicador se debe principalmente a la baja de precios de materiales como varilla número 4 grado 40, repellos, instalación eléctrica, cerámica y pintura para exteriores e …
Motociclista queda prensado debajo de bus tras choque
CRHoy
febrero 15, 2025
Motociclista queda prensado debajo de bus tras choque
Cortesía. Un motociclista chocó contra un autobús y quedó prensado debajo de uno de sus ejes este sábado, informó la Cruz Roja Costarricense. El accidente ocurrió a las 12:54 p.m. en Barrio Cuba, 100 metros al sur del supermercado Palí, en San José. El hombre, cuya identidad se desconoce, fue trasladado en condición crítica al hospital San Juan de Dios. Source Alexánder Ramírez Favorite
Conductor halló herido a hombre baleado en Guácimo, víctima murió luego en hospital
CRHoy
febrero 15, 2025
Conductor halló herido a hombre baleado en Guácimo, víctima murió luego en hospital
Ambulancia de Cruz Roja de Guácimo. Foto: Tomada de Facebook.Un conductor encontró a un hombre herido bala que posteriormente murió en Guácimo, informó este sábado el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).Según el reporte, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 2:40 a.m. de este 15 de febrero cuando el conductor vio a la orilla de la carretera a un hombre identificado de apellido Guerrero y de 43 años de edad, quien estaba herido con arma de fuego.De inmediato, lo trasladó al hospital de Guápiles en un vehículo particular y después, a las 4:18 a.m., Guerrero falleció.Los agentes judiciales hicieron el levantamiento del cuerpo que fue remitido a la Morgue Judicial para su respectiva autopsia.También hicieron la inspección en el sitio donde fue localizado el hoy fallecido, pero no se hallaron indicios balísticos. Source Alexánder Ramírez Favorite
Ticos aumentan consumo de carne de cerdo
CRHoy
febrero 15, 2025
Ticos aumentan consumo de carne de cerdo
Imagen con fines ilustrativos. (CRH).Los costarricenses aumentaron el consumo de carne de cerdo, según reportó la Cámara Costarricense de Porcicultores (Caporc).El consumo de carne de cerdo pasó de 17 kilogramos a 18 por persona al cierre de 2023, informó Caporc.Esa organización indicó que los productores porcinos han implementado procesos innovadores para garantizar productos de alta calidad, priorizando la salud y el bienestar animal.También subrayó la importancia de que los consumidores conozcan los procesos de producción de estas proteínas, con estándares de calidad, inocuidad alimentaria y prevención de enfermedades.“Estamos comprometidos con fomentar prácticas de producción responsables que aseguren que la carne de cerdo sea de la más alta calidad. Este compromiso no solo beneficia a los consumidores, sino que también apoya a los productores locales, promoviendo una cadena de suministro sostenible que fortalece la economía”, explicó Luis Diego Rojas, presidente de la Caporc. Source Alexánder Ramírez Favorite
INS vende 18 propiedades con precios desde los ¢10 millones
CRHoy
febrero 14, 2025
INS vende 18 propiedades con precios desde los ¢10 millones
Cortesía. El Grupo INS puso a la venta 18 propiedades ubicadas en Puntarenas y Alajuela, cuyos precios van desde los ¢10 millones hasta más de ¢100 millones. En Alajuela, hay 5 propiedades ubicadas en Coyolar de Orotina. Una de ellas cuenta con construcción y obras complementarias, mientras que las demás son solamente el terreno. Además, hay 13 propiedades en Puntarenas. Una cuenta con infraestructura, las demás son fincas sin construcción, y están ubicadas en San Vito, Sabalito, Pittier, El Roble y Lepanto. Las propiedades van desde los 1.150 metros cuadrados a 1.148.456 metros cuadrados, y tienen descuentos desde el 50% hasta el 70%. Los interesados pueden consultar el detalle de estas propiedades en el apartado “Venta de Bienes” en el capítulo de Publicaciones del sitio web del INS, ingresando a esta dirección. Las propiedades se encuentran libres de gravámenes hipotecarios y judiciales. Algunas presentan gravámenes de reservas de ley y/o servidumbres específicas que se detallan en cada caso. Las ofertas se recibirán únicamente de manera escrita. Las personas interesadas podrán inspeccionar los bienes inmuebles a partir del 17 de febrero y hasta el 26 de febrero, previa cita a coordinar con la Unidad de Bienes Temporales del Centro de Servicios Administrativos, …
Transcomer rechaza millonario cobro de Sugeval y BCCR
CRHoy
febrero 14, 2025
Transcomer rechaza millonario cobro de Sugeval y BCCR
Oscar Gutiérrez, CEO de Transcomer Puesto de Bolsa S.A. (Cortesía). Transcomer Puesto de Bolsa S.A. rechazó el millonario cobro que pretenden hacerle la Superintendencia General de Valores (Sugeval) y el Banco Central de Costa Rica (BCCR). En un comunicado, la empresa sostuvo que la Sugeval y el BCCR incurrieron en “grave error” al señalar a Transcomer como parte de un proceso de ejecución de sentencia en costas legales. Indicó que esa empresa nunca ha sido parte de los procesos judiciales relacionados con el caso. El jerarca de la Sugeval, Tomás Soley Pérez, dio a conocer ayer en conferencia de prensa que él y la gerente del Banco Central, Hazel Valverde, presentaron esta semana una acción ante el Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, mediante la cual solicitan a Transcomer y a la Bolsa de Comercio (Bolcomer) el pago de más de ¢1.697 millones. “Transcomer no fue parte en ninguno de esos procesos, la simple lectura de las sentencias de la Sala Constitucional y del Tribunal Contencioso Administrativo, así lo evidencian. Bolcomer fue quien interpuso varios procesos ante la Sala Constitucional, que en su momento ganó”, manifestó la empresa. El CEO de Transcomer, Óscar Gutiérrez Lachner, comentó que el documento presentado …
Tributación amplía plazo para cambios en factura electrónica
CRHoy
febrero 12, 2025
Tributación amplía plazo para cambios en factura electrónica
Ministerio de Hacienda. (CRH). La Dirección General de Tributación amplió el plazo para implementar los cambios que deben hacer los contribuyentes en la factura electrónica. El Ministerio de Hacienda informó que la fecha límite para las modificaciones, versión 4.4, establecidos en la Resolución N° MH-DGT-RES-0027-2024, será el 1° de setiembre. Antes el plazo vencía el 1° de junio. Según Tributación, esta prórroga tiene como objetivo permitir a los contribuyentes realizar los ajustes en sus sistemas y garantizar la correcta emisión del comprobante electrónico, así como dar el espacio a los desarrolladores para que realicen los ajustes requeridos. El comprobante electrónico es un insumo fundamental en la etapa de implementación del prellenado de declaraciones autoliquidativas que estará disponible a partir de 2026, como parte del modelo de trasformación que traerá consigo Hacienda Digital en su componente TRIBU-CR. La resolución que establece la ampliación en el plazo está en proceso de publicación en el diario oficial La Gaceta. “Con esta medida, la Administración Tributaria busca asegurar que todos los contribuyentes puedan adaptarse a las nuevas disposiciones de manera adecuada, sin afectar el desarrollo de sus operaciones”, explicó Mario Ramos, director general de Tributación. El funcionario indicó que la Administración Tributaria ejecutará un …
Inflación baja y reducir desempleo son los principales retos para 2025
CRHoy
febrero 12, 2025
Inflación baja y reducir desempleo son los principales retos para 2025
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Emilio Zevallos Vallejos, experto de LEAD University, advirtió que Costa Rica podría experimentar en lospróximos meses un menor crecimiento económico y un leve incremento de la inflación, así como una lenta estabilización de las tasas de interés, en un año que estará marcado por la antesala de las elecciones presidenciales de 2026. Aseguró que es fundamental que el país establezca acciones para acelerar el crecimiento de la economía, mantener la inflación baja y reducir el desempleo, principalmente el subempleo. En su criterio, de cara a los movimientos políticos motivados por las elecciones presidenciales de 2026, elpanorama podría tornarse aún más lento. Mientras tanto, a nivel internacional se prevé una lenta estabilización de la inflación y de las tasas de interés, con un importante impacto en la economía nacional y en el empleo. El efecto podría ser tenue y, probablemente, más dinámico en las empresas de la zona franca. “Otro de los grandes retos para este 2025 es mantener sanas las finanzas públicas, mejorando el balance entre el peso de los impuestos indirectos, que pagan todos los ciudadanos, y los directos. La inflación probablemente mantendrá su tendencia a un lento crecimiento, pero mayor al observado en 2024”, explicó Vallejos. También …
Producción creció 4,8% interanualmente en diciembre
CRHoy
febrero 11, 2025
Producción creció 4,8% interanualmente en diciembre
Imagen con fines ilustrativos. (CRH).El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) creció 4,8% en términos interanuales en diciembre de 2024, según informó este jueves el Banco Central de Costa Rica (BCCR).Registró una aceleración de 0,6 puntos porcentuales (p.p.) en relación con igual mes de 2023 y de 0,3 p.p. con respecto al mes anterior.Con este resultado, la producción de 2024 alcanzó un crecimiento medio de 4,4% respecto al 2023. Source Alexánder Ramírez Favorite
Cadena de restaurantes planea 150 contrataciones este año
CRHoy
febrero 10, 2025
Cadena de restaurantes planea 150 contrataciones este año
Fotografía de cortesía. (CRH).La cadena de restaurantes KFC anunció hoy que planea abrir 150 contrataciones este año en Costa Rica, debido a la expansión de sus operaciones.En un comunicado, informó de la apertura de 6 restaurantes en zonas clave de Alajuela, San José y Cartago, junto con la remodelación de cerca de 10 establecimientos existentes, lo que representa una inversión cercana a los $8 millones.“Queremos seguir formando parte del crecimiento de Costa Rica, alcanzando cada vez a más personas, generando nuevas fuentes de empleo y reafirmando nuestro liderazgo en la industria”, dijo Luis Alfonso Gutiérrez, gerente general de KFC Costa Rica.Las personas interesadas en más detalles de las próximas aperturas pueden a acudir a las redes sociales de KFC Costa Rica. Facebook: /KFCCostaRica, Instagram: @kfccostarica, TikTok: @kfccostarica y LinkedIn: KFC Costa Rica. Source Alexánder Ramírez Favorite
Iniciativa busca transformar la cascarilla del arroz en biomasa
CRHoy
febrero 9, 2025
Iniciativa busca transformar la cascarilla del arroz en biomasa
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Una alianza de cuatro instituciones académicas de Costa Rica, Paraguay y España desarrollará un proyecto de cooperación triangular que consiste en la valorización de la cascarilla de arroz bajo un modelo de bioeconomía circular. El proyecto, denominado “Valorarroz”, es liderado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) de Costa Rica, con la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de Paraguay, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. La iniciativa busca transformar este residuo agrícola en biomateriales de alto valor agregado para promover la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo científico en la región, con la participación de socios nacionales e internacionales. Este es uno de los cinco proyectos seleccionados por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y el Caribe de ADELANTE 2 en su II Convocatoria. Este Fondo es un aporte de la Unión Europea (UE) de €1,2 millones. El proyecto aborda el desafío de aprovechar la cascarilla de arroz, un subproducto agrícola con aplicaciones limitadas, a través de tres líneas principales de investigación: Transformación hidrotérmica. Se desarrollan procesos avanzados de transformación térmica. Aprovechamiento de cenizas activadas. Las cenizas de cascarilla se …
Precios del tomate, papa y cebolla dispararon la inflación de enero
CRHoy
febrero 7, 2025
Precios del tomate, papa y cebolla dispararon la inflación de enero
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Los elevados precios del tomate, la papa y la cebolla dispararon la inflación en enero de este año. En el primer mes de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), mostró un incremento de 0,36%. Con este resultado acumuló tres meses consecutivos de registrar aumentos y su variación interanual se ubicó en terreno positivo: 1,15%. La división que más contribuyó al alza del índice durante enero fue alimentos y bebidas no alcohólicas con un aumento de 3,71%. “Este aumento se debe principalmente a incrementos de precios que se registraron en tomate, papa y cebolla. Adicionalmente, por incrementos en otros servicios como educación universitaria, debido al inicio de clases en las universidades privadas, y suministro de agua y servicios municipales, debido a ajustes que entraron a regir en sus tarifas durante el mes de enero”, explicó Nelson Castillo, coordinador de la Unidad de Índices de Precios del INEC. Los bienes y servicios que más subieron de precio son los siguientes: Tomate: 47,78%. Papa: 43,18%. Cebolla: 41,83%. Educación universitaria: 3,50%. Papaya: 27,01%. Suministro de agua: 2,29%. Chile dulce: 10,15%. Sandía: 12,62%. Repollo: 33,37%. Servicios municipales: 3,23%. …
Nueva guía digital orienta a los ticos a hacer inversiones responsables
CRHoy
febrero 6, 2025
Nueva guía digital orienta a los ticos a hacer inversiones responsables
Danilo Montero, director general de la Oficina del Consumidor Financiero. (CRH). Una nueva guía digital busca orientar a los costarricenses a hacer inversiones responsables, como parte de un esfuerzo por promover la educación financiera en el país. La herramienta “Inversiones: guía básica para la toma responsable de decisiones” es un libro digital gratuito lanzado por la Oficina del Consumidor Financiero (OCF). Está disponible en el sitio web de la OCF www.ocf.fi.cr o directamente en el enlace https://bit.ly/LibroInversionesOCF. Según la OCF, este recurso aborda conceptos claves para comprender las inversiones en general, tales como los tipos de instrumentos financieros -desde certificados de depósito a plazo, bonos y acciones, hasta bienes inmuebles, fondos de inversión y fondos de pensiones-, la relación entre objetivos personales y estrategias de inversión, y cómo los factores económicos pueden influir en las tasas de interés y rendimientos. “La educación financiera es esencial para el bienestar económico de las personas. Con esta guía básica buscamos proporcionar herramientas prácticas que faciliten la comprensión y el acceso al mundo de las inversiones, promoviendo una cultura de ahorro e inversión responsable en Costa Rica,” comentó Danilo Montero, director general de la OCF. El libro enfatiza que no existen inversiones sin riesgo y que …
Población desempleada se estimó en 165.000 personas en diciembre
CRHoy
febrero 6, 2025
Población desempleada se estimó en 165.000 personas en diciembre
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La población desempleada en Costa Rica se estimó en 165.000 personas en el trimestre que finalizó en diciembre del año pasado, según los resultados de la Encuesta Continua de Empleo que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) divulgó este jueves. De esa cantidad, 95.000 eran hombres y 70.000 mujeres. Este indicador, de acuerdo con la encuesta, a nivel nacional como por sexo, no presentó una variación interanual estadísticamente significativa. La tasa de desempleo nacional se ubicó en 6,9%. En el caso de los hombres fue de 6,5% y para las mujeres en 7,4%. La tasa neta de participación laboral, por su parte, subió a 56,7% en el trimestre que incluye octubre, noviembre y diciembre de 2024. Para los hombres, fue de 68,6% y para las mujeres en 44,8%. Según el INEC, este indicador presentó un aumento estadísticamente significativo de 2,9 puntos porcentuales (p.p.) a nivel nacional y para las mujeres de 4,3 p.p. con respecto al mismo trimestre de 2023. La población ocupada nacional fue de 2,23 millones de personas en ese trimestre. Estuvo compuesta por 1,36 millones de hombres y 875.000 mujeres. Este indicador presentó un aumento estadísticamente significativo de 149.000 a …
Gobierno impulsa otro crédito para infraestructura dañada
CRHoy
febrero 5, 2025
Gobierno impulsa otro crédito para infraestructura dañada
Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa. (CRH). El Gobierno impulsa un nuevo crédito internacional para la recuperación de infraestructura dañada por desastres naturales. El proyecto de ley fue expuesto este martes por el viceministro de Egresos, Luis Antonio Molina, a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, órgano de la Asamblea Legislativa que estudia la propuesta bajo el expediente 24.761. El programa es por $388 millones, de los cuales $350 millones corresponden a un crédito del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), $20 millones de una donación proveniente del “Mecanismo Global de Financiamiento Concesional” para apoyar a los países afectados por flujos migratorios y $18 millones son aportados por el Fondo Nacional de Emergencias de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). La tasa de interés es del 6,69% y el plazo del crédito es de 33,5 años. El órgano ejecutor es la CNE. El objetivo es desarrollar capacidad para la recuperación de infraestructura pública dañada por desastres y mejorar la gestión del riesgo de desastres en territorios y un desarrollo económico, social y ambiental resiliente que mitigue costos financieros de la atención de emergencias. En febrero del año pasado, los …
Yorleny León admite que una persona puede dejar la pobreza por diferencias mínimas en ingresos
CRHoy
febrero 5, 2025
Yorleny León admite que una persona puede dejar la pobreza por diferencias mínimas en ingresos
Yorleny León, presidenta ejecutiva del IMAS. (Cortesía). Yorleny León Marchena, presidenta ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), reconoció que una persona puede salir de la pobreza básica o pobreza extrema por una diferencia poco significativa en sus ingresos, pero sostuvo que siempre ha sido así. Así lo manifestó tras ser consultada sobre casos de personas que el año pasado dejaron esa condición por unos cuantos colones de más en sus ingresos, de acuerdo con la disminución de las líneas de pobreza que dio a conocer la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y que el Gobierno se ha atribuido como un logro propio. Uno de esos casos es el de Yogebeth Camacho, una mujer de 26 años de edad y madre de dos hijos, vecina de Aguas Zarcas de San Carlos, cuyo hogar, según la medición de la encuesta, dejó la pobreza básica y a raíz de ello perdió la beca del programa “Avancemos” que le otorga el IMAS a su hija. Sí, pero eso siempre ha sido así. Eso no es asunto de ahora. Esto no es nuevo del Sinirube (Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios …
Cinde mostrará ventajas del país en feria mundial de negocio
CRHoy
febrero 3, 2025
Cinde mostrará ventajas del país en feria mundial de negocio
Imagen con fines ilustrativos. (Cortesía). La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) mostrará las ventajas de Costa Rica a potenciales inversionistas en una importante feria de negocios de dispositivos médicos. La agencia privada de inversión informó hoy que participará, junto con otras empresas, en el evento más relevante de dispositivos médicos en América del Norte, a partir de este 4 de febrero. Durante la actividad, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Anaheim, California, Estados Unidos, Cinde buscará resaltar las ventajas competitivas del país como un centro estratégico para la manufactura y exportación de dispositivos médicos. Marianela Urgellés, directora general de Cinde, dijo que la participación en MD&M West 2025 es una oportunidad para mostrar al mundo la evolución y el dinamismo del sector de ciencias de la vida en Costa Rica. “Mantendremos una agresiva agenda de reuniones con potenciales inversionistas y conectaremos con las tendencias más innovadoras de la industria”, comentó. La participación se da en un contexto de anuncios recientes por parte de multinacionales de este sector que han llegado o ampliado operaciones en Costa Rica. Desde 2017, Costa Rica ha experimentado un crecimiento anual promedio del 18% en las exportaciones de este …
Empresarios piden a diputados vía rápida para jornadas 4/3
CRHoy
enero 29, 2025
Empresarios piden a diputados vía rápida para jornadas 4/3
Plenario Legislativo. (CRH). La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) hizo este miércoles un llamado a los diputados para que agilicen la aprobación del proyecto de ley que permitiría las jornadas laborales excepcionales, también conocidas como jornadas 4/3, mediante una vía rápida. “El sector empresarial considera que sería una decisión estratégica cuyo mensaje sería claro y positivo a la comunidad internacional, destacando el compromiso de Costa Rica con la modernización de su marco laboral y con la promoción de un entorno favorable para la inversión y la competitividad”, manifestó. Según la Uccaep, la implementación del esquema de las jornadas excepcionales, bajo un modelo equilibrado y moderno, como el dictaminado, permitirá que el país mejore significativamente su competitividad, atraiga nuevas inversiones y fomente la creación de más empleo formal y de calidad. “En ese sentido, la Unión de Cámaras es enfática al señalar que la aprobación de esta iniciativa de ley es esencial para brindar más herramientas para atraer inversión a Costa Rica. Un procedimiento abreviado en su discusión, con el nuevo inicio del periodo de sesiones ordinarias, es una muestra de voluntad política para enfrentar los desafíos actuales y asegurar un futuro más próspero para el …
No hay justificación para atrasar Fondos Generacionales
CRHoy
enero 29, 2025
No hay justificación para atrasar Fondos Generacionales
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La Defensoría de los Habitantes manifestó este miércoles que no existe ninguna justificación legal o técnica para atrasar el avance en la implementación de los Fondos Generacionales. La institución reconoció su inquietud por recientes anuncios para que el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) revise de nuevo esa reforma al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) prevista para entrar en vigencia a partir del 1° de abril entrante. En un comunicado, la Defensoría anunció que remitirá a Humberto Grant Alpízar, presidente a.i. del Conassif, una solicitud de información para que detalle los argumentos técnicos y legales que justifiquen la posible decisión de frenar el avance en la implementación de los Fondos Generacionales. La entidad recordó que durante 2022 los fondos del ROP registraron pérdidas para los ahorrantes que se atribuyeron a factores internacionales, como el incremento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, que provocaron caídas en los precios de los activos a nivel global. Esta situación afectó más a las personas retiradas y próximas a retirarse, debido a que tuvieron que materializar una parte de …
Esto debe hacer para que le devuelvan el IVA por la compra de útiles
CRHoy
enero 28, 2025
Esto debe hacer para que le devuelvan el IVA por la compra de útiles
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Las familias beneficiadas con la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por la compra de útiles y uniformes escolares y equipo tecnológico deben solicitar a los comercios el comprobante electrónico. La Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda recordó que presentar el comprobante electrónico por esas compras es un requisito indispensable para la devolución del IVA. También aclaró que ese beneficio solo aplica para las familias en condición de pobreza, así registradas en el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube). Esto, según lo dispuesto en la Ley para facilitar el acceso a los útiles escolares y equipo tecnológico publicada en el Alcance N° 195 a La Gaceta N° 227, el 3 de diciembre de 2024. El comprobante electrónico debe incluir los datos de identificación del beneficiario (estudiante), detallar los bienes adquiridos que se encuentran en la ley (útiles escolares, uniformes, así como computadoras y tabletas que no superen los ¢462 mil), total (con o sin IVA) y fecha de emisión. El Ministerio de Hacienda verificará que la cédula de identidad del estudiante esté vinculada a un hogar beneficiado. En un comunicado, Tributación explicó que debido a que la …
Costa Rica estudia hoja de ruta por disputa comercial con Panamá
CRHoy
enero 27, 2025
Costa Rica estudia hoja de ruta por disputa comercial con Panamá
Organización Mundial del Comercio. (Archivo/CRH). El Gobierno de Costa Rica estudia la hoja de ruta que seguirá por la decisión de Panamá de mantener prohibiciones a las exportaciones de productos agropecuarios ticos a ese mercado, a pesar de un reciente fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que resolvió a favor del país. El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, confirmó este lunes que el Gobierno de Panamá acudió el 24 de enero pasado al Órgano de Apelación de la OMC para impugnar la resolución de ese organismo que le dio la razón a Costa Rica el 5 de diciembre de 2024 por una disputa comercial que comenzó en 2021, tras las restricciones que estableció el vecino país a las exportaciones de bienes agropecuarios costarricenses. Las autoridades panameñas recurrieron a esa instancia a pesar de que se encuentra paralizada desde finales de 2019 porque tiene vacantes sin cubrir. Esto imposibilita que una apelación pueda ser resuelta, explicó Tovar. “Exactamente como ese órgano está paralizado no se vislumbra una solución a ese tema a ese paso. Por eso es que Costa Rica le planteó una propuesta a Panamá de recurrir a una impugnación, a un mecanismo de apelación acordado entre ambas …
Productores ticos rechazan argumentos de Panamá para mantener prohibición a bienes agrícolas
CRHoy
enero 27, 2025
Productores ticos rechazan argumentos de Panamá para mantener prohibición a bienes agrícolas
De izquierda a derecha, Ivannia Quesada, Manuel Tovar, Óscar Arias Moreira y Eduardo Arata. (CRH). Representantes del sector agropecuario costarricense rechazaron este lunes los argumentos del Gobierno de Panamá para mantener las prohibiciones a las importaciones de productos agrícolas nacionales a ese mercado. Así lo manifestaron Ivannia Quesada, presidenta de la Cámara Nacional de Productores de Leche, y Óscar Arias Moreira, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria en una conferencia de prensa con el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar. El 24 de enero pasado, el Gobierno de Panamá presentó una apelación contra un fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que resolvió a favor de Costa Rica una disputa comercial iniciada en 2021, después de que ese país prohibió las importaciones de bienes agrícolas costarricenses. El organismo internacional concluyó el 5 de diciembre de 2024 que las prohibiciones establecidas por Panamá a productos agrícolas costarricenses, como banano, plátano, carne de res, carne de pollo, carne de cerdo, fresas, lácteos y piña, carecen de fundamento jurídico o científico alguno. Uno de los principales argumentos esgrimidos por las autoridades panameñas es que esos bienes agrícolas carecen de calidad e inocuidad. Quesada, representante del sector lechero nacional, dijo …
Disminuciones en tasas de interés seguirán lentas
CRHoy
enero 25, 2025
Disminuciones en tasas de interés seguirán lentas
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Las tasas de interés que se pagan por créditos experimentarían leves disminuciones este año, si el Banco Central de Costa Rica (BCCR) mantiene su Tasa de Política Monetaria (TPM) en el nivel actual y se resiste a una mayor reducción de la misma. Así lo reconocieron dos economistas, luego de que la Junta Directiva del BCCR acordó este jueves, por segunda vez consecutiva, mantener su tasa en 4,00% anual en la primera reunión de política monetaria que realiza este año. Apoyado en el rezago observado en la transmisión de la política monetaria a otras tasas del sistema financiero, el Banco Central consideró prudente no disminuir la TPM, el principal instrumento que la entidad monetaria utiliza para influir en el resto de tasas de interés y en la actividad económica del país, con el propósito de guiar la inflación hacia su rango meta establecido entre 2% y 4%. “Debido a que existen rezagos en la transmisión de la política monetaria, se considera prudente dar espacio para que las tasas de interés activas (las que se pagan por créditos) para algunas actividades terminen de incorporar las reducciones recientes en la TPM”, argumento la Junta Directiva del BCCR en su …
Productores ticos de leche critican apelación de Panamá en la OMC
CRHoy
enero 24, 2025
Productores ticos de leche critican apelación de Panamá en la OMC
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La Cámara Nacional de Productores de Leche manifestó este viernes su inconformidad y malestar por la decisión del Gobierno de Panamá de apelar el fallo favorable para Costa Rica en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ese organismo le dio la razón a Costa Rica en una disputa comercial que comenzó cuando Panamá impuso medidas que bloquearon el ingreso de los productos lácteos nacionales a ese mercado desde julio de 2020. “Con este accionar, el Gobierno panameño desconoce un proceso de tres años dentro del mecanismo de solución de controversias donde tuvo una activa participación y representación, desconoce también el marco del ordenamiento global del comercio representando en la Organización Mundial de Comercio”, indicó esa organización empresarial. Ivannia Quesada, representante de la Cámara, declaró que lamentan mucho la decisión del Gobierno panameño de apelar, a pesar de que el fallo del panel arbitral de la OMC concluyó contundentemente que las medidas impuestas a las importaciones de productos lácteos de Costa Rica no tienen fundamento científico ni justificación técnica válida, sino que buscaban bloquear de forma injustificada las exportaciones de productos lácteos ticos. “Igualmente, el panel de expertos fue categórico al determinar que Panamá incumplió con la …
Gobierno busca controlar supervisión de entidades financieras
CRHoy
enero 24, 2025
Gobierno busca controlar supervisión de entidades financieras
Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio. (Fotografía del MEIC). Un cuestionado proyecto de ley que le permitiría al Gobierno hacerse del control de la supervisión de entidades financieras, que hoy ejercen otras instituciones del sistema financiero, abre enormes interrogantes y preocupaciones entre diputados. Se trata de la iniciativa denominada “Ley del Consumidor de Servicios y Productos Financieros” que fue presentada y defendida el pasado 14 de enero por el ministro de Economía, Industria y Comercio, Francisco Gamboa, ante los legisladores de la Comisión de Asuntos Económicos, órgano del Congreso que la estudia bajo el expediente 24.616. Según el texto, la propuesta tiene como objetivo proteger los derechos y los intereses legítimos de los consumidores de servicios o productos financieros, para lo que establece principios y reglas que regirían las relaciones entre ellos y los proveedores de servicios o productos financieros. El proyecto le otorga al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), un ente político, el poder de supervisar y regular la conducta de negocio de los proveedores financieros frente a los consumidores. Para ello se propone crear una unidad a lo interno del MEIC. La supervisión y regulación sobre la conducta de negocio frente al consumidor financiero tendrá …
2024 cerró con 41.239 microempresas más
CRHoy
enero 23, 2025
2024 cerró con 41.239 microempresas más
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). El año pasado cerró con 41.239 microempresas más, según los principales resultados de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (Enameh) 2024 dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La cantidad total de microempresas de los hogares en el país fue de 435.779 en 2024. Este número representó un crecimiento de 10,5% en comparación con el año anterior, cuando se estimaron 394.540 actividades productivas desarrolladas en los hogares. No obstante, a pesar de este incremento, persiste la informalidad de estas microempresas. Con respecto a los trabajadores independientes, el total arrojado por la Enameh 2024 fue de 403.504, lo cual refleja un aumento de 6,0% respecto a 2023. Según la encuesta, de las 435.779 microempresas desarrolladas en los hogares, el 80,1% no posee registros contables formales, el 98,3% no está inscrita en el Registro Nacional con cédula jurídica y el 99,7% no tiene un salario fijo asignado para el propio trabajador independiente, sea cuenta propia o empleador. Otras características relevantes que evidencian la informalidad de estas microempresas de los hogares son: el 58,0% no están inscritas en ninguna instancia pública, el 69,2% no tienen ningún tipo de contabilidad (ni régimen tradicional ni …
Empresarios muestran mayor optimismo al inicio del año
CRHoy
enero 21, 2025
Empresarios muestran mayor optimismo al inicio del año
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Los empresarios costarricenses muestran mayor optimismo de cara al primer trimestre de 2025, según los resultados del Índice de Expectativas Empresariales (IEE) dados a conocer este martes por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Este indicador alcanzó 59,9 puntos porcentuales (p.p.), es decir, 3,1 p.p. más que en la medición anterior. Así lo concluyó la Encuesta Trimestral Sobre Opinión de Empresarios (ETOE) que se realizó del 18 de noviembre al 5 de diciembre de 2024. Participaron 375 representantes de empresas de los sectores servicios, manufactura, construcción, comercio y agropecuario. El índice general también superó en 6,5 p.p. el promedio de los primeros trimestres de los años anteriores. Si se desagregan los resultados, se observa que hubo incrementos en todos los sectores. De mayor a menor crecimiento, las expectativas para este primer trimestre fueron mejores en el sector servicios (60,3 puntos y un aumento de 4,7 p.p.), agropecuario (52,3 puntos, +4,1 p.p.), comercio (64,9 puntos, +3,4 p.p.), construcción (61,7 puntos, +2,8 p.p.) y manufactura (60,3 puntos,+1,1 p. p.). Empleo El estudio también determinó que dos de cada tres representantes del empresariado nacional aseguraron que su planilla no tendrá cambios …
34 diputados eligen a Juan Carlos Pereira como Defensor Adjunto
CRHoy
enero 21, 2025
34 diputados eligen a Juan Carlos Pereira como Defensor Adjunto
Juan Carlos Pereira Jiménez, nuevo Defensor Adjunto de los Habitantes. (Foto tomada del Facebook de la Dirección Nacional de CEN CINAI). El politólogo Juan Carlos Pereira Jiménez fue electo este martes como Defensor Adjunto de los Habitantes por una mayoría del Plenario Legislativo. Pereira, quien ha fungido como asesor de la Defensoría de los Habitantes, contó con 34 votos a favor. La elección del nuevo Defensor Adjunto, cuyo nombre figuraba de primero en la terna de candidatos recomendada por la Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa, se hizo después de un forcejeo entre legisladores del Frente Amplio (FA) y de otras bancadas con el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, por el procedimiento utilizado para la votación. La bancada del FA y otros congresistas cuestionaron una resolución de Arias sobre el procedimiento para la elección, que se basó en un criterio del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, y la apelaron. Estos legisladores manifestaron su desacuerdo por no poder votar por los otros dos aspirantes al cargo, la politóloga Cristina Araya Amador, quien obtuvo dos votos, y el relacionista internacional Cristhian Oliver González Gómez, que alcanzó 12 votos. Por mayoría, los diputados rechazaron los informes de mayoría y de …
Traslado de recursos del BCCR a Hacienda no debe afectar libertad de la institución
CRHoy
enero 21, 2025
Traslado de recursos del BCCR a Hacienda no debe afectar libertad de la institución
Marta Acosta, contralora general de la República. (CRH). Personeros de la Contraloría General de la República (CGR) sostuvieron este martes que trasladar recursos que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) obtiene por el cobro diario a los entes autorizados por participar en el mercado cambiario al Ministerio de Hacienda, no debe afectar la libertad de la entidad monetaria. Así lo manifestó la contralora general de la República, Marta Acosta, en una audiencia con los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, órgano del Congreso que estudia un proyecto de ley para trasladar una parte de esos recursos a Hacienda para el pago de intereses de la deuda interna. “La utilización de los ingresos por diferencial cambiario es un aspecto que debe ser valorado en conjunto con las autoridades económicas y ser objeto de monitoreo en futuros ejercicios, dentro del marco de los objetivos de la política monetaria, de tal modo que no comprometa los grados de libertad con que debe contar la institución”, dijo Acosta. El proyecto de ley, que se tramita bajo el expediente 23.807, tiene como objetivo autorizar el uso del monto de la recaudación diaria por concepto del cobro por participación en el mercado cambiario costarricense, …
Avanza proyecto para autorizar jornadas laborales 4/3
CRHoy
enero 21, 2025
Avanza proyecto para autorizar jornadas laborales 4/3
María Marta Carballo, diputada del PUSC. (CRH). El proyecto de ley que pretende autorizar las jornadas laborales excepcionales avanzó este martes en la Asamblea Legislativa. La iniciativa, también conocida como jornadas 4/3, fue dictaminada afirmativamente por la mayoría de diputados de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso y ahora se encamina al Plenario Legislativo. El proyecto de ley contó con los votos de cinco legisladores: María Marta Carballo, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Johana Obando, del Partido Liberal Progresista (PLP), Jorge Rojas y Daniel Vargas, del bloque oficialista, y David Segura, de Nueva República. Los votos negativos fueron lo de Alejandra Larios y Danny Vargas, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Rocío Alfaro, del Frente Amplio (FA). El proyecto pretende autorizar las jornadas laborales diurnas de 12 horas, durante cuatro días por semana, con tres días libres, así como jornadas nocturnas de 12 horas, durante tres días, pero con cuatro días libres. Source Alexánder Ramírez Favorite
Así podría repercutir en Costa Rica
CRHoy
enero 21, 2025
Así podría repercutir en Costa Rica
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. (CRH). El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y sus primeras decisiones causan incertidumbre sobre las implicaciones que tendrían en las economías mundiales, incluida la de Costa Rica. Trump volvió este lunes a la Presidencia de los Estados Unidos y anunció que comienza “la edad dorada” de ese país. ¿Su segundo mandato tendrá repercusiones sobre la economía costarricense y de qué tipo serían? ¿Cómo afectarían las medidas que tome Washington a partir de ahora? Tres expertos opinan sobre las acciones que se esperan del nuevo gobernante, sus implicaciones en el comercio internacional y en la economía local. Luis Vargas, economista, mencionó que, en primer lugar, la llegada de Trump a la Presidencia de los Estados Unidos tiene implicaciones principalmente sobre las exportaciones de bienes y servicios de Costa Rica hacia esa nación. Sabemos que Estados Unidos es el principal socio comercial del país y, por ello, se podrían ver disminuidas las exportaciones de estos bienes y servicios, conociendo que Trump tiene una política de concentración de industrias, de concentración de la actividad productiva en la economía estadounidense. Vargas, también investigador del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR), …
Sector agro advirtió de alza en precios de vegetales, pero Gobierno lo desmintió
CRHoy
enero 20, 2025
Sector agro advirtió de alza en precios de vegetales, pero Gobierno lo desmintió
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) dijo este lunes que desde noviembre pasado advirtió que los fenómenos climáticos que afectaron distintas zonas productivas del país, especialmente la tormenta tropical Sara, causaría un déficit de abastecimiento de productos agrícolas. Según la organización, ese impacto generó pérdidas de cosecha y disminuciones de la productividad en cultivos de la canasta básica, como tomate, papa, cebolla, lechugas, papaya, entre otros, y esto causó un incremento notable en sus precios, lo cual repercute con especial crudeza en los sectores de menores ingresos, que deben destinar un mayor porcentaje de su ingreso neto a comida. “Seguido de nuestra alerta de noviembre, algunas autoridades del Gobierno desmintieron la advertencia de la CNAA. Los hechos han confirmado nuestra preocupación”, manifestó la CNAA en un comunicado. Oscar Arias Moreira, presidente de la CNAA, hizo un llamado al Gobierno y a las instituciones pertinentes para que refuercen las medidas de apoyo al sector agropecuario y establezcan mecanismos efectivos, como readecuación de deudas y créditos con tasas de interés bajas que permitan a los productores sacar adelante sus cosechas y reconstruir la infraestructura dañada “Además, instamos a la población a solidarizarse con los productores nacionales, …
Tasas para créditos se mantienen altas: A esto se debe
CRHoy
enero 20, 2025
Tasas para créditos se mantienen altas: A esto se debe
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Las tasas de interés que se pagan por créditos, especialmente los de consumo personal y tarjetas, se mantienen altas, a pesar de las reducciones en la Tasa de Política Monetaria (TPM) aplicadas por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) el año pasado. Así lo señala un reciente análisis del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y lo confirma el Informe Mensual de Coyuntura Económica (IMCE) para diciembre de 2024 publicado por la entidad monetaria. Según el análisis de la economía para el tercer trimestre de 2024 y proyección para el primer trimestre de este año del IICE, la Tasa Básica Pasiva (TBP), un referente importante para calcular la cuota para créditos en colones, y las tasas interbancarias no están disminuyendo al mismo ritmo que lo hizo la TPM en los últimos meses. A inicios de enero de 2025, la TPM -la principal herramienta que utiliza el BCCR para influir en el resto de tasas del sistema financiero- se sitúa en 4,00% anual, mientras que la TBP se ubica en 4,14%. Mientras, las tasas de referencia interbancarias se mantienen en torno al 3,4% a un mes, 4,91% a …
Sector agrícola ve como un avance reforma al reglamento de agua
CRHoy
enero 19, 2025
Sector agrícola ve como un avance reforma al reglamento de agua
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La Alianza para la Sostenibilidad Agrícola (ASA) manifestó que la reforma al reglamento de calidad de agua potable, mediante la cual se propone un análisis de riesgo ante la posible presencia de sustancias químicas en el agua, es un paso significativo hacia la adopción de criterios técnicos que respalden la toma de decisiones. El planteamiento sugiere establecer un Valor Máximo Admisible Ajustado por Riesgo (VMAAR) al alcanzar una concentración máxima de plaguicidas en el agua potable según la normativa actual. El análisis permite establecer este valor considerando factores de protección para adultos y niños, datos toxicológicos, bioacumulación y posibles efectos en la salud derivados de exposiciones prolongadas. “Para el sector agrícola es de suma importancia que se realicen estos análisis de riesgo que, con respaldo técnico y científico, determinen si la presencia de un plaguicida en el agua representa un peligro para la salud o si su consumo es seguro, evitando decisiones precipitadas o basadas en ideologías”, dijo, Jorge Cartín, director de ASA en un comunicado conjunto con la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) y la Cámara de Insumos Agropecuarios. El Reglamento de Calidad de Agua Potable vigente en el país desde 2015 …
Diputada impulsa proyecto para que Presidente del Congreso no designe todas las comisiones legislativas
CRHoy
enero 19, 2025
Diputada impulsa proyecto para que Presidente del Congreso no designe todas las comisiones legislativas
Cynthia Córdoba, diputada del PLP. (CRH). La diputada Cynthia Córdoba, del Partido Liberal Progresista (PLP), impulsa un proyecto de ley para que el Presidente del Congreso no sea quien designe a dedo las comisiones legislativas, sin tomar en cuenta el criterio de las fracciones parlamentarias. Según la propuesta, todas las comisiones de la Asamblea Legislativa serían integradas a solicitud de las bancadas. “La integración de comisiones a discreción del Presidente legislativo se presta para jugadas políticas, como intercambiar votos para la Presidencia a cambio de incluir a un diputado en determinada comisión. El año pasado, sucedió en la Comisión de Ambiente, se dio un nombramiento a cambio del voto para la Presidencia del Congreso, ignorando la solicitud de la fracción del Partido Liberal Progresista”, explicó Córdoba. La legisladora añadió que, además, es importante hacer la modificación porque si a la Presidencia del Congreso llegara una persona autoritaria, esta podría usar su potestad para manipular las comisiones. “¿Se imaginan un Presidente autoritario conformando la Comisión de Nombramientos donde se analizan y discuten los nombramientos de magistrados, contralor, procurador? No podemos permitirlo”, agregó. Las comisiones que el Presidente Legislativo puede nombrar a dedo son: Nombramientos, Ambiente, Turismo, Derechos Humanos, Ciencia, Tecnología y …
BCCR cerró recepción de ofertas para nuevo miembro del Conassif
CRHoy
enero 19, 2025
BCCR cerró recepción de ofertas para nuevo miembro del Conassif
Banco Central de Costa Rica. (CRH). La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) cerró la recepción de ofertas de candidatos para ser miembro del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif). El proceso lo comenzó en diciembre de 2024, tras la renuncia de Laura Suárez como miembro y presidenta de ese órgano de supervisión. Los directores del Banco Central deberán elegir al nuevo miembro del Conassif, conformado actualmente por Juan Antonio Vargas, representante de la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular (para los temas de la Superintendencia de Pensiones), Javier Sancho, Humberto Grant Alpízar, Yin Leng Hong Monteverde y Humberto Jiménez. Además, forman parte del Conassif, Róger Madrigal, presidente del Banco Central, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, y Andrés Romero, ministro de Trabajo y Seguridad Social. Suárez dejó sorpresivamente el cargo de presidenta del Conassif el pasado 24 de diciembre, tras alegar motivos personales, aunque su periodo vencía el 23 de enero de este año. El Conassif debe elegir en el primer trimestre de este año a los nuevos jerarcas de la Superintendencia de Pensiones (Supen) y Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), tras la renuncia a ambos cargos de Rocío Aguilar. Source Alexánder Ramírez Favorite
PLN certifica militancia de 7 precandidatos presidenciales
CRHoy
enero 19, 2025
PLN certifica militancia de 7 precandidatos presidenciales
Miguel Guillén, secretario general del PLN. (CRH). El secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén, ratificó la militancia con esa agrupación política de 7 precandidatos a la Presidencia de la República. Así lo indicó Guillén en un oficio dirigido al Tribunal de Elecciones Internas del partido, en respuesta a una solicitud que ese órgano le planteó en ese sentido el pasado 13 de enero. El Tribunal consultó sobre el requisito de militancia de Enrique Castillo, Carolina Delgado, Marvin Taylor, Gilbert Jiménez, Viviam Quesada, Álvaro Ramos y Osvaldo Villalobos. Aunque el PLN ha carecido históricamente de un registro de militancia, Guillén respondió que, con base en la revisión de las pruebas aportadas por los aspirantes a la candidatura presidencial del partido, ellos cumplen con ese requisito. “Con base en lo aquí expuesto, en las declaraciones juradas, en la documentación presentada y los correos recibidos, se confirma que cumplen con los requisitos de militancia activa en el PLN, y no presentan sanciones vigentes que puedan afectar su legitimidad. No consta ante la Secretaría General ninguna prueba en contrario. Por lo tanto, se procede a la certificación de su militancia”, indicó en la nota. Source Alexánder Ramírez Favorite
Detienen a sospechoso de participar en homicidio de 5 personas en Limón
CRHoy
enero 19, 2025
Detienen a sospechoso de participar en homicidio de 5 personas en Limón
(Cortesía). La Fuerza Pública detuvo este domingo en Puerto Jiménez, en la Zona Sur, a un sospechoso de participar en el homicidio de cinco personas en Limón. La detención del sujeto, de apellido Mora, se dio en un operativo de control en carreteras en la localidad de La Palma de Puerto Jiménez. El sospechoso, quien se encontraba prófugo de la justicia desde el año 2020, iba a bordo de una motocicleta y, cuando los oficiales verificaron su condición jurídica, descubrieron que contra él estaba vigente una orden de captura y remisión a cárcel. Esto, según lo dispuesto por el Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica, con sede en Guápiles, Pococí, Limón. Es por ello que fue detenido y puesto de inmediato a la orden del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Source Alexánder Ramírez Favorite
Defienda sus derechos como consumidor
CRHoy
enero 19, 2025
Defienda sus derechos como consumidor
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La Oficina del Consumidor hizo un llamado este domingo a los consumidores para que denuncien abusos y defiendan sus derechos. Así lo manifestó Roger Corrales, director ejecutivo de la entidad, al celebrarse hoy 30 años de la entrada en vigencia de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor. “Es lamentable que, según una reciente encuesta de la Universidad de Costa Rica (UCR), solo el 5% de los consumidores denuncian para restituir sus derechos frente a un grupo importante de comerciantes que han generado estrategias para convencer a los consumidores acerca de que sus derechos son inferiores a los otorgados por la ley”, dijo. Mencionó que incluso algunos comerciantes generan sus campañas basadas en la publicidad engañosa, a pesar de que eslóganes, tales “como precio bajo todos los días”, “precio bajo siempre” y “nadie vende más barato”, están prohibidos por la Ley del Consumidor desde 1995. Corrales sostuvo que los consumidores deben tomar conciencia de sus derechos y ser exigentes con los comerciantes, empezando por un servicio al cliente de la más alta calidad, que no es simplemente una política de empresa, sino una obligación del comerciante que si no es cumplida, …
El Gobierno quiere evitar fortalecer a la educación
CRHoy
enero 19, 2025
El Gobierno quiere evitar fortalecer a la educación
Paulina Ramírez, diputada del PLN. (CRH). La diputada Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN), calificó como lamentable que el Gobierno busque las formas para evitar fortalecer a la educación y la seguridad. Así lo manifestó la legisladora, quien preside la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, después de que los diputados oficialistas hicieron una consulta a la Sala Cuarta sobre la constitucionalidad o no de las mociones que introdujeron las bancadas de oposición para inyectar más recursos a la educación y seguridad y sobre las normas de ejecución presupuestaria en el presupuesto nacional para 2025. “De la consulta que realizó la fracción de gobierno y otros diputados para verificar la constitucionalidad de las mociones que realizamos los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios y de las normas presupuestarias resultó realmente favorable y demuestra que no hay inconstitucionalidad tanto en las normas como en las mociones”, dijo. “Lo único que se evidencia es que el Gobierno anda buscando las formas y los mecanismos para evitar darle los recursos a la seguridad, a la educación, a las universidades, cultura y programas sociales. Es lamentable que sabiendo la crisis que estamos viviendo en el tema de seguridad, donde todos los costarricenses ya …
Ellas son las 3 rehenes liberadas por Hamás
CRHoy
enero 19, 2025
Ellas son las 3 rehenes liberadas por Hamás
Ellas son las tres rehenes liberadas por Hamás. El ejército de Israel dijo este domingo que recibió a las tres primeras rehenes liberadas por Hamás, quienes fueron capturadas durante el ataque del 7 octubre de 2023. Hamás confirmó la liberación de Romi Gonen, de 24 años de edad, Emily Damari, de 28, y Doron Steinbrecher, de 31. Ellas regresaron este domingo con sus familiares, en el primer día del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino en Gaza, devastada por más de 15 meses de guerra. Las tres se encuentran “en un estado estable”, anunció un médico del hospital Sheba de Ramat Gan, en el centro de Israel, donde fueron trasladadas. ¿Quiénes son ellas? Romi Gonen Fue capturada por combatientes de Hamás durante el festival de música Supernova, mientras intentaba escapar. Según publicó la BBC, Romi había viajado desde su casa en Kfar Veradim, en el norte de Israel, a ese festival. Más de 360 personas murieron en esa celebración cuando los combatientes de Hamás cruzaron la frontera desde Gaza, tan sólo a dos kilómetros al oeste. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que representa a su familia, dijo que Romi había asistido al festival para hacer …
Amplían prisión preventiva contra pareja por muerte de su bebé en Desamparados
CRHoy
enero 19, 2025
Amplían prisión preventiva contra pareja por muerte de su bebé en Desamparados
Tribunal Penal de Desamparados. (CRH). Un hombre de apellido Solano y su pareja, una mujer apellidada Jarquín, estarán cuatro meses más en prisión preventiva por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio y negligencia, en perjuicio de sus dos hijos menores de edad. La medida cautelar fue ordenada por el Juzgado Penal de Desamparados. Los imputados fueron detenidos el domingo 14 de julio de 2024, luego de que las autoridades judiciales recibieron la alerta del fallecimiento de una bebé de cuatro meses de edad, producto de aparentes agresiones. Al parecer, la bebé fue ingresada a la clínica Marcial Fallas en la localidad de Desamparados, con lesiones en los genitales y las costillas, lugar donde falleció poco después de su ingreso. En apariencia, el hermano de la bebé, también un menor de edad, fue reubicado con una familia temporal. Desde ese momento, las autoridades dirigieron acciones para investigar los hechos, con el fin de recabar prueba. Source Alexánder Ramírez Favorite
Bomberos rendirá informe sobre hospital geriátrico en 15 días
CRHoy
enero 19, 2025
Bomberos rendirá informe sobre hospital geriátrico en 15 días
En un plazo de 15 días, el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica entregará un informe sobre las condiciones de la operación del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, tras la inspección que hizo este jueves y viernes en las instalaciones de ese centro médico. Los ingenieros a cargo de esa valoración explicaron que el documento se fundamentará en los reglamentos y decretos vigentes en el país en materia de incendios, sobre los cuales emitirán un diagnóstico para establecer si estas instalaciones reúnen los requisitos suficientes para la operación, así como para la evacuación de pacientes en caso de un incendio o sismo. “No pretendemos que cierren el hospital, sino contar con las recomendaciones necesarias para contar con un plan de contingencia para una operación segura de las actuales instalaciones, que a su vez sean la base para que establezca la declaratoria de emergencia para la construcción de una nueva sede”, explicó Amalia Vargas, colaboradora de la Junta de Salud del centro médico. La inspección que hizo Bomberos obedece a una solicitud planteada por la Junta de Salud y la diputada Katherine Moreira, presidenta de la comisión legislativa de Discapacidad y Adulto Mayor, ante la preocupación que existe sobre el …
Fijaciones tarifarias de Aresep generan desincentivos
CRHoy
enero 18, 2025
Fijaciones tarifarias de Aresep generan desincentivos
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) sostuvo que las fijaciones de las tarifas eléctricas que realiza la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) generan significativos desincentivos en el sector. Así lo manifestó esa organización empresarial en un foro denominado “El Futuro de la Generación Distribuida frente al Impuesto al Sol” organizado por la diputada independiente Kattia Cambronero, el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-CR) y la Asamblea Legislativa. En el espacio se analizaron las barreras regulatorias y económicas que están frenando el desarrollo de la generación distribuida en Costa Rica. La generación distribuida, especialmente mediante tecnologías como los paneles solares, representa un pilar fundamental para avanzar hacia un futuro energético más limpio y sostenible. Sin embargo, en el foro se señaló que el marco regulatorio actual y las resoluciones tarifarias de la Aresep ha generado desincentivos significativos como: Discriminación tarifaria. Los usuarios con generación distribuida enfrentan una carga tarifaria que desincentiva la inversión en tecnologías renovables. Incertidumbre regulatoria. La falta de claridad en la normativa genera inseguridad jurídica y limita la rentabilidad de estas inversiones. Riesgo de desconexión. La posibilidad de desconexión de abonados que inyectan excedentes a la red pone …
Colegio de Químicos avala revisar decreto de calidad del agua
CRHoy
enero 18, 2025
Colegio de Químicos avala revisar decreto de calidad del agua
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). El Colegio de Químicos de Costa Rica avaló que un Comité Técnico haga una revisión integral del Reglamento para la Calidad del Agua Potable. Esto, con el propósito de tener una visión y análisis sistemático de la implementación de plaguicidas en el país, desde su importación, gobernanza y regulación hasta su aplicación y disposición final de residuos, tomando en cuenta sustentos técnicos y científicos. Indicó que esta responsabilidad debe implicar una revisión periódica e integral de este reglamento para que se actualice según los nuevos desafíos. El Colegio aseguró que con la creación de un Comité Técnico multi, inter, y transdisciplinario e interinstitucional se velará por la correcta aplicación, la actualización periódica y otros aspectos que permitan que la población costarricense tenga agua de calidad potable. También respaldó que en la reforma del Reglamento a la Calidad de Agua Potable se incluya el análisis de riesgo para valorar la vulnerabilidad de las fuentes de agua de Costa Rica en las que pueda haber una posible contaminación con sustancias químicas en una concentración que representen un peligro para la salud y el ambiente. Sin embargo, el Colegio de Químicos cuestionó que se hayan realizado análisis de …
Con talleres gratuitos, UNED celebrará Año Nuevo chino
CRHoy
enero 18, 2025
Con talleres gratuitos, UNED celebrará Año Nuevo chino
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Con una diversa agenda cultural en el marco de ¡Brilla Cartago 2025!, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) se prepara para recibir el Año Nuevo Chino. Como parte de las actividades, se desarrollarán cuatro talleres gratuitos la próxima semana en la Casa Jiménez Sancho. Los asistentes a las actividades, que son organizadas por la Asociación China de Costa Rica, podrán aprender sobre máscaras chinas, cuentos chinos, papel cortado y elaboración de linternas, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica (UCR). La asesora académica y gestora cultural de la UNED, María Martha Durán Rodríguez, explicó que el objetivo de estas actividades es no solo celebrar el Año Nuevo Chino, sino también “abrir una ventana hacia el conocimiento y el respeto por otras culturas”. “Queremos invitar a toda la comunidad no solo de la provincia, sino de otras partes a participar de esta experiencia única. Estos talleres son una oportunidad para aprender, compartir y fortalecer los lazos culturales en Cartago”, agregó. En detalle, la agenda se desarrollará el martes 21 de enero en el Centro de la Cultura Cartaginesa y el miércoles 22 de enero en la Casa Jiménez Sancho. Se impartirán los …
Cuidado con propuestas de inversión que prometen rendimientos exagerados
CRHoy
enero 18, 2025
Cuidado con propuestas de inversión que prometen rendimientos exagerados
La Oficina del Consumidor Financiero (OCF) alertó a los consumidores sobre aquellas propuestas de inversión que prometen rendimientos exagerados. Mencionó que mensajes tan emotivos como “las pensiones van a colapsar en 20 años”, “usted se puede retirar a los 35 años” o “alcanzar su independencia financiera”, podrían inducir al público inversionista a considerar posibilidades de inversión cuya naturaleza es muy riesgosa y poco transparente. Recordó que en algunos casos se promueve la inversión en acciones individuales en mercados internacionales, para lo cual los asesores parecen contar con la fórmula mágica para identificar a las opciones ganadoras, estrategia válida pero sumamente especulativa. Otro de los ejemplos que destacó la OCF es que se les insiste a los consumidores de los riesgos de invertir en entidades financieras reguladas locales, sin indicar los riesgos de sus propias propuestas. E incluso algunos mencionan los beneficios de invertir en préstamos hipotecarios, con retornos del 26% al 55% anual, bajo una denominación algo imprecisa como “inversiones pasivas”. “Prácticamente, no se mencionan los riesgos de estas propuestas, pero aún más delicado es que no está claro, en las publicaciones, qué entidad supervisa o regula esas ofertas de inversión”, advirtió Danilo Montero, director general de la OCF. Para la OCF, …
Desempleo se mueve de cifras elogiadas por Chaves y sube a 7,3%
CRHoy
enero 17, 2025
Desempleo se mueve de cifras elogiadas por Chaves y sube a 7,3%
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La tasa de desempleo nacional se movió de los valores del 6,6% y 6,7% que registró en los trimestres que concluyeron en agosto y setiembre de 2024, y que motivaron los elogios del presidente Rodrigo Chaves hacia su gobierno, y subió a 7,3% en el trimestre que finalizó en noviembre de ese mismo año. Así se desprende de los datos de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) que corresponden al trimestre móvil setiembre, octubre y noviembre de 2024. Según la encuesta, la tasa de desempleo nacional fue de 7,3%. En el caso de los hombres, se situó en 6,7% y para las mujeres en 8,1%. Aunque este resultado, tanto a nivel nacional como por sexo, no presentó variación interanual estadísticamente significativa, de acuerdo con el INEC, sí presentó un cambio con respecto a los resultados obtenidos en meses anteriores. Por ejemplo, de acuerdo con la Encuesta Continua de Empleo, en el trimestre que terminó en setiembre de 2024 la tasa de desempleo nacional fue de 6,6%. En el caso de los hombres, alcanzó el 5,9% y en el de las mujeres el 7,5%. En el trimestre que concluyó en …
Precio de los huevos acumula 5 meses consecutivos de alzas
CRHoy
enero 17, 2025
Precio de los huevos acumula 5 meses consecutivos de alzas
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). El precio de los huevos acumula cinco meses consecutivos de aumentos que ya suman casi el 24%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En diciembre del año pasado, registró un incremento de 4,53% y fue uno de los productos que más contribuyó al crecimiento de la inflación mensual (0,94%), de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INEC. Ese fue el quinto mes consecutivo en que los huevos, un alimento de alto consumo popular en Costa Rica, subió de precio, luego de registrar disminuciones en el primer semestre del año pasado. Las alzas mensuales en el costo de los huevos entre agosto y diciembre de 2024 fueron la siguientes, según las estadísticas del INEC: Agosto: 13,61%. Setiembre: 2,28%. Octubre: 0,69%. Noviembre: 2,78%. Diciembre: 4,53%. El total acumulado en el crecimiento del precio es cercano al 24%. El precio de los huevos en este momento oscila entre los ¢1.750 y los ¢2.400 el kilo, dependiendo de la calidad del producto y el comercio. ¿A qué se debe? Imagen con fines ilustrativos. (CRH). Luis Mesalles, de la Cámara Nacional de Avicultores (Canavi) y gerente de La Yema Dorada, atribuyó el incremento a …
Precios de otros vegetales están por las nubes
CRHoy
enero 16, 2025
Precios de otros vegetales están por las nubes
(CRH). No solo los precios del tomate y la papa están por las nubes. En general, los precios de los vegetales y de algunas frutas se dispararon en el cierre del año pasado y el inicio de 2025. Así se desprende de las variaciones mensuales de precios en diciembre publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y de la más reciente lista de precios de referencia publicada por el Sistema de Información de Mercados Mayoristas del PIMA. Aunque el precio del tomate es uno de lo que más escaló en diciembre anterior (50,68%) y supera los ¢4.000 el kilo en este momento, otros vegetales y frutas también se encarecieron y sus precios golpean los bolsillos de los consumidores. Entre ellos destacan los siguientes: Papa. La variación mensual de su precio en diciembre fue de 18,77%. Pero también en noviembre subió 28,26%. El kilo está en ¢2.174 en el campo, según datos de la Corporación Hortícola Nacional. En supermercados, supera los ¢2.500. Cebolla. En diciembre, su precio subió 49,25%. El precio de referencia del kilo en el PIMA (Cenada) es de ¢1.700. En supermercados es mayor. Plátano. Según los datos del INEC, al cierre de 2024 aumentó 5,81%. Vainica. Su precio subió …
Costo de construir edificios y viviendas de interés social bajó en diciembre
CRHoy
enero 14, 2025
Costo de construir edificios y viviendas de interés social bajó en diciembre
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). El costo de construcción de edificios y viviendas de interés social disminuyó en diciembre de 2024, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). “Tanto el Índice de Precios de Edificios como el de Vivienda de Interés Social muestran variaciones mensuales negativas”, dijo Nelson Castillo, coordinador de la Unidad de Índices de Precios del INEC. En el caso de edificios, el indicador registró una variación mensual de -0,44%. La variación acumulada, de enero a diciembre de 2024, fue de -2,56%. Los elementos que bajaron de precio durante diciembre y que más contribuyeron a la disminución del índice de edificios fueron tubo de hierro negro, tubo de cobre y lavatorios. Mientras, el Índice de Precios de Vivienda de Interés Social también se redujo en diciembre. Su variación mensual fue de -0,26% y cerró en 2024 con una variación anual de -0,40%. Los elementos que más contribuyeron a la disminución de este indicador fueron madera formaleta, puerta de madera, bloques, pila para lavar y lujado. De los 20 índices que calcula el INEC, 11 disminuyeron de precio, 5 no mostraron variación y únicamente 4 aumentaron con respecto al mes anterior. Source Alexánder Ramírez …
Consumo de los hogares se redujo en el tercer trimestre de 2024
CRHoy
enero 14, 2025
Consumo de los hogares se redujo en el tercer trimestre de 2024
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). El consumo de los hogares disminuyó para el tercer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior, concluyó un análisis hecho por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) divulgado este martes. Según el informe, la variación interanual de los gastos de las familias que habitan en el país representó el 1,28% del Producto Interno Bruto (PIB) para el tercer trimestre de 2024. Esto significa una reducción de casi la mitad cuando se compara con el mismo periodo de un año atrás: 3,72% del PIB para el mismo periodo de 2023. Pese a esta disminución, el estudio señala que el consumo de los hogares sigue siendo el principal rubro con peso en la demanda interna en el periodo analizado. El cambio interanual del gasto del Gobierno alcanzó solo el 0,23% del PIB, mientras que el de la inversión fue solo del 0,05%. Esta última tuvo un descenso muy significativo porque para el tercer trimestre de 2023 su variación interanual aportó el 2,75% del PIB. En cuanto al crecimiento interanual en el gasto del consumo final de los hogares, este pasó de un 6,04% en el tercer …
¿Pensando en los útiles y uniformes? Siga estos consejos para aprovechar mejor su dinero
CRHoy
enero 14, 2025
¿Pensando en los útiles y uniformes? Siga estos consejos para aprovechar mejor su dinero
Imagen con fines ilustrativos. (CRH).Si tiene que comprar útiles y uniformes escolares, siga estas recomendaciones para administrar adecuadamente el presupuesto familiar y hacer compras informadas.Cynthia Zapata, directora de la Dirección de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), recordó a los padres de familia la importancia de planificar para que el dinero les rinda más. Source Alexánder Ramírez Favorite
¿A qué se debe y qué se espera del 2025?
CRHoy
enero 14, 2025
¿A qué se debe y qué se espera del 2025?
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La inflación en Costa Rica se disparó en el cierre de 2024 y tuvo en diciembre la variación mensual más alta registrada en los últimos dos años. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se utiliza para el cálculo de la inflación en el país, mostró un aumento de 0,94% en diciembre anterior. La variación acumulada (de enero a diciembre del año pasado) de ese indicador, por su parte, se ubicó en terreno positivo: 0,84%. De los 289 bienes y servicios que integran ese índice, 44% aumentaron de precio, 38% disminuyeron de precio y 18% no presentaron variación. Las divisiones que tuvieron mayor efecto en la variación mensual de la inflación en diciembre fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas, así como recreación, deporte y cultura. Golpe Imagen con fines ilustrativos. (CRH). El crecimiento de los precios de algunos alimentos, especialmente vegetales y frutas, golpearon los bolsillos de los consumidores costarricenses a finales y principios de año. El costo del tomate, por ejemplo, subió 50,68% en el último mes de 2024, el de la cebolla 49,25%, el de la papa 18,77% y el del chile dulce 43,93%. También …
“Independencia de la supervisión puede verse amenazada“
CRHoy
enero 6, 2025
“Independencia de la supervisión puede verse amenazada“
Rocío Aguilar Montoya, exjerarca de la Sugef y la Supen. (Cortesía). Rocío Aguilar Montoya, quien dejó sus cargos de Superintendente General de Entidades Financieras y Superintendente de Pensiones el 31 de diciembre anterior, asegura que la independencia de la supervisión puede verse amenazada por distintas fuentes. Así lo sostiene en su informe final de rendición de cuentas, tras casi cinco años al frente de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y la Superintendencia de Pensiones (Supen). Según Aguilar, también exministra de Hacienda, uno de los mayores desafíos que enfrentan las superintendencias es la presión externa que puede debilitar su independencia técnica, fundamental para garantizar que las decisiones regulatorias y de supervisión se basen en análisis objetivos, criterios técnicos y en un enfoque orientado al bien común. La independencia técnica, explica, asegura la adopción de normativas alineadas con estándares internacionales, protege a los sistemas supervisados de influencias políticas o económicas coyunturales y prioriza las necesidades reales de las personas sobre intereses de corto plazo. Esta independencia puede verse amenazada por diversas fuentes, como las entidades supervisadas, el Poder Ejecutivo, el Banco Central y el Conassif. Estas presiones, aunque a menudo nacen de intenciones legítimas, pueden comprometer la estabilidad y efectividad …
Cámara de Comercio designa a nueva directora ejecutiva
CRHoy
enero 5, 2025
Cámara de Comercio designa a nueva directora ejecutiva
Karol Fallas, directora ejecutiva de la CCCR. (Cortesía).La Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) designó a Karol Fallas como nueva directora ejecutiva de esa organización desde el 2 de enero de este año.Fallas reemplazará en ese puesto a Alonzo Elizondo, quien decidió dejar ese cargo.“Externamos nuestra felicitación a doña Karol, quien desde hace más de 16 años se desempeña como Directora Administrativa-Financiera de la CCCR y Directora Ejecutiva del Centro Nacional de Franquicias (Cenaf)”, indicó la CCCR.Fallas cuenta con una maestría en finanzas de la Universidad de Costa Rica (UCR), una maestría fiscal de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), un posgrado en innovación de la Universidad Leipzig y un posgrado en consultoría en franquicias. Source Alexánder Ramírez Favorite
Marcha mundial por la paz terminará en Costa Rica este domingo
CRHoy
enero 5, 2025
Marcha mundial por la paz terminará en Costa Rica este domingo
Fotografía tomada de Internet. La Tercera Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, conformada por activistas de Asia, Europa, África, Sur y Centroamérica, concluirá en Costa Rica este domingo. Aquí se recibirá al Equipo Base de ese movimiento encabezado por Rafael de la Rubia, el español fundador de la Asociación Mundo sin Guerras y sin Violencia, que promueve la no violencia activa y la prohibición de las armas nucleares. El punto de cierre será en la Plaza Máximo Fernández, en Barrio Roosevelt, en San Pedro de Montes de Oca, a partir de las 9:00 a.m. La Marcha Mundial salió de Costa Rica el pasado 2 de octubre, con actos oficiales en la Universidad para la Paz, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), en San José y en la Asamblea Legislativa. Luego de recorrer, por 96 días, 43 países de todos los continentes, regresará a Costa Rica. Las actividades son impulsadas por la organización humanista internacional activa por voluntarios en 30 países. Sin embargo, el apoyo que ha tenido desde antes de su inicio se ha venido incrementando alrededor del mundo por parte de universidades, organizaciones gremiales, pacifistas, ecologistas, manifestaciones espirituales, artistas, gobiernos y la participación de cientos de miles de activistas. …
¿Perdió su cédula? TSE ampliará horario de atención desde este lunes
CRHoy
enero 5, 2025
¿Perdió su cédula? TSE ampliará horario de atención desde este lunes
(CRH). ¿Extravió o necesita renovar su cédula de identidad? El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ampliará el horario de atención únicamente para ese tipo de trámites a partir de este lunes 6 y hasta el sábado 11 de enero, tanto en su sede central como en sus 32 oficinas regionales. El horario de atención durante esos días será el siguiente: Del lunes 6 al viernes 10 de enero, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábado 11 de enero, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. La institución tomó esta medida para que las personas tengan mayor espacio para obtener su cédula, ante el habitual incremento en la afluencia de público durante los primeros días del año. De igual forma, se podrá gestionar la reimpresión del documento de identidad en el enlace https://www.consulta.tse.go.cr/ReimpresionCedular/ mediante cualquier dispositivo con acceso a internet, sin necesidad de acudir en forma presencial a sus oficinas. Source Alexánder Ramírez Favorite
Costa Rica será sede de encuentro científico sobre aves
CRHoy
enero 5, 2025
Costa Rica será sede de encuentro científico sobre aves
Imagen con fines ilustrativos. (CRH).Costa Rica será la sede de la reunión científica de Waterbird Society y Pacific Seabird Group el próximo martes 7 de enero.En el encuentro, que terminará el 9 de enero, estarán más de 300 especialistas en aves para compartir conocimientos, promover la conservación y resaltar el impacto del aviturismo en el desarrollo sostenible, informó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).Con este evento, que se llevará a cabo en el hotel Marriott, no solo se busca celebrar la biodiversidad de Costa Rica, con 935 especies de aves, sino también su compromiso como destino líder en aviturismo a nivel global. Source Alexánder Ramírez Favorite
ICT buscará diversificar la promoción internacional este año
CRHoy
enero 4, 2025
ICT buscará diversificar la promoción internacional este año
William Rodríguez, ministro de Turismo. (CRH). El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) buscará diversificar la promoción internacional del país como destino turístico y mejorar el producto turístico este año. Así lo informó el ministro de Turismo, William Rodríguez, quien indicó que esas son las dos prioridades fundamentales para este 2025. Mencionó que se impulsará la inversión en infraestructura turística estratégica, como las delegaciones de la Policía Turística en Cahuita y Santa Teresa, que estarán listas en abril y junio, respectivamente, con una inversión cercana a los ¢700 millones. También dijo que se avanzará en el embarcadero turístico en La Pavona, Tortuguero, con un aporte de ¢150 millones, y en proyectos que mejorarán la experiencia turística en destinos clave como el Parque Nacional Volcán Tenorio, el Monumento Nacional Guayabo, la Isla San Lucas y el Muelle de Puntarenas. Rodríguez detalló que se fortalecerá la promoción de Costa Rica en mercados emergentes como los países escandinavos, con el objetivo de consolidar vuelos directos desde Dinamarca e Italia. En América, se pondrá especial énfasis en que los vuelos de temporada desde Estados Unidos, Canadá y países de Latinoamérica se mantengan todo el año, mientras se seguirán las negociaciones para concretar un vuelo directo con …
Puente sobre el río Barranca tendrá paso regulado el martes
CRHoy
enero 4, 2025
Puente sobre el río Barranca tendrá paso regulado el martes
Obras en el puente sobre el río Barranca. (CRH).El próximo martes habrá paso regulado en el puente sobre el río Barranca, en Puntarenas, debido al reinicio de las obras sobre esa estructura, según el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).Desde el 7 de enero, de 8:00 p.m. a 4:00 p.m. del día siguiente, solo habrá un carril de circulación, con paso alterno, en esa vía.El tránsito a un solo carril será necesario para realizar la colada de la losa del puente.Las obras forman parte del proyecto de rehabilitación y ampliación de la estructura, en Espíritu Santo de Esparza, sobre la ruta nacional 23, y comenzaron en setiembre de 2023.Los trabajos tienen un costo de ¢4.305 millones. El plazo de ejecución es de 455 días naturales, poco más de 15 meses.Las obras tienen un 82% de avance y quedarían listas en el primer trimestre de 2025. Source Alexánder Ramírez Favorite
Agro propone mayor reducción de la tasa del Banco Central
CRHoy
enero 4, 2025
Agro propone mayor reducción de la tasa del Banco Central
Oscar Arias Moreira, presidente de la CNAA. (CRH). La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) considera necesario que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) disminuya aún más la Tasa de Política Monetaria (TPM). Así lo plantea el presidente de esa organización, Oscar Arias Moreira, en una reciente carta dirigida al mandatario Rodrigo Chaves. En el oficio, la CNAA le pide a Chaves que interceda para tener una audiencia con el presidente de la Junta Directiva del BCCR, Roger Madrigal, con el fin de proponerle acciones para ajustar la política cambiaria impulsada por la entidad monetaria que ha llevado a un tipo de cambio bajo. Como parte de las acciones, los productores plantean utilizar la TPM para encausar el tipo de cambio del dólar respecto al colón a la realidad del país y así proteger la estructura productiva y la competitividad. “Nos parece que el Banco Central aún tiene bastante margen dado que la tasa de inflación actual está alrededor de 0% lo que indica que hay un buen margen para llegar a una inflación meta del 2% o 3%”, sostiene Arias. En diciembre anterior, la entidad monetaria acordó hacer una pausa en el proceso de reducciones de su …
Costa Rica implementará normativa sobre productos libres de deforestación
CRHoy
enero 4, 2025
Costa Rica implementará normativa sobre productos libres de deforestación
Encuentro con representantes de sectores productivos. (Fotografía del Minae). Costa Rica implementará el Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE) a partir de este año, y en 2026 para las micro y pequeñas empresas. Con ese propósito, jerarcas de los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), Ambiente y Energía (Minae) y Comercio Exterior (Comex) se reunieron con representantes de los sectores productivos para brindarles información actualizada sobre el estado de implementación del EUDR. El encuentro fue parte de la estrategia para informar al sector productivo nacional sobre el Pacto Verde de la Unión Europea (UE) y actualizarles sobres las acciones que lleva a cabo la Mesa Técnica, compuesta por representantes del MAG, Minae, Comex, la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), y los Ministerios de Trabajo, Justicia y Paz, y Relaciones Exteriores, para apoyarles en el cumplimiento de los nuevos requisitos. En la encerrona, se informó acerca del estado de la implementación del EUDR, con énfasis en su aplazamiento para diciembre de 2025, y a junio de 2026, y sobre los nuevos documentos que puso a disposición la UE para apoyar dicha implementación. El propósito es desarrollar estrategias innovadoras y …
Motociclista que murió en Heredia invadió el carril contrario
CRHoy
enero 4, 2025
Motociclista que murió en Heredia invadió el carril contrario
El motociclista que falleció en un choque contra un vehículo en San Rafael de Heredia habría invadido el carril contrario. Según informó esta tarde el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), por razones que aún se investigan, esa habría sido la causa del accidente de tránsito. El choque ocurrió en la localidad de Los Ángeles pasadas […] Source Alexánder Ramírez Favorite
Crisis educativa se agudizará este año
CRHoy
enero 4, 2025
Crisis educativa se agudizará este año
Rosaura Méndez, diputada del PLN. (CRH). La diputada Rosaura Méndez, del Partido Liberación Nacional (PLN), sostuvo este sábado que si el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Educación Pública (MEP) no atienden la crisis educativa, este año se profundizará aún más. Esto debido, a la baja inversión en el sector, recortes en becas, el rezago educativo y el incumplimiento de acuerdos nacionales. “Cada año la disminución de los presupuestos provoca que menos niños y jóvenes accedan a la educación y no me refiero a una educación de calidad, me refiero simplemente al sistema educacional”, dijo la legisladora. Mencionó que el año anterior el presupuesto asignado fue de ¢2.601.664,0 millones, lo que representa un 5,2% del Producto Interno Bruto (PIB). Para este 2025, el presupuesto es de ¢2.580.414 millones, un 4,9% del PIB, es decir, un 0,7% menos que el presupuesto de 2024. “Este año no tendremos absolutamente ninguna mejora, y es que el Ejecutivo ha dado atolillo con el dedo a los y las costarricenses. La mencionada ‘Ruta de la Educación’ no tiene pies ni cabeza, sigue estando solo en la cabeza de quien dirige el MEP”, comentó Méndez. Según el informe más reciente de la Contraloría General de la República …
Choques dejaron 9 heridos anoche en Puntarenas y Guanacaste
CRHoy
enero 4, 2025
Choques dejaron 9 heridos anoche en Puntarenas y Guanacaste
{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Colisiones entre vehículos dejaron un saldo de 9 heridos anoche en Puntarenas y Guanacaste, reportó este sábado la Cruz Roja Costarricense. El primer accidente se registró a las 7:54 p.m. en Parrita cuando 2 vehículos chocaron. Se atendieron 5 pacientes, de los cuales uno fue trasladado en condición crítica, 2 urgentes y 2 estables a la clínica local. El segundo ocurrió a las 8:23 p.m. en Carrillo, Guanacaste. En este caso, colisionaron 2 vehículos, tras lo cual se trasladaron 4 pacientes. Uno de ellos en estado crítico, 2 urgentes y 1 estable a la clínica de Filadelfia. Las identidades de los involucrados no trascendieron. Source Alexánder Ramírez Favorite
Brecha negativa de la balanza comercial de bienes ascendió a $3.405 millones en noviembre
CRHoy
enero 4, 2025
Brecha negativa de la balanza comercial de bienes ascendió a $3.405 millones en noviembre
Imagen con fines ilustrativos. (CRH). La balanza comercial de bienes del país acumuló una brecha negativa de $3.405,8 millones en noviembre anterior, según los datos más recientes del Banco Central de Costa Rica (BCCR). Este monto equivale a 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB). Si se compara con noviembre de 2023, era de 4,5%. Según el BCCR, la relativa mejora en el desbalance comercial se vincula con el mejor desempeño de las ventas externas respecto al observado en las compras externas, que fueron de 9,4% y 5,1%, respectivamente. En el mismo periodo de 2023, fueron de 14,3% y 3,8%, respectivamente. Como fue característico en todo 2024, el resultado de las importaciones obedeció al impulso en las compras de empresas del Régimen Definitivo toda vez que se mantuvo la evolución negativa en las compras de empresas del Régimen Especial. Para estas últimas destacó el aumento de 1,5% en el bimestre octubre-noviembre, luego de la contracción de 8,6% a setiembre, en el cual la recuperación se reflejó en las mayores importaciones de insumos vinculados con la industria del plástico, metalúrgica y química, además de bienes de capital relacionados con la industria médica y tecnológica. Particularmente, la factura petrolera ascendió a $2.125,8 millones, para …
BCCR ajusta tasas para créditos y microcréditos
CRHoy
enero 3, 2025
BCCR ajusta tasas para créditos y microcréditos
Banco Central de Costa Rica. (CRH). El Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicó este viernes en su sitio web las nuevas tasas anuales máximas de interés para operaciones de crédito en colones, dólares estadounidenses y otras monedas. El detalle es el siguiente: Todo tipo de crédito (salvo microcrédito): Colones: 38,36%. Dólares: 30,42%. Microcréditos: Colones: 54,11%. Dólares: 43,80%. Créditos en otras monedas: 7,48% El cálculo de las tasas anuales máximas de interés y su publicación lo realiza el BCCR en la primera semana de enero y julio de cada año, según lo establecido en el artículo 36 bis de la Ley N° 7472, Ley de la Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, adicionado por la Ley N°9859 del 11 de junio de 2020. Para el cálculo de estas tasas de interés, el BCCR utilizó el promedio simple de las tasas de interés activas negociadas mensuales para los doce meses previos, en este caso, para el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2024. La tasa de interés de cada mes corresponde al promedio ponderado de las tasas de interés activas para todas las operaciones nuevas de crédito efectuadas durante el mes respectivo. La ponderación se hace con …
Paciente que falleció en la institución fue por causas naturales
CRHoy
enero 3, 2025
Paciente que falleció en la institución fue por causas naturales
Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. (CRH). El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) aseguró este viernes que el paciente que falleció dentro de esa entidad fue por causas naturales y no por falta de atención. La directora general a.i de la institución, Jeilyn Valverde, desmintió la versión que la seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) circuló ayer en sus redes sociales. Según el secretario general de esa organización sindical, Albino Vargas, el paciente entró en crisis por diversas “debilidades” de gestión de la institución ya denunciadas. Sin embargo, Valverde sostuvo que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) determinó que la muerte fue por causas naturales, “no relacionadas con el tratamiento ni con la atención recibida en la institución”. La funcionaria indicó que en todo momento se mantuvo la coordinación con el OIJ para manejar la situación adecuadamente y asegurar el respeto hacia la persona fallecida y su familia. También mencionó que se clausuró la sección donde ocurrió el suceso y se habilitó otra para no afectar a los usuarios que llegaron a recibir atención, contrario a la afirmación de la ANEP. “A la familia se le dio soporte hasta que las autoridades respectivas permitieron el retiro del …