UNA Comunica – Proyecto promueve pautas bioéticas para enfrentar el cambio climático
Nacional

UNA Comunica – Proyecto promueve pautas bioéticas para enfrentar el cambio climático

La aplicación de la ética en el conocimiento y estudio de los seres vivos y la naturaleza (bioética) se ha enfocado principalmente en el área de la medicina y la salud. Sin embargo, un proyecto liderado por la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional (UNA) promueve expandir ese horizonte de influencia hacia problemáticas globales asociadas con el cambio climático y las desigualdades que genera. Las consecuencias del cambio climático y su alteración sobre el entorno se han comenzado a evidenciar con mayor profundidad y frecuencia, lo que afecta la capacidad de respuesta de los seres humanos frente a tales amenazas y es ahí donde la bioética debe jugar un papel precautorio. Por ejemplo, se estima que para el 2030 podría incrementarse la pobreza extrema en América Latina y el Caribe hasta en un 300%, de acuerdo con el Banco Mundial. Mientras que las sequías extremas ya afectan al 48% de la superficie terrestre, lo que condiciona la seguridad alimentaria de 150 personas alrededor del mundo. Un grupo de investigadores de la Escuela de Filosofía, que además sumó esfuerzos del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), de la Escuela de Psicología, de la Maestría de …
UNA Comunica – Administración de Oficinas renueva su plan de estudios bajo enfoque por competencias
Nacional

UNA Comunica – Administración de Oficinas renueva su plan de estudios bajo enfoque por competencias

La carrera de Administración de Oficinas de la Escuela de Secretariado Profesional de la Universidad Nacional (UNA) forma a sus estudiantes en conocimientos que son tendencia del mundo de la innovación y de las tecnologías disruptivas: Inteligencia Artificial (IA), big data, aprendizaje automático, redes neuronales y ciberseguridad. Esto es posible gracias a una actualización en su plan de estudios que empezó a implementarse, de manera gradual, desde el 2019 y que está vigente actualmente para los estudiantes del bachillerato en Administración de Oficinas, con salida lateral al diplomado y a la licenciatura en Administración de Oficinas en Administración de Oficinas. De acuerdo con Marly Alfaro, coordinadora de Gestión de la Calidad y académica de la Escuela de Secretariado Profesional, manifestó que este ajuste en el plan de estudios permite el reconocimiento de la carrera por parte del Colegio de Ciencias Económicas. Cambios sustantivos El rediseño abarca el 100% de la carrera y presenta cambios relevantes en las áreas de innovación tecnológica, comunicación en español e inglés, administración y otras disciplinas complementarias del proceso formativo como el derecho, las matemáticas, la estadística, la psicología, la economía y la investigación. “El reconocimiento de la carrera por parte …
UNA Comunica – El pulpero y su pulpería: de la nostalgia a la tradición
Nacional

UNA Comunica – El pulpero y su pulpería: de la nostalgia a la tradición

Candelita necesita llevarse dos libras de salchichón, más media libra de café para la casa. Mientras tanto, doña Ofelia le pregunta a Fermín, el pulpero, si tiene canfín para el fogón, además de una enjundia de gallina para un dolor que la atormenta… A unos pocos pasos, ella espera ansiosa el timbrazo del teléfono público (sí, el de las monedas que se colocaban en una ranura) de una llamada de su hija. Doña Jacinta se acerca al mostrador para pedir una docena de rulos y la nieta de doña Ofelia 20 candelas y un boli “de los grandes”. Mientras estas necesidades son solventadas desde la pulpería La Cazuela, allí mismo se transaba la venta de una vaca.  Todos recibieron su mercancía y todos se fueron sin dar ni un peso. ¿Para qué? Si allí mismo Fermín lo que hace es sacar su libreta y a puño y letra apunta los nombres de los compradores y el monto adeudado. Estas son escenas que representó el grupo de teatro La Cazuela, al describir un pedacito de esa Costa Rica de antaño que vio en sus tradicionales pulperías un lugar de encuentro en los barrios y comunidades, espacios que iban …
UNA Comunica – 70% de la población opina que el aborto “nunca es aceptable”
Nacional

UNA Comunica – 70% de la población opina que el aborto “nunca es aceptable”

Poca tolerancia hacia el aborto, el suicidio y la prostitución, y un apoyo más favorable hacia el divorcio y hacia la decisión de una mujer de no querer convertirse en madre. Así opinan los costarricenses sobre aspectos diversos de la sociedad y cuyos resultados se recogen en el estudio Percepción de población costarricense sobre valores y prácticas religiosas 2024. Por ejemplo, en una escala de 1 a 5, donde 1 “nunca es aceptable” y 5 es “siempre es aceptable” se determinó que el 70% rechaza la práctica del aborto. Quienes piensan totalmente lo contrario, representaron al 11% de los encuestados. El restante 19% matiza sus repuestas entre apoyar y no apoyar, sin que exista una contundencia en su afirmación. Las personas de 55 años y más son quienes manifestaron en mayor medida su rechazo a la práctica abortiva (82% en contra, 4% a favor). El porcentaje de quienes la consideran “no aceptable” cae hasta un 44% para el rango de edad de 18 a 24 años. “Es importante destacar que el 100% de quienes indicaron no tener ningún nivel de escolaridad manifestaron como “nunca aceptable” el aborto, porcentaje que se reduce conforme se incrementa el nivel de …
UNA Comunica – UNA critica idoneidad en nombramiento de nueva ministra de Mideplan
Nacional

UNA Comunica – UNA critica idoneidad en nombramiento de nueva ministra de Mideplan

La Escuela de Planificación y Promoción Social y el Consejo de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA) manifestaron su desacuerdo con el nombramiento de Marta Esquivel Rodríguez, como nueva jerarca del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan). Tanto para la Escuela como para el Consejo, el nombramiento no cumple con los criterios esenciales de idoneidad profesional, técnica, académica y ética necesarios para liderar un organismo clave en la consolidación de acciones y estrategias de desarrollo determinantes para el país. A continuación, se detalla el contenido del acuerdo aprobado: La importancia de la planificación para el desarrollo estratégico de Costa Rica es innegable. En este sentido, la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional ha sido un pilar fundamental en la formación de especialistas altamente capacitados que contribuyen al diseño, implementación y evaluación de la planificación y las políticas públicas efectivas para el país. La disciplina de la planificación no solo es una herramienta técnica, sino un eje estratégico que conecta las aspiraciones de desarrollo sostenible, la equidad social y la eficiencia en la gestión pública. Los profesionales en planificación poseen una perspectiva integral que les permite anticiparse …
UNA Comunica – Lotería de este domingo honra los 50 años de la Facultad de Ciencias Sociales
Nacional

UNA Comunica – Lotería de este domingo honra los 50 años de la Facultad de Ciencias Sociales

¡No se quede sin su pedacito de lotería nacional del sorteo ordinario de este domingo 9 de febrero! Para este sorteo, destaca el reconocimiento que hace la Junta de Protección Social (JPS) a la celebración de los 50 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), que se cumplieron el año anterior.  Precisamente, este miércoles se hizo la develación del diseño del billete de lotería. Con una imagen de fondo de estudiantes en el deck de la Facultad y que incluye los logos de la UNA, de la JPS y el número 50 con la serie 974, se dio el lanzamiento oficial del sorteo 4.837. El valor de la fracción es de 2.000 colones y de 10 mil colones el entero. El premio mayor es de 175 millones de colones y pueden adquirirse desde el lunes anterior, en los puestos oficiales de la JP, por medio de vendedores autorizados y en el sitio www.jpsenlinea.go.cr Incluso, durante la actividad hubo un puesto de venta y mañana jueves, de 8 a.m. a 5 p.m. las personas interesadas podrán hacer la compra en un puesto que estará ubicado en el deck, contiguo a la Editorial …
UNA Comunica – Integración birregional apunta a una mayor colaboración académica
Nacional

UNA Comunica – Integración birregional apunta a una mayor colaboración académica

El conocimiento no conoce fronteras. Por el contrario, en tiempos actuales, su transferencia se hace indispensable para afrontar con éxito y celeridad los principales retos globales. Es así como los países americanos y europeos crean puentes que conducen hacia un “espacio común birregional académico”, como lo describió Rafael Rosell, presidente del Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe-Unión Europea (FAP ALC-UE). Sus palabras fueron parte de las actividades protocolarias del Seminario preparatorio de la VI Cumbre Académica América Latina y el Caribe-Unión Europea, que se realizó el 30 y 31 de enero en el auditorio Cora Ferro Calabrese, del Centro Universitario Emilia Prieto Tugores de la Universidad Nacional (UNA). Hacer realidad esa aspiración beneficiaría hasta 50 millones de estudiantes de distintas carreras y disciplinas de ambos bloques de países, así como a más tres millones de docentes, según dio a conocer Rosell. “Un espacio común de integración académica debería conducir, en el mediano o largo plazo, a la libre circulación de estudiantes, profesores e investigadores. Es necesario el apoyo de los Estados para crear las condiciones institucionales que le den un marco a la cooperación y que apoyen el dinamismo de una red universitaria”, apuntó …
UNA Comunica – Oposición política deberá sortear retos si quiere ser opción para el 2026
Nacional

UNA Comunica – Oposición política deberá sortear retos si quiere ser opción para el 2026

El Gobierno, encabezado por la figura personalista de Rodrigo Chaves Robles, inicia este año con índices de popularidad inéditos. La labor del presidente es bien vista por el 63% de los ciudadanos, mientras que su gabinete cuenta con un 57% de opiniones positivas, de acuerdo con la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica. Este panorama representa un reto mayúsculo para los partidos de oposición y sus candidatos que a partir de este año comienzan a perfilar sus figuras de cara a las elecciones presidenciales del 1º de febrero de 2026, y que buscarán distanciarse de las posiciones del Poder Ejecutivo. Bajo este escenario, ¿qué debe hacer la oposición para ser una fuerza que logre competir contra quien, finalmente, pueda ser ungido por el presidente Chaves? La lista de tarea es amplia y de compleja resolución. Para José Andrés Díaz, coordinador del programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), una adecuada estrategia de comunicación será clave para las personas candidatas, de manera que tengan la capacidad de conectar con la audiencia. Sin embargo, considera que dicha estrategia …
UNA Comunica – Precio del tomate bajaría a mediados de febrero
Nacional

UNA Comunica – Precio del tomate bajaría a mediados de febrero

La alarma generalizada que causó el aumento del precio del tomate y otros productos este mes tendería a relajarse con una disminución en su costo, a partir de la segunda o tercera semana de febrero. Esta es la previsión que hace Leiner Vargas, economista del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA), al analizar factores de estacionalidad en la cosecha de la verdura, que se ve beneficiada además por una transición gradual hacia la temporada seca. De esta forma, precios que oscilaban entre 3.500 y 4.000 colones por kilogramo en los estantes de supermercados e incluso en ferias del agricultor, retornarían a valores entre 1.500 y 2.000 colones por kilo, a mediados del próximo mes. La corrección de precios se daría en un plazo relativamente corto porque la producción del tomate consta de ciclos de dos semanas. “Los tomateros que tienen producciones intensivas con protección solar y contra la lluvia van teniendo cosecha nueva en cada ciclo. Se les atrasó la producción porque faltó sol en diciembre, pero ya en enero se está corrigiendo esa situación” explicó Vargas. Ese factor meteorológico mencionado por el académico del Cinpe-UNA fue …
UNA Comunica – Jardines públicos: espacios de esperanza
Nacional

UNA Comunica – Jardines públicos: espacios de esperanza

Quizás, en algún momento, se haya detenido usted a detallar el parque público que está más cercano a su comunidad. Tal vez no, y si es así, esta es una invitación para que lo haga, tome un tiempo, se siente en un poyo y contemple todo lo que está a su alrededor. Una investigación de la académica Dorelia Barahona, de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional (UNA), quiso rescatar el aporte que este tipo de espacios generan sobre la psiquis del ser humano, de esa conexión entre el entorno y las emociones. Su proyecto precisamente lleva por nombre: Jardines públicos ¿lugares de esperanza en la ciudad? Barahona inició con los jardines domésticos como objeto de estudio. “Me centré primero en los dueños de casas que tienen sus propios jardines, que los cuidan, invierten tiempo, recursos, que muestran orgullo si una planta les floreció y cómo esto me genera un estado de ánimo positivo”, indicó. Allí encontró una reciprocidad muy clara. En tanto una persona cuide su jardín, ese mismo espacio le devuelve salud.  También son escenarios para explotar la creatividad humana. Las jardineras pueden tener su propia personalidad, con decoraciones, tipos de plantas diversas, maceteras, …
UNA Comunica – Podcast: Conozca a Sofía y su proyecto “Contando Ovejas”
Nacional

UNA Comunica – Podcast: Conozca a Sofía y su proyecto “Contando Ovejas”

La realidad social de Desamparados impulsó a una joven estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales a implementar un proyecto al que bautizó “Contando Ovejas”  El proyecto nació de su participación en un programa de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Incluso, fue la única costarricense en ser parte de él. La historia de Sofía Rojas y los detalles de lo que desea implementar en el cantón los puede conocer en este nuevo episodio del podcast Cuentas y cuentos. YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=4uE6VK5BoVw&list=PLhq7LqbmaNUX5314JZIPUJrR_U1DMq8cM Spotify: https://open.spotify.com/episode/4zB7UjnZLXyTFgG1eDYy5Y?si=LLSQVWYOR_OAE2Q9Mb3nfQ&nd=1&dlsi=4b6fc8b1ed0743ad Source Guillermo Solano Gutiérrez Favorite
UNA Comunica – El petróleo es la llave para una mayor presión al régimen venezolano
Nacional

UNA Comunica – El petróleo es la llave para una mayor presión al régimen venezolano

Todo parece indicar que la situación en Venezuela avanzará hacia una tensa calma, con un gobierno enquistado en el poder, con una oposición más unificada y con una presión internacional más rigurosa. Sin embargo, la verdadera llave para mover las clavijas y hacer tambalear al régimen de Nicolás Maduro serían sanciones económicas más fuertes por parte de Estados Unidos, particularmente las relacionadas con el sector petrolero. Así lo deduce Carlos Cascante, académico de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), al hacer un análisis de la jornada del viernes pasado, cuando Maduro asumió un tercer mandato en el país suramericano, que se extenderá hasta 2031. Esto ocurrió pese a fuerte presión de la oposición, encabezada por María Corina Machado y el candidato que se declaró vencedor de las elecciones del 28 de julio, Edmundo González Urrutia. Otras sanciones, como las que el Gobierno de Estados Unidos aplica a funcionarios particulares del régimen de Maduro, o la recompensa ofrecida de hasta $25 millones por el presidente y el ministro de Justicia y Paz Diosdado Cabello, no pasan de ser elementos discursivos. “El meollo del asunto son las sanciones al petróleo de Venezuela. Cualquier otra cosa puede …
UNA Comunica – Proceso clave en la UNA y nuevas carreras
Nacional

UNA Comunica – Proceso clave en la UNA y nuevas carreras

Los estudiantes de nuevo ingreso en el proceso de admisión 2024-2025 de la Universidad Nacional (UNA) podrán realizar cambios de carrera entre el 7 y el 10 de enero de 2025, en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Para efectuar este trámite, deben seguir los siguientes pasos: 1.    Ingresar al sitio web www.registro.una.ac.cr. En la sección “Avisos importantes” se encuentra el enlace “Cambiar opción de carrera, postulantes de nuevo ingreso”, donde se realiza el procedimiento. 2.    Si el estudiante seleccionó carreras como Arte Escénico, Arte y Comunicación Visual, Enseñanza del Arte y Comunicación Visual, Danza o Música, para las que se requiere aplicar una Prueba de Aptitud Específica  y no aplicó en el periodo correspondiente, o no obtuvo la nota mínima establecida por las Unidades Académicas, debe realizar el cambio de carrera por otra carrera  que no aplique esta prueba, en el periodo del 07 al 10 de enero de 2025, para que pueda continuar con el proceso de admisión. 3.    Si la opción de carrera se encuentra en blanco, es necesario realizar el cambio e incluir la opción de su preferencia antes de la fecha límite. Recuerde que después …
UNA Comunica – ¿Es la corrupción una forma de resistencia social? Proyecto aborda el tema
Nacional

UNA Comunica – ¿Es la corrupción una forma de resistencia social? Proyecto aborda el tema

¿Es igual de corrupta la persona que, en posesión y administración de recursos públicos, desvía estos fondos para su enriquecimiento personal, que quien ocupa espacios en los EBAIS para vendérselos a alguien que necesita una cita médica para ser atendido? Más allá de establecer una respuesta certera a la interrogante, el trabajo final de graduación del estudiante José Carlos Esquer, de la maestría del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional (Idela-UNA), quiso abrir un debate sobre las dimensiones sociales de la corrupción, y como ésta puede dar pie a movimientos de resistencia social. “Cuando hablo de corrupción como forma de resistencia lo hago a partir de muchas realidades que vemos en nuestros países latinoamericanos. Pero hemos estado acostumbrados a verla desde las esferas políticas donde se aprovecha el enriquecimiento propio y esto va más allá”, dijo Esquer, quien es mexicano y se gradúa este año.  José Carlos tiene claro que en ningún momento trata en su trabajo de “romantizar” el acto corrupto, que termina siendo una acción ilegal e inmoral, aunque sí quiso adentrarse en el discurso que ha trascendido a lo largo del tiempo sobre el uso de este concepto. “Es como verla …
UNA Comunica – Inicie el 2025 aprendiendo inglés: hay opciones regulares e intensivas
Nacional

UNA Comunica – Inicie el 2025 aprendiendo inglés: hay opciones regulares e intensivas

Si en su lista de proyectos a emprender en este 2025 destaca el aprendizaje del idioma inglés, el Centro de Estudios de Idiomas Conversacionales (CEIC) de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional (UNA) le ofrece dos opciones. Una de ellas es la de llevar el curso regular que tiene una duración de 13 bimestres (dos años y seis meses), dirigido a personas de 13 años en adelante. La otra opción es el curso intensivo de siete meses, para mayores de 15 años.  Para ambos casos se puede realizar la matrícula virtual a partir de este momento. Para el curso regular la fecha límite es el 15 de enero y para el intensivo el 15 de febrero.    El primer paso para matricularse es crear un perfil en la página Cloud Campus que la UNA habilitó por medio de este enlace: https://cloudcampuspro.com/SignUp.php?id=776 Luego de creado el perfil, podrá revisar la oferta académica de los cursos regulares o el intensivo, matricular según su conveniencia (clases virtuales o presenciales) y el horario deseado. Para ello deberá ingresar al sitio https://cloudcampuspro.com/home/ced.html?p=3, utilizando la cédula y la contraseña creada.  Al concluir el proceso de …
Proceso clave en la UNA y nuevas carreras
Nacional

Proceso clave en la UNA y nuevas carreras

Los estudiantes de nuevo ingreso en el proceso de admisión 2024-2025 de la Universidad Nacional (UNA) podrán realizar cambios de carrera entre el 7 y el 10 de enero de 2025, en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Para efectuar este trámite, deben seguir los siguientes pasos: 1.    Ingresar al sitio web www.registro.una.ac.cr. En la sección “Avisos importantes” se encuentra el enlace “Cambiar opción de carrera, postulantes de nuevo ingreso”, donde se realiza el procedimiento. 2.    Si el estudiante seleccionó carreras como Arte Escénico, Arte y Comunicación Visual, Enseñanza del Arte y Comunicación Visual, Danza o Música, para las que se requiere aplicar una Prueba de Aptitud Específica  y no aplicó en el periodo correspondiente, o no obtuvo la nota mínima establecida por las Unidades Académicas, debe realizar el cambio de carrera por otra carrera  que no aplique esta prueba, en el periodo del 07 al 10 de enero de 2025, para que pueda continuar con el proceso de admisión. 3.    Si la opción de carrera se encuentra en blanco, es necesario realizar el cambio e incluir la opción de su preferencia antes de la fecha límite. Recuerde que después de este periodo no podrá …
UNA Comunica – Educación dual: un puente que conecta al estudiante con el entorno laboral
Nacional

UNA Comunica – Educación dual: un puente que conecta al estudiante con el entorno laboral

Mitzy y Steven comparten algo más que ser compañeros de carrera en la Universidad Nacional (UNA). Ambos son de zona rural, saben lo que es lidiar con la separación temporal de sus hogares y familias, reciben una beca económicamente, cumplen con la carga académica y, además, han completado ocho meses de una práctica profesional en una empresa o institución. Se trata del modelo pedagógico de educación dual, que desde hace 24 años implementa la Escuela de Secretariado Profesional, entre sus estudiantes de las carreras de Administración de Oficinas y Educación Comercial.  “Es un modelo educativo innovador que combina la ejecución de lo que ellos–los estudiantes—aprenden de teoría en las aulas y ponen en práctica dentro de las empresas. De esta manera formamos profesionales íntegros que acceden a conocimientos que van de la mano con las labores que podrían realizar en un futuro cercano”, explicó Mariam Ureña, académica y coordinadora de este proyecto. La tarde del 20 de noviembre, 23 estudiantes obtuvieron su certificado de aprovechamiento por las horas de trabajo continuo en sus empresas. Se trata de una generación estudiantil que ingresó a la UNA en 2023 y que avanza hacia la meta de obtener sus títulos …
UNA Comunica – Proyecto piloto enseña sobre liderazgo y coaching entre estudiantes
Nacional

UNA Comunica – Proyecto piloto enseña sobre liderazgo y coaching entre estudiantes

Son las tres de la tarde del 20 de noviembre. En el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA) reina la quietud, las clases ya terminaron y hay poco movimiento. Excepto en un aula. Allí están concentrados más de 10 estudiantes de la carrera de Administración, quienes, de manera voluntaria, aceptaron el reto de llevar un módulo adicional a sus lecciones, para formarse en habilidades blandas: liderazgo, mentoría, coaching, inteligencia emocional, comunicación. Se trata de un plan piloto que comenzó a implementarse en octubre de este año con 18 estudiantes de dicha carrera. Son nueve módulos que finalizarían el próximo año y en cada uno de ellos los participantes recibirán un certificado que acredite su formación. Detrás de esta iniciativa está el docente Michael Muñoz, quien propuso la iniciativa a la Dirección de la Escuela de Administración. La idea tuvo acogida y se propuso al Consejo de Unidad, donde recibió el aval. Al cierre de este año, este grupo inicial habrá finalizado el primer módulo que lleva por nombre Principios de liderazgo y coaching, y consta de 20 horas certificadas de aprendizaje. Continuarán en el 2025 con el proceso, a sabiendas …
UNA Comunica – “Superé una depresión y gracias a la U, hoy me estoy graduando”
Nacional

UNA Comunica – “Superé una depresión y gracias a la U, hoy me estoy graduando”

Una buena proporción de estudiantes que este año recibieron su título vivieron una situación particular: empezaron su carrera universitaria en 2020, en el inicio de la pandemia, por lo que debieron dejar atrás la rutina de las clases presenciales propias de su etapa de colegio. Ninguno se atrevió a decir que esa transición pedagógica fuera sencilla para ellos, para sus padres, ni para sus docentes. Faltaban pocos minutos para las 10 a.m. y en el gimnasio del campus Coto, de la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA), Farex Salas Espinoza daba fe de lo difícil que fue para ella vivir ese proceso. Está a punto de que su nombre sea mencionado como una de las 57 graduadas de este campus, en su caso, en el bachillerato de Administración de Empresas, pero no deja de recordar lo que tuvo que atravesar y que hoy cataloga como un sueño. La ansiedad, el estrés y una fuerte depresión le acompañaron en su transitar universitario. A pesar de considerarse una persona emprendedora, fijó en su mente la idea de abandonar sus estudios. Su salud mental estaba en juego. Le habló de su situación a la directora académica, Gabriela …
¡Con estrógenos, por favor!
Nacional

¡Con estrógenos, por favor!

¿Qué pasa en la vida de las mujeres cuando superan la barrera de los 40 años? Cambios a nivel fisiológico, que se han estigmatizado en la sociedad históricamente, son el punto focal del monólogo ¡Con estrógenos, por favor!, que se presentó esta semana en la Universidad Nacional (UNA). La encargada de narrar una historia ataviada de verdades, que muchas veces no se cuentan, es la actriz y dramaturga costarricense Raquel Hernández. El evento se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y fue organizada por el Instituto de Estudios de la Mujer (IEM). El público, en su gran mayoría femenino, iba asintiendo con respecto a las vivencias que Hernández relataba. Algunas de ellas, confesó, son de su propia experiencia y otras contadas por familiares o amistades cercanas. El insomnio, los sofocos y hasta la pérdida del apetito sexual fueron tratados en un espacio que combinó comedia, reflexión, crítica y hasta catarsis. Todos, son síntomas propios de la menopausia, etapa de la vida en la que se marca el fin de la menstruación mensual y se detiene la producción de óvulos que puedan ser fecundados.  La ciencia determina que este proceso ocurre …
UNA Comunica – Economía crecería menos en el 2025
Nacional

UNA Comunica – Economía crecería menos en el 2025

La combinación de una serie de factores económicos propiciaría un crecimiento menor del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2025, con respecto a este año. La proyección del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA) está incluida en el IV Informe de Proyecciones Macroeconómicas 2025 y Análisis del Mercado Laboral en Costa Rica. En términos generales, la economía muestra cierto nivel de dinamismo. Sin embargo, la proyección hacia el cierre de año es que el crecimiento del PIB sea de un 4,2%, mientras que para el próximo año se estima una desaceleración que lo llevaría al 3,7%. “Esa proyección se explica principalmente por el dinamismo en las zonas francas acompañado de un consumo de los hogares estables, producto del aumento del crédito y la mejora en el ingreso disponible. El próximo año las perspectivas son más conservadoras, principalmente por el menor crecimiento global esperado”, señala el estudio, presentado este 27 de noviembre.  Ese consumo de los hogares se ha convertido en un disparador de la economía nacional. Aunque se venían dando incrementos relativos al 4,3% en los últimos cuatro trimestres, a setiembre de este año el crecimiento interanual era …
UNA Comunica – Historia japonesa inspiró obra premiada en el certamen UNA palabra 2024
Nacional

UNA Comunica – Historia japonesa inspiró obra premiada en el certamen UNA palabra 2024

La milenaria cultura japonesa fue fuente de inspiración para que Alejandro Marín Solano escribiera una novela que se desarrolla en pleno campo de batalla, donde la necesidad de supervivencia se antepone frente a cualquier otro interés y el comportamiento humano ante circunstancias extremas se pone a prueba.  Carne para hombres es el título de la novela ganadora del certamen UNA Palabra 2024. Para Marín, de 35 años y vecino de Cartago, se trata de la segunda ocasión en obtener un premio. En el 2017 lo logró con El sol púrpura, en la categoría de poema. El premio, que consta de una retribución económica de $1.642 (equivalente en colones) y la publicación de la primera edición de la obra por parte de la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA), le fue entregado a Marín la noche del 15 de noviembre, en un acto en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras. “Es un honor que me llena de mucha gratitud recibir de nuevo este premio, como ocurrió también en el 2017. Llevo varios años interesado en la cultura japonesa y es ahí donde he tratado de entender su historia y a partir de un evento puntual, …
UNA Comunica – Víctimas de femicidio pierden 922 años de vida potenciales en un solo año
Nacional

UNA Comunica – Víctimas de femicidio pierden 922 años de vida potenciales en un solo año

Una niña de apenas cuatro años fue la víctima más joven, en el 2020, de un femicidio. A ella le arrebataron la posibilidad de cumplir su sueño de vida. En el otro extremo, una mujer de 85 años fue la persona de mayor edad que perdió la vida a causa de este delito cargado de misoginia y abuso de poder. Solo en ese año fallecieron 28 mujeres por femicidio. Considerando sus edades y expectativas de vida, acumularon 922 años de vida potencialmente perdidos (AVPP), de acuerdo con un análisis incluido en el Informe Local de Análisis del Femicidio (ILAFEM). La presentación de estos y otros resultados se llevaron a cabo en una actividad organizada por el Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) este mes, a propósito de la conmemoración, el 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La estrategia ILAFEM se adentró en las vidas de esas 28 víctimas. Su pasado, su entorno, las situaciones que rodearon sus muertes. De ahí que la presentación se tituló Autopsias psicosociales de femicidios. “Cuando nos referimos a una autopsia social tenemos la posibilidad de trascender el femicidio como una estadística …
UNA Comunica – Museos deben ser espacios de afecto y convivencia, según expertos
Nacional

UNA Comunica – Museos deben ser espacios de afecto y convivencia, según expertos

Nicole Bolaños Jiménez cumplió en este 2024 su primer año como estudiante de la carrera de Sociología. Estuvo entre el público presente del primer simposio bienal de museos y gestión sociocultural. Mientras las conversaciones se profundizaban, ella prestaba atención, mientras sus manos tejían una bufanda utilizando la técnica del croché.  Aquello llamó la atención del profesor Mario de Souza Chagas, de la Escuela de Museología de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO), de Brasil, quien la invitó a ser parte de la mesa principal. Ella se sentó junto a los demás expositores, eso sí, sin soltar su tejido. Y esa fue la parábola que utilizó de Souza para referirse a la importancia de los museos en la actualidad: generar y promover el tejido social, como un factor que une a las personas, que las convoca, que las agrupa. Esta es la visión compartida de quienes tomaron la palabra en la conferencia inaugural de este primer simposio, que se llevó a cabo del 11 al 13 de noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales y al que asistieron especialistas de Costa Rica, México, Ecuador, Brasil, Cuba, Argentina, Colombia, Chile y España, con exposiciones tanto …
UNA Comunica – Sala de Libros Antiguos: 25 años de enriquecer el presente con la sabiduría del pasado
Nacional

UNA Comunica – Sala de Libros Antiguos: 25 años de enriquecer el presente con la sabiduría del pasado

De repente, Rafael Francisco Osejo, se levantó y pidió la palabra. Con garbo y su impecable atuendo bajo una gabardina negra, se congratuló de que fuese en la Universidad Nacional (UNA) donde se conserva el único ejemplar del libro impreso más antiguo del país, que data de 1830. Se trata de la publicación Breves lecciones de aritmética para el uso de los alumnos de la Casa de Santo Tomás de la imprenta La Paz, la primera que se instaló en el país. Hoy día, este libro de 41 páginas impreso en papel de tela está resguardado en la Sala de Libros Antiguos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Joaquín García Monge, en el Campus Omar Dengo. Osejo, fallecido en 1848 en León, Nicaragua, pero traído al presente en la representación actoral de Rubén Vargas, destacó en el acto de clausura de las actividades conmemorativas con motivo del 25 aniversario de la fundación de la Sala de Libros Antiguos. Este libro fue inscrito el 10 de diciembre de 2019 en el Registro Nacional de Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Su custodia y protección …
UNA Comunica – Estudiantes plantean preocupación por uso ético de la IA en la energía nuclear
Nacional

UNA Comunica – Estudiantes plantean preocupación por uso ético de la IA en la energía nuclear

En un contexto geopolítico plagado de incertidumbres y amenazas constantes, estudiantes de la Escuela de Relaciones Internacionales (RI) consideran fundamental desarrollar un marco regulatorio internacional que guíe la implementación segura de la Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones nucleares a nivel mundial. Esta preocupación fue externada en una de las resoluciones que adoptaron los estudiantes, durante la simulación que llevó a cabo este año la Escuela, de una conferencia de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA). El marco regulatorio propuesto establece evaluaciones de seguridad y análisis de riesgos asociados al uso de la IA, protocolos para la protección contra ciberataques y procedimientos de auditoría y monitoreo. Incluso “recomienda la creación de un Comité Internacional especializado que supervise el uso ético de la Inteligencia artificial en la energía nuclear”, indica la resolución. La simulación es una actividad académica diseñada para fortalecer las habilidades y competencias del estudiantado. Se basa en tres pilares que orientan su contenido: la gobernanza, el liderazgo y la aplicación de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). “Nos aporta muchísimo en liderazgo porque tenemos que aprender a trabajar en equipo y también a ser responsables en muchas tareas. La Escuela de …
UNA Comunica – Economía nacional: panorama sombrío hacia el cierre de año
Nacional

UNA Comunica – Economía nacional: panorama sombrío hacia el cierre de año

El cierre de 2024 pinta un panorama económico que prevé un incremento en el déficit fiscal (ingresos menos gastos) a causa de una baja en la recaudación tributaria y un aumento en el gasto público. La previsión la realizó el Observatorio Económico y Social (OES) de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA) en su informe de análisis de coyuntura fiscal a agosto de 2024. “En general, el gasto público ha crecido un 0,3% con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), mientras que los ingresos se redujeron en 0,2%. En la combinación de ambas situaciones se alcanzó un 0,5% del PIB adicional de déficit en los primeros ocho meses de este año, en comparación de los primeros ocho meses del año anterior”, manifestó Fernando Rodríguez, coordinador del OES. Es a partir de ahí que se establece que el déficit financiero se ubicaría entre un 3,8% y un 3,9% al cierre de año. Esta situación a su vez incide en el crecimiento que ha venido experimentado el superávit primario (que no considera el pago de los intereses de deuda pública). A agosto de 2023 este indicador registraba un superávit del 1,38% del PIB, que se …
UNA Comunica – A un año del conflicto en Medio Oriente: muertes, intereses políticos e incertidumbre
Nacional

UNA Comunica – A un año del conflicto en Medio Oriente: muertes, intereses políticos e incertidumbre

Hoy hace un año, el mundo vio expectante la incursión de miembros del grupo terrorista Hamás sobre territorio israelí, que dejó una estela de 1.195 personas fallecidas (de las cuales 815 eran civiles), además de 251 secuestrados.  La respuesta del ejército de Israel no se hizo esperar. De inmediato inició un ataque militar sobre la Franja de Gaza, controlado por Hamás desde el 2007, con el objetivo inicial de destruir a esta organización y liberar a los rehenes. A la fecha, medios internacionales reportan que 104 permanecen cautivos y 34 fueron confirmados como fallecidos. Al cumplirse un año de estos acontecimientos, la situación en Medio Oriente tiende a agravarse, las actualizaciones informativas son diarias y nuevos sucesos se van acumulando a una historia que ha llenado de terror y destrucción a los territorios en disputa. Los datos oficiales indican que 41.800 personas han perdido la vida en Gaza (hasta un 6% de la población), aunque una reciente publicación del medio británico The Lancet, calculaba esa cifra hasta en 186 mil. “Doce meses después de iniciada la acción militar israelí en el territorio de Gaza es un total y absoluto fracaso en la medida en que los …
UNA Comunica – América Latina rezagada con planes de acción sobre empresas y derechos humanos
Nacional

UNA Comunica – América Latina rezagada con planes de acción sobre empresas y derechos humanos

Aunque cada vez más se enfatiza en la importancia de reconocer y aplicar prácticas empresariales que respeten los derechos humanos, en América Latina solo cuatro países cuentan con un Plan Nacional de Acción (PNA) que articule sus prioridades en esta materia. Costa Rica no es uno de ellos. A escala global, 34 países tienen ratificado un PNA, la gran mayoría de ellos se ubican en Europa (4). Además del caso latinoamericano, en naciones de África solo existen tres planes y en América del Norte uno (en Estados Unidos). Colombia fue el primer país latinoamericano en dar un paso al frente, en el 2015; le siguieron Chile, Perú y Argentina, que lo aprobó en diciembre de 2023, aunque luego de la asunción de Javier Milei a la presidencia, el tema “habita en un cajón”, según indicó Fernanda Hopenhaym, del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.  Ella fue la expositora de la conferencia inaugural del Simposio Internacional de Empresas y Derechos Humanos, auspiciado por la Defensoría de los Habitantes, la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas …
Back to top button