UNA Comunica – “Temer al futuro es temer a la libertad”
Nacional

UNA Comunica – “Temer al futuro es temer a la libertad”

El futuro no se puede predecir, pero sí se puede, desde la metodología prospectiva, plantear escenarios y establecer estrategias para afrontar los retos que se avecinan. Bajo esa consigna, la Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional (UNA), lanzó el Observatorio de Futuros (OdF). Héctor Casanueva, vicepresidente del Foro América Latina, el Caribe y la Unión Europea, e invitado especial de la actividad de lanzamiento que se llevó a cabo el 30 de julio en la Facultad de Ciencias Sociales, retó a los asistentes a no temer al futuro cuando se aborda desde la visión prospectiva. E hizo una comparación con la pérdida de las libertades humanas cuando ese temor domina a las personas y a las organizaciones en general. Por ello, saludó con beneplácito el proyecto dado a conocer por la UNA, al tiempo que reconoció que iniciativas así son necesarias en América Latina, donde existen valores compartidos con la contraparte europea. “La linealidad del futuro ya no existe. Después de las dos guerras mundiales construimos una sociedad a base de consensos, pero ahora vivimos otra realidad. El multilateralismo ya no responde a las demandas globales …
UNA Comunica – Los sueños de superación viajaron desde Isla Venado hasta la UNA
Nacional

UNA Comunica – Los sueños de superación viajaron desde Isla Venado hasta la UNA

Ni cerca estaba el sol por asomarse en el horizonte cuando 18 jóvenes, junto con dos profesores y una madre de familia se embarcaron en una panga en el sector de La Penca, en Isla Venado, para asistir a la feria vocacional Puertas Abiertas 2025 de la Universidad Nacional (UNA). Es la primera vez que estudiantes de quinto año del Liceo Rural Isla Venado asisten a esta feria que, año tras año, convoca a jóvenes de todo el país, para tener una aproximación con las eventuales carreras profesionales que podrían estudiar. Sus camisetas, que mezclan el rosado, el blanco y el morado, se intercalaban con las de otros estudiantes que visitaban los distintos stands de las carreras. Sin embargo, el caso de este grupo era particular: salieron a las 3.30 a.m. y llegaron a las inmediaciones del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) poco antes de las 11 a.m.  Melanie Quesada, orientadora del Liceo, explicó además que la realidad social y económica de estos jóvenes, habitantes de una isla de 6,5 kilómetros cuadrados, rodeado de bosque tropical seco, infunde características especiales que pueden moldear sus metas y aspiraciones personales. “Se trabaja mucho con ellos …
UNA Comunica – Estudiantes utilizaron biometría facial en proyectos sociales
Nacional

UNA Comunica – Estudiantes utilizaron biometría facial en proyectos sociales

Cuando la tecnología y las ciencias sociales se dan la mano, los resultados se pueden acercar a hallazgos que contribuyan a obtener respuestas a problemáticas sociales. Así lo hicieron estudiantes de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA) durante la presentación de proyectos que emplearon equipos de biometría y neurociencia.  En la exposición de 15 proyectos, en los que se emplearon equipos oculares de eye tracking y face reader, se detectaron comportamientos humanos en temas relacionados con el mercadeo, la administración y otros más como el acceso pleno a los derechos de las personas. Un ejemplo de ello fue la propuesta de la estudiante Fabiola Lewis, junto con nueve proyectos, para analizar las reacciones humanas ante la aporofobia, concepto relacionado con el rechazo o la aversión hacia las personas en condición de pobreza o vulnerabilidad social. El docente Cristian Figueroa, quien acompañó a los estudiantes en sus proyectos, les dio la libertad para que presentaran sus propuestas de investigación. Con ello en mente, un día de tantos, Fabiola, mientras esperaba el tren en el andén de Cartago, de donde es oriunda, vio a una persona en situación de calle acercarse a los usuarios del transporte …
UNA Comunica – Círculos de paz: prevenir y reparar conflictos
Nacional

UNA Comunica – Círculos de paz: prevenir y reparar conflictos

Un malentendido, un chisme o una falta de comunicación puede escalar hacia un problema mayor, afectar un ambiente de trabajo y enemistar a compañeros y compañeras.  Atender estos conatos de conflicto con prontitud, empatía y diálogo fue el objetivo de una capacitación que 18 funcionarios de todas las sedes y campus de la Universidad Nacional (UNA) recibieron por parte de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) del Poder Judicial. La recibieron también trabajadores del sindicato de la UNA, de la Junta de Relaciones Laborales y de la propia Fiscalía. Esta iniciativa la impulsó la Fiscalía de Investigación de Faltas Comunes y Acoso Laboral de la UNA, adscrita al Consejo Universitario. La fiscal titular Eilyn Víquez, resaltó que esta instancia se inauguró apenas el año pasado. Desde entonces y hasta la fecha, mantienen un circulante de 137 denuncias presentadas. Solo en este año, se han abierto 85 expedientes. Esta fiscalía atiende temas relacionados con acoso laboral que ocurran dentro del centro de trabajo. Víquez detalló que “las faltas comunes se refieren a aquellas que se cometen por omisión o dolo, que incumple el reglamento interno de la Universidad, algunas son ocasionales, no …
UNA Comunica – Gobiernos locales obtienen nota deficiente en gestión municipal
Nacional

UNA Comunica – Gobiernos locales obtienen nota deficiente en gestión municipal

Si se promedia la gestión de las municipalidades del país en dimensiones como gobernanza, desarrollo humano, competitividad, ambiente y planeamiento urbano, la nota que obtienen está lejos de ser alentadora. En suma, y considerando una escala de 1 a 10, el resultado es de 3.1, de acuerdo con el Modelo Ciudades Inteligentes SCL (Smart Cities Latam), cuya aplicación se encargó a un analista consultor; los resultados se entregaron al Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). Marlen Luna, presidenta ejecutiva del IFAM, detalló que de las cinco dimensiones que se analizaron, las de gobernanza, desarrollo humano y ambiente tienen las notas más altas (3.8, 3.4 y 3.2 respectivamente). Las que aparecen más abajo son competitividad y planeamiento urbano (2.7 y 2.6). En total se analizaron hasta 500 indicadores por medio de 19 ejes que conforman las cinco dimensiones. El resultado es “medio-bajo”, según lo detalló Luna, quien explicó que al hacer una aproximación por provincias, en todos los casos, la gobernanza es la que obtiene el resultado más alto y el de la competitividad la nota más alta.  Los datos se presentaron en el I Congreso Nacional de Planificadores Municipales. Representantes de gobiernos locales de todo …
UNA Comunica – Pymes recibirán capacitación gratuita del nuevo sistema tributario Tribu-CR
Nacional

UNA Comunica – Pymes recibirán capacitación gratuita del nuevo sistema tributario Tribu-CR

Una alianza entre la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA) y la Dirección General de Tributación (DGT) del Ministerio de Hacienda permitirá habilitar un espacio presencial y virtual para capacitar, principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes), en el uso de la nueva plataforma tributaria Tribu-CR. Dicha plataforma entrará a regir el próximo 4 de agosto y sustituirá a una serie de sistemas actuales en los cuales todos los contribuyentes hacen sus declaraciones de impuestos.  Con este fin se lanzó hoy, 4 de julio, el Núcleo de Asistencia Fiscal (NAF) que se ubicará en el Edificio de Emprendimientos, del Campus Benjamín Núñez, de la UNA.  La necesidad de contar con esta herramienta es que el uso de Tribu-CR, aunque moderniza procesos y simplifica trámites, requiere de un proceso de adaptación y aprendizaje. Muchas empresas (sobre todo las grandes) cuentan con sus propios departamentos de contabilidad o de servicios de contadores privados para realizar esa transición. Sin embargo, muchas pymes carecen de los recursos para dar ese paso y es ahí donde mecanismos como el NAF apoya ese cierre de brechas. “Esta alianza refleja el compromiso compartido de formar ciudadanos responsables, conscientes de su rol en …
UNA Comunica – Más de un caso diario por hostigamiento sexual se denuncia en el sector público
Nacional

UNA Comunica – Más de un caso diario por hostigamiento sexual se denuncia en el sector público

A Andrea (nombre ficticio) se le contrató para ejercer labores de secretaria en una escuela pública. A los días notó cómo el director del centro educativo la veía siempre de pies a cabeza cada vez que se la encontraba. Aquella acción escaló hasta una propuesta más directa cuando el jefe le dijo: “usted se va a acostar conmigo”. Contrariada ante tal manifestación y los acontecimientos precedentes, se vio en la necesidad de tramitar una incapacidad médica. Pero, al regresar, el acoso no solo se mantenía, sino que se incrementaba, hasta el punto de que, en una ocasión, cuando estaba en su oficina, el funcionario se bajó los pantalones frente a ella. Supo que era el momento de plantear una denuncia y en el momento en que buscó apoyo en otras compañeras que sabían y reconocían las actitudes del director, le negaron la ayuda. Dejó de dormir bien, su salud se deterioró y aun así en la Caja (CCSS) ya no le iban a aprobar más licencias de incapacidad. Cuando la denuncia avanzó hacia una audiencia judicial se sintió sola, sin el acompañamiento del Ministerio de Educación Pública ni de ninguna otra institución y no quería ver de frente …
UNA Comunica – Nuevas competencias y mayor sensibilidad social: los 54 graduados de los técnicos UNA
Nacional

UNA Comunica – Nuevas competencias y mayor sensibilidad social: los 54 graduados de los técnicos UNA

María José tiene en mente un emprendimiento de bisutería al que llama Ecovisú. Gracias al proceso de aprendizaje que llevó en el técnico en Gestión y desarrollo de emprendimientos, del Centro de Desarrollo Gerencial (CDG) de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA) dice tener ahora un plan de negocios estructurado, con objetivos definidos y herramientas para echarlo a andar. Montserrat tiene formación en lingüística y enseñanza del español. Vio en el técnico en Género y Políticas Locales del Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) una oportunidad para complementar sus conocimientos y, sobre todo, profundizar en el ámbito de la lingüística feminista que permita ampliar la sensibilidad en la formación que se requiere en este campo. Competencias empresariales y formación social. María José Huertas y Montserrat Casasola son testimonios de esas capacidades que fueron fortalecidas en el transcurso de ambos técnicos. Junto con ellas, otras 52 personas recibieron su título, en una ceremonia de graduación que se llevó a cabo en el Centro de Emprendimiento, del Campus Benjamín Núñez de la UNA, el pasado 13 de junio. Huertas estudia la carrera de Administración, en el Campus Pérez Zeledón, de la Sede Regional Brunca. Recuerda …
UNA Comunica – Jorge Herrera: “La educación pública de calidad construye un futuro digno en las personas”
Nacional

UNA Comunica – Jorge Herrera: “La educación pública de calidad construye un futuro digno en las personas”

Con un llamado claro hacia la misión transformadora de las universidades estatales en el desarrollo social, la dignificación del sentido público y el reconocimiento de la persona como el centro de toda gestión, Jorge Herrera Murillo fue juramentado esta mañana como el rector que guiará los destinos de la Universidad Nacional (UNA) para el periodo 2025-2030. Lo hará de la mano de Alejandra Gamboa, quien asumirá como rectora adjunta y con un grupo de académicos que conformarán el Consejo de Rectoría, cuya presentación oficial se llevó a cabo en un abarrotado auditorio Cora Ferro Calabrese del centro universitario Emilia Prieto Tugores. Herrera, doctor en Química, no escatimó tiempo ni esfuerzos para plantear la hoja de ruta de una gestión que arrancará de manera oficial a partir del 7 de julio próximo. Frente al micrófono mostró un talante de claridad sobre los retos que se avecinan, la coyuntura actual que acompaña la labor universitaria y el impacto político, social y cultural que debe encabezar una institución como la UNA, que en este 2025 cumplió 52 años. “La educación pública de calidad, gratuita y accesible es una forma concreta de reconocer el derecho a soñar y a construir un …
UNA Comunica – Rectores presentan contrapropuesta para un FEES 2026 justo y pertinente
Nacional

UNA Comunica – Rectores presentan contrapropuesta para un FEES 2026 justo y pertinente

Los rectores de las universidades públicas plantearon esta tarde, durante la tercera sesión de la Comisión de Enlace que discute el presupuesto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) de 2026, un aumento del 2,5 % sobre la base aprobada el año anterior por la Asamblea Legislativa, que permita la adecuada operación de los centros de enseñanza superior y el cumplimiento de metas. Se trata de una contrapropuesta a la oferta inicial que colocó sobre la mesa la representación del Gobierno en la segunda sesión de esta comisión, el pasado 3 de junio, y que fue de un 0,5 %. Esta fue calificada como “insuficiente” por parte de los rectores, además de “mezquina y alejada de la realidad nacional”, según indicó la representación estudiantil encabezada por Raquel Loría, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna). El fundamento de la propuesta del Consejo Nacional de Rectores (Conare) se basa en reconocer el aumento en el costo de vida que se proyecta, para el cierre de 2026, en un promedio de 2,6%, según estimaciones del Banco Central y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).   Busca, además, recuperar la …
UNA Comunica – “El odio al cuerpo es el triunfo del sistema patriarcal”
Nacional

UNA Comunica – “El odio al cuerpo es el triunfo del sistema patriarcal”

El cuerpo como simbología de la posesión, como razón de las libertades coartadas. Durante siglos, el tema corporal en las mujeres se ha visto más allá de su concepción anatómica, como punto de quiebre en las agendas políticas patriarcales y de dominación. Hablar sobre los cuerpos con la libertad que se desea expresar, fue el punto central de la conferencia Cuerpo, poder y placer, impartido por la investigadora Ericka Silva de la Universidad de Valparaíso, en Chile e invitada por el Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) de la Universidad Nacional. Con una visión crítica y aguda de la realidad latinoamericana, Silva hizo referencia a cómo el modelo patriarcal y neoliberal ha asentado el pensamiento de que los estándares de belleza determinan el éxito que una mujer puede y debe tener en todos los ámbitos de su vida. “La belleza tiene que ver con la justicia: si eres bella te va a ir mejor en todo sentido”, sentenció la académica. Por ello, desde este espacio, el IEM procuró abrir un diálogo para repensar el cuerpo femenino más allá del control que establecen dichos paradigmas. “Debemos derribar posiciones que han sido tradicionalmente hegemónicas y pensar en la …
Estas son las historias de la “generación de la resistencia”
Nacional

Estas son las historias de la “generación de la resistencia”

“Nadie llega a una ceremonia de graduación por casualidad”. La frase es de Yeni Alvarado, representante estudiantil del Campus Coto, de la Sede Regional Brunca, de la Universidad Nacional (UNA). Su mensaje resonó en la conciencia de estudiantes como Keilyn y Johel, quienes la mañana del 30 de mayo sostenían entre sus manos el título que los acreditaba como nuevos profesionales de Enseñanza del Inglés. No era para menos. Ellos ingresaron a la universidad en el 2021 en un entorno de ailsamiento social obligatorio. Era el segundo año de la pandemia del virus SARS Cov-2 causante de la covid-19, el más agresivo de todos y el que impuso las medidas más drásticas de confinamiento. Por eso, son la generación de la resistencia: los 128 graduandos en el Campus Pérez Zeledón, los 28 del Campus Coto… y, en general, las 2.354 personas que conformó el grupo de la primera graduación de este 2025. Para unos y otros el impacto del virus en su proceso de aprendizaje y en la forma en que compartieron su vida universitaria, fue diferente. Pero ninguno se libró de alguna afectación directa o indirecta. Hubo casos como el de Johel Rodríguez, quien pensó seriamente en abandonar sus …
Back to top button