UNA Comunica – UNA destina ₡1.170 millones adicionales para becas y permanencia estudiantil
Nacional
febrero 19, 2025
UNA Comunica – UNA destina ₡1.170 millones adicionales para becas y permanencia estudiantil
La Universidad Nacional (UNA) invertirá ₡1.170 millones más en becas y beneficios estudiantiles durante este año, con el objetivo de reducir la deserción y garantizar mejores condiciones económicas para la población universitaria en situación de vulnerabilidad.
El presupuesto contempla ₡400 millones provenientes del fondo ordinario y ₡770 millones del extraordinario, que será asignado una vez aprobado. Con estos recursos, las becas Luis Felipe González Flores, Omar Dengo y de posgrado recibirán un aumento del 3%, con lo cual se acumula un incremento del 15% entre 2023 y 2025.
Francisco González, rector de la UNA, destacó que “para el ejercicio económico 2025, que significa el arranque del ciclo lectivo, la Universidad Nacional está invirtiendo poco más del 50% de los ingresos del FEES (destinado a becas) para fortalecer el sistema. Esto significa casi 1.200 millones de colones, lo que permite aumentar la cantidad de asignaciones, pero también favorecer otros apoyos que, desde la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, se coordinan para que los estudiantes tengan una permanencia y un egreso exitoso”.
El Departamento de Bienestar Estudiantil confirmó que el primer desembolso de la beca se realizará en los primeros 12 días de clases, en el mes de marzo. No …
UNA Comunica – Transiciones en el sistema educativo: claves para prevenir la deserción
Nacional
febrero 16, 2025
UNA Comunica – Transiciones en el sistema educativo: claves para prevenir la deserción
Cada año, miles de estudiantes enfrentan cambios significativos en su trayectoria académica. Estas rupturas, como el paso de la escuela al colegio o del colegio a la universidad, representan oportunidades de crecimiento, pero también aumentan el riesgo de deserción según los expertos.
Datos del Ministerio de Educación Pública (MEP) indican que el mayor índice de abandono escolar en secundaria ocurre en sétimo año. Investigaciones de la Universidad Nacional (UNA) señalan que cerca del 15% de los estudiantes de primer ingreso en educación superior no se matriculan en el segundo ciclo. En otras palabras, aproximadamente 1 de cada 7 estudiantes interrumpe su proceso de formación en esta etapa. Entre los factores asociados con este fenómeno destacan las dificultades económicas, problemas familiares, desinterés por la carrera elegida y bajo rendimiento académico.
Según los especialistas en orientación, estos períodos de cambio pueden representar un “salto al vacío” para muchos jóvenes, especialmente cuando carecen de redes de apoyo y estrategias para afrontar los nuevos desafíos académicos. “La falta de adaptación a las exigencias de cada nivel educativo, sumada a la presión social y familiar, puede derivar en una pérdida de motivación que los lleva a abandonar el sistema”, mencionó Jazmín Ureña Castro, …
UNA Comunica – Curso lectivo de 2025 inicia con desafíos críticos
Nacional
febrero 11, 2025
UNA Comunica – Curso lectivo de 2025 inicia con desafíos críticos
Curso lectivo inicia con bajo presupuesto, ausencia de pruebas de idoneidad para docentes y aumento creciente de la violencia escolar.
El curso lectivo inicia en Costa Rica marcado por desafíos críticos: 825 órdenes sanitarias que afectan a instituciones educativas, un presupuesto reducido, la ausencia de pruebas de idoneidad para docentes y un contexto de creciente violencia escolar. Ante esta situación, el Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional (Cide-UNA), hace un llamado a la sociedad costarricense a renovar el compromiso con la educación pública, por ser un pilar del desarrollo nacional, equidad y justicia social.
El sistema educativo público enfrenta múltiples retos que requieren una respuesta inmediata y coordinada, según advirtió Susana Jiménez, vicedecana del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide-UNA). Este año, dijo, el presupuesto destinado a la educación es el más bajo de la década, lo que limita las inversiones urgentes en infraestructura, capacitación docente y programas educativos. Además, la falta de concursos para docentes recién graduados y la ausencia de pruebas de idoneidad dificultan el fortalecimiento de la calidad de la enseñanza.
Las 825 órdenes sanitarias vigentes en los centros educativos reflejan una problemática que impacta …
UNA Comunica – Educación en jaque: expertos piden cambios
Nacional
febrero 7, 2025
UNA Comunica – Educación en jaque: expertos piden cambios
La educación pública enfrenta un panorama crítico en Costa Rica. Fondos congelados, recortes presupuestarios y deficiencias en la formación docente fueron algunos de los temas abordados en la conferencia Retos a los sistemas educativos y a la formación de profesionales de la educación, el pasado 4 de febrero en el Auditorio Clodomiro Picado de la Universidad Nacional (UNA).
Carlos Calvo Muñoz y Silvia López de Maturana Luna, especialistas en educación, expusieron sobre los desafíos estructurales de la enseñanza y la urgencia de un cambio en el modelo educativo.
“Ser docente no es solo impartir una materia, es asegurar que el estudiante aprenda”, enfatizó Calvo, al advertir que muchos de estos profesionales carecen de formación pedagógica y solo reproducen contenidos sin garantizar comprensión. López reforzó esta idea al indicar que “la educación sigue estancada porque no ha habido una crisis que obligue a cambiar el paradigma. Falta un número crítico de afectados para que se impulse una transformación real”.
En la actividad se expuso la falta de inversión en educación: ₡7.710 millones destinados a becas del programa Avancemos, ₡2.000 millones para educación superior y recursos para comedores escolares permanecen inactivos, mientras universidades públicas, sindicatos y organizaciones civiles denuncian …
UNA Comunica – UNA refuerza la inclusión educativa con apoyo psicopedagógico para estudiantes
Nacional
enero 31, 2025
UNA Comunica – UNA refuerza la inclusión educativa con apoyo psicopedagógico para estudiantes
La Universidad Nacional (UNA), comprometida con la equidad en la educación, ofrece acompañamiento psicopedagógico y ajustes metodológicos a estudiantes con discapacidades, condiciones de salud o necesidades educativas específicas. Este programa, gestionado por el Programa de Inclusión y Apoyo Estudiantil (PIAE), busca garantizar que la población estudiantil acceda a las mismas oportunidades para alcanzar su máximo potencial académico.
A partir del 17 de febrero y hasta el 17 de marzo, las personas estudiantes podrán solicitar este servicio de manera personal, mediante referencias del personal académico o por haber solicitado adecuaciones en la prueba de admisión. Además, el programa brinda atención continua a quienes enfrentan situaciones de crisis, asegurando que nadie quede excluido.
“Nuestro objetivo es garantizar que todos los estudiantes de la UNA encuentren un entorno inclusivo que atienda sus necesidades y potencie su desarrollo personal y académico”, afirmó Ana Ramírez Víquez, psicopedagoga del Departamento de Orientación y Psicología.
El programa brinda atención individual, asesoría al personal docente y administrativo, préstamo de equipo especializado y capacitación para fortalecer la inclusión educativa en toda la comunidad universitaria.
Las personas interesadas pueden enviar su solicitud al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de …
UNA Comunica – Estudiantes transforman sus vidas gracias a las becas de la UNA
Nacional
enero 27, 2025
UNA Comunica – Estudiantes transforman sus vidas gracias a las becas de la UNA
En una sociedad costarricense compleja en la que persisten sectores excluidos y en desventaja, con circunstancias de vida que, en algunos casos, llevan a las personas a tomar decisiones que les privan de oportunidades y les ubican en situaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad, la Universidad Nacional implementa un sistema de admisión estratificado, que se caracteriza por atraer y favorecer el ingreso de estudiantes provenientes de estos sectores de la sociedad.
Este conglomerado lo constituyen personas que pertenecen a núcleos familiares, en los que, por primera vez, uno de sus miembros accede a la educación terciaria. La Universidad Nacional invierte el segundo presupuesto más importante de la institución en un sistema de becas, beneficios y servicios de vida estudiantil, sin los cuales esta población no podría permanecer y graduarse.
El sistema de becas de la UNA es uno de los más robustos del país, y resulta clave en el proceso de inclusión y movilidad social.
De los más de 10.000 estudiantes beneficiados en 2024, el 93,2% proviene de colegios públicos y educación abierta, lo que subraya el compromiso de la universidad con la equidad educativa.
La inversión realizada por la Universidad Nacional en su sistema de …
UNA Comunica – Educación e inteligencia artificial: preservando la humanidad en la era de la automatización
Nacional
enero 26, 2025
UNA Comunica – Educación e inteligencia artificial: preservando la humanidad en la era de la automatización
Costa Rica conmemora el Día Internacional de la Educación reflexionando sobre cómo integrar la inteligencia artificial (IA) en los sistemas educativos para fortalecer los derechos humanos y principios éticos en un mundo cada vez más automatizado. Según Susana Jiménez, vicedecana del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide) de la Universidad Nacional (UNA), “la inteligencia artificial representa una oportunidad sin precedentes para personalizar la enseñanza, pero debemos garantizar que esta tecnología complemente, y no sustituya, la relación humana en el aprendizaje”.
Para la experta, la incorporación de la IA está transformando los procesos educativos a nivel global. Herramientas como la enseñanza personalizada y los sistemas de evaluación automatizada ofrecen nuevas oportunidades, pero también generan desafíos significativos. En Costa Rica, el Informe Estado de la Educación (2021) evidenció que el 46% de los docentes presentaban niveles bajos de competencias digitales al inicio de la pandemia, lo que reflejó una limitada preparación para enfrentar entornos virtuales.
Además, más del 50% del personal docente carece de formación específica en herramientas tecnológicas, y las desigualdades en el acceso persisten, afectando principalmente a estudiantes y docentes en zonas periféricas con infraestructura insuficiente.
Retos y soluciones desde el CIDEAnte estas brechas, el …
UNA Comunica – Último día para registrar el título de bachillerato y obtener un cupo en la UNA
Nacional
enero 22, 2025
UNA Comunica – Último día para registrar el título de bachillerato y obtener un cupo en la UNA
· Si deseás estudiar en la Universidad Nacional en 2025, no olvidés registrar vía web tu título de secundaria del 17 al 20 de enero. Más información en www.registro.una.ac.cr
Si deseas ingresar a la UNA este 2024 y ya consultaste tu promedio de admisión, tenés que cumplir los siguientes requisitos para continuar con el proceso y concursar por un cupo para ingresar a la carrera de tu elección:
1. Tener un promedio de admisión igual o superior a 451,71.
2. Registrar vía web el Título de Bachiller en Educación Media.
Inicia: 17 de enero de 2025, a las 8 a.m.
Finaliza: 20 de enero de 2025, a las 5 p.m. Después de esta hora los títulos enviados no serán incluidos en el sistema de admisión.
¿Cómo se registra el título?
Paso 1. Ingresá a la página web www.registro.una.ac.cr
Paso 2. En la sección de Avisos Importantes, pulsá la opción Registrar el Título de Bachiller en Educación Media.
Paso 3. Leé las indicaciones, activá la opción Estoy de acuerdo en continuar y hacé clic en el botón Siguiente pantalla.
Paso 4. La clave de cada …
UNA Comunica – Estás a un paso de entrar a la UNA
Nacional
enero 17, 2025
UNA Comunica – Estás a un paso de entrar a la UNA
Si fuiste admitido para estudiar en la Universidad Nacional en el 2025, seguí este procedimiento para realizar tu matrícula. Más información en www.registro.una.ac.cr
Encontrá aquí el paso a paso a seguir para conocer si fuiste admitido en la carrera de tu elección y cómo debés proceder para realizar la matrícula e ingresar a la Universidad Nacional en el 2025:
Paso 1.
Revisá la lista de las personas admitidas en la opción de carrera-primera etapa en www.registro.una.ac.cr
Se publicará el 22 de enero de 2025, a las 7 p.m. Si te admitieron en la opción de carrera, matriculate según cita asignada los días 23 y 24 de enero, antes de las 5 p.m.
Si no obtuviste cupo, seguí al paso 2
Paso 2.
Personas admitidas en la primera lista de espera de la opción de carrera-primera etapa en www.registro.una.ac.cr
La lista de admitidos se publicará el 27 de enero, a la 1 p.m. Si te admitieron, podés matricular el 27 y 28 de enero, antes de las 5 p.m.
Si no obtuviste cupo, seguí al paso 3
Paso 3.
Personas admitidas en la segunda lista de espera de …
La UNA espera por vos
Nacional
enero 13, 2025
La UNA espera por vos
· Si deseás estudiar en la Universidad Nacional en 2025, no olvidés registrar vía web tu título de secundaria del 17 al 20 de enero. Más información en www.registro.una.ac.cr Si deseas ingresar a la UNA este 2024 y ya consultaste tu promedio de admisión, tenés que cumplir los siguientes requisitos para continuar con el proceso y concursar por un cupo para ingresar a la carrera de tu elección: 1. Tener un promedio de admisión igual o superior a 451,71. 2. Registrar vía web el Título de Bachiller en Educación Media. Inicia: 17 de enero de 2025, a las 8 a.m. Finaliza: 20 de enero de 2025, a las 5 p.m. Después de esta hora los títulos enviados no serán incluidos en el sistema de admisión. ¿Cómo se registra el título? Paso 1. Ingresá a la página web www.registro.una.ac.cr Paso 2. En la sección de Avisos Importantes, pulsá la opción Registrar el Título de Bachiller en Educación Media. Paso 3. Leé las indicaciones, activá la opción Estoy de acuerdo en continuar y hacé clic en el botón Siguiente pantalla. Paso 4. La clave de cada postulante es el número de solicitud y el número de identificación. …
UNA Comunica – Atención estudiantes de nuevo ingreso de la UNA, conozca el proceso para solicitar beca
Nacional
enero 8, 2025
UNA Comunica – Atención estudiantes de nuevo ingreso de la UNA, conozca el proceso para solicitar beca
Los estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Nacional (UNA) que deseen aplicar a la beca socioeconómica para el año 2025 deberán cumplir con los siguientes pasos antes del 15 de enero de 2025.
El proceso comienza en el sitio web www.vidaestudiantil.una.ac.cr/becaadmision, en donde deberá descargar los archivos: guía, formulario de solicitud, lista de documentos de respaldo y declaración de ingreso económico. Luego, los estudiantes deben completar la solicitud de beca e identificar los documentos requeridos y coordinar con sus familiares la recolección de los mismos.
La documentación debe estar lista a más tardar el 15 de enero de 2025. Todos los documentos deben de cargarlos en el archivo llamado “Documentos de respaldo”. Posteriormente, si son admitidos, los estudiantes deberán realizar la matrícula de los cursos según las indicaciones del Departamento de Registro y, en ese mismo periodo, registrar su solicitud en el sistema SIBEUNA.
El proceso incluye una cita virtual para resolver dudas, la invitación será enviada, minutos antes de la hora programada, al correo estudiantil del solicitante.
Para consultas específicas o situaciones particulares, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita …
UNA Comunica – UNA ofrece carreras y becas para convertirse en profesional de excelencia
Nacional
enero 7, 2025
UNA Comunica – UNA ofrece carreras y becas para convertirse en profesional de excelencia
La Universidad Nacional ofrece una amplia oferta académica de reconocida calidad, para convertirse en un excelente profesional. Más información de cada carrera en https://www.carreras.una.ac.cr/.
Calidad, excelencia y beneficios estudiantiles; eso ofrece la Universidad Nacional a quienes desean hacer realidad su sueño de ingresar a esta casa de estudios en 2025 y convertirse en el mejor profesional.
Para ello, la UNA ofrece cerca de cien opciones de grado y pregrado de reconocida calidad y excelencia.
Las áreas de conocimiento en que se ofrecen las diferentes carreras son:
-Ciencias Sociales.
-Filosofía y Letras.
-Ciencias Exactas y Naturales.
-Ciencias de la Tierra y el Mar
-Ciencias de la Salud
-Arte
-Educación
Estas opciones de estudio se imparten en los campus ubicados en Heredia, Sarapiquí, Liberia, Nicoya, Pérez Zeledón, Corredores y Alajuela, los cuales cuentan con infraestructura moderna y tecnología de avanzada.
Además, 41 de las carreras UNA están acreditadas por Sinaes, en bachillerato, licenciatura y maestría, lo que garantiza el reconocimiento académico, laboral y social de su calidad y excelencia.
Encuentre más información sobre el proceso de admisión a la Universidad Nacional en el 2025, así como acerca de carreras, …
UNA Comunica – UNA anuncia oferta académica en San Carlos para 2025
Nacional
noviembre 26, 2024
UNA Comunica – UNA anuncia oferta académica en San Carlos para 2025
La apertura de un bachillerato en Educación Rural y dos técnicos, diseñados para responder a las demandas de formación profesional en el cantón de San Carlos anunció la Universidad Nacional (UNA) este viernes 22 de noviembre, en conferencia de prensa. La apertura de esta oferta académica, con la que se busca fortalecer el desarrollo social y económico del cantón mediante la capacitación de estudiantes en áreas estratégicas, se dará a partir de febrero de 2025 en el Ecocampus de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en Ciudad Quesada.
La oferta incluye el Bachillerato en Educación Rural para I y II ciclo, con opción a diplomado y licenciatura, y dos técnicos: uno en inglés con nivel B1 para la empleabilidad, y otro en Gestión de Procesos con énfasis en Manufactura Médica. La carrera tiene en educación una duración de seis años (hasta la licenciatura), mientras que los técnicos se desarrollarán en un período de 10 meses, según explicó el rector de la UNA, Francisco González.
La UNA, en coordinación con la Dirección Regional de Educación, destinará 100 becas para los técnicos, distribuidas en 50 por especialidad. Estas ayudas serán dirigidas a estudiantes de colegios públicos y técnicos que se encuentren …
UNA Comunica – UNA alcanza cifra histórica de graduación
Nacional
noviembre 22, 2024
UNA Comunica – UNA alcanza cifra histórica de graduación
El 2024 se marca como el año con la mayor cantidad de personas graduadas en la historia de la Universidad Nacional (UNA), con un total de 4.257 nuevos profesionales, con lo cual supera el récord de 3.500 de años anteriores. Del total, 1.695 estudiantes recibieron sus títulos en el segundo acto del año, que se llevó a cabo del 6 al 22 de noviembre. Esta cifra se suma a los 2.562 graduados de la primera ceremonia, celebrada en mayo.
La Universidad continúa su compromiso con la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo social y académico del país, según destacó el rector, Francisco González Alvarado. “Para nosotros es un orgullo culminar las segundas graduaciones porque, además de devolverle al país su inversión a través de la formación de profesionales en los diversos campus y del más alto nivel, llegamos al número mayor de títulos entregados en la historia de la Universidad Nacional, y esto nos compromete a seguir profundizando en formación académica robusta, excelente y con sello humanístico”.
Entre los graduados destacan casos como el de Yanori García Jiménez, indígena cabécar del territorio de Alto Chirripó, en Turrialba. A pesar de los obstáculos que enfrentó, como los largos …
UNA Comunica – UNA refuerza el compromiso con la prevención y el tratamiento de la diabetes
Nacional
noviembre 14, 2024
UNA Comunica – UNA refuerza el compromiso con la prevención y el tratamiento de la diabetes
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha con la que se busca concienciar sobre el impacto de esta enfermedad en la salud global. En esta ocasión, la Universidad Nacional (UNA) se une a la campaña internacional bajo el lema “Rompiendo barreras, cerrando brechas”, para promover el acceso equitativo a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el número de personas con diabetes aumentó de 108 millones a 420 millones en los últimos 30 años. En América , 62 millones de personas viven con diabetes, un número que se triplica en las últimas cuatro décadas. La UNA hace un llamado a la comunidad universitaria y a la población en general para adoptar medidas preventivas que permitan frenar esta epidemia creciente.
Recomendaciones clave para prevenir y controlar la diabetes
La Doctora Carolina Galán Ramírez, médica del Departamento de Salud de la UNA, instó a los miembros de la comunidad universitaria a mantener una alimentación saludable, practicar actividad física diaria, evitar alimentos procesados y someterse a chequeos médicos periódicos. “Las personas con antecedentes familiares de diabetes deben prestar especial atención a su …
UNA Comunica – Jóvenes atletas listos para competir en los Juegos Panamericanos
Nacional
noviembre 3, 2024
UNA Comunica – Jóvenes atletas listos para competir en los Juegos Panamericanos
Más de 130 estudiantes de universidades costarricenses competirán, del 3 al 15 de noviembre, en los Juegos Panamericanos América Games, que organiza la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), en Cali, Colombia. Por Costa Rica participan las universidades Nacional (UNA), de Costa Rica (UCR), Estatal a Distancia (UNED), Técnica Nacional (UTN), Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Cenfotec, La Salle y Latina.
La delegación costarricense, integrada por 64 hombres y 67 mujeres, se juramentó el pasado 29 de octubre, en el Estadio Nacional. Los atletas competirán en ajedrez, atletismo, baloncesto femenino, fútbol sala femenino, judo, karate, natación, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, y voleibol masculino y femenino. Es la primera vez que Costa Rica participa en deportes de conjunto en este evento.
Sarita Morales, jefa de misión, destacó, durante la ceremonia de juramentación, la relevancia de representar al país y la experiencia de ser atleta universitaria. “Estamos a las puertas de un evento que, sin duda, quedará marcado en sus memorias y sus trayectorias y es que recuerdo mis tiempos de atleta universitaria, en donde tuve el privilegio, al igual que ustedes, de asistir como estudiante con la selección a diferentes competencias”, mencionó.
Por su …
UNA Comunica – XIII Congreso Latinoamericano sobre Abandono en Educación Superior en Costa Rica
Nacional
octubre 23, 2024
UNA Comunica – XIII Congreso Latinoamericano sobre Abandono en Educación Superior en Costa Rica
Del 23 al 25 de octubre de 2024, la Universidad Nacional (UNA) acogerá el XIII Congreso Latinoamericano sobre Abandono en Educación Superior (CLABES), un evento crucial que reunirá a destacados académicos y autoridades educativas de América Latina para abordar la permanencia estudiantil en la educación superior.
Este año, el congreso se centrará en el lema “Permanencia Estudiantil: Desafíos Pedagógicos y de Acompañamiento ante la Interculturalidad y el Futuro de la Educación”. Los participantes explorarán temas clave como los factores que influyen en la retención estudiantil, la colaboración entre la educación media y superior, y las políticas necesarias para fortalecer la permanencia en las instituciones educativas.
En la inauguración efectuada el 23 de octubre en el auditorio Cora Ferro a las 8:30 a.m. el secretario generel de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna), brindó sus plabaras de bienvenida, donde contó una historia real de la deserción estudiantil en la educación superior “Recuerdo una de las conversaciones que tuvimos, donde el me contaba sus deseos de estudiar, poder obtener una carrera universitaria, pero su camino lo puso a elegir y tuvo que tomar la decisisón de ponerse a trabajar, porque su familia era de escazos recursos y …
UNA Comunica – Más de 200 estudiantes reciben reconocimiento en la UNA
Nacional
octubre 19, 2024
UNA Comunica – Más de 200 estudiantes reciben reconocimiento en la UNA
La Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional (ViVE-UNA) homenajeó a más de 200 estudiantes del Campus Omar Dengo y de la Sede Interuniversitaria de Alajuela, en un acto de reconocimiento a personas estudiantes distinguidas académicamente celebrado el viernes 18 de octubre a las 9:30 a.m. en el auditorio Cora Ferro Calabrese.
Los alumnos fueron premiados en varias categorías, que incluían mejores promedios por carrera, grado, posgrado, facultad, centro, sede o sección regional, así como estudiantes modelo universitario y mención al mérito estudiantil.
Para Francisco González Alvarado, rector de la UNA, este acto es de gran orgullo: “Hoy la Universidad Nacional se viste una vez más de gala, reconociendo a múltiples estudiantes que lograron demostrar ser sobresalientes por sus méritos, por su empeño, por su dedicación. Hoy nos sentimos satisfechos y orgullosos de que la UNA haga este reconocimiento. Partimos de que cada estudiante tiene una historia y que detrás de esa historia, sin duda, hay esfuerzo y mérito personal, pero también de sus familias, de todo el núcleo que los acompañda. Eso es meritorio de reconocimiento. Por eso, reitero el orgullo que como universidad tenemos por estos más de 200 estudiantes que hoy reciben este merecido …
UNA Comunica – Iniciativa educativa aborda el duelo y fomenta la comunicación en centros educativos
Nacional
octubre 15, 2024
UNA Comunica – Iniciativa educativa aborda el duelo y fomenta la comunicación en centros educativos
El 3 de octubre, el Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (Ineina) de la Universidad Nacional (UNA) llevó a cabo una charla virtual centrada en el tratamiento del duelo en entornos escolares, impartida por María Rosa, Sebastián Berger, Virginia Morcillo, María Elena Cuartero y María Ferrer, profesoras de la Universidad de las Islas Baleares. El evento se enmarca en el proyecto D Café, que permite a los docentes de España reflexionar sobre la muerte y sus implicaciones emocionales, y generar un espacio seguro para discutir un tema a menudo tabú.
Los educadores participantes expresaron que el D Café es un recurso valioso, tanto a nivel personal como profesional. Aquellos sin experiencia previa en el tema reconocen la importancia de confrontar la muerte, mientras que quienes ya habían vivido pérdidas encontraron un alivio emocional significativo al compartir sus historias. Esta dinámica promueve una mayor conexión entre los miembros del equipo docente, facilita la verbalización de sentimientos y miedos relacionados con el duelo.
Los docentes también trabajan en la elaboración de un protocolo de actuación que define cómo abordar situaciones de pérdida en la escuela, como la muerte de un alumno, un familiar cercano o un …
UNA Comunica – Día Mundial de la Salud Mental: priorizar el autocuidado en el trabajo
Nacional
octubre 11, 2024
UNA Comunica – Día Mundial de la Salud Mental: priorizar el autocuidado en el trabajo
El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS) plantea la necesidad de priorizar la salud mental en el ámbito laboral, dados los desafíos que enfrenta la salud mental en todo el mundo. Ante este panorama, la Universidad Nacional ha puesto énfasis en la relación directa entre el autocuidado y la salud mental para garantizar mayores niveles de bienestar.
Entornos laborales seguros y saludables sirven como un pilar fundamental para el bienestar mental. Por el contrario, condiciones adversas, como el estigma y la discriminación, así como situaciones de acoso, pueden comprometer la salud mental y afectar la calidad de vida y el rendimiento profesional.
Los problemas de salud mental repercuten en las organizaciones al provocar un aumento del ausentismo y una disminución de la productividad, lo que incrementa los costos en atención médica. A pesar de esto, el estigma y la falta de conciencia sobre estos temas siguen siendo obstáculos en el ámbito laboral.
Con un 60% de la población mundial activa laboralmente, se requiere una acción que garantice ambientes de trabajo que prevengan riesgos y respalden el bienestar mental. Empleadores y compañeros …