UNA Comunica – “UNAObserva” potenciará la acción sustantiva de la academia
Nacional
10 horas ago
UNA Comunica – “UNAObserva” potenciará la acción sustantiva de la academia
UNAObserva permitirá la visualización de los datos de la acción sustantiva de la UNA.
A partir del jueves 21 de agosto, la Universidad Nacional (UNA) pone a disposición de la comunidad universitaria, nacional e internacional, el observatorio UNAObserva: un espacio estratégico para visualizar la acción sustantiva de la academia y fortalecer la toma de decisiones mediante el análisis y seguimiento de la producción científica y académica.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Sistema de Información Documental de la Universidad Nacional (SIDUNA), la Vicerrectoría de Investigación y la Rectoría Adjunta de la UNA.
“UNAObserva es un proyecto que nació dentro de nuestra estrategia prospectiva con objetivos a largo plazo, hacia 2033, pues la transformación que enfrentan hoy las bibliotecas va más allá”, señaló Paula Campos, directora de la Biblioteca Joaquín García Monge y de SIDUNA.
Añadió que UNAObserva se convertirá en una plataforma donde las bibliotecas evolucionarán con servicios acordes a las necesidades y demandas de científicos e investigadores, ya que este observatorio respalda la producción intelectual.
Silvia Argüello, vicerrectora de Investigación de la UNA, afirmó que este recurso es más que una plataforma de servicios: es una herramienta para la transformación del sistema universitario, …
UNA Comunica – Impulsan estrategia de extensión forestal en la región Brunca
Nacional
2 semanas ago
UNA Comunica – Impulsan estrategia de extensión forestal en la región Brunca
Mapa de sitios de grupos de trabajo de cara a la consolidación de una agencia de extensión forestal. (Foto de portada con fines ilustrativos).
VIERNES CIENTÍFICO
Un proyecto interinstitucional desarrollado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Técnica Nacional (UTN), y la Sede Regional Brunca (SRB) de la Universidad Nacional (UNA) ejecutó una estrategia de extensión forestal que busca beneficiar a pequeños y medianos productores forestales de la región Brunca; esto se logra mediante el mejoramiento del paisaje, la productividad del cultivo de madera y la economía rural.
Dicha iniciativa, financiada con fondos del Consejo Nacional de Rectores (Conare), se realizó entre el 01 de julio de 2023 y el 30 de julio de 2025, con el fin primordial de establecer un modelo de Agencia Regional de Extensión Forestal, basado en la integración de comités sectoriales, sector institucional, organizaciones forestales de base, empresarios y profesionales privados en la zona Brunca.
De igual forma, los investigadores de las tres universidades mencionadas se enfocaron en formalizar los comités sectoriales de extensión forestal, con la participación de los actores institucionales vinculados al Estado en la región Brunca; a la vez, fortalecieron la gestión en extensión forestal …
UNA Comunica – Amenaza de tsunami de Rusia en el país se da por concluida
Nacional
3 semanas ago
UNA Comunica – Amenaza de tsunami de Rusia en el país se da por concluida
Gráfica del primer tsunami registrado en la historia del país en Golfito, hoy a las 3:45 pm
Comunicado de prensa
Actualización sobre el tsunami en costa pacífica de Costa Rica.
Al ser las 3: 00 pm en el mareógrafo de Quepos se registraron las alturas mayores del tsunami en la costa del Pacífico de nuestro país, con un valor de 29 cm.
El arribo de las primeras olas del tsunami ocurrido en Rusia, a las costas del Pacífico costarricense se dio alrededor de las 10:00 a.m., con una altura de 16 cm, según datos del mareógrafo instalado en Quepos, del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) de la Universidad Nacional (UNA).
Silvia Chacón, coordinadora del Sinamot-UNA, explicó que, basándose en los modelos de propagación e inundación por tsunami que ellos manejan, así como en información aportada por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y el Centro de Asesoramiento de Tsunamis para América Central (CATAC), se manejó desde el principio que este tsunami no iba a causar inundaciones, sino únicamente corrientes peligrosas, tal como sucedió.
· La amenaza del tsunami de Rusia en el país se dio por concluida …
UNA Comunica – Sinamot recomienda observación y prudencia en el mar
Nacional
4 semanas ago
UNA Comunica – Sinamot recomienda observación y prudencia en el mar
Silvia Chacón, coordinadora del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) de la Universidad Nacional (UNA) indicó que si bien en las costas del Pacífico costarricense no habrán inundaciones producto del Tsunami generado Rusia, solo se esperarían corrientes fuertes y por eso se decreta la alerta amarilla en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). No obstante se recomienda a las embarcaciones y personas en la costa del Pacífico del país observación constante y prudencia.
Chacón recomienda a la población no ingresar al mar con embarcaciones pequeñas, tampoco bañistas y surfeadores, ni realizar otras actividades acuáticas, no estar cerca de desembocaduras de ríos o esteros, ya que las corrientes causadas por el Tsunami podrían estar presentes durante el día.
Chacón agregó que se podría tener un escenario muy similar al de enero de 2022 debido a la erupción del volcán Hunga Tonga, donde se observaron corrientes fuertes remolinos, choques de embarcaciones, variaciones del mar en la playa, lo cual podría ocurrir durante las horas de la mañana y la tarde.
La experta agregó que desde la ocurrencia del sismo se ha monitoreado el desarrollo del Tsunami y el avance a través de toda la cuenca …
UNA Comunica – Modelo económico busca aprovechar al máximo los recursos
Nacional
4 semanas ago
UNA Comunica – Modelo económico busca aprovechar al máximo los recursos
Invitación a la prensa
El Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional (UNA), tiene el gusto de invitar a la prensa a la presentación del libro:
“Instrumentos Económicos para la Economía Cicurlar en Costa Rica”
FECHA: Lunes, 28 de julio de 2025
HORA: 2:00 pm
LUGAR: Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales
(Campus Omar Dengo, UNA-Heredia)
Esta obra, desarrollada por investigadores del Cinpe-UNA, Daniela García, Jairo Hernández y Olman Segura, representa una contribución valiosa y significativa al debate y diseño de políticas públicas y estrategias orientadas hacia un modelo de desarrollo sostenible, que tome en cuenta la necesidad de concientizar sobre el uso racional y eficiente de los recursos.
Desde el punto de vista económico permite minimizar el uso de materias primas vírgenes, reduciendo los costos y mejorando la eficiencia en el uso de los recursos, promover la innovación en los procesos productivos y contribuir a desacoplar el crecimiento económico del consumo de recursos.
En términos sociales, permite potenciar la generación de empleos verdes contribuyendo al aumento de las oportunidades de modelos de negocios vinculados a la economía circular; mientras que …
UNA Comunica – “Pampa Submarina” dio inicio al II ciclo lectivo en Nicoya
Nacional
julio 23, 2025
UNA Comunica – “Pampa Submarina” dio inicio al II ciclo lectivo en Nicoya
En conmemoración del bicentenario de la anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica y como parte del inicio del segundo ciclo lectivo en la Universidad Nacional (UNA), esta mañana se efectuó en el Campus Nicoya de la Sede Regional Chorotega la charla inaugural titulada “Pampa Submarina”. La actividad estuvo a cargo de los investigadores Beatriz Naranjo, de la Universidad de Costa Rica (UCR), y Marino Protti, sismólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la UNA (OVSICORI-UNA).
El evento contó con la participación de más de 80 personas, entre estudiantes universitarios, académicos, representantes de las fuerzas vivas del cantón de Nicoya, miembros de las Asadas, un grupo de escolares del centro educativo Barrio Los Ángeles y autoridades de la Sede Regional Chorotega de la UNA.
La denominación “Pampa Submarina” fue propuesta tras una expedición oceanográfica internacional realizada en diciembre de 2023, en una región de montes submarinos ubicada a unos 200 km de la costa, frente a la península de Nicoya. En esa ocasión, un grupo de científicos de la UNA y la UCR propuso a la Comisión Nacional de Nomenclatura (CNN) oficializar el nombre de varios rasgos batimétricos en esa zona del fondo oceánico.
Durante la …
UNA Comunica – Jóvenes incursionan en el futuro de los robots
Nacional
julio 22, 2025
UNA Comunica – Jóvenes incursionan en el futuro de los robots
Invitación a la prensa
El Colegio Humanístico de Nicoya y la Sede Regional Chorotega, Campus Nicoya de la Universidad Nacional (UNA), en colaboración con la Olimpiada Nacional de Robótica (WRO), la fundación STEAM, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Municipalidad de Nicoya, tienen el gusto de invitar a la prensa al:
“Primer evento regional de robótica: El futuro de los robots”.
Inicio del evento
FECHA: miércoles, 24 de julio de 2025
HORA: 09:00 am- 4:00 pm
LUGAR: Gimnasio Campus Nicoya-UNA
Será una jornada única que reunirá al talento estudiantil de Nicoya, Santa Cruz y Liberia, en el primer evento de este tipo en toda la región Chorotega.
En dicho encuentro se contará 26 equipos distribuidos en las categorías de: future innovators con 7 equipos, RoboMission: 16 equipos y RoboSports: 3 equipos.
Los estudiantes competirán en las categorías elementary, junior y senior, quienes enfrentarán desafíos tecnológicos, resolverán problemas reales, así como demostrar su pasión por la robótica.
Entrada gratuita al público. Source Johnny Núnez Zúñiga
UNA Comunica – Promueven habilidades STEM en la región Brunca
Nacional
julio 18, 2025
UNA Comunica – Promueven habilidades STEM en la región Brunca
Cerca de 160 mujeres, estudiantes de décimo y undécimo año de 13 colegios de la zona sur, conocieron más a fondo las carreras STEM.
Viernes Científico
Mediante la articulación de una propuesta formativa con enfoque territorial, equitativo y de género, el proyecto “Fortalecimiento de habilidades STEM en la población joven de la Región Brunca” pretende potenciar el acceso al conocimiento científico entre los estudiantes de secundaria y educación superior en la zona sur. Dicha iniciativa es ejecutada por la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA).
Josías Chaves, coordinador del área de Ciencia y Tecnología del Campus Pérez Zeledón de la UNA, explicó que, a través de esta iniciativa institucional, se efectúa un trabajo en equipo para que la juventud de la región acceda a experiencias significativas que enriquezcan su formación y les abran puertas hacia el desarrollo científico y tecnológico.
Como parte de esta tarea de motivación y acercamiento a las carreras STEM, a finales de mayo, en el Campus Pérez Zeledón de la UNA, se realizó el III Encuentro de Mujeres STEM de la Región Brunca, cuya participación no estuvo condicionada a la modalidad de los centros educativos, lo que permitió una …
UNA Comunica – Actualizarán hato porcino ante prevalencia de bacteria zoonótica
Nacional
junio 27, 2025
UNA Comunica – Actualizarán hato porcino ante prevalencia de bacteria zoonótica
Streptococcus suis es una bacteria que afecta gravemente los cerdos, la cual también podría infectar a los humanos, a través del contacto con porcinos enfermos.
Viernes Científico
La presencia de una bacteria que afecta principalmente a los cerdos, pero a su vez a las personas (zoonosis), motivó a la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA) a ejecutar un proyecto para conocer la realidad de la industria porcina en Costa Rica. Para ello, se requiere la colaboración de los porcicultores, cuyos datos se tratarán con discrecionalidad.
Las investigadoras Marta Bonilla de Laboratorio de Zoonosis y Gloriana Castillo del Programa Integrado de Medicina Poblacional (Medpob) de la UNA, trabajan en conjunto con Elías Barquero del Laboratorio de Bacteriología, en el proyecto: “Desarrollo de un programa integral de prevención, diagnóstico y control de la infección por Streptococcus suis, en la industria porcina de Costa Rica”, respaldado por el Fondo Institucional de Desarrollo Académico (Fida).
Castillo explicó que, uno de los motivos para llevar a cabo la investigación, radicó en que Costa Rica posee muy poca información sobre el estado sanitario actual del hato porcino. “En este momento no contamos con reportes científicos que nos indiquen cuáles …
UNA Comunica – Costa Rica busca ingreso al Protocolo Ambiental de la Antártida
Nacional
junio 15, 2025
UNA Comunica – Costa Rica busca ingreso al Protocolo Ambiental de la Antártida
Marino Protti presentó recientemente su libro web: Temblando cerca del polo sur: Bitácora interactiva de un costarricense en la Antártida, en el cual relata su expedición científica.
Las expediciones efectuadas por el investigador Marino Protti del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional (Ovsicori-UNA), a la Antártida en 2012 y 2016, así como sus estudios en Relaciones Internacionales y Diplomacia, contribuyeron para que Costa Rica suscribiera, en 2022, al Sistema del Tratado Antártico. Ahora corresponde dar el siguiente paso: formar parte del Protocolo Ambiental de la Antártida.
En 2012, el sismólogo costarricense formó parte de la expedición del Whillans Ice Stream Subglacial Access Research Drilling (Wissard) que estudió el lago subglacial Whillans, con el uso de instrumentación muy similar a la aplica para monitorear los sismos en la península de Nicoya. En el 2016, Protti regresó a la Antártida, con el fin de recopilar los datos almacenados en las estaciones.
En la actualidad el país funge como miembro no consultivo, según lo aprobó la Asamblea Legislativa y lo ratificó el presidente de la República, pero es necesario avanzar.
El científico del Ovsicori-UNA comentó que dada la importancia de que Costa Rica forme parte del Protocolo …