UNA Comunica – Actualizarán hato porcino ante prevalencia de bacteria zoonótica
Nacional

UNA Comunica – Actualizarán hato porcino ante prevalencia de bacteria zoonótica

Streptococcus suis es una bacteria que afecta gravemente los cerdos, la cual también podría infectar a los humanos, a través del contacto con porcinos enfermos. Viernes Científico La presencia de una bacteria que afecta principalmente a los cerdos, pero a su vez a las personas (zoonosis), motivó a la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA) a ejecutar un proyecto para conocer la realidad de la industria porcina en Costa Rica. Para ello, se requiere la colaboración de los porcicultores, cuyos datos se tratarán con discrecionalidad. Las investigadoras Marta Bonilla de Laboratorio de Zoonosis y Gloriana Castillo del Programa Integrado de Medicina Poblacional (Medpob) de la UNA, trabajan en conjunto con Elías Barquero del Laboratorio de Bacteriología, en el proyecto: “Desarrollo de un programa integral de prevención, diagnóstico y control de la infección por Streptococcus suis, en la industria porcina de Costa Rica”, respaldado por el Fondo Institucional de Desarrollo Académico (Fida). Castillo explicó que, uno de los motivos para llevar a cabo la investigación, radicó en que Costa Rica posee muy poca información sobre el estado sanitario actual del hato porcino. “En este momento no contamos con reportes científicos que nos indiquen cuáles …
UNA Comunica – Costa Rica busca ingreso al Protocolo Ambiental de la Antártida
Nacional

UNA Comunica – Costa Rica busca ingreso al Protocolo Ambiental de la Antártida

Marino Protti presentó recientemente su libro web: Temblando cerca del polo sur: Bitácora interactiva de un costarricense en la Antártida, en el cual relata su expedición científica. Las expediciones efectuadas por el investigador Marino Protti del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional (Ovsicori-UNA), a la Antártida en 2012 y 2016, así como sus estudios en Relaciones Internacionales y Diplomacia, contribuyeron para que Costa Rica suscribiera, en 2022, al Sistema del Tratado Antártico. Ahora corresponde dar el siguiente paso: formar parte del Protocolo Ambiental de la Antártida. En 2012, el sismólogo costarricense formó parte de la expedición del Whillans Ice Stream Subglacial Access Research Drilling (Wissard) que estudió el lago subglacial Whillans, con el uso de instrumentación muy similar a la aplica para monitorear los sismos en la península de Nicoya. En el 2016, Protti regresó a la Antártida, con el fin de recopilar los datos almacenados en las estaciones. En la actualidad el país funge como miembro no consultivo, según lo aprobó la Asamblea Legislativa y lo ratificó el presidente de la República, pero es necesario avanzar. El científico del Ovsicori-UNA comentó que dada la importancia de que Costa Rica forme parte del Protocolo …
Back to top button