UNA Comunica – Monitoreo tectónico y volcánico peligran ante falta de presupuesto
Nacional

UNA Comunica – Monitoreo tectónico y volcánico peligran ante falta de presupuesto

 El Ovsicori-UNA cuenta con la red de instrumentación geodinámica permanente más grande y moderna de toda América Latina. Aprobación de proyecto de ley en Asamblea Legislativa garantizaría recursos permanentes al Ovsicori-UNA. La adquisición de herramientas necesarias para la construcción y mantenimiento de instrumentación sismológica y geodésica, materiales para el abordaje tectónico y volcánico en Costa Rica, así como el desarrollo de los sistemas de alerta temprana de sismos, podrían dejar de funcionar dada la suspensión en 2023 del giro de recursos económicos provenientes del Fondo Nacional de Emergencias al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) de la Universidad Nacional (UNA). Lo anterior debido a la caducidad del Transitorio I de la Ley N.8488. Dicha ley garantizaba que esos recursos no se destinarán a la contratación de personal, ni a la participación de funcionarios de Ovsicori-UNA, en congresos o reuniones científicas, sino, únicamente al mantenimiento y expansión de las redes de monitoreo, es decir a la instrumentación. Con la finalización del Transitorio que permitía el financiamiento, a través del Fondo Nacional de Emergencias, no existe un mecanismo de financiamiento estable. De mantenerse esta situación, se interrumpirán las labores de monitoreo y estudio de …
UNA Comunica – Desarrollan prueba para diagnosticar paragonimiasis en humanos
Nacional

UNA Comunica – Desarrollan prueba para diagnosticar paragonimiasis en humanos

Crédito de imagen portada: José María Zúniga. Las investigadoras instan a la población a reportar la presencia de cangrejos de agua dulce para obtener más cantidad de muestras y así mapear con mayor precisión la distribución del parásito. Pueden contactar a la Dra. Zuniga al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono: (506) 6316-0759. VIERNES CIENTÍFICO Investigadores del Laboratorio de Zoonosis y Entomología de la Escuela de Medicina Veterinaria (EMV) y Laboratorio de Biotecnología de Plantas de la Escuela de Ciencias Biológicas (ECB) de la Universidad Nacional (UNA) trabajan desde hace cinco años en el diseño de un antígeno de alta sensibilidad y especificidad, para diagnosticar de forma más precisa la paragonimiasis, enfermedad producida por el consumo de cangrejos y otros crustáceos de río sin cocinar o en ceviche. María José Zúniga, investigadora de este procedimiento y quien realiza su tesis doctoral con la tutoría del especialista Frank Solano, comentó que su investigación denominada: “Búsqueda de antígenos para el inmunodiagnóstico de la paragonimiasis en Costa Rica: una zoonosis alimentaria que puede ser letal”, tiene como objetivo secuenciar el genoma completo …
UNA Comunica – Virus de la gripe aviar evoluciona y afecta muchas especies
Nacional

UNA Comunica – Virus de la gripe aviar evoluciona y afecta muchas especies

Viernes Científico  El virus de la gripe aviar puede infectar a personas que estén en contacto con vacas lecheras durante el ordeño causando una conjuntivitis hemorrágica. Por: Johnny Núñez Z./periodista. Oficina de Comunicación-UNA Si bien el virus de la influenza aviar A (H5N1), es diseminado por aves silvestres migratorias, en los últimos años adquirió la capacidad de adaptarse a otras especies; entre ellas aves domésticas y cerca de 30 tipos de mamíferos, incluido el ser humano en algunas condiciones particulares, así lo externó, Carlos Jiménez, virólogo de la Escuela de Medicina Veterinaria (EMV) de la Universidad Nacional (UNA). Jiménez explicó que la gripe aviar puede afectar al ser humano, sobre todo personas que trabajan en granjas avícolas con cualquier especie doméstica susceptible, patos, gansos, chompipes, pollos, gallinas, codornices, gallinas de Guinea, entre otros. “En estos casos generalmente se desencadena una neumonía severa, dado que el virus se replica en los pulmones, de manera particular en los alvéolos, produciendo insuficiencia respiratoria aguda. Estas personas requieren de hospitalización y ventilación mecánica”, agregó Jiménez. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el período comprendido entre los años 1996 y 2024, 23 países reportaron 887 casos, confirmados …
UNA Comunica – Pobreza extrema azota a trabajadores de construcción, alojamiento y alimentación en Guanacaste
Nacional

UNA Comunica – Pobreza extrema azota a trabajadores de construcción, alojamiento y alimentación en Guanacaste

(FOTOS: Con fines ilustrativos). Las actividades de alojamiento y servicios de alimentación son las que más personas emplean en Guanacaste, con un 14,8% de las personas ocupadas trabajando en este ramo, mientras que la construcción ocupa el tercer puesto, con un 8.9%. Un análisis reciente del Observatorio de Turismo, Migraciones y Sustentabilidad de la Región Chorotega (Obtur) de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA) evidenció un crecimiento de la pobreza extrema en Guanacaste del 100% de 2021 a 2024, en personas dedicadas a oficios de construcción, alojamiento y servicios de comida al pasar de 1.9% a 3.9%. Datos de Obtur-UNA revelaron que si bien la pobreza aumentó de 2019 a 2020, esta disminuyó a partir del 2021, cuando inició el boom inmobiliario en las costas guanacastecas. No obstante, en 2022 y 2023, años en que Guanacaste lideró los metros cuadrados tramitados para la construcción de proyectos habitacionales, la pobreza incrementó considerablemente entre las personas ocupadas en esta actividad pasando de 7,4% en 2022 a 17,1% en 2023. En el caso de la pobreza extrema, en 2022 se pasó de 1.1% a 3.3% en 2023. En cuanto a pobreza no extrema, para 2023, 15.8% …
UNA Comunica – Pese a las adversidades son profesionales sello UNA
Nacional

UNA Comunica – Pese a las adversidades son profesionales sello UNA

El pasado 7 y 8 de noviembre, los Campus Liberia y Nicoya de la Universidad Nacional (UNA) desarrollaron los actos de graduación correspondientes al segundo periodo 2024. En esta oportunidad cuatro nuevos profesionales compartieron parte de sus vivencias dentro del proceso de formación universitaria en Guanacaste. Joylin Martínez, vecina de La Cruz de Guanacaste, madre de dos hijos, el menor de ellos con autismo regresivo. Su madre, Sara Umaña de oficio costurera y su papá Francisco Martínez, peón de construcción han sido ejemplo de esfuerzo y superación para que esta joven alcanzara su meta de graduarse como bachiller en la carrera de Administración que imparte el Campus Liberia de la UNA. Con lágrimas en sus ojos, la nueva profesional resaltó que sus padres están orgullosos de ella, pues son conscientes de lo que Joylin ha afrontado para ser profesional sello UNA. Atrás quedaron las exhaustas caminatas hasta la parada del bus, las empapadas, las trasnochadas estudiando y velando por su hijo enfermo, incluso los momentos de sufrimiento que hoy se compensan con su título universitario. Xavier Díaz es otro ejemplo de los estudiantes universitarios que pese a las dificultades alcanzó su bachillerato en Administración. Este joven vecino …
UNA Comunica – UNA graduó más de 190 nuevos profesionales en Guanacaste
Nacional

UNA Comunica – UNA graduó más de 190 nuevos profesionales en Guanacaste

El jueves 7 y viernes 8 de noviembre, la Universidad Nacional (UNA) entregó a la sociedad 194 nuevos profesionales, en los actos solemnes de graduación desarrollados en los Campus Liberia y Nicoya de la UNA, en carreras sistemas, administración, turismo, recurso hídrico, inglés entre otras. Tanto en Liberia como en Nicoya se contó la presencia de Marianela Rojas, rectora Adjunta de la UNA, quien tuvo cargo el acto de juramentación de los nuevos profesionales; además de representantes del Consejo Universitario, Consejo Académico, representación estudiantil y las autoridades de la Sede, Wagner Castro, decano y Edgar Vega, vicedecano. En su mensaje a los graduandos, Rojas resaltó la necesidad de lucha por la defensa de la educación superior estatal, pues sin los recursos aportados por el FEES, los estudiantes no tendrían formación de calidad, acceso a becas y equipos tecnológicos de primera línea. Graduados en Liberia Xavier Díaz, graduado del Campus Liberia en la carrera de Administración, expresó su satisfacción por se graduado de la UNA, la cual le ha fomentado valores, ética y ganas de salir hacia adelante, pese a una serie de limitaciones afrontó en el camino como los apremios económicos a la hora de …
UNA Comunica – Conare invita a Congreso Nacional de Pueblos Originarios 
Nacional

UNA Comunica – Conare invita a Congreso Nacional de Pueblos Originarios 

Comunicado de prensa/CONARE (Fotos con fines ilustrativos). Actividad se realiza del 31 de octubre al 3 de noviembre, en la Sede Atlántico de la UCR, en TurrialbaAdemás de representaciones indígenas, participarán las Rectorías de las Universidades Públicas de Costa Rica  El primer Congreso Nacional de Pueblos Originarios (CNPO) de Costa Rica inició este 31 de octubre, con el arribo a la Sede Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR), en Turrialba, de las personas que representan los territorios indígenas del país.  Después de una larga jornada de traslado desde sus territorios, las representaciones de Pueblos Originarios participaron de la apertura del Congreso y se sumaron a un taller de geografía participativa, en el que discutieron sobre las problemáticas comunes que enfrentan en sus territorios. El Congreso es coordinado por el proyecto Pueblos Originarios – Universidades Públicas (POUP), del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), con participación de las Universidades Públicas, y en el marco de la declaratoria del 2024 como año de las Universidades Públicas con los Pueblos Originarios.  “Este encuentro para nosotros los indígenas es muy importante, es muy importante que nos podamos encontrar, porque ha sido muy difícil. A pesar de que Costa Rica es …
UNA Comunica – Avanza rediseño de Comercio y Negocios Internacionales
Nacional

UNA Comunica – Avanza rediseño de Comercio y Negocios Internacionales

Comercio y Negocios Internacionales es una carrera acreditada de la UNA que empezó a desarrollarse hace 15 años y en ese marco de auge se convirtió en una de las carreras con mayor demanda estudiantil en la UNA. A finales de octubre, las Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA) tuvo un acercamiento con parte del sector empresarial, productivo y empleador para presentar los avances del rediseño de la carrera de Comercio y Negocios Internacionales que se espera esté lista para 2026, cuyo objetivo es formar profesionales en el ámbito del comercio y los negocios internacionales, cimentados en los ejes de solidez técnica, destrezas prácticas y visión integral de los mercados para contribuir al desarrollo del país y la sociedad en términos generales. Comercio y Negocios Internacionales es una carrera acreditada de la UNA que empezó a desarrollarse a partir de 2009 y en ese marco de auge se convirtió en una de las carreras con mayor demanda estudiantil en la UNA. Por ejemplo, para 2025, en el Campus Omar Dengo, habían 1400 personas interesadas en ingresar a estudiar esta carrera, la cual también se imparte en el Campus Sarapiquí y Campus Liberia de la Sede …
UNA Comunica – Discutieron sobre vínculo universidad y sociedad
Nacional

UNA Comunica – Discutieron sobre vínculo universidad y sociedad

El pasado, 22 de octubre, la Comisión Organizadora del V Congreso Universitario, desarrolló un panel de discusión en torno al eje de la pertenencia de la Universidad Nacional (UNA) en su relación con la sociedad costarricense, el cual considera que el impacto de la universidad, aparte de centrarse en el sector urbano, debe ofrecer soluciones a sus problemas desde la docencia, investigación, extensión y producción artística. En esta oportunidad participaron Guido Vargas, secretario General de la Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses (Upanacional), Jorge Gaitán presidente de la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Santa Bárbara de Heredia y Ariel Robles, diputado y académico de la Sede Regional Brunca de la UNA. En principio se invitó a Sonia Molina, presidenta de las molusqueras de Isla Venado y a Yamileth López, alcaldesa de Upala; sin embargo a última hora cancelaron su asistencia por motivos personales. Los ejes transversales del V Congreso son: la Vinculación Universidad-Sociedad, el Desarrollo Regional, la Perspectiva de Género, y quizá la más reciente; la Transformación Digital. Lo anterior sin detrimento de elementos que siempre deben estar presentes en el marco de una reflexión de este nivel, como la autonomía universitaria. Apuntar a …
UNA Comunica – Arrancó encuentro regional de Mipymes en Nicoya
Nacional

UNA Comunica – Arrancó encuentro regional de Mipymes en Nicoya

Según la Cámara de Comercio de Costa Rica, el 47 % del empleo en el país proviene de las pymes, es decir un 35, 7 % del Producto Interno Bruto. Esta mañana inició el Encuentro latinoamericano para el intercambio de experiencias en Mipymes, organizado por Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (Cemde) y realizado en el Campus Nicoya de la Universidad Nacional (UNA), el cual se extenderá hasta el jueves de 10 octubre del presente año. Dicho encuentro tiene como objetivo intercambiar experiencias latinoamericanas de fortalecimiento a Mipymes y sus principales desafíos, que orientan la investigación y la extensión en este tema. El Cemede como parte de sus líneas de acción busca fortalecer la capacidad de gestión en las Mipymes, de ahí la importancia de organizar este tipo de eventos. Además, brindar a la comunidad nacional e internacional fortalecimiento de capacidades, gestión del conocimiento, formación técnica y profesional, desarrollo tecnológico y divulgación. Edgar Vega, vicedecano de la Sede Regional Chorotega de la UNA, expresó en el mensaje de apertura que las pymes son fundamentales también para el desarrollo económico y social de nuestro país, pero debe decirse que enfrentan desafíos significativos que limitan su …
UNA Comunica – Descubra los secretos del fondo marino a través de imágenes
Nacional

UNA Comunica – Descubra los secretos del fondo marino a través de imágenes

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, (Ovsicori) de la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad de Costa Rica (UCR), tienen el gusto de invitar a la prensa a la:  “Exposición fotográfica del proyecto: Costa Rica Desconocida” FECHA: Viernes, 04 de octubre de 2024 HORA: 2:00. p.m. LUGAR: Sala de proyecciones-Biblioteca Joaquín García Monge (Campus Omar Dengo de la UNA, Heredia) Durante el mes de octubre la biblioteca Joaquín García Monge del Campus Omar Dengo de la UNA, será epicentro de la exposición fotográfica del proyecto: “Costa Rica Desconocida”; iniciativa de académicos de la UCR y la UNA, junto con otras instituciones, la cual tiene como fin exponer mediante imágenes lo que hasta el momento se conoce y, en especial, lo no conocido del fondo marino en el 92% del territorio, más allá de nuestras costas. Dicha exposición se centra en la denominación de rasgos batimétricos (montes, lomas y colinas submarinas), una de las tantas actividades de la iniciativa “Costa Rica Desconocida”, donde se retrata la biodiversidad marina nacional encontrada en recientes expediciones a grandes profundidades. Con este tipo de actividades se espera estimular el financiamiento de la investigación marina en …
Back to top button