5.082 familias ya tienen casa con ayuda del BANHVI
Local

5.082 familias ya tienen casa con ayuda del BANHVI

Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. Durante el primer semestre del 2025, 5.082 familias ya tienen casa con ayuda del BANHVI, gracias a una inversión de ¢60.578 millones. Las viviendas se distribuyen en las siete provincias del país y representan un avance importante en la reducción del déficit habitacional. Más del 64% de estas casas se destinaron a mujeres jefas de hogar, lo que refleja el enfoque social del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI). Además, más de la mitad de los subsidios fueron otorgados a personas menores de 35 años, sumando 2.720 viviendas en ese grupo etario. Impacto del bono en comunidades El bono familiar de vivienda permite a las familias de ingresos bajos y medios acceder a una vivienda digna, combinando subsidios y créditos. La mayoría de los beneficiarios, unas 2.885 familias, tienen ingresos inferiores a ¢476.874, lo que indica que la ayuda llegó a quienes más lo necesitan. Según Dagoberto Hidalgo, gerente general del BANHVI, este subsidio no solo brinda techo a miles de personas, sino que también impulsa la economía nacional con la generación de aproximadamente 30.000 empleos por año. 5.082 familias ya tienen casa con ayuda del BANHVI: distribución y sostenibilidad La modalidad más usada fue la construcción …
Conectividad en región Brunca: FONATEL cierra brechas
Local

Conectividad en región Brunca: FONATEL cierra brechas

Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. FONATEL impulsa la conectividad en Región Brunca con su programa Comunidades Conectadas, llevando acceso a internet a zonas rurales e indígenas del sur del país. La iniciativa ya ha beneficiado a miles de personas en 31 distritos, facilitando oportunidades educativas, acceso a salud y desarrollo económico. Gracias a la instalación de 149 torres de telecomunicaciones, comunidades, centros educativos y territorios indígenas ahora están conectados. Esto incluye escuelas, colegios, centros comunitarios y zonas de alta vulnerabilidad. Conectividad en región Brunca transforma comunidades El programa Comunidades Conectadas ha permitido que territorios indígenas como Cabagra, Salitre, Curré, Ujarrás, China Kichá y Térraba tengan acceso a internet por primera vez. La conectividad en Región Brunca representa una transformación profunda en la vida de los habitantes, especialmente para los estudiantes. Fredy Ortiz Morales, director del Liceo Rural de Cabagra, afirma:“La conectividad representa una gran mejora para los estudiantes y la comunidad indígena en general”. Además, el programa trabaja en conjunto con asociaciones de desarrollo, centros educativos y operadores de telecomunicaciones autorizados. Esta coordinación garantiza que el servicio llegue donde más se necesita. Resultados clave en la región Brunca: 31 distritos conectados 149 torres activas 362 CPSP (centros de prestación de servicios …
EXPOPYME Región Brunca 2025 se realizará en Buenos Aires
Local

EXPOPYME Región Brunca 2025 se realizará en Buenos Aires

Redacción / PZ Actual. Buenos Aires. EXPOPYME Región Brunca 2025 se realizará en Buenos Aires este fin de semana El 5 y 6 de julio, Buenos Aires de Puntarenas será sede de la EXPOPYME Región Brunca 2025, una feria de acceso libre donde 40 emprendedores presentarán sus productos. La actividad se desarrollará en el Salón Multiusos de la Parroquia de Buenos Aires, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., con respaldo del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y organización del MEIC. SBD impulsa a emprendedores de la región en EXPOPYME Región Brunca 2025 La feria busca fortalecer las microempresas mediante capacitación, visibilidad comercial y acceso a financiamiento. Entre los participantes estará Gemas Ambar, empresa beneficiaria del SBD, liderada por Katherine Morales, que ofrecerá joyería fina con piedras preciosas. Impacto económico del SBD en la Región Brunca Durante el último año, el SBD ha colocado más de ₡21.396 millones en 1.419 emprendedores de la región. Las zonas con mayor actividad son Pérez Zeledón, Coto Brus, Corredores, Osa y Buenos Aires. Más de la mitad de los fondos se destinó al sector agropecuario. Al 31 de mayo de 2025, la cartera vigente en la Región Brunca es de ₡59.180 millones, distribuidos en 5.832 créditos, …
Se cumplen 42 años del terremoto que sacudió Pérez Zeledón
Local

Se cumplen 42 años del terremoto que sacudió Pérez Zeledón

El sismo de Buena Vista marcó un antes y un después en la historia sísmica del cantón Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. Este 3 de julio, muchas personas recordarán el terremoto en Buena Vista de Rivas, uno de los eventos más destructivos registrados en la Zona Sur de Costa Rica en 1983. El sismo ocurrió a las 11:13 de la mañana, con epicentro al norte de San Isidro de El General, en la comunidad de Buena Vista de Rivas. Alcanzó una magnitud de 6.1, provocando graves daños estructurales, deslizamientos de tierra y una víctima mortal. Una falla local que despertó tras otro gran sismo Investigaciones posteriores revelaron que el terremoto de Buena Vista podría haber sido inducido por el fuerte sismo de Golfito, que ocurrió un Sábado Santo, el 2 de abril de 1983 a las 8:50 de la noche. Hubo daños importantes en 25 casas, mientras que otras 44 sufrieron daños menores en la zona sur. También se reportaron daños en puentes y algunas construcciones en la ciudad de Golfito.  Esa interacción sísmica, poco conocida en ese entonces, alertó sobre el peligro latente de las fallas locales. La ruptura ocurrió sobre la falla de Buena Vista, que recorre la región en dirección norte-sur. …
A puro coraje se escribió su destino
Local

A puro coraje se escribió su destino

Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. No todo sueño nace en condiciones ideales. A veces, lo que florece es gracias al coraje sembrado en silencio, con esfuerzo diario y amor incondicional. Esta es una historia de superación personal que no busca aplausos, sino dejar huella. Esta historia no solo habla de una joven decidida a cumplir su meta, sino también del valor de unos padres que, sin tenerlo todo, lo dieron todo. El coraje de su familia —humilde, trabajadora y decidida— se unió al suyo, y esa fuerza compartida rindió los frutos que hoy vemos: una vida construida con carácter, entrega y dignidad. Una historia de superación personal en silencio La generaleña escribió en su perfila de Facebook : «Soy Sharon … desde niña mi sueño fue jugar fútbol , mis padres dos personas de orígenes humildes : ( un transportista y una ama de casa) pero de origen honrado, con 13 años me dieron la oportunidad. Me trajeron a la capital , porque les dijeron que acá tendría más oportunidades; yo soy originaria de un pueblo hermoso llamado Pérez Zeledón ! Alquilamos un departamento chiquito en un lugar de no muy buena fama … pero allí estuvimos 3 años , aunque …
Decomisan siete toneladas de cocaína en Costa Rica
Local

Decomisan siete toneladas de cocaína en Costa Rica

Redacción / PZ Actual. Nacionales. Decomisan siete toneladas de cocaína en Costa Rica durante el mes de junio. Así lo confirmaron las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, quienes detallaron que los operativos realizados en distintas regiones del país permitieron incautar grandes cargamentos de droga y armas. El decomiso más reciente se registró en el Pacífico Sur. En esa zona, oficiales del Servicio Nacional de Guardacostas detuvieron a cuatro personas a bordo de una embarcación pesquera. Los sujetos transportaban 1.840 paquetes con cocaína. Los sospechosos cumplirán 15 días de prisión preventiva mientras avanza el proceso en la Fiscalía de Flagrancia. H2: Decomisan siete toneladas de cocaína en diversos operativosAdemás, las autoridades informaron sobre otras incautaciones importantes. En Moín, mediante la Operación Soberanía, se decomisaron más de 3.400 paquetes con cocaína. Por otro lado, en Sierpe, la Policía de Fronteras confiscó 1.639 kilos de cocaína y 39 kilos de marihuana. También se interceptaron vehículos con droga en San José y se incautaron armas de fuego en Quepos. Estos resultados forman parte de los esfuerzos coordinados entre cuerpos policiales, incluyendo la colaboración con agencias internacionales como la DEA. Por ello, se espera que continúen los operativos en todo el territorio nacional. Al cierre del …
Policía frustra robo de bicicleta a adulto mayor en Puerto Jiménez
Local

Policía frustra robo de bicicleta a adulto mayor en Puerto Jiménez

Redacción / PZ Actual. Puerto Jiménez. La Fuerza Pública de Puerto Jiménez, en la Zona Sur, logró frustrar un robo bicicleta a un adulto mayor en Puerto Jiménez al detener a un sospechoso minutos después de cometido el hecho. El caso se presentó frente a un comercio local, donde un hombre de 83 años dejó su bicicleta para realizar unas compras. Aprovechando el momento, un sujeto identificado como Porras sustrajo el vehículo. La víctima notificó de inmediato a la policía. Gracias al patrullaje activo en el centro del cantón, los oficiales ubicaron al sospechoso mientras intentaba escapar con la bicicleta. Respuesta inmediata El individuo fue interceptado en cuestión de minutos y puesto bajo arresto. La bicicleta fue recuperada y el detenido trasladado a Ciudad Neily, donde quedó a la orden de la Fiscalía de Flagrancia de Corredores. Según los registros, Porras posee antecedentes por hurto agravado, robo agravado, resistencia y amenazas a la autoridad. La rápida actuación de la Fuerza Pública permitió resolver de inmediato este caso del robo de una bicicleta a un adulto mayor en Puerto Jiménez, reforzando la percepción de seguridad en la comunidad y evitando una afectación mayor a la víctima. Seguridad en acción: protección al adulto mayor …
Guardacostas rescatan a menor atrapada por la marea en Quepos
Local

Guardacostas rescatan a menor atrapada por la marea en Quepos

Redacción / PZ Actual. Quepos. Guardacostas rescatan a menor atrapada por la marea en Quepos La rápida intervención de los oficiales del Servicio Nacional de Guardacostas permitió rescatar a una menor de 15 años que había quedado atrapada por la marea en el cantón de Quepos, Puntarenas. El incidente ocurrió la mañana del domingo, en el sector del Parque Nahomi, cuando el guarda del sitio alertó a la Estación de Guardacostas de Quepos sobre una situación de emergencia que ponía en riesgo la vida de una turista. Según los reportes, la joven había nadado hasta una roca cercana a la costa, pero la marea subió rápidamente y el fuerte oleaje le impidió regresar a la playa. Cuando los oficiales llegaron al lugar, encontraron a la menor sobre una roca, visiblemente nerviosa y sin posibilidad de moverse por sus propios medios. Inmediatamente realizaron maniobras de rescate utilizando flotadores y lograron llevarla con éxito hasta la orilla. Por fortuna, la adolescente no presentó lesiones ni complicaciones médicas. Aunque se encontraba afectada por el susto, logró tranquilizarse tras recibir asistencia por parte del equipo de rescate. El Servicio Nacional de Guardacostas recordó la importancia de tomar precauciones al visitar zonas marítimas y atender las recomendaciones de …
Entrenador de fútbol en Quepos irá a prisión preventiva
Local

Entrenador de fútbol en Quepos irá a prisión preventiva

Redacción / PZ Actual. Quepos. Entrenador de fútbol en Quepos irá a prisión preventiva Un entrenador de fútbol en Quepos pasó de formar parte de una escuela deportiva a enfrentar prisión preventiva por presuntos delitos sexuales contra menores de edad. La Unidad de Género de Quepos y Parrita consiguió que el Juzgado Penal impusiera una medida cautelar de seis meses de prisión preventiva, luego de presentar las pruebas iniciales del caso. El sospechoso, identificado por los apellidos Villafuerte Cruz, enfrenta cargos por seducción de personas menores por medios electrónicos y actos remunerados con personas menores de edad, según confirmó el Ministerio Público. El juzgado acogió la solicitud el pasado sábado, dentro del expediente 25-000623-0072-PE, el cual permanece en investigación activa. De acuerdo con los primeros informes, el entrenador habría aprovechado su rol para captar a menores entre nueve y trece años. Supuestamente ofrecía beneficios deportivos como la elección del número de camiseta o puestos en el equipo titular, a cambio de que las víctimas le enviaran fotografías privadas. La Fiscalía explicó que solicitó la medida para proteger a las víctimas y asegurar que la investigación continúe sin interferencias. El caso está siendo dirigido por el Ministerio Público, que continúa recolectando evidencia mientras se …
Decomiso de cocaína en el Pacífico Sur: 950 kilos incautados
Local

Decomiso de cocaína en el Pacífico Sur: 950 kilos incautados

Redacción / PZ Actual. Golfito. El Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) realizó un nuevo decomiso de cocaína en el Pacífico Sur, tras interceptar una embarcación pesquera sospechosa frente a la Península de Osa. Durante un patrullaje a 145 millas náuticas del Cabo Matapalo, los oficiales detectaron un barco sin nombre ni matrícula. La operación contó con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), dentro de un esfuerzo continuo por frenar la pesca ilegal y el narcotráfico. Al abordar la embarcación, los agentes encontraron 37 sacos con 950 paquetes de cocaína, cada uno con un peso aproximado de un kilo. Los tripulantes no transportaban producto pesquero, solo el cargamento ilícito oculto en una hielera. Los guardacostas detuvieron a tres costarricenses: Mora Jiménez, 47 años, con antecedentes judiciales por tráfico de drogas, robo agravado, infracción a la Ley de Psicotrópicos, desobediencia a la autoridad e incumplimiento de medidas de protección. Pérez Rivera, 21 años, mantiene un informe policial por tenencia y consumo de drogas. Monge Tijerino, 23 años, con expediente por receptación y varios partes policiales por consumo y tenencia de drogas. El cargamento fue llevado al muelle de Golfito, donde intervino la Policía de Control de Drogas (PCD) para realizar el conteo y …
CAMGESA alerta sobre crisis de residuos en Costa Rica
Local

CAMGESA alerta sobre crisis de residuos en Costa Rica

Redacción / PZ Actual. Nacionales. La Cámara de Gestores Ambientales de Costa Rica (CAMGESA) advierte que la crisis de residuos en Costa Rica debe ser atendida con urgencia por parte de los candidatos presidenciales en el proceso electoral 2026. Muchos rellenos sanitarios están por llegar al final de su vida útil, lo que pone en riesgo la salud pública y el medio ambiente. Cifras oficiales que evidencian la crisis de residuos Según datos del Ministerio de Salud, Costa Rica genera 1,6 millones de toneladas de residuos al año.De ese total, apenas el 6,9% se recupera y solo el 3,6% se recicla.Estas cifras revelan un sistema de gestión ineficaz y la urgencia de reformas estructurales. Propuestas de CAMGESA frente a la crisis de residuos CAMGESA ha iniciado reuniones con aspirantes a la Presidencia de la República.El objetivo: lograr que la crisis de residuos forme parte prioritaria de sus planes de gobierno. Entre las medidas propuestas están: Crear una política nacional de valorización de residuos. Impulsar el reciclaje energético como complemento al reciclaje convencional. Establecer incentivos económicos, metas claras y un marco legal actualizado. Elecciones 2026: clave para resolver la crisis de residuos El proceso electoral 2026 es una oportunidad decisiva para enfrentar la …
Rescatan a pescadores a la deriva cerca de playa Bejuco
Local

Rescatan a pescadores a la deriva cerca de playa Bejuco

Redacción / PZ Actual. Pacífico Central. Rescatan a pescadores a la deriva cerca de playa Bejuco. El Servicio Nacional de Guardacostas volvió a actuar en defensa de la vida humana en el mar este jueves, al rescatar a dos pescadores que quedaron a la deriva a cinco millas náuticas de playa Bejuco, en la costa pacífica. La emergencia ocurrió cuando la lancha artesanal “La Jeizel 1”, matrícula P-8390, sufrió un desperfecto mecánico que la dejó sin propulsión. Inmediatamente, la Estación de Guardacostas de Quepos envió a la lancha interceptora GC-38-9 para brindar asistencia. Los oficiales encontraron la embarcación en el sitio reportado. A bordo estaban Marvin Enrique Naranjo González, quien fungía como capitán, y Manfred Aguirre Robles, ambos en buen estado de salud. Como no lograron reparar el motor en altamar, los guardacostas remolcaron la lancha hasta tierra firme. Allí, los pescadores podrán realizar las reparaciones necesarias de forma segura. Esta rápida acción reafirma el compromiso del Servicio Nacional de Guardacostas con la seguridad marítima y la protección de vidas en aguas costarricenses. Servicio Nacional de Guardacostas El Servicio Nacional de Guardacostas no solo responde a emergencias, sino que también realiza patrullajes constantes en las costas del Pacífico y el …
Torres para avistamiento de aves impulsan turismo en zona sur
Local

Torres para avistamiento de aves impulsan turismo en zona sur

Redacción / PZ Actual. Regionales. Torres para avistamiento de aves impulsan turismo en zona sur. El pasado 14 de mayo se inauguraron dos torres de avistamiento en la zona sur de Costa Rica. Una se ubica en Santa María de Pittier, en el cantón de Coto Brus, y la otra en Biolley, Buenos Aires. Estas estructuras impulsan el turismo de observación de aves, una actividad en auge a nivel mundial, y fortalecen las economías locales. El proyecto fue desarrollado por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) junto al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), parte del MINAE. Las torres se construyeron dentro del Parque Internacional La Amistad (PILA), un sitio de gran valor ecológico compartido entre Costa Rica y Panamá. La inversión superó los ₡227.2 millones y beneficia directa e indirectamente a unas 84.300 personas. Al mejorar la infraestructura turística, las comunidades locales podrán ofrecer más servicios, generar empleo, atraer visitantes y fomentar el desarrollo rural sostenible. Avistamiento de aves, oportunidades para muchos “Estas torres de avistamiento brindan nuevas oportunidades. No solo para turistas, sino también para emprendedores y guías locales que pueden convertir su conocimiento en ingresos”, explicó Ricardo Quesada Salas, presidente ejecutivo del Inder. Además de facilitar el avistamiento …
₡10.000 millones impulsan a ganaderos con crédito del SBD
Local

₡10.000 millones impulsan a ganaderos con crédito del SBD

Redacción / PZ Actual. Nacionales. Más de ₡10.000 millones están disponibles para impulsar al sector agropecuario mediante un crédito para ganaderos otorgado por el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), operado por el Banco Nacional. Esta herramienta busca modernizar fincas, aumentar la productividad y fortalecer a productores de carne, leche y lácteos en todo el país. Este crédito para ganaderos está diseñado para mejorar la competitividad de productores de leche, carne, lácteos y otras actividades relacionadas. ¿Quiénes pueden acceder al financiamiento? El programa está dirigido a productores ganaderos en todo el país. Se estima que en Costa Rica existen más de 37.000 personas dedicadas a esta actividad, lo que la convierte en la principal del sector agropecuario por cobertura y uso de suelo, principalmente de zonas rurales.  ¿Qué se puede financiar? Los recursos pueden utilizarse para: Compra de ganado o retención de vientres Mejoramiento genético y trazabilidad Renovación de pasturas Compra de equipos y maquinaria Construcción de salas de ordeño Sistemas de distribución de agua y riego Implementación de sistemas silvopastoriles Métodos de alimentación complementaria Energías renovables como paneles solares y biodigestores Capital de trabajo 📌 Importante: los fondos no se pueden utilizar para cancelar deudas anteriores. Condiciones del crédito Según Víctor …
Golpe a la pesca ilegal en el Humedal Térraba Sierpe
Local

Golpe a la pesca ilegal en el Humedal Térraba Sierpe

Redacción / PZ Actual. Osa. Golpe a la pesca ilegal en el Humedal Térraba Sierpe La Policía de Fronteras y el SINAC dieron un golpe a la pesca ilegal en el Humedal Térraba Sierpe. En solo tres días, decomisaron más de 4.300 metros de trasmallos colocados de forma ilegal. Los oficiales retiraron del agua un total de 43 trasmallos. Varios peces estaban atrapados, pero lograron liberarlos con vida. Un ecosistema vital para Costa Rica El Humedal Nacional Térraba Sierpe es el más grande del país. Alberga el bosque de mangle más extenso e importante de Costa Rica. Se encuentra en la unión de los ríos Grande de Térraba y Sierpe, en el cantón de Osa, Zona Sur. Este humedal es un sitio clave para la reproducción de muchas especies que luego migran al mar. Varias de estas especies tienen un alto valor comercial. Proteger el humedal es fundamental para conservar su biodiversidad. Además, garantiza actividades económicas sostenibles como la pesca artesanal y el turismo ecológico. Solo se permite pesca legal El uso de trasmallos y la pesca comercial están completamente prohibidos en esta área protegida. Solo se permite la pesca de subsistencia y la pesca deportiva. Ambas deben realizarse con cañas o …
Aguas Buenas se unió al conteo mundial de aves
Local

Aguas Buenas se unió al conteo mundial de aves

Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. Aguas Buenas de Platanares se unió al conteo mundial de aves en el Global Big Day. Un grupo de siete entusiastas observadores de aves participó en el Global Big Day, que es una celebración anual de las aves que nos rodean. No importa dónde se esté, los participantes se unen de manera virtual para compartir sus observaciones en eBird en este conteo mundial de aves. Este es un evento internacional que convoca a miles de personas alrededor del mundo para registrar la mayor cantidad posible de especies de aves en un solo día y es organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell y se celebra cada año en mayo. Conteo de aves La actividad tuvo lugar en Aguas Buenas de Platanares, una zona reconocida por su riqueza en biodiversidad y hábitats que favorecen la presencia de una amplia variedad de aves. Desde tempranas horas de la madrugada, los tres equipos se adentraron en distintos puntos estratégicos de la comunidad para registrar, identificar y documentar las especies observadas. Durante la jornada, los participantes emplearon binoculares, cámaras y aplicaciones especializadas como  Merlin Bird ID de Cornell Lab para subir sus avistamientos en tiempo real, contribuyendo así …
Parque Manuel Antonio dará mantenimiento a infraestructura
Local

Parque Manuel Antonio dará mantenimiento a infraestructura

Redacción / PZ Actual. Quepos. Parque Manuel Antonio dará mantenimiento a infraestructura El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por medio del Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC), inicia con el proceso del Plan General de Manejo del Parque Nacional Manuel Antonio. Dicho Plan General de Manejo se desarrollará, mediante consultoría a definir, a través del SICOP, proyecto que se encuentra aprobado por parte de la Dirección Ejecutiva del SINAC para ser financiados por fondos REDD+. Para el Área de Conservación Pacífico Central es prioridad y se espera su elaboración y presentación en los próximos meses del año. Establecerá la zonificación del Parque, que permita tomar decisiones para la gestión, lo que se permite y lo que no. El PN Manuel Antonio incluye las zonas de uso público que se destina a turismo sostenible, educación ambiental y recreación. Así se facilita el contacto de los usuarios con los atractivos del área silvestre protegida (ASP), así como los servicios de regulación, tales como: biodiversidad, recurso hídrico, control de erosión, hábitat (refugio, alimentación), fijación de carbono, producción de oxígeno, controlador de poblaciones y dispersor de semillas. Además, establece los servicios culturales que incluyen belleza escénica, turismo, investigación, educación ambiental y otros servicios intangibles que ofrecen …
Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra este 10 de mayo
Local

Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra este 10 de mayo

Redacción / PZ Actual. Regionales. Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra este 10 de mayo Este 10 de mayo, únete a la celebración continental del Día Mundial de las Aves Migratorias, bajo el lema «Espacios Compartidos: Creando Ciudades y Comunidades Amigables con las Aves». De esta forma se reconoce la importancia vital de proteger a estas viajeras aladas que conectan nuestros cielos y ecosistemas. Por esta razón, pobladores de comunidades se organizan para hacer el avistamiento y conteo de las diferentes aves que visitan o viven en su comunidad. Tal es el caso de Aguas Buenas de Platanares, donde algunos vecinos se han unido para hacer conteos de aves y compartir entre quienes se sumen, la riqueza natural de la zona. Para esto, es importante descargar la aplicación gratuita Merlin Bird ID de Cornell Lab, que sirve para indicarnos qué aves se encuentran en nuestro alrededor mientras las escucha. Y es que este día coincide con el Gran Día Mundial de Observación de Aves, «Global Big Day» de eBird es una oportunidad excepcional para que observadores de aves de cada rincón de América, contribuyan a un esfuerzo colectivo sin precedentes. Marca el 10 de mayo en tu calendario y …
Inicia construcción de nuevo puente en La Palma
Local

Inicia construcción de nuevo puente en La Palma

Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. Inicia construcción de nuevo puente en La Palma, ruta a Playa Dominical. En unos 8 meses, es decir, para inicios del 2026, quedará en servicio el nuevo puente sobre el río Pacuar, en la ruta nacional 243, en Pérez Zeledón. La nueva estructura se construirá en el sector de La Palma, sobre la vía que comunica el centro de San Isidro de El General con Dominical y tendrá un costo de ¢1461 millones. La obra estará a cargo de COPISA, detallaron en la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes, delConsejo Nacional de Vialidad. Tránsito no se verá afectado Agregaron que durante buena parte del proceso constructivo no se darán afectaciones al tránsito automotor, pues el puente armable actual seguirá en servicio, pero en otro punto. En ese sentido, informaron en la Gerencia, en los próximos días se anunciará sobre el cierre que se deberá hacer para el traslado de la estructura modular a su sitio temporal, lo que permitirá disponer del espacio para la construcción del nuevo paso. Las labores tuvieron orden de inicio el lunes, 28 de abril, por lo que, en estos primeros días, la empresa deberá trasladar el equipo y montar el …
PROERI construye 40 obras al mismo tiempo en 14 cantones
Local

PROERI construye 40 obras al mismo tiempo en 14 cantones

Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. PROERI construye 40 obras al mismo tiempo en 14 cantones del país PROERI – Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente deInfraestructura- mantiene actualmente 40 proyectos en construcción en 14 cantones del país, Estos proyectos beneficiarán a más de 140 mil personas y proyecta que para el segundo trimestre de este año inicie la construcción de 72 obras adicionales. La infraestructura a atender abarca desde alcantarillado, reparación de vías férreas, hasta la intervención de grandes obras como centros educativos y puentes en las principales rutas nacionales. El programa, destinado a atender los daños causados por la tormenta tropical Bonnie, la Zona deConvergencia Intertropical del Pacífico y el Huracán Julia, ya entregó 14 obras resilientes a loscostarricenses. Esto se traduce en la mejora en la calidad de vida de cientos de personas. Además, PROERI registra un avance del 85% del total de las obras en proceso de licitación. Entre las obras ya entregadas se encuentra el puente El Buen Pastor en Desamparados y la construcción de 31 viviendas en el territorio indígena Rey Curré en Buenos Aires de Puntarenas. 88 personas entre ellas 24 jefas de hogar fueron beneficiadas con estas viviendas. También se dio …
Back to top button