El prefecto de policía de París, Laurent Núñez, afirmó en una entrevista al canal CNews, este jueves (11.09.2025), que el movimiento “Bloquons Tout” (‘Bloqueemos Todo’) “ha sido un fracaso” porque “no ha habido ningún bloqueo” aunque sí “numerosas tentativas”, según él, gracias a la acción de las fuerzas del orden.
Núñez puso como ejemplo las acciones policiales de esta mañana en centros universitarios de la capital de Francia, como el prestigioso Sciences Po, para subrayar que, igual que en la jornada del miércoles, la consigna del ministro del Interior, Bruno Retailleau, es que se tiene que aplicar “la misma determinación”.
Policía: 540 detenciones
El prefecto de policía ha señalado que, hasta esta mañana, en la zona metropolitana de París se han llevado a cabo 280 detenciones y ha insistido en que la Fiscalía tiene la intención de judicializar todos los arrestos desde el momento en que se disponga de elementos para hacerlo.
En el conjunto de Francia, poco antes de medianoche, el Ministerio del Interior había dado la cifra de 540 arrestos en unas protestas en que, según sus estimaciones, participaron 197.000 personas en 596 concentraciones y 253 bloqueos o tentativas.
Policía: Bloqueemos Todo, “captado por la ultraizquierda”
Núñez ha hecho hincapié en que el movimiento ‘Bloqueemos Todo’ ha sido “captado por la ultraizquierda” y por grupos de “ecologistas radicales” y también que por las redes sociales han circulado llamamientos a cometer “acciones muy violentas”.
La protesta pretende denunciar en particular los planes presupuestarios del Gobierno del ya ex primer ministro François Bayrou, que cayó el lunes por una moción de confianza, y que contempla un ajuste para reducir el déficit en 44.000 millones de euros en 2026 ante la delicada situación de las cuentas públicas francesas.
En el terreno político, ‘Bloqueemos Todo’ ha recibido, en particular, el respaldo de La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.
Huelgas y manifestaciones este 18 de septiembre
El próximo día 18 está convocada una jornada de huelgas y manifestaciones en Francia, en ese caso organizada por todos los sindicatos, también para exigir una marcha atrás en los planes de ajuste.
“No tengo ninguna duda de que encontraremos un acuerdo sobre un recorrido que garantice la seguridad de la marcha y de nuestros conciudadanos”, afirmó Laurent Nuñez a CNews.
Todo esto sucede en medio de un agravamiento de la crisis política en Francia, con el nombramiento por el presidente francés, Emmanuel Macron, del hasta ahora ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro, que por el momento no tiene una mayoría parlamentaria detrás ni hay visos de que la vaya a tener de forma duradera dada la fragmentación de la Asamblea Nacional.