Hospital Tony Facio mantiene al día reporte de biopsias en toda la región

El El servicio de Patología del hospital Tony Facio Castro mantiene al día el reporte de biopsias en toda la región Huetar Atlántica, lo que ha permitido agilizar diagnósticos, iniciar tratamientos oportunos y mejorar la calidad de vida de la población usuaria..

Así lo confirmó el doctor Daver Vidal Romero, director de ese establecimiento de salud, quien aseguró que, actualmente, el tiempo de respuesta para el reporte de biopsias es menor a 15 días para una solicitud de estudio de moderada complejidad.

Según explicó, el periodo aproximado para que una biopsia pase por el proceso histológico completo hasta obtener un diagnóstico varía entre cinco y quince días, dependiendo del tipo de estudio y de los análisis complementarios que requiera el caso. Las biopsias que necesitan pruebas especiales son trasladadas personalmente por los médicos al hospital Rafael Ángel Calderón Guardia para su análisis correspondiente.

“Los tiempos de respuesta han variado con los años debido a razones relacionadas con equipos, insumos o personal médico. Sin embargo, en los últimos años, posterior al ataque cibernético que afectó a la institución, se ha mantenido un excelente tiempo de respuesta, siendo menor a 15 días para una solicitud de estudio de moderada complejidad”, manifestó el director médico.

Según el registro histórico de estos estudios en el sistema integrado Arca Patología, en los tres últimos años se ha evidenciado un aumento en los casos de cáncer. En el año 2023 se diagnosticaron 848 casos; en 2024, un total de 952; mientras que en lo que va del presente año ya se contabilizan 499 diagnósticos por malignidad.

Para el doctor Oscar Sanabria Monney, jefe del servicio de Patología del hospital, estos datos demuestran la importancia de elevar la oportunidad y la certeza de los diagnósticos, de tal manera que los pacientes cuenten con información oportuna para sus médicos tratantes, minimizando así posibles complicaciones en terapias, tratamientos o medicaciones.

Los diagnósticos con mayor incidencia por malignidad están relacionados con los servicios de dermatología, ginecología, urología y la Clínica de Mama, todos con un alto volumen de biopsias por sospecha de lesiones de alto grado.

“Es importante destacar que todas las solicitudes de biopsia se tratan con el mismo nivel de urgencia en el servicio de Patología, ya que cada una conlleva su propia prioridad. Estamos comprometidos con asegurar un tiempo de respuesta corto para todos los casos, ya que esto ayuda a reducir las listas de espera en Consulta Externa y a garantizar un abordaje más adecuado y oportuno para el paciente”, enfatizó el doctor Sanabria.

La biopsia es tomada por el médico tratante cuando considera necesario un estudio adicional de una lesión visible macroscópicamente o cuando el paciente ingresa a sala de operaciones.

Asimismo, todo procedimiento que involucre la extirpación de órganos dañados por parte del cirujano es trasladado al servicio de Patología para su análisis. Estos tejidos son entregados en frascos debidamente identificados y en condiciones adecuadas para su preservación. Posteriormente, con el informe del servicio, el médico tratante podrá valorar el caso, recomendar un tratamiento o dar el alta correspondiente, todo en función del bienestar de la persona usuaria.

Para el doctor Sanabria, la estrategia clave para el logro de estos resultados ha sido la conciencia sobre el impacto de un diagnóstico entregado a tiempo. Pese a contar con personal limitado, el equipo trabaja con el esfuerzo necesario para sacar adelante los reportes de biopsias, mejorar la oportunidad y beneficiar directamente la calidad de vida de la población usuaria de la provincia de Limón.

La Dirección Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Huetar Atlántica (Dripssha) administra los servicios de salud de dos hospitales, ocho áreas de salud y los ebáis distribuidos en 27 distritos, atendiendo a una población aproximada de 470 000 personas.

Todos los estudios de biopsia son referidos al servicio de Patología del hospital Tony Facio, que cuenta con dos médicos patólogos, dos histotecnólogas, dos técnicos en disección, así como personal de apoyo y administrativo.

“El servicio de Patología de este hospital está conformado por funcionarios comprometidos con la salud y el bienestar de los asegurados. Nuestra misión es esencial en el sistema de salud: asegurar un diagnóstico a tiempo para que la consulta o tratamiento brindado sea el más efectivo. Somos un servicio que actúa de manera silenciosa, pero con un impacto fundamental en el proceso de atención médica, brindando apoyo y, en muchos casos, dando aviso temprano en situaciones especiales”, finalizó el doctor Sanabria.

ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.|
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR




Source
CRinfomativo

Show More
Back to top button