Campus Omar Dengo, Auditorio Clodomiro Picado, Heredia, Costa Rica
“Innovación y Emprendimiento en la Educación Comercial: Desafíos y Oportunidades para la formación del futuro profesional”
Antecedentes
La Actividad Académica Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica, de la División de Educología, del Centro de Investigación y Docencia en Educación CIDE, tiene adscrito el “Enlace Centroamericano de Educación Comercial”, como parte de un convenio entre la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y la Universidad Nacional, también estuvo la Universidad Autónoma de Nicaragua. Estas tres universidades ofrecen la carrera de Educación Comercial, razón por la cual se coordinó para realizar un congreso de Educación Comercial a nivel centroamericano durante cinco años.
Este evento se ha venido realizando por cuatro años consecutivos; en el 2021 la coordinación estuvo a cargo, de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán; en el 2022 la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y en el 2023, la Universidad Nacional de Costa Rica, en el 2024 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y en el 2025 el V Congreso, lo estará coordinando, la Universidad Nacional de Costa Rica.
Este evento rescata la formación pedagógica, administrativa, contable, financiera, emprendimiento, inclusión, e innovación. Todos ellos, necesarios para el desarrollo del profesional actual de la carrera según el contexto de cada país, así como generar nuevos conocimientos, reflexión y pensamiento crítico en graduados, académicos y público en general que guste de la docencia.
El V Congreso Centroamericano de Educación Comercial, se realizará de forma híbrida. El 23 de octubre, estará a cargo de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y el 24 de octubre la Universidad Nacional de forma presencial, en horario de 8:00 am a 3:00 pm.
Objetivo general:
Analizar la importancia del uso de las tecnologías emergentes, competencias de innovación y emprendimiento que contribuyan a la formación de los futuros profesionales en Educación Comercial.
Objetivos específicos:
- Fomentar el uso de buenas prácticas con tecnologías emergentes para mejorar el aprendizaje y la enseñanza de la Educación Comercial.
- Impulsar la formación en competencias emprendedoras y la preparación de los estudiantes para el mundo laboral.
- Reflexionar sobre la responsabilidad social y la inclusión en la enseñanza de la Educación Comercial.
- Ejes Temáticos:
- Tendencias y Transformación Digital en la formación académica
- Evaluación y Certificación de Competencias en Educación Comercial
- Finanzas, Contabilidad, emprendimiento y Gestión Empresarial en la Formación Académica
- Inclusión y Responsabilidad Social en la Educación Comercial
Source
SYMPOSIUM EVENTS