Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados

El papa Francisco, cuyo nombre real fue Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina.

Hijo de inmigrantes italianos, fue el primero de cinco hijos de Mario Bergoglio y Regina María Sívori. 

Desde joven mostró una profunda devoción religiosa, y a la edad de 21 años ingresó al seminario para estudiar para el sacerdocio.

Quien liderara la Iglesia durante los últimos 12 años murió la mañana de este lunes, después de haber pasado internado entre el 14 de febrero y el 23 de marzo internado en el hospital Gemelli de Roma, Italia, aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias.

Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado.

Primeros años en la Iglesia

Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, y después completó su formación en la Compañía de Jesús (los jesuitas), una orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola. 

En los primeros años de su sacerdocio, desempeñó diferentes roles, incluyendo el de profesor y director espiritual en colegios y seminarios. En 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina, cargo que ocupó hasta 1979.

Obispo y cardenal

En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 lo designaron arzobispo de la misma ciudad. Su trabajo pastoral en Buenos Aires estuvo marcado por su cercanía a los más pobres y su estilo humilde y austero. 

Además, fue un firme defensor de los derechos humanos y de la justicia social, especialmente durante los años difíciles de la dictadura militar en Argentina (1976-1983), aunque su relación con ciertos sectores de la Iglesia en esa época ha sido objeto de controversia.

En 2001, fue nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II, y Bergoglio continuó trabajando para fortalecer la Iglesia en Argentina y América Latina, promoviendo una evangelización más cercana a los pobres y marginados. 

A pesar de su prominencia, Bergoglio fue conocido por su vida sencilla y su preferencia por una vida austera, en contraste con otros altos miembros del clero.

Elegido el sucesor de Pedro

El 13 de marzo de 2013, después de la renuncia del papa Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa en un conclave en Roma, tomando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, el santo conocido por su pobreza y su amor por la naturaleza y los pobres.

Su elección fue histórica por varios motivos: fue el primer papa latinoamericano, el primero de habla hispana y el primero de la Compañía de Jesús.

Pontificado

Desde su elección, el pontífice destacó por su estilo pastoral cercano y directo, y por su enfoque en la humildad y la misericordia.

Fue un firme defensor de los derechos de los migrantes, los pobres, y los marginados, y ha promovido una Iglesia más inclusiva y centrada en la justicia social. Su llamado a una “Iglesia pobre para los pobres” fue un leitmotiv (motivo) de su pontificado.

El papa también abordó temas como el cambio climático, la justicia económica, y los conflictos internacionales, buscando promover la paz y la reconciliación. 

En 2015, publicó la encíclica Laudato Si, que aborda la crisis ecológica global y llama a la acción para cuidar el planeta. En 2016, también lanzó la encíclica Amoris Laetitia, que habla sobre la familia, el amor y la misericordia.

A lo largo de su pontificado, Francisco ha mantenido un enfoque en la reforma de la Curia Romana, la centralización de poder en el Vaticano y la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia. 

Su voluntad de promover un diálogo interreligioso fue otra de sus marcas distintivas, favoreciendo el entendimiento mutuo entre católicos, musulmanes, judíos y otras religiones.

Desafíos y controversias

Aunque era ampliamente admirado por su enfoque renovador, Francisco enfrentó críticas tanto desde sectores conservadores como progresistas de la Iglesia.

Algunos lo acusaban de ser demasiado liberal, especialmente en cuestiones como la postura de la Iglesia sobre la familia y la moral sexual, mientras que otros consideran que no ha hecho lo suficiente para implementar reformas internas.

Su legado

El papa Francisco marcó un cambio significativo en la Iglesia. Su mensaje de misericordia, inclusividad y compromiso con los más necesitados ha renovado el rostro del papado en el siglo XXI.

A pesar de su edad avanzada, el papa se mantuvo como una figura influyente a nivel mundial, buscando un equilibrio entre la tradición y la modernidad, y entre el espiritualismo profundo y la acción social.

Su vida y trabajo ahora perduran como testamento de su amor por la Iglesia y por el mundo, siempre con un enfoque en la humildad, el servicio y el cuidado de los más vulnerables.

SpotifyTeleticacom

Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button