
Publicado: junio 11, 2025
En el mundo de la numismática, donde los errores se convierten en joyas, un simple billete de un dólar estadounidense ha despertado la fiebre entre coleccionistas. ¿La razón? Un error de impresión cometido por la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos que generó billetes con números de serie duplicados. Y sí, si tenés uno de esos ejemplares bajo el colchón o guardado como recuerdo de un viaje, podrías tener en tus manos un objeto que vale miles de dólares.
El curioso caso se remonta a dos órdenes separadas de impresión: una emitida en 2014 para la planta de Washington D.C. y otra en 2016 para la instalación de Fort Worth, Texas. Ambas órdenes pedían exactamente el mismo rango de números de serie para billetes de $1 pertenecientes a la Serie 2013. El resultado: más de 6,4 millones de billetes impresos en pares idénticos, algo casi inaudito en la historia monetaria de los Estados Unidos.
¿Qué hace que este billete valga tanto?
El verdadero valor no está en un solo billete, sino en encontrar el par idéntico, es decir, dos billetes con el mismo número de serie. Aunque por separado no superan el valor nominal, juntos pueden superar los $10.000 e incluso llegar a subastarse por $25.000, según han reportado plataformas especializadas como Project 2013B, una iniciativa que nació en 2017 para rastrear y documentar estos pares raros.
Chad Hawk, vicepresidente de la empresa Paper Money Guaranty (PMG), asegura que este tipo de error es tan raro que eleva inmediatamente el valor de los billetes. “No es común que la Reserva Federal cometa este tipo de equivocaciones”, explicó Hawk en entrevista con Fox Business. “El último par que evalué se vendió por unos $6.000”.
Hasta la fecha, solo se han registrado cerca de 20 coincidencias completas, lo que hace que el hallazgo de un par sea aún más valioso. Sin embargo, con millones de ejemplares aún en circulación, hay posibilidades reales de que alguien en Costa Rica —o cualquier parte del mundo— tenga uno de estos tesoros sin saberlo.
¿Cómo identificar un billete de estos?
Si tenés billetes de $1, revisalos con atención. Estas son las tres características clave para saber si estás frente a una joya numismática:
- Serie: Debe decir “Serie 2013” en la esquina inferior izquierda, debajo del retrato de George Washington.
- Sello de la Reserva Federal: Buscá la letra “B”, que indica que proviene del Banco de Nueva York.
- Número de serie: Debe terminar en un asterisco (*) y encontrarse entre los siguientes rangos:
- B00000001* – B00250000*
- B03200001* – B09600000*
Además, el estado de conservación influye enormemente. Billetes en estado sin circular o en perfecto estado se valoran mucho más. También los números de serie bajos (como 00000001) pueden elevar su cotización.
¿Dónde se compran y venden?
Aunque pueda sonar a fantasía, estos billetes ya se están comercializando en plataformas de subastas, redes sociales especializadas y sitios como eBay o foros de numismática. En Estados Unidos, tiendas como Century Coins también los están valorizando.
Incluso si tenés solo uno de estos billetes, podés registrarlo en sitios como Project 2013B, donde buscan conectar los pares para concretar ventas y subastas que han alcanzado montos sorprendentes.
¿Y en Costa Rica?
Con la alta circulación de dólares en el país, especialmente en zonas turísticas o comercios fronterizos, no es descabellado pensar que algún costarricense tenga uno de estos billetes guardado. Revisar tu monedero o esa cajita donde guardás “billetes de viaje” podría darte una sorpresa millonaria.
[og_img