UNA

UNA Comunica – Cooperación internacional impulsará maricultura en Puntarenas

La Universidad Nacional (UNA), junto con el Parque Marino del Pacífico y diversas instituciones costarricenses, participa en un nuevo convenio de cooperación triangular entre Costa Rica, Chile y México que busca consolidar modelos sostenibles de maricultura en el país. El proyecto pretende fortalecer las capacidades del Parque Marino en el cultivo de moluscos, el desarrollo de tecnologías de aprovechamiento responsable y la generación de oportunidades para las comunidades costeras del Golfo de Nicoya. “La maricultura se presenta como una alternativa sostenible y una solución viable para satisfacer las necesidades de una población en crecimiento, pero que también preserva el equilibrio ecológico”, dijo Víctor Sánchez, embajador de México en Costa Rica. La iniciativa no solo se orienta a la conservación de los ecosistemas marinos, sino también al bienestar social. La pesca artesanal sostiene a cientos de familias en las costas del país y, como recordó la embajadora de Chile en Costa Rica, Margarita Portuguez, “su carácter es profundamente inclusivo al contar con la participación activa de mujeres,…

UNA Comunica – Especialistas llaman a escuchar activamente para prevenir el suicidio

En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, se realizó en el auditorio Clodomiro Picado, la conferencia: La escucha frente al suicidio, organizada por la Escuela de Psicología junto con la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Municipalidad de Heredia. El encuentro reunió a especialistas, autoridades e instituciones para reflexionar sobre la prevención, la atención y la posvención del suicidio. Mauricio Campos Campos, psiquiatra de la Asociación Costarricense para el Estudio y Prevención del Suicidio (ACEPS), destacó en su ponencia la escucha activa como una herramienta esencial en la prevención, sobre todo en población adolescente y joven. Recordó que tras la pandemia de covid-19 los casos de depresión aumentaron en un 27,6% y los de ansiedad en un 25,6%. “UNICEF señala que en América Latina y el Caribe el 15% de los adolescentes de 10 a 19 años vive con un trastorno mental diagnosticado y que cada día más de 10 jóvenes mueren por suicidio en la región. En…

UNA Comunica – Ineina presenta investigación sobre políticas de niñez y adolescencia en Costa Rica

La Universidad Nacional (UNA) presentó este martes 9 de setiembre los resultados de una investigación sobre el impacto de las políticas nacionales de niñez y adolescencia en Costa Rica. El foro se realizó en el día del niño y la niña en el Campus Omar Dengo y reunió a especialistas de la Escuela de Economía y el Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (Ineina). Durante el encuentro se analizaron las características de las políticas implementadas entre 2009 y 2023, su financiamiento y los efectos en la salud, la educación y el desarrollo de la población menor de edad. El investigador y académico  Pablo Chaverri Chaves, del Ineina, señaló que en ese periodo el país aprobó 34 políticas de niñez y adolescencia. “La mayoría no tiene definido un mecanismo de financiamiento ni procesos claros de evaluación. Además, persiste una débil conexión entre el nivel estratégico y el operativo”, afirmó. De las 34 políticas identificadas, 23 carecen de un presupuesto asignado y cuatro…

UNA Comunica – Política económica recibe acreditación regional

La Universidad Nacional (UNA) celebró la reacreditación de la Maestría en Política Económica, otorgada por la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados (ACAP). El acto de acreditación se realizó en el auditorio del Campus Benjamín Núñez y contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de la agencia acreditadora, cuerpo docente, personal administrativo y estudiantes del programa. La reacreditación, con vigencia de cinco años, confirma que el posgrado cumple con los más altos estándares de calidad y consolida su proyección académica a nivel nacional e internacional. El rector de la UNA, Jorge Herrera Murillo, destacó la importancia de este reconocimiento en el marco de la política de calidad institucional. “Hoy celebramos la entrega oficial de la acreditación de la Maestría en Política Económica. Este logro no es únicamente un sello de calidad académica, es la evidencia de un proceso de mejora continua, de compromiso con la excelencia y de la convicción de que la educación superior debe responder con pertinencia a los desafíos de nuestras sociedades”.…

UNA Comunica – Política económica recibe acreditación regional

La Universidad Nacional (UNA) celebró la reacreditación de la Maestría en Política Económica, otorgada por la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados (ACAP). El acto de acreditación se realizó en el auditorio del Campus Benjamín Núñez y contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de la agencia acreditadora, cuerpo docente, personal administrativo y estudiantes del programa. La reacreditación, con vigencia de cinco años, confirma que el posgrado cumple con los más altos estándares de calidad y consolida su proyección académica a nivel nacional e internacional. El rector de la UNA, Jorge Herrera Murillo, destacó la importancia de este reconocimiento en el marco de la política de calidad institucional. “Hoy celebramos la entrega oficial de la acreditación de la Maestría en Política Económica. Este logro no es únicamente un sello de calidad académica, es la evidencia de un proceso de mejora continua, de compromiso con la excelencia y de la convicción de que la educación superior debe responder con pertinencia a los desafíos de nuestras sociedades”.…

UNA Comunica – UNA alfabetización en comunidades rurales fronterizas

Pese a que en Costa Rica la alfabetización en personas de 15 años y más alcanza un 98,04 %, según datos de UNESCO y del Banco Mundial para el año 2021, persisten desafíos en materia de alfabetización funcional y digital, lo que evidencia la necesidad de seguir impulsando prácticas educativas innovadoras y programas inclusivos. En este contexto, el Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide) de la Universidad Nacional (UNA), desarrolla proyectos y actividades académicas que buscan fortalecer procesos educativos y abrir oportunidades de alfabetización en territorios históricamente vulnerados. Tal es el caso del proyecto Fortalecimiento de procesos de lectura y escritura en comunidades rurales fronterizas de la zona norte-norte de Costa Rica, que atiende debilidades identificadas por el Programa Estado de la Nación en el área de la lectoescritura. La iniciativa académica está a cargo de las académicas Marielos Vargas Morales y Tatiana Diaz Romero de la División de Educación Rural (DER) y se orienta a implementar acciones pedagógicas y didácticas que promuevan el…

UNA Comunica – UNA alfabetización en comunidades rurales fronterizas

Pese a que en Costa Rica la alfabetización en personas de 15 años y más alcanza un 98,04 %, según datos de UNESCO y del Banco Mundial para el año 2021, persisten desafíos en materia de alfabetización funcional y digital, lo que evidencia la necesidad de seguir impulsando prácticas educativas innovadoras y programas inclusivos. En este contexto, el Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide) de la Universidad Nacional (UNA), desarrolla proyectos y actividades académicas que buscan fortalecer procesos educativos y abrir oportunidades de alfabetización en territorios históricamente vulnerados. Tal es el caso del proyecto Fortalecimiento de procesos de lectura y escritura en comunidades rurales fronterizas de la zona norte-norte de Costa Rica, que atiende debilidades identificadas por el Programa Estado de la Nación en el área de la lectoescritura. La iniciativa académica está a cargo de las académicas Marielos Vargas Morales y Tatiana Diaz Romero de la División de Educación Rural (DER) y se orienta a implementar acciones pedagógicas y didácticas que promuevan el…

Conversatorio: Diálogos Intergeneracionales en los 25 años del PIC y su aporte al desarrollo del país

Jardines Campus Omar Dengo, C. Padre Royo, Heredia, Costa Rica Acerca del evento: El crecimiento del turismo convencional ha generado transformaciones profundas en los territorios urbanos y rurales. Si bien inicialmente se presenta como una oportunidad de dinamización económica y cultural, en la práctica impulsa procesos de gentrificación: aumento de precios de la vivienda, desplazamiento de poblaciones locales, cambios en las dinámicas comunitarias y pérdida de identidad. Estas condiciones abren paso a la especulación inmobiliaria, consolidando un ciclo repetitivo de exclusión social y mercantilización del espacio. Estudiar este fenómeno es necesario para comprender sus implicaciones y plantear alternativas de desarrollo más equitativas y sostenibles. Objetivo: Analizar el proceso mediante el cual el turismo convencional desencadena dinámicas de gentrificación que desembocan en la especulación inmobiliaria, con el propósito de evidenciar sus impactos sociales, económicos y culturales, y contribuir a la formulación de estrategias que promuevan modelos turísticos y urbanos inclusivos. Fecha:  9 de setiembre de 2025 Hora:  9:00 a.m. a 12:00 m.d. Lugar:  Sala de Conferencias de la Facultad…

UNA Comunica – “Las personas exitosas del siglo XXI buscan problemas y no soluciones”

A simple vista pensar en una estrategia de buscar problemas y no soluciones a los retos propios de la vida y del mundo empresarial podría parecer un contrasentido; sin embargo, un experto en innovación considera que esto forma parte de la idea de “pensar fuera de la caja” para allanar el camino hacia la creatividad y las ideas exitosas. Así lo detalló Daniel Buriticá en su conferencia Cómo nace una transformación. Esta, fue una de las charlas de la EDA Expo 2025 que durante tres días ofreció la Escuela de Administración (EDA) de la Universidad Nacional (UNA). Incluso, Buriticá, creador de una empresa de innovación internacional llamada Solve Next, no dudó en afirmar ante el estudiantado que asistió a su conferencia, que si las personas desean cruzar el umbral del éxito en este siglo deberán enfocar sus energías en ubicar problemas y necesidades y no tanto las soluciones. Su premisa parte de una idea puntual: ya la inteligencia artificial (IA) y la big data se…

UNA Comunica – Sinamot evitó evacuaciones innecesarias ante tsunami de Kamchatka

Sinamot evitó evacuaciones innecesarias ante tsunami de KamchatkaEl pasado martes 29 de julio el Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico se activó en su totalidad por primera vez en tres años, debido a un sismo en la Península de Kamchatka, Rusia. En nuestro país, el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot-UNA), se activó 9 minutos después de sismo, gracias a una llamada de la Central de Monitoreo de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). La Universidad Nacional tiene un convenio con la CNE para asegurar que se monitoreen y atiendan eventos con potencial de generar tsunamis las 24 horas del día, todos los días del año. Como parte de ese convenio, la Central de Monitoreo de la CNE cuenta con un programa de monitoreo sísmico a nivel mundial que emite una alarma visual y sonora cuando se presenta un sismo de magnitud mayor a 6.0 en cualquier parte del mundo. En ese caso, tal como ocurrió el pasado 29…

Conferencia: Un bucle gentrificador: del turismo convencional a la especulación

Jardines Campus Omar Dengo, C. Padre Royo, Heredia, Costa Rica Acerca del evento: El turismo, concebido como motor de desarrollo económico y cultural, se ha transformado en muchos territorios en un detonante de procesos de gentrificación. El incremento de visitantes impulsa una reconfiguración urbana que eleva los precios de la vivienda, desplaza a poblaciones locales y fomenta la especulación inmobiliaria. Este fenómeno genera un “bucle gentrificador”: un ciclo donde la atracción turística inicial abre la puerta a dinámicas de exclusión social, pérdida de identidad barrial y mercantilización del espacio. Analizar este proceso resulta crucial para comprender los impactos del turismo convencional en el tejido social y proponer alternativas más sostenibles y justas. Objetivo Analizar el tránsito del turismo convencional hacia la especulación inmobiliaria como parte de un bucle gentrificador, con el fin de visibilizar sus efectos sociales, económicos y culturales, así como aportar insumos para la construcción de modelos turísticos y urbanos que prioricen la equidad, la sostenibilidad y el derecho a la ciudad. Fecha: 9 de septiembre…

UNA Comunica – Estudio de la UNA analizará cómo el uso de pantallas afecta la atención y la organización en la niñez

El Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (INEINA-UNA) inició la investigación “Impacto del Uso de Pantallas en el Desarrollo Cognitivo de Niños y Niñas de 7 a 12 años: Un Enfoque en la Atención y en las Funciones Ejecutivas”. El estudio se realiza del 15 de abril al 31 de diciembre de 2025 en escuelas del país, y participan al menos 100 estudiantes y sus familias. El proyecto busca analizar cómo el uso de dispositivos electrónicos influye diferentes habilidades cognitivas clave: la atención, la organización y la planificación. Los resultados aportarán evidencia empírica para orientar a familias, centros educativos y responsables de políticas públicas sobre buenas prácticas en el uso de pantallas. “La niñez pasa cada vez más tiempo frente a dispositivos digitales. Queremos entender qué impacto tiene en su desarrollo cognitivo y ofrecer información confiable a las familias y a la sociedad”, señaló Josiane Pawlowski, coordinadora del estudio e investigadora del INEINA.  Un contexto de creciente preocupación social El…

UNA Comunica – Gobierno busca “desmantelar y erosionar” contrapesos de la democracia

Una constante resistencia hacia el control político, sumada a la criminalización de la labor que ejerce la oposición política y judicial hacen que desde el Gobierno exista una intención por “desmantelar y erosionar” el contrapeso que debe existir en una democracia plena como la costarricense. Esa intención se manifiesta a través de tres vías: con ataques directos a la oposición política, con la reticencia hacia el control constitucional y penal que ejerce el Poder Judicial y con los cuestionamientos hacia la labor fiscalizadora en materia fiscal que realiza la Contraloría General de la República o en materia de derechos humanos, por parte de la Defensoría de los Habitantes. Esta es la valoración que hace el Programa Análisis de Coyuntura de la Sociedad Costarricense de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional (UNA) en su informe Crisis de gestión y proceso electoral: entre el conflicto y la inseguridad, dado a conocer este 4 de setiembre. “El estilo presidencial tiene como principal objetivo desmantelar y erosionar,…

II Simposio Virtual de Educación Ambiental

Online, Costa Rica La Red de Cultura Ambiental de la Comisión de Vicerrectores de CONARE, invita cordialmente a esta actividad online, organizada por la Red por la Educación Ambiental.   Enlace formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmiTu245uSarVfOKOpWH12h_N8QDf3CXhCkvlsivOZ7VU05g/viewform   Source SYMPOSIUM EVENTS

UNA Comunica – Matrícula abierta para técnico en diseño de contenido visual

La Escuela de Arte y Comunicación Visual (EACV) de la Universidad Nacional (UNA) desarrolla el proyecto Andamio, una iniciativa de educación continua y venta de servicios en arte y diseño que busca fortalecer el vínculo con la comunidad y responder a las necesidades del sector creativo costarricense. “Andamio nace con el propósito de brindar una plataforma estable para la construcción de nuevos aprendizajes y el acceso a servicios especializados en diseño, arte y comunicación visual. Su misión es transferir conocimiento mediante programas de capacitación, asesorías y la oferta de productos y servicios, orientados a estudiantes, profesionales y público en general interesado en el arte y la innovación”, indicó en la propuesta Adriana Bonilla, coordinadora del proyecto. En este marco, se abre la matrícula para el Técnico en Diseño y Administración de Contenido Visual Digital, un programa avalado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y alineado al Marco Nacional de Cualificaciones Técnica-Profesional de Costa Rica. El programa ofrece un total de 545 horas de formación,…

UNA Comunica – Matrícula abierta para técnico en diseño de contenido visual

La Escuela de Arte y Comunicación Visual (EACV) de la Universidad Nacional (UNA) desarrolla el proyecto Andamio, una iniciativa de educación continua y venta de servicios en arte y diseño que busca fortalecer el vínculo con la comunidad y responder a las necesidades del sector creativo costarricense. “Andamio nace con el propósito de brindar una plataforma estable para la construcción de nuevos aprendizajes y el acceso a servicios especializados en diseño, arte y comunicación visual. Su misión es transferir conocimiento mediante programas de capacitación, asesorías y la oferta de productos y servicios, orientados a estudiantes, profesionales y público en general interesado en el arte y la innovación”, indicó en la propuesta Adriana Bonilla, coordinadora del proyecto. En este marco, se abre la matrícula para el Técnico en Diseño y Administración de Contenido Visual Digital, un programa avalado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y alineado al Marco Nacional de Cualificaciones Técnica-Profesional de Costa Rica. El programa ofrece un total de 545 horas de formación,…

Taller: Gestión Integral de Riesgo de Desastres con enfoque de género

Jardines Campus Omar Dengo, C. Padre Royo, Heredia, Costa Rica Acerca del evento: La Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) es un componente esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades, ya que permite reducir la vulnerabilidad, fortalecer capacidades y proteger la vida, los medios de subsistencia y el entorno. Sin embargo, los impactos de los desastres no son neutros: las mujeres, niñas y personas con identidades de género diversas suelen enfrentar mayores riesgos y barreras en los procesos de preparación, respuesta y recuperación, debido a desigualdades estructurales preexistentes. Incorporar un enfoque de género en la GIRD no solo visibiliza estas desigualdades, sino que permite formular estrategias más inclusivas, participativas y eficaces. Este enfoque reconoce que las mujeres no son solo víctimas, sino también agentes clave en la gestión comunitaria del riesgo, con conocimientos, prácticas y liderazgos que deben ser fortalecidos e integrados en todas las fases del ciclo de riesgo. ¿Sabes cómo se profundizan las desigualdades de género en los contextos de riesgo?  ¿Conoces las formas…

UNA Comunica – MesKlados Team triunfó en torneo regional de robótica

“Mesklados” representará a Costa Rica en torneo latinoamericano de robótica en octubre, en ciudad Panama. Con una puntuación perfecta, el equipo Mesklados Team, de la categoría senior, fue el ganador de la Olimpiada Regional de Robótica realizada el 24 de julio, en el Campus Nicoya de la Universidad Nacional (UNA). Los estudiantes del Colegio Humanístico Costarricense de Nicoya, ganadores de la competencia, representarán a Costa Rica en el torneo latinoamericano de robótica: Wro Open Championship America, que se realizará en octubre en Panamá, donde participarán más 400 equipos de América Latina. Camilo Duque, José Miguel Mora y Alonso Arias, ganadores de la categoría Robomission Senior Wro 2025, competieron con un proyecto en mesa de prueba, donde un robot diseñado con cuatro motores y cuatro sensores cumple distintos retos. Los cuatro motores instalados se emplearon para movilizar el robot (dos), para levantar la garra y movilizar los pivotes y para girar la garra. Además, dos de los sensores son empleados para detectar la línea y guiar el…

Cuando la fauna llega a la urbe: el nuevo reto sanitario

Dentro de las especies silvestres más comunes en zonas urbanas son los pizotes/ Fotos: Cortesía Dr. Mario Baldi. VIERNES CIENTÍFICO. Más allá de la interacción con la basura, ataques a mascotas, invasión en casas y oficinas, el contacto directo e indirecto con estas especies podría representar un riesgo para la salud de las personas, por ser estos animales portadores de agentes infecciosos. Así lo afirmó Mario Baldi, veterinario y docente del Programa de Investigación de Enfermedades Tropicales (PIET) de la Escuela de Medicina Veterinaria (EMV) de la Universidad Nacional (UNA). Según el investigador, desde hace 15 años la proliferación de animales silvestres, como mapaches y pizotes en las zonas urbanas, viene en aumento. “También se han observado otros mamíferos como zarigüeyas, ratas, coyotes y venados, estos últimos reportados con mayor frecuencia en estas zonas”, comentó. Baldi señaló que la presencia e interacción con estos animales no solo es mayor, sino que genera diferentes conflictos, según el abordaje que se le dé, “pues todo depende, en gran medida, de…

Giras Pos-Congreso

Todas las giras salen y regresan el sábado de 6 de diciembre 2025, Explanada 11 de Abril, Campus Omar Dengo UNA – Heredia El Comité Organizador extiende una cordial invitación a las visitas técnicas de campo del XIV Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas 2025 dirigidas a participantes del evento, tanto estudiantes, productores e investigadores como abiertas a el público en general. Son 5 opciones de GIRAS POST-CONGRESO Costa Rica CMAN-2025, las cuales se llevarán a cabo TODAS el sábado 06 de diciembre, 2025 – por lo que solo se puede seleccionar una. La inscripción se abrirá a partir del 05 de setiembre y hasta el 05 de octubre de octubre, 2025 – para que aprovechen y no se queden sin espacio: La invitación es abierta a quienes deseen complementar el Congreso con las visitas a campo – giras técnicas con las cuales cierra el evento. Fecha límite: Hasta el 05 de Octubre, 2025 – para efectos de listas de asistencia requeridas para el transporte.     Máx 1.  Museo Vivo Abejas, Atenas, Alajuela 13 pers. 2.  Hacienda Doka – Café…

Giras Pos-Congreso

Diciembre 6, 2025 @ 08:30 am – 04:00 pm Source UNA

UNA Comunica – UNA rechaza afirmaciones de exministra sobre femicidios

La Rectoría de la Universidad Nacional, en uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, y en el marco de su compromiso con la igualdad, la justicia social y los derechos humanos, se pronuncia ante el aumento de los femicidios y las declaraciones realizadas por la exministra de la Condición de la Mujer, señora Cindy Quesada, en las que responsabiliza a las víctimas de femicidio por el aumento de casos y la violencia que sufren. Considerando: 1. Que Costa Rica ha ratificado instrumentos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará, 1995), la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y la Estrategia de Montevideo, comprometiéndose a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y a transformar patrones socioculturales que reproducen la desigualdad. 2. Que en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) los Estados adoptaron…

Foro: El papel de las políticas nacionales de Niñez y Adolescencia en Costa Rica: presentación de resultados de investigación económica y social

Auditorio Clodomiro Picado, Heredia, Costa Rica Acerca del evento: ¿Qué hay que hacer para transformar profundamente una sociedad y mejorar sustantivamente su bienestar? La evidencia científica reciente muestra que las políticas de niñez y adolescencia son las que tienen mayor impacto en mejorar la salud, la educación y el desarrollo de las personas. Una posible explicación a esta relación, es que las personas tienen mayor neuroplasticidad en sus primeros años de vida, lo cual implica que tienen mayor potencial para aprender, cambiar y responder a diversas situaciones y demandas. Conscientes de esto, en la UNA se investiga sobre políticas públicas de niñez y adolescencia y el presente evento servirá para presentar resultados de investigación sobre esta crucial temática, en cuanto a sus características, inversión financiera y potencial de impacto. Objetivo: Exponer avances de resultados de investigación de la UNA sobre las políticas de niñez y adolescencia con respecto a sus características, inversión financiera y potencial de impacto. Fecha: martes 9 de septiembre de 2025 Hora: 9:00 a.m. Lugar:…

UNA Comunica – Feria del trueque impulsa consumo consciente y sostenible

Del 25 al 29 de agosto, el Centro de Estudios Generales (CEG-UNA) realiza la segunda feria del trueque, un espacio que se desarrolla de 8 a.m. a 5 p.m. en el primer piso de este centro, donde estudiantes y personas de la comunidad universitaria intercambian libros, ropa, zapatos y objetos para el hogar, todo debe estar en buen estado. La actividad se organiza bajo el lema “Feria del Trueque CEG 2025: una oportunidad de formación humanista para un consumo crítico, sostenible y solidario”, con el propósito de fomentar la reflexión sobre los hábitos de consumo y la reutilización de productos. Francisco San Lee Campos, vicedecano del CEG, explicó que la feria va más allá del intercambio de objetos “Revisamos conceptos de consumo, reúso y consumo inteligente. La conciencia ambiental forma parte de la formación humanista que queremos fortalecer”. El académico adelantó que esperan incorporar en los próximos años las cuatro áreas académicas del CEG y sumar actividades artísticas para enriquecer la experiencia. También mencionó que…

UNA Comunica – Feria del trueque impulsa consumo consciente y sostenible

Del 25 al 29 de agosto, el Centro de Estudios Generales (CEG-UNA) realiza la segunda feria del trueque, un espacio que se desarrolla de 8 a.m. a 5 p.m. en el primer piso de este centro, donde estudiantes y personas de la comunidad universitaria intercambian libros, ropa, zapatos y objetos para el hogar, todo debe estar en buen estado. La actividad se organiza bajo el lema “Feria del Trueque CEG 2025: una oportunidad de formación humanista para un consumo crítico, sostenible y solidario”, con el propósito de fomentar la reflexión sobre los hábitos de consumo y la reutilización de productos. Francisco San Lee Campos, vicedecano del CEG, explicó que la feria va más allá del intercambio de objetos “Revisamos conceptos de consumo, reúso y consumo inteligente. La conciencia ambiental forma parte de la formación humanista que queremos fortalecer”. El académico adelantó que esperan incorporar en los próximos años las cuatro áreas académicas del CEG y sumar actividades artísticas para enriquecer la experiencia. También mencionó que…

Taller: El Arte: una herramienta para alcanzar la mente y el alma

Jardines Campus Omar Dengo, C. Padre Royo, Heredia, Costa Rica Acerca del evento: El arte es un lenguaje universal que trasciende palabras, conecta con la sensibilidad humana y promueve procesos de autoconocimiento, expresión y sanación. En un mundo cargado de tensiones, el arte se convierte en una vía para cultivar la creatividad, fortalecer la salud mental y nutrir el espíritu, contribuyendo a la construcción de una vida más plena, consciente y armoniosa. Objetivo General Explorar el arte como herramienta transformadora que favorece el bienestar integral, estimulando la creatividad, la reflexión y la conexión entre mente y alma. Fecha:  jueves 11 de septiembre de 2025 Hora: 2:30 p.m. a 3:30 p.m. Lugar:  Sala de conferencias. Facultad de Ciencias Sociales, edificio 2. Modalidad: presencial. Source SYMPOSIUM EVENTS

Conferencia: Investigación interdisciplinaria, retos, acuerdos y derroteros posibles ante problemáticas complejas de la agenda actual

Agosto 27, 2025 @ 09:00 am – 12:00 pm Source UNA

UNA Comunica – En pos de un gran sueño: Isla Caballo tendrá su propio acueducto

“¡Ya no puedo más!” La frase, con tono de súplica y reclamo a la vez, resonó en el salón donde habitantes de Isla Caballo analizaban posibles soluciones al tema del agua potable. La sesión se paralizó por unos instantes, mientras que el vecino señalaba con su dedo el goteo interminable que salía de una tubería. “¡Ya no puedo más!”, volvía a exclamar, y acto seguido, manifestaba su frustración de ver cómo, durante décadas, el acceso a agua potable en esta isla del golfo de Nicoya ha sido un sueño incumplido. El goteo seguía y para él, ese desperdicio (que para muchos puede ser pequeño), representa ese tesoro natural que se les ha negado por décadas. En el horizonte, parece que el sueño se convertirá en realidad: está previsto que entre el 2027 y 2028 finalmente los habitantes de esta isla cuenten con su propio acueducto, según una inversión programada del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). La anécdota la contó Silvia Rojas, académica y…

Curso: Introducción al enfoque de derechos humanos de la niñez y la adolescencia

Jardines Campus Omar Dengo, C. Padre Royo, Heredia, Costa Rica Acerca del evento: Este curso se centra en los derechos de niños, niñas y personas adolescentes costarricenses y su desarrollo integral, que remiten ineludiblemente a los enfoques de derechos humanos, cultura de paz y desarrollo humano integral. A partir de estos, se refuerza la figura de las personas menores de edad como sujetos de derechos fundamentales, se promueve un conjunto de valores y actitudes que favorecen la resolución de conflictos mediante el diálogo, la negociación, el consenso y la tolerancia a pensamientos divergentes y se potencia la calidad de vida de las personas a través de un adecuado desarrollo socioeconómico (Chaverri Chaves, 2021).  Para abordar estos contenidos, el curso apela a la interdisciplinariedad, integrando la historia, la teología, la educación, el derecho, las ciencias sociales, las ciencias del desarrollo, la psicología y otros campos del saber como pieza clave para su comprensión, bajo la modalidad virtual, sincrónica y asincrónica.   Objetivo general: Fortalecer en la comunidad nacional y universitaria…

UNA Comunica – “UNAObserva” potenciará la acción sustantiva de la academia

 UNAObserva permitirá la visualización de los datos de la acción sustantiva de la UNA. A partir del jueves 21 de agosto, la Universidad Nacional (UNA) pone a disposición de la comunidad universitaria, nacional e internacional, el observatorio UNAObserva: un espacio estratégico para visualizar la acción sustantiva de la academia y fortalecer la toma de decisiones mediante el análisis y seguimiento de la producción científica y académica. La iniciativa cuenta con el respaldo del Sistema de Información Documental de la Universidad Nacional (SIDUNA), la Vicerrectoría de Investigación y la Rectoría Adjunta de la UNA. “UNAObserva es un proyecto que nació dentro de nuestra estrategia prospectiva con objetivos a largo plazo, hacia 2033, pues la transformación que enfrentan hoy las bibliotecas va más allá”, señaló Paula Campos, directora de la Biblioteca Joaquín García Monge y de SIDUNA. Añadió que UNAObserva se convertirá en una plataforma donde las bibliotecas evolucionarán con servicios acordes a las necesidades y demandas de científicos e investigadores, ya que este observatorio respalda…

UNA Comunica – “UNAObserva” potenciará la acción sustantiva de la academia

 UNAObserva permitirá la visualización de los datos de la acción sustantiva de la UNA. A partir del jueves 21 de agosto, la Universidad Nacional (UNA) pone a disposición de la comunidad universitaria, nacional e internacional, el observatorio UNAObserva: un espacio estratégico para visualizar la acción sustantiva de la academia y fortalecer la toma de decisiones mediante el análisis y seguimiento de la producción científica y académica. La iniciativa cuenta con el respaldo del Sistema de Información Documental de la Universidad Nacional (SIDUNA), la Vicerrectoría de Investigación y la Rectoría Adjunta de la UNA. “UNAObserva es un proyecto que nació dentro de nuestra estrategia prospectiva con objetivos a largo plazo, hacia 2033, pues la transformación que enfrentan hoy las bibliotecas va más allá”, señaló Paula Campos, directora de la Biblioteca Joaquín García Monge y de SIDUNA. Añadió que UNAObserva se convertirá en una plataforma donde las bibliotecas evolucionarán con servicios acordes a las necesidades y demandas de científicos e investigadores, ya que este observatorio respalda…

Presentación del libro: Nuevas Cartografías para comprender la Costa Rica del Siglo XXI

Jardines Campus Omar Dengo, C. Padre Royo, Heredia, Costa Rica Acerca del evento: La Costa Rica del siglo XXI enfrenta transformaciones profundas en lo social, político, económico, ambiental y cultural, que demandan nuevas formas de interpretación y acción. Las cartografías tradicionales resultan insuficientes para dar cuenta de la complejidad de los territorios, de las desigualdades y de las oportunidades emergentes. Proponer nuevas cartografías implica construir miradas críticas, interdisciplinarias y participativas que reconozcan la diversidad de voces y realidades del país, permitiendo trazar rutas colectivas hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible. Objetivo: Generar un marco de análisis interdisciplinario y participativo que, a través de nuevas cartografías sociales, culturales y ambientales, permita comprender los desafíos y potencialidades de la Costa Rica del siglo XXI, contribuyendo a la construcción de propuestas transformadoras para el desarrollo con equidad y sostenibilidad. Fecha:  2 de octubre de 2025 Hora:   9:00 a.m. Lugar:  Auditorio Filosofía y Letras, Campus Omar Dengo, Heredia. Modalidad:  presencial   Source SYMPOSIUM EVENTS

UNA Comunica – Silvia Lavandera Ponce: “La transformación educativa y digital pasa por un proceso cultural que a veces no vemos”

Silvia Lavandera tiene más de 15 años de experiencia docente universitaria y ha liderado, por 12 años, gestión e innovación en educación superior en España y América Latina. Foto Randall Hernández Una transformación cultural que nos permita entender el contexto para ser protagonista del cambio resulta necesaria para otra transformación: la educativa y digital. Este es uno de varios desafíos que enfrenta la educación hoy, según expuso la experta internacional Silvia Lavandera Ponce en su conferencia El rol de la universidad en el futuro de la educación, tendencias, transformación digital y cooperación educativa, el pasado 19 de agosto en el auditorio Cora Ferro Calabrese de la Universidad Nacional (UNA). Invitada por la Vicerrectoría de Docencia y la Iniciativa Gestión de Calidad de la Rectoría Adjunta, la especialista en calidad, transformación educativa y educación a distancia, se refirió primero a los desafíos en educación que ha planteado la UNESCO, para luego abordar el futuro de la educación, a partir de diferentes reportes disponibles en la literatura…

UNA Comunica – Silvia Lavandera Ponce: “La transformación educativa y digital pasa por un proceso cultural que a veces no vemos”

Silvia Lavandera tiene más de 15 años de experiencia docente universitaria y ha liderado, por 12 años, gestión e innovación en educación superior en España y América Latina. Foto Randall Hernández Una transformación cultural que nos permita entender el contexto para ser protagonista del cambio resulta necesaria para otra transformación: la educativa y digital. Este es uno de varios desafíos que enfrenta la educación hoy, según expuso la experta internacional Silvia Lavandera Ponce en su conferencia El rol de la universidad en el futuro de la educación, tendencias, transformación digital y cooperación educativa, el pasado 19 de mayo en el auditorio Cora Ferro Calabrese de la Universidad Nacional (UNA). Invitada por la Vicerrectoría de Docencia y la iniciativa Gestión de Calidad de la Rectoría Adjunta, la especialista en calidad, transformación educativa y educación a distancia, se refirió primero a los desafíos en educación que ha planteado la UNESCO, para luego abordar el futuro de la educación, a partir de diferentes reportes disponibles en la literatura…

Conmemoración 204 años de la Independencia de Costa Rica

Jardines Campus Omar Dengo, C. Padre Royo, Heredia, Costa Rica     Acerca del evento: La Universidad Nacional de Costa Rica organiza, en el marco de la conmemoración del 204.º aniversario de la independencia patria, una jornada cívica y cultural el 12 de septiembre de 2025, que busca fortalecer la identidad nacional, el sentido de pertenencia y el compromiso ciudadano de la comunidad universitaria. La actividad contará con un programa diverso que incluye actos protocolarios, expresiones artísticas y espacios de encuentro intergeneracional, evidenciando la riqueza cultural y la tradición costarricense. La agenda inicia con una bienvenida a los invitados, seguida de presentaciones musicales y la presentación  de niños del Centro Infantil «Carmen Lyra» – CIUNA – FOBESO, promoviendo la participación de la comunidad en diferentes etapas de formación. Posteriormente, se desarrollará el acto oficial con izada de la bandera, entonación de himnos nacionales y universitarios, y mensajes de autoridades académicas y locales, reforzando el compromiso cívico y la importancia de los valores patrios. Las actividades artísticas, que incluyen…

Conmemoración 204 años de la Independencia de Costa Rica

Septiembre 12, 2025 @ 09:00 am – 12:00 pm Source UNA

UNA Comunica – Cuando el cuerpo denuncia

Teatro en el Campus presenta del 22 al 24 de agosto “…cuando realmente sucede…ahora”, de la agrupación Nandanza. Esta es una creación coreográfica que explora la violencia de género desde una perspectiva corporal, simbólica y humana.  Bajo la dirección de la maestra y coreógrafa Nandayure Harley, esta propuesta está compuesta por tres piezas breves interpretadas por dúos escénicos que encarnan el miedo, el dolor, la memoria y la resistencia. Lejos de representar la violencia de manera explícita, la obra propone un lenguaje poético donde el cuerpo habla desde los silencios. La estructura del montaje permite una progresión emocional que invita al público a mirar de frente una problemática urgente, sin caer en lo panfletario ni en lo evidente. La obra se presentará viernes y sábado a las 7 p.m. y el domingo a las 5 p.m. en el Teatro Atahualpa del Cioppo, ubicado en el campus Omar Dengo de la UNA en Heredia. El valor de las entradas es de 5 mil público generale y 3.500…

Conferencia virtual: Froylán Turcios y la escritura del poema en prosa en Centroamérica

Facultad de Filosofía y Letras Seminario permanente de revistas y otras publicaciones periódicas de Centroamérica (SEMPER-CA) En conmemoración del centenario de Revista Ariel Acerca del evento: El estudio de las revistas literarias y culturales centroamericanas es, en buena medida, una materia pendiente en la investigación académica. A pesar de los empeños de numerosos investigadores, todavía sabemos poco acerca de esta compleja área de la cultura impresa regional. A partir de los cruces interdisciplinarios, ha venido cobrando importancia el examen de las publicaciones periódicas, entendidas ya no como meras materializaciones de idearios, sino como espacios de contienda estética, ideológica y política. En 2025 y con la conmemoración del centenario de la emblemática Revista Ariel como marco, el Seminario permanente de revistas y otras publicaciones periódicas de Centroamérica (SEMPER-CA) promueve el mejor conocimiento del pensamiento de su recordado editor, Froylán Turcios (Honduras, 1874-1943). Objetivos: (a.) difundir, entre estudiantes, profesores e investigadores, los hallazgos de los estudios recientes sobre revistas culturales y literarias de Centroamérica y (b.) propiciar espacios de debate…

Conversatorio: Agua para las islas del Golfo de Nicoya

Agosto 19, 2025 @ 09:00 am – 12:00 pm Source UNA

UNA Comunica – Feria de empleo contará con dos modalidades: presencial y virtual

Faltan pocos días para la III UNA de Empleo en la Universidad Nacional: más de 50 empresas tendrán a disposición más de 2.500 puestos laborales para perfiles profesionales y no profesionales. Una de las características más relevantes de esta feria es que las personas interesadas podrán visitar de manera presencial stands de las empresas o hacerlo virtualmente. Estas son las opciones: Presencial La III UNA de Empleo se llevará a cabo de manera presencial los días 20, 21 y 22 de agosto, en la Plaza de la Diversidad, en el campus Omar Dengo. El horario será de 9 a.m. a 1 p.m.  La entrada es gratuita y abierta a todo el público. Los toldos donde se ubicarán las empresas recibirán las solicitudes de empleo, darán detalles acerca de los puestos laborales y toda la información que la persona necesita saber en un eventual proceso de reclutamiento. También habrá charlas sobre temas de empleabilidad y competencias laborales a cargo de las mismas compañías.  Virtual…

IX Foro GECIES – Gestión de la Calidad e Innovación en la Educación Superior

Auditorio de Administración Universitaria UTN, Villa Bonita Alajuela, 2RG6+RX Provincia de Alajuela, Alajuela, Costa Rica Información del Foro Source SYMPOSIUM EVENTS

UNA Mirada: Océano como patrimonio de la humanidad: Compromisos del Acuerdo de Niza para el Océano

UNA Mirada: Océano como patrimonio de la humanidad: Compromisos del Acuerdo de Niza para el Océano Panelistas: María Fernanda Morales Camacho Académica de la Escuela RRII UNA Paola González Vargas Asesora Vicerrectoría de Investigación UNA Sebastián Barquero Zúñiga Gerente de Estrategia e Incidencia Fundación Amigos Isla del Coco Source UNA

UNA Comunica – Museo “exporta” modelo productivo para mujeres víctimas del conflicto armado

Las secuelas del prolongado conflicto militar en Colombia dejaron un lamentable saldo oficial de más de 450 mil vidas perdidas y marcas profundas en las vidas de millones de sobrevivientes, muchas de ellas mujeres. Justamente, ellas anhelan una oportunidad para salir adelante y dejar atrás ese pasado de violencia, abusos y desplazamientos forzados. Con ese objetivo, el Museo de Cultura Popular (MCP) de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional y el Museo de la Memoria de Colombia, adscrito al Centro Nacional de la Memoria Histórica, consolidaron una alianza para “exportar” el modelo de museos productivos que se aplica desde hace más de 20 años en el país. En una visita de cinco días, una delegación del museo de Colombia recorrió el Museo de Cultura Popular, en Barva de Heredia, para entender cómo funciona el concepto del museo productivo, con proyectos como la tienda (pulpería tradicional), los talleres y charlas que se imparten, así como la soda que ofrece gastronomía local. El objetivo es…

III Encuentro de Innovación en Docencia. “Revolucionando el aprendizaje: innovar para crecer, transformar para descubrir”

XVXQ+437, Heredia, Costa Rica El III Encuentro de Innovación en Docencia, es un espacio donde las personas docentes de la Universidad Nacional comparten las experiencias e innovaciones que han implementado en su práctica docente.  El espacio se realiza de forma virtual, para que las personas de todas las sedes y campus, puedan participar.   Source SYMPOSIUM EVENTS

IX Foro GECIES – Gestión de la Calidad e Innovación en la Educación Superior

Noviembre 4, 2025 @ 08:00 am – Noviembre 5, 2025 @ 12:00 pm Source UNA

UNA Comunica – Un perezoso sabio responde dudas sobre biodiversidad

En un país como Costa Rica, con más de 94 mil especies registradas y un 5% de la biodiversidad mundial en su territorio, es necesario contar con información actualizada sobre su estado. De ahí surge el Observatorio de Vida Silvestre y Biodiversidad (OVBIO), una iniciativa que impulsa el Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (Icomvis-UNA), con el objetivo—de acuerdo con su director Joel Sáenz—de generar, analizar y poner al alcance de todas las personas, datos e indicadores sobre fauna, flora y su distribución. En un mismo sitio web, usted podrá encontrar secciones informativas que contienen, por ejemplo, la lista roja de especies amenazadas o paneles sobre grupos taxonómicos específicos, pero su valor diferencial está en las aplicaciones interactivas, pensadas para distintas audiencias. Una de ellas es el Explorador de Distribución de Especies, diseñada por el académico e investigador Manuel Spínola. Esta herramienta permite visualizar, en tiempo real, los registros actuales de una especie (para ello utiliza bases de datos globales como GBIF e…

TEMPORADA CCDUNA

Agosto 29, 2025 @ 07:00 pm – Agosto 31, 2025 @ 06:00 pm Source UNA

UNA Comunica – Matemática ante los retos de la IA en el aula

La Escuela de Matemática de la Universidad Nacional (UNA) lideró la organización del VIII Simposio UNA Educación Matemática de Calidad, realizado en conjunto con el VIII Encuentro Regional de Enseñanza de la Matemática (EREM) en el Recinto de Guápiles de la Universidad de Costa Rica (UCR). Durante tres días , 6, 7 y 8 de agosto, el evento reunió a docentes de primaria y secundaria de distintas regiones del país, así como a educadores nacionales e internacionales. Con más de 15 talleres y ponencias diseñadas y facilitadas por académicos de la Escuela de Matemática, el programa abordó estrategias innovadoras, recursos didácticos y reflexiones sobre la enseñanza de la matemática, fomentó el intercambio de experiencias y la actualización profesional. Una de las actividades centrales fue la apertura del Museo de Teatro Gamificación y Matemática (MUTGYM) de la UNA, que ofreció a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, así como a los docentes participantes, una experiencia interactiva y lúdica sobre conceptos matemáticos. A través de exhibiciones y actividades…

UNA Comunica – Feria de empleo contará con dos modalidades: presencial y virtual

Faltan pocos días para la III UNA de Empleo en la Universidad Nacional: más de 50 empresas tendrán a disposición más de 2.500 puestos laborales para perfiles profesionales y no profesionales. Una de las características más relevantes de esta feria es que las personas interesadas podrán visitar de manera presencial stands de las empresas o hacerlo virtualmente. Estas son las opciones: Presencial La III UNA de Empleo se llevará a cabo de manera presencial los días 20, 21 y 22 de agosto, en la Plaza de la Diversidad, en el campus Omar Dengo. El horario será de 9 a.m. a 1 p.m.  La entrada es gratuita y abierta a todo el público. Los toldos donde se ubicarán las empresas recibirán las solicitudes de empleo, darán detalles acerca de los puestos laborales y toda la información que la persona necesita saber en un eventual proceso de reclutamiento. También habrá charlas sobre temas de empleabilidad y competencias laborales a cargo de las mismas compañías.  Virtual…

UNA Comunica – Impulsan estrategia de extensión forestal en la región Brunca

Mapa de sitios de grupos de trabajo de cara a la consolidación de una agencia de extensión forestal.  (Foto de portada con fines ilustrativos). VIERNES CIENTÍFICO Un proyecto interinstitucional desarrollado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Técnica Nacional (UTN), y la Sede Regional Brunca (SRB) de la Universidad Nacional (UNA) ejecutó una estrategia de extensión forestal que busca beneficiar a pequeños y medianos productores forestales de la región Brunca; esto se logra mediante el mejoramiento del paisaje, la productividad del cultivo de madera y la economía rural. Dicha iniciativa, financiada con fondos del Consejo Nacional de Rectores (Conare), se realizó entre el 01 de julio de 2023 y el 30 de julio de 2025, con el fin primordial de establecer un modelo de Agencia Regional de Extensión Forestal, basado en la integración de comités sectoriales, sector institucional, organizaciones forestales de base, empresarios y profesionales privados en la zona Brunca.  De igual forma, los investigadores de las tres universidades mencionadas se…

UNA Comunica – Ciencia, pensamiento crítico y juventud impulsan camino hacia la universidad del futuro

Con la participación de destacadas figuras nacionales e internacionales del ámbito científico, académico y de la divulgación, se llevó a cabo la actividad “Estudiantes en ruta al V Congreso Universitario: Construyendo la universidad del futuro”. El evento tuvo lugar en el Auditorio Cora Ferro y  reunió cerca de 300 estudiantes en un espacio de reflexión y diálogo colectivo sobre el papel transformador de la universidad pública. Una de las voces más esperadas fue la de la científica costarricense,  Sandra Cauffman, directora adjunta de la División de Astrofísica de la NASA, quien compartió su experiencia personal como ejemplo de constancia y propósito. Ella habló de su niñez en condiciones adversas hasta llegar a liderar misiones espaciales e hizo énfasis en la importancia de tener una meta clara y sostenerla con disciplina y pasión. “No basta con tener sueños: hay que tener una razón para seguir adelante, incluso cuando las cosas se pongan difíciles”, señaló. En su intervención, destacó cinco elementos fundamentales para avanzar en la vida:…

UNA Comunica – Ciencia, pensamiento crítico y juventud impulsan camino hacia la universidad del futuro

Con la participación de destacadas figuras nacionales e internacionales del ámbito científico, académico y de la divulgación, se llevó a cabo la actividad “Estudiantes en ruta al V Congreso Universitario: Construyendo la universidad del futuro”. El evento tuvo lugar en el Auditorio Cora Ferro y  reunió cerca de 300 estudiantes en un espacio de reflexión y diálogo colectivo sobre el papel transformador de la universidad pública. Una de las voces más esperadas fue la de la científica costarricense,  Sandra Cauffman, directora adjunta de la División de Astrofísica de la NASA, quien compartió su experiencia personal como ejemplo de constancia y propósito. Ella habló de su niñez en condiciones adversas hasta llegar a liderar misiones espaciales e hizo énfasis en la importancia de tener una meta clara y sostenerla con disciplina y pasión. “No basta con tener sueños: hay que tener una razón para seguir adelante, incluso cuando las cosas se pongan difíciles”, señaló. En su intervención, destacó cinco elementos fundamentales para avanzar en la vida:…

Taller: Gestión Integral de Riesgo de Desastres con enfoque de género

Septiembre 9, 2025 @ 08:30 am – 12:00 pm Source UNA

UNA Comunica – Radiación solar, el agente cancerígeno más común en el trabajo

La exposición al sol —y, por ende, a la radiación ultravioleta— es parte del paisaje diario en Costa Rica. Pero cuando esa exposición ocurre de forma prolongada, sin medidas de protección y en contextos laborales, puede convertirse en un riesgo grave para la salud. Así lo evidencia el estudio de Diego Hidalgo Barrantes, quien, en su tesis de maestría en Salud Ocupacional con énfasis en Higiene Ambiental, impartida por la Universidad Nacional y el Instituto Tecnológico, evaluó las tendencias temporales de las prevalencias de personas expuestas a agentes cancerígenos ocupacionales en Costa Rica entre 2015 y 2022. Este estudio determinó que la radiación solar es en la actualidad el agente cancerígeno al cual se exponen más trabajadores en el país. Este trabajo actualizó los datos del primer proyecto CAREX (CARcinogen EXposure) realizado en el 2001, con el objetivo de estimar la cantidad de trabajadores expuestos a agentes cancerígenos, desglosando los datos por actividad económica, sexo y tipo de agente. Según el estudio, un promedio anual…

Presentación de obra: “CUMBIA”

Agosto 8, 2025 @ 05:00 pm – Agosto 10, 2025 @ 09:00 pm Source UNA

UNA Comunica – Realidad social salta a escena en agosto

Teatro en el Campus abre su temporada de agosto el grupo independiente “Cumbia”, una obra dirigida por la dramaturga y directora Sofía Sandoval, que pone en escena la vida de una comunidad pesquera costarricense que enfrenta una crisis ecológica sin precedentes: la desaparición de los peces.  A través del humor, la música y el movimiento, la obra aborda la resistencia de estas comunidades y el impacto de la pesca de arrastre, mientras representa también la diversidad de identidades sexuales presentes en estos territorios. ¡Y sigue la cumbia! es el lema que atraviesa la puesta en escena: un canto de alegría que persiste incluso frente a la tragedia. Colectiva Mudanza está integrada por cuatro artistas escénicas egresadas de la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional, quienes desde su práctica crítica e interdisciplinaria buscan crear comunidad y reflexión desde el arte. La obra se presentará del 8 al 10 de agosto. La obra se presentará viernes y sábado a las 7 p.m. y domingo a las…

UNA Comunica – “Temer al futuro es temer a la libertad”

El futuro no se puede predecir, pero sí se puede, desde la metodología prospectiva, plantear escenarios y establecer estrategias para afrontar los retos que se avecinan. Bajo esa consigna, la Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional (UNA), lanzó el Observatorio de Futuros (OdF). Héctor Casanueva, vicepresidente del Foro América Latina, el Caribe y la Unión Europea, e invitado especial de la actividad de lanzamiento que se llevó a cabo el 30 de julio en la Facultad de Ciencias Sociales, retó a los asistentes a no temer al futuro cuando se aborda desde la visión prospectiva. E hizo una comparación con la pérdida de las libertades humanas cuando ese temor domina a las personas y a las organizaciones en general. Por ello, saludó con beneplácito el proyecto dado a conocer por la UNA, al tiempo que reconoció que iniciativas así son necesarias en América Latina, donde existen valores compartidos con la contraparte europea. “La linealidad…

UNA Comunica – Agosto: mes de la III UNA Feria de empleo

¡Aliste el currículo! Por tercer año consecutivo, la Universidad Nacional (UNA) abre sus puertas al público en la III UNA Feria de Empleo, que se llevará a cado del 20 al 22 de agosto próximos. 44 empresas de los sectores de tecnología y telecomunicaciones, servicios, transporte, logística, salud, hotelería, finanzas, alimentación e idiomas recibirán a las personas interesadas en concursar por alguna o algunas de estas plazas. Se prevé que en total se ofertarán 2.365 puestos laborales. La feria es abierta al público en general y su entrada es gratuita. Una de las características más importantes que habrá puestos tanto para perfiles profesionales como también los no profesionales. Doble modalidad Durante los tres días, la III UNA Feria de Empleo recibirá de 9 a.m. a 1 p.m. de manera presencial a los interesados en concursar. Los stands están ubicados en la Plaza de la Diversidad, del campus Omar Dengo de la UNA, en Heredia. Por la tarde, de 1 p.m. a 5…

UNA Comunica – Estudiantes utilizaron biometría facial en proyectos sociales

Cuando la tecnología y las ciencias sociales se dan la mano, los resultados se pueden acercar a hallazgos que contribuyan a obtener respuestas a problemáticas sociales. Así lo hicieron estudiantes de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA) durante la presentación de proyectos que emplearon equipos de biometría y neurociencia.  En la exposición de 15 proyectos, en los que se emplearon equipos oculares de eye tracking y face reader, se detectaron comportamientos humanos en temas relacionados con el mercadeo, la administración y otros más como el acceso pleno a los derechos de las personas. Un ejemplo de ello fue la propuesta de la estudiante Fabiola Lewis, junto con nueve proyectos, para analizar las reacciones humanas ante la aporofobia, concepto relacionado con el rechazo o la aversión hacia las personas en condición de pobreza o vulnerabilidad social. El docente Cristian Figueroa, quien acompañó a los estudiantes en sus proyectos, les dio la libertad para que presentaran sus propuestas de investigación. Con ello en mente,…

UNA Comunica – “Temer al futuro es temer a la libertad”

El futuro no se puede predecir, pero sí se puede, desde la metodología prospectiva, plantear escenarios y establecer estrategias para afrontar los retos que se avecinan. Bajo esa consigna, la Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional (UNA), lanzó el Observatorio de Futuros (OdF). Héctor Casanueva, vicepresidente del Foro América Latina, el Caribe y la Unión Europea, e invitado especial de la actividad de lanzamiento que se llevó a cabo el 30 de julio en la Facultad de Ciencias Sociales, retó a los asistentes a no temer al futuro cuando se aborda desde la visión prospectiva. E hizo una comparación con la pérdida de las libertades humanas cuando ese temor domina a las personas y a las organizaciones en general. Por ello, saludó con beneplácito el proyecto dado a conocer por la UNA, al tiempo que reconoció que iniciativas así son necesarias en América Latina, donde existen valores compartidos con la contraparte europea. “La linealidad…

UNA Comunica – Los sueños de superación viajaron desde Isla Venado hasta la UNA

Ni cerca estaba el sol por asomarse en el horizonte cuando 18 jóvenes, junto con dos profesores y una madre de familia se embarcaron en una panga en el sector de La Penca, en Isla Venado, para asistir a la feria vocacional Puertas Abiertas 2025 de la Universidad Nacional (UNA). Es la primera vez que estudiantes de quinto año del Liceo Rural Isla Venado asisten a esta feria que, año tras año, convoca a jóvenes de todo el país, para tener una aproximación con las eventuales carreras profesionales que podrían estudiar. Sus camisetas, que mezclan el rosado, el blanco y el morado, se intercalaban con las de otros estudiantes que visitaban los distintos stands de las carreras. Sin embargo, el caso de este grupo era particular: salieron a las 3.30 a.m. y llegaron a las inmediaciones del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) poco antes de las 11 a.m.  Melanie Quesada, orientadora del Liceo, explicó además que la realidad social y económica de…

UNA Comunica – Los sueños de superación viajaron desde Isla Venado hasta la UNA

Ni cerca estaba el sol por asomarse en el horizonte cuando 18 jóvenes, junto con dos profesores y una madre de familia se embarcaron en una panga en el sector de La Penca, en Isla Venado, para asistir a la feria vocacional Puertas Abiertas 2025 de la Universidad Nacional (UNA). Es la primera vez que estudiantes de quinto año del Liceo Rural Isla Venado asisten a esta feria que, año tras año, convoca a jóvenes de todo el país, para tener una aproximación con las eventuales carreras profesionales que podrían estudiar. Sus camisetas, que mezclan el rosado, el blanco y el morado, se intercalaban con las de otros estudiantes que visitaban los distintos stands de las carreras. Sin embargo, el caso de este grupo era particular: salieron a las 3.30 a.m. y llegaron a las inmediaciones del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) poco antes de las 11 a.m.  Melanie Quesada, orientadora del Liceo, explicó además que la realidad social y económica de…

UNA Comunica – Amenaza de tsunami de Rusia en el país se da por concluida

Gráfica del primer tsunami registrado en la historia del país en Golfito, hoy a las 3:45 pm Comunicado de prensa  Actualización sobre el tsunami en costa pacífica de Costa Rica. Al ser las 3: 00 pm en el mareógrafo de Quepos se registraron las alturas mayores del tsunami en la costa del Pacífico de nuestro país, con un valor de 29 cm.  El arribo de las primeras olas del tsunami ocurrido en Rusia, a las costas del Pacífico costarricense se dio alrededor de las 10:00 a.m., con una altura de 16 cm, según datos del mareógrafo instalado en Quepos, del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) de la Universidad Nacional (UNA).  Silvia Chacón, coordinadora del Sinamot-UNA, explicó que, basándose en los modelos de propagación e inundación por tsunami que ellos manejan, así como en información aportada por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y el Centro de Asesoramiento de Tsunamis para América Central (CATAC), se manejó desde el principio…

UNA Comunica – Estudiantes utilizaron biometría facial en proyectos sociales

Cuando la tecnología y las ciencias sociales se dan la mano, los resultados se pueden acercar a hallazgos que contribuyan a obtener respuestas a problemáticas sociales. Así lo hicieron estudiantes de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA) durante la presentación de proyectos que emplearon equipos de biometría y neurociencia.  En la exposición de 15 proyectos, en los que se emplearon equipos oculares de eye tracking y face reader, se detectaron comportamientos humanos en temas relacionados con el mercadeo, la administración y otros más como el acceso pleno a los derechos de las personas. Un ejemplo de ello fue la propuesta de la estudiante Fabiola Lewis, junto con nueve proyectos, para analizar las reacciones humanas ante la aporofobia, concepto relacionado con el rechazo o la aversión hacia las personas en condición de pobreza o vulnerabilidad social. El docente Cristian Figueroa, quien acompañó a los estudiantes en sus proyectos, les dio la libertad para que presentaran sus propuestas de investigación. Con ello en mente,…

UNA Feria de Empleo 2025

Agosto 20, 2025 @ 09:00 am – Agosto 22, 2025 @ 02:00 pm Source UNA

UNA Comunica – Amenaza de tsunami de Rusia en el país se da por concluida

Gráfica del primer tsunami registrado en la historia del país en Golfito, hoy a las 3:45 pm Comunicado de prensa  Actualización sobre el tsunami en costa pacífica de Costa Rica. Al ser las 3: 00 pm en el mareógrafo de Quepos se registraron las alturas mayores del tsunami en la costa del Pacífico de nuestro país, con un valor de 29 cm.  El arribo de las primeras olas del tsunami ocurrido en Rusia, a las costas del Pacífico costarricense se dio alrededor de las 10:00 a.m., con una altura de 16 cm, según datos del mareógrafo instalado en Quepos, del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) de la Universidad Nacional (UNA).  Silvia Chacón, coordinadora del Sinamot-UNA, explicó que, basándose en los modelos de propagación e inundación por tsunami que ellos manejan, así como en información aportada por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y el Centro de Asesoramiento de Tsunamis para América Central (CATAC), se manejó desde el principio…

III Encuentro de Innovación en Docencia. “Revolucionando el aprendizaje: innovar para crecer, transformar para descubrir”

Noviembre 19, 2025 @ 08:00 am – Noviembre 20, 2025 @ 04:00 pm Source UNA

UNA Comunica – Sinamot recomienda observación y prudencia en el mar

Silvia Chacón, coordinadora del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) de la Universidad Nacional (UNA) indicó que si bien en las costas del Pacífico costarricense no habrán inundaciones producto del Tsunami generado Rusia, solo se esperarían corrientes fuertes y por eso se decreta la alerta amarilla en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). No obstante se recomienda a las embarcaciones y personas en la costa del Pacífico del país observación constante y prudencia. Chacón recomienda a la población no ingresar al mar con embarcaciones pequeñas, tampoco bañistas y surfeadores, ni realizar otras actividades acuáticas, no estar cerca de desembocaduras de ríos o esteros, ya que las corrientes causadas por el Tsunami podrían estar presentes durante el día. Chacón agregó que se podría tener un escenario muy similar al de enero de 2022 debido a la erupción del volcán Hunga Tonga, donde se observaron corrientes fuertes remolinos, choques de embarcaciones, variaciones del mar en la playa, lo cual podría ocurrir durante las horas de…

UNA Comunica – UNA abre sus puertas al futuro vocacional de miles de jóvenes

Este lunes 28 de julio dio inicio la feria vocacional Puertas Abiertas 2025 de la Universidad Nacional (UNA), una actividad que reúne a estudiantes de todo el país en el campus Omar Dengo, en Heredia, para acercarlos a la vida universitaria. La feria continuará el martes 29, de 8 a.m. a 3 p.m., con entrada libre y sin necesidad de inscripción previa. Durante estos dos días, más de 65 carreras se presentan en espacios informativos e interactivos donde participan docentes, orientadores y estudiantes avanzados. Las áreas de estudio incluyen ciencias sociales, educación, economía, arte y disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como nuevas carreras que forman parte de la oferta académica actualizada de la UNA. La feria no solo expone las distintas opciones de formación profesional, sino que brinda orientación vocacional integral, charlas sobre manejo de ansiedad ante la elección de carrera, uso de plataformas de admisión y acceso a becas, vida estudiantil y acompañamiento académico. Todo con el objetivo de que las…

UNA Comunica – UNA abre sus puertas al futuro vocacional de miles de jóvenes

Este lunes 28 de julio dio inicio la feria vocacional Puertas Abiertas 2025 de la Universidad Nacional (UNA), una actividad que reúne a estudiantes de todo el país en el campus Omar Dengo, en Heredia, para acercarlos a la vida universitaria. La feria continuará el martes 29, de 8 a.m. a 3 p.m., con entrada libre y sin necesidad de inscripción previa. Durante estos dos días, más de 65 carreras se presentan en espacios informativos e interactivos donde participan docentes, orientadores y estudiantes avanzados. Las áreas de estudio incluyen ciencias sociales, educación, economía, arte y disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como nuevas carreras que forman parte de la oferta académica actualizada de la UNA. La feria no solo expone las distintas opciones de formación profesional, sino que brinda orientación vocacional integral, charlas sobre manejo de ansiedad ante la elección de carrera, uso de plataformas de admisión y acceso a becas, vida estudiantil y acompañamiento académico. Todo con el objetivo de que las…

UNA Comunica – Señales para evacuar a tiempo

Colaboración de Katia Mauricio Vásquez La Universidad Nacional (UNA), el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot), la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y diversas municipalidades costeras unen esfuerzos para promover una cultura de prevención y resiliencia frente al riesgo de tsunamis en el país. Como parte de esta iniciativa, se está instalando rotulación estratégica en zonas costeras, con el objetivo de brindar información clara y accesible sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro, así como sobre las acciones a tomar antes, durante y después de un evento de este tipo. Es necesario que cualquier persona, residente o turista, pueda identificar rápidamente hacia dónde dirigirse y qué hacer en caso de una emergencia por tsunami. La visibilidad y comprensión de los rótulos se considera una herramienta clave para garantizar una respuesta oportuna. Una estrategia para fortalecer la cultura de prevención El principal objetivo de esta iniciativa es fomentar una cultura comunitaria de prevención, sensibilizando a la población sobre la…

UNA Comunica – Modelo económico busca aprovechar al máximo los recursos

Invitación a la prensa  El Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional (UNA), tiene el gusto de invitar a la prensa a la presentación del libro: “Instrumentos Económicos para la Economía Cicurlar en Costa Rica” FECHA: Lunes, 28 de julio de 2025 HORA: 2:00 pm LUGAR: Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales (Campus Omar Dengo, UNA-Heredia) Esta obra, desarrollada por investigadores del Cinpe-UNA, Daniela García, Jairo Hernández y Olman Segura, representa una contribución valiosa y significativa al debate y diseño de políticas públicas y estrategias orientadas hacia un modelo de desarrollo sostenible, que tome en cuenta la necesidad de concientizar sobre el uso racional y eficiente de los recursos. Desde el punto de vista económico permite minimizar el uso de materias primas vírgenes, reduciendo los costos y mejorando la eficiencia en el uso de los recursos, promover la innovación en los procesos productivos y contribuir a desacoplar el crecimiento económico…

Conferencia: Una Vida con propósito

Agosto 1, 2025 @ 09:00 am – 12:00 pm Source UNA

De la pantalla al mar

En su 25 aniversario, el Programa de Maestría en Ciencias Marinas y Costeras (Procmar) de la Universidad Nacional (UNA), consolida su evolución con un cambio en la modalidad de enseñanza: de presencial a virtual. Esta transformación no solo responde a las necesidades de accesibilidad y equidad para estudiantes dentro y fuera del país, sino que reafirma los valores del programa en cuanto a formación integral, compromiso social y sostenibilidad ambiental. De acuerdo con Cristian Fonseca, coordinador de la maestría, la virtualización del plan de estudios permite a personas con limitaciones económicas o que residen lejos del Campus, acceder a una educación de calidad, sin tener que asumir gastos por movilidad o manutención. Los estudiantes extranjeros viajan a Costa Rica por un periodo corto, en coordinación con el profesorado, para realizar el trabajo de campo que se requiere para una formación profesional y académica adecuada. Un ejemplo de ello fue la actividad presencial que se realizó del 13 al 15 de junio en Puntarenas, como parte de los cursos…

UNA Comunica – “Pampa Submarina” dio inicio al II ciclo lectivo en Nicoya

En conmemoración del bicentenario de la anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica y como parte del inicio del segundo ciclo lectivo en la Universidad Nacional (UNA), esta mañana se efectuó en el Campus Nicoya de la Sede Regional Chorotega la charla inaugural titulada “Pampa Submarina”. La actividad estuvo a cargo de los investigadores Beatriz Naranjo, de la Universidad de Costa Rica (UCR), y Marino Protti, sismólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la UNA (OVSICORI-UNA). El evento contó con la participación de más de 80 personas, entre estudiantes universitarios, académicos, representantes de las fuerzas vivas del cantón de Nicoya, miembros de las Asadas, un grupo de escolares del centro educativo Barrio Los Ángeles y autoridades de la Sede Regional Chorotega de la UNA. La denominación “Pampa Submarina” fue propuesta tras una expedición oceanográfica internacional realizada en diciembre de 2023, en una región de montes submarinos ubicada a unos 200 km de la costa, frente a la península de Nicoya. En esa ocasión, un grupo…

UNA Comunica – Señales para evacuar a tiempo

Colaboración de Katia Mauricio Vásquez La Universidad Nacional (UNA), el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot), la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y diversas municipalidades costeras unen esfuerzos para promover una cultura de prevención y resiliencia frente al riesgo de tsunamis en el país. Como parte de esta iniciativa, se está instalando rotulación estratégica en zonas costeras, con el objetivo de brindar información clara y accesible sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro, así como sobre las acciones a tomar antes, durante y después de un evento de este tipo. Es necesario que cualquier persona, residente o turista, pueda identificar rápidamente hacia dónde dirigirse y qué hacer en caso de una emergencia por tsunami. La visibilidad y comprensión de los rótulos se considera una herramienta clave para garantizar una respuesta oportuna. Una estrategia para fortalecer la cultura de prevención El principal objetivo de esta iniciativa es fomentar una cultura comunitaria de prevención, sensibilizando a la población sobre la…

Lección inaugural: Gestión del Riesgo de Desastres y el rol de la Extensión Universitaria

Agosto 5, 2025 @ 09:00 am – 02:00 pm Source UNA

UNA Comunica – “Pampa Submarina” dio inicio al II ciclo lectivo en Nicoya

En conmemoración del bicentenario de la anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica y como parte del inicio del segundo ciclo lectivo en la Universidad Nacional (UNA), esta mañana se efectuó en el Campus Nicoya de la Sede Regional Chorotega la charla inaugural titulada “Pampa Submarina”. La actividad estuvo a cargo de los investigadores Beatriz Naranjo, de la Universidad de Costa Rica (UCR), y Marino Protti, sismólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la UNA (OVSICORI-UNA). El evento contó con la participación de más de 80 personas, entre estudiantes universitarios, académicos, representantes de las fuerzas vivas del cantón de Nicoya, miembros de las Asadas, un grupo de escolares del centro educativo Barrio Los Ángeles y autoridades de la Sede Regional Chorotega de la UNA. La denominación “Pampa Submarina” fue propuesta tras una expedición oceanográfica internacional realizada en diciembre de 2023, en una región de montes submarinos ubicada a unos 200 km de la costa, frente a la península de Nicoya. En esa ocasión, un grupo…

UNA Comunica – Jóvenes incursionan en el futuro de los robots

Invitación a la prensa El Colegio Humanístico de Nicoya y la Sede Regional Chorotega, Campus Nicoya de la Universidad Nacional (UNA), en colaboración con la Olimpiada Nacional de Robótica (WRO), la fundación STEAM, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Municipalidad de Nicoya, tienen el gusto de invitar a la prensa al: “Primer evento regional de robótica: El futuro de los robots”. Inicio del evento FECHA: miércoles, 24 de julio de 2025 HORA: 09:00 am- 4:00 pm LUGAR: Gimnasio Campus Nicoya-UNA Será una jornada única que reunirá al talento estudiantil de Nicoya, Santa Cruz y Liberia, en el primer evento de este tipo en toda la región Chorotega. En dicho encuentro se contará 26 equipos distribuidos en las categorías de: future innovators con 7 equipos, RoboMission: 16 equipos y RoboSports: 3 equipos. Los estudiantes competirán en las categorías elementary, junior y senior, quienes enfrentarán desafíos tecnológicos, resolverán problemas reales, así como demostrar su pasión por la robótica.…

UNA Comunica – Jóvenes incursionan en el futuro de los robots

Invitación a la prensa El Colegio Humanístico de Nicoya y la Sede Regional Chorotega, Campus Nicoya de la Universidad Nacional (UNA), en colaboración con la Olimpiada Nacional de Robótica (WRO), la fundación STEAM, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Municipalidad de Nicoya, tienen el gusto de invitar a la prensa al: “Primer evento regional de robótica: El futuro de los robots”. Inicio del evento FECHA: miércoles, 24 de julio de 2025 HORA: 09:00 am- 4:00 pm LUGAR: Gimnasio Campus Nicoya-UNA Será una jornada única que reunirá al talento estudiantil de Nicoya, Santa Cruz y Liberia, en el primer evento de este tipo en toda la región Chorotega. En dicho encuentro se contará 26 equipos distribuidos en las categorías de: future innovators con 7 equipos, RoboMission: 16 equipos y RoboSports: 3 equipos. Los estudiantes competirán en las categorías elementary, junior y senior, quienes enfrentarán desafíos tecnológicos, resolverán problemas reales, así como demostrar su pasión por la robótica.…

UNA Comunica – Sede Chorotega se consolida en su región

La Sede Regional Chorotega no solo atiende a la población de su territorio, sino que se convierte en la primera opción para jóvenes de diferentes cantones del país. Foto Randall Hernández Cristian Chaves Jaén para UNA COMUNICA Con una matricula de 2.331 estudiantes en el primer ciclo de 2025, de las que el 53% son mujeres (1.236), la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA), se consolida no solo por su crecimiento sino por la democratización y equidad en el acceso a su población. Los datos corresponden a un estudio elaborado por el exdecano Víctor Julio Baltodano. Según el análisis, el Campus Liberia alberga a 1.224 estudiantes (54% son mujeres), provenientes de los cantones guanacastecos Liberia (406 alumnos), Bagaces (98) y Carrillo (124). Sorprende que Upala, cantón fronterizo alajuelense, aporta una gran presencia de estudiantes (140). En el Campus Nicoya hay 1.107 estudiantes (52% de mujeres), distribuidos entre los cantones guanacastecos de Nicoya (420 alumnos o 38% del total), Santa Cruz (242) y…

UNA Comunica – La EUNA llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del Libro

Del 19 al 27 de julio, el Centro de Convenciones de Costa Rica será sede de la vigésima tercera edición de la Feria Internacional del Libro Costa Rica (FILCR 2025). La Editorial Universidad Nacional (EUNA), formará parte de esta cita literaria con un amplio catálogo de más de 200 títulos con descuentos especiales, y una agenda de actividades culturales dirigidas a todo público. La feria reunirá a reconocidas escritoras y escritores, editoriales nacionales e internacionales, así como invitados especiales de gran relevancia. Entre ellos destacan el novelista canadiense Éric Chacour, autor de Lo que sé de ti; el académico argentino-israelí Adolfo D. Roitman; la escritora española Irene Vallejo, una de las voces españolas más influyentes de la literatura contemporánea; el también español Santiago Posteguillo y el autor panameño Juan David Morgan. El evento contará con talleres, conversatorios, presentaciones de libros, firmas de autoras y autores, cuentacuentos, actividades familiares y una variada programación cultural. La feria tendrá un área especial para el Salón del Cómic. Una…

Taller: Diseño y Construcción con Bambú: Modelos a Escala y Techo Tipo Domocaña

Agosto 12, 2025 @ 09:00 am – Agosto 23, 2025 @ 05:00 pm Source UNA

UNA Comunica – ASOUNA elimina el uso de efectivo

Por eficiencia, seguridad, transparencia, trazabilidad y familiaridad con los trámites en línea, la Asociación Solidarista de Funcionarios de la Universidad Nacional (ASOUNA) anunció, el pasado 16 de julio, que eliminó el uso del dinero en efectivo. Leiner Vargas Alfaro, presidente de la organización comentó, durante una actividad organizada al efecto en las instalaciones de la asociación, que este es un proceso que se ha venido impulsando y que implicará una mejora significativa en la forma de operar de la asociación.  Con esta decisión ASOUNA abraza también la modernización tecnológica que se ha impulsado en el sistema financiero. De hecho, Vargas Alfaro comentó que esa iniciativa se ejecuta en alianza con el Banco Nacional y el Banco Central de Costa Rica. La disposición también permite robustecer otros esfuerzos complementarios, como la educación financiera. “Es muy importante que los costarricenses entendamos que el uso del dinero debe ser eficiente en todo el sentido, y el no tener que portar efectivo también nos ayuda a tener…

UNA Comunica – Promueven habilidades STEM en la región Brunca

Cerca de 160 mujeres, estudiantes de décimo y undécimo año de 13 colegios de la zona sur, conocieron más a fondo las carreras STEM. Viernes Científico Mediante la articulación de una propuesta formativa con enfoque territorial, equitativo y de género, el proyecto “Fortalecimiento de habilidades STEM en la población joven de la Región Brunca” pretende potenciar el acceso al conocimiento científico entre los estudiantes de secundaria y educación superior en la zona sur. Dicha iniciativa es ejecutada por la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA). Josías Chaves, coordinador del área de Ciencia y Tecnología del Campus Pérez Zeledón de la UNA, explicó que, a través de esta iniciativa institucional, se efectúa un trabajo en equipo para que la juventud de la región acceda a experiencias significativas que enriquezcan su formación y les abran puertas hacia el desarrollo científico y tecnológico.  Como parte de esta tarea de motivación y acercamiento a las carreras STEM, a finales de mayo, en el Campus Pérez…

UNA Comunica – Promueven habilidades STEM en la región Brunca

Cerca de 160 mujeres, estudiantes de décimo y undécimo año de 13 colegios de la zona sur, conocieron más a fondo las carreras STEM. Viernes Científico Mediante la articulación de una propuesta formativa con enfoque territorial, equitativo y de género, el proyecto “Fortalecimiento de habilidades STEM en la población joven de la Región Brunca” pretende potenciar el acceso al conocimiento científico entre los estudiantes de secundaria y educación superior en la zona sur. Dicha iniciativa es ejecutada por la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA). Josías Chaves, coordinador del área de Ciencia y Tecnología del Campus Pérez Zeledón de la UNA, explicó que, a través de esta iniciativa institucional, se efectúa un trabajo en equipo para que la juventud de la región acceda a experiencias significativas que enriquezcan su formación y les abran puertas hacia el desarrollo científico y tecnológico.  Como parte de esta tarea de motivación y acercamiento a las carreras STEM, a finales de mayo, en el Campus Pérez…

UNA Comunica – La EUNA llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del Libro

Del 19 al 27 de julio, el Centro de Convenciones de Costa Rica será sede de la vigésima tercera edición de la Feria Internacional del Libro Costa Rica (FILCR 2025). La Editorial Universidad Nacional (EUNA), formará parte de esta cita literaria con un amplio catálogo de más de 200 títulos con descuentos especiales, y una agenda de actividades culturales dirigidas a todo público. La feria reunirá a reconocidas escritoras y escritores, editoriales nacionales e internacionales, así como invitados especiales de gran relevancia. Entre ellos destacan el novelista canadiense Éric Chacour, autor de Lo que sé de ti; el académico argentino-israelí Adolfo D. Roitman; la escritora española Irene Vallejo, una de las voces españolas más influyentes de la literatura contemporánea; el también español Santiago Posteguillo y el autor panameño Juan David Morgan. El evento contará con talleres, conversatorios, presentaciones de libros, firmas de autoras y autores, cuentacuentos, actividades familiares y una variada programación cultural. La feria tendrá un área especial para el Salón del Cómic. Una…

UNA Comunica – Floración algal en el Golfo de Nicoya no representa un riesgo tóxico para las personas

Entre el 30 de junio y el 10 de julio, el Laboratorio de Fitoplancton Marino, de la Estación de Biología Marina de la Universidad Nacional (UNA), reportó cambios  en la coloración del agua en diversas zonas del Golfo de Nicoya y áreas adyacentes a la península, como resultado de una floración algal. En imágenes satelitales, especialmente las del 5 de julio, se observan manchas y filamentos de coloración café rojiza en la bahía de Paquera y a lo largo de la costa entre playa Negra y punta El Río, extendiéndose por la zona externa del golfo. De acuerdo con los especialistas del laboratorio, Amaru Márquez Artavia y Karen Berrocal Artavia, esta floración está siendo causada por la proliferación de una especie de microalga marina denominada Margalefidinium polykrikoides, que alcanzó concentraciones superiores a las 300.000 células por litro en las muestras recolectadas el 30 de junio en Punta Cuchillo.  Si bien este tipo de eventos puede generar inquietud, es importante aclarar que en Costa Rica esta microalga…

Lección imaugural: Gestión del riesgo de desastres y el rol de la Extensión Universitaria

Agosto 5, 2025 @ 09:00 am – 02:00 pm Source UNA

UNA Comunica – Formación profesional no se acaba con la graduación

Mercado actual exige mantener capacitación constante durante toda la vida laboral. Atrás quedó la época cuando se estudiaba solo por el título de bachillerato universitario y una vez inmerso en el mercado laboral, el alma mater quedaba en el olvido. Actualmente, un profesional debe mantenerse en constante aprendizaje, no solo por los cambios en la tecnología, sino porque el contexto lo exige, y cada vez se suman nuevos actores. Inteligencia artificial, trabajo con equipos internacionales multilingües y habilidades en la resolución de conflictos o manejo del tiempo son nuevos elementos del ámbito profesional que entran al juego y, para mantenerse vigente, hay que aprender a utilizarlos a favor.  “Estamos viviendo una era de transformación digital y de cambios acelerados en un mercado que empieza a exigir competencias transversales. Eso hace que sea necesario la actualización permanente, cursos de profundización, de especialización, que permita a los profesionales seguir siendo competitivos y mantenerse vigentes en términos de su desarrollo profesional”, señaló Viviana Gómez Barrantes, coordinadora…

UNA Comunica – Autoridades UNA destacan alcances de negociación del FEES 2026

En la quinta sesión de la Comisión de Enlace, las universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y el Gobierno alcanzaron un acuerdo sobre el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del año 2026, estableciendo como base de negociación el presupuesto asignado en 2025 y un incremento del 1% por costo de vida. Para Jorge Herrera Murillo, rector de la Universidad Nacional (UNA), uno de los avances más significativos es la asignación del 0,5% de ese ajuste exclusivamente para fortalecer las becas socioeconómicas y otros apoyos estudiantiles. Además, se acordó la conformación de una comisión para definir el mecanismo de reconocimiento de los fondos postergados durante las negociaciones del 2020 y 2021. “También se logró reducir la partida destinada a inversión de capital de ₡15.000 millones a ₡8.000 millones, lo que permitirá liberar más recursos para gasto operativo, fundamentales para el funcionamiento cotidiano de las instituciones” Como Rectora Adjunta de la UNA, Alejandra Gamboa Jiménez, comentó que estos recursos se invertirán…

UNA Comunica – Tres perspectivas ganadoras

Tres artistas y un sello en común: una académica, un egresado y un estudiante de la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la UNA, fueron premiados por sus obras en el Salón Nacional de Artes Visuales 2025. Tres artistas con sello Universidad Nacional (UNA) fueron galardonados en el Salón Nacional de Artes Visuales 2025, una de las vitrinas más relevantes del arte contemporáneo en Costa Rica. La académica Priscilla Romero Cubero, de la Escuela de Arte y Comunicación Visual (EACV-UNA), obtuvo el primer lugar en la categoría Otros medios; Juan Carlos Zúñiga Villalobos, egresado, y Néstor Fajardo López, estudiante del énfasis de pintura, también fueron distinguidos por sus obras.   “Esta exposición es una plataforma de encuentro que celebra la diversidad del arte costarricense y reconoce las transformaciones en los lenguajes contemporáneos”, explicó María José Chavarría, curadora del Museo de Arte Costarricense (MAC). La muestra reúne 50 obras seleccionadas entre 260 postulaciones recibidas en convocatoria abierta, con participación de 45 artistas distribuidos en las categorías bidimensional,…

UNA Comunica – Los grandes temas de la próxima campaña electoral

Arranca el segundo semestre del 2025. Sin duda, la agenda nacional estará muy marcada en este periodo por los movimientos políticos de cara a las elecciones nacionales que tendrán lugar el 1º de febrero de 2026. A la fecha, sigue sobre la mesa la definición de algunas candidaturas, tanto para presidente como para diputados, la confirmación de partidos políticos participantes y eventuales coaliciones. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿cuál serán los temas que deberían estar en el tapete de discusión en una campaña electoral que arrancará de manera oficial el 1º de octubre? Con el aporte de Carlos Carranza, coordinador del programa Análisis de Coyuntura de la Sociedad Costarricense de la Universidad Nacional (UNA) y de Kattia Benavides, politóloga y analista, tratamos de dilucidarlo. 1. Seguridad Para ambos expertos, la principal preocupación que tienen los costarricenses hoy día, debe ser abordada por las personas candidatas a la presidencia. “Hay que repensar las estrategias de seguridad en el país. No podemos permitir que sean algunas…

UNA Comunica – Círculos de paz: prevenir y reparar conflictos

Un malentendido, un chisme o una falta de comunicación puede escalar hacia un problema mayor, afectar un ambiente de trabajo y enemistar a compañeros y compañeras.  Atender estos conatos de conflicto con prontitud, empatía y diálogo fue el objetivo de una capacitación que 18 funcionarios de todas las sedes y campus de la Universidad Nacional (UNA) recibieron por parte de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) del Poder Judicial. La recibieron también trabajadores del sindicato de la UNA, de la Junta de Relaciones Laborales y de la propia Fiscalía. Esta iniciativa la impulsó la Fiscalía de Investigación de Faltas Comunes y Acoso Laboral de la UNA, adscrita al Consejo Universitario. La fiscal titular Eilyn Víquez, resaltó que esta instancia se inauguró apenas el año pasado. Desde entonces y hasta la fecha, mantienen un circulante de 137 denuncias presentadas. Solo en este año, se han abierto 85 expedientes. Esta fiscalía atiende temas relacionados con acoso laboral que ocurran dentro del…

UNA Comunica – Académica de la UNA expone ante la OMC principales problemas del comercio internacional

Los representantes de las cátedras Xinquan Tu, de China Beijing; Manfred Kouty, de Camerún; Rosemery Hernández de Costa Rica; Richard Newfarmer, del Cuerpo de Asesores de las Cátedra OMC; Santiago Wills, del Consejo General y del Comité de Negociaciones de la OMC, y Adame Gueye, de Senegal, durante la Conferencia de Cátedras de la OMC, que se realiza esta semana en Suiza. Foto Mitchel Levi Con una exposición sobre las Prioridades para la región centroamericana y Costa Rica, la académica Rosmery Hernández Pereira, de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), participó como ponente, este 2 de julio, en la Conferencia de Cátedras de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, Suiza. En su presentación, Hernández Pereira enfatizó que el Sistema Multilateral sigue siendo un espacio vigente para la negociación y cooperación comercial entre los países. Su exposición versó sobre los retos en agricultura, subsidios a la pesca y al comercio electrónico. Este último es un tema de investigación de la Cátedra…

UNA Comunica – Gobiernos locales obtienen nota deficiente en gestión municipal

Si se promedia la gestión de las municipalidades del país en dimensiones como gobernanza, desarrollo humano, competitividad, ambiente y planeamiento urbano, la nota que obtienen está lejos de ser alentadora. En suma, y considerando una escala de 1 a 10, el resultado es de 3.1, de acuerdo con el Modelo Ciudades Inteligentes SCL (Smart Cities Latam), cuya aplicación se encargó a un analista consultor; los resultados se entregaron al Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). Marlen Luna, presidenta ejecutiva del IFAM, detalló que de las cinco dimensiones que se analizaron, las de gobernanza, desarrollo humano y ambiente tienen las notas más altas (3.8, 3.4 y 3.2 respectivamente). Las que aparecen más abajo son competitividad y planeamiento urbano (2.7 y 2.6). En total se analizaron hasta 500 indicadores por medio de 19 ejes que conforman las cinco dimensiones. El resultado es “medio-bajo”, según lo detalló Luna, quien explicó que al hacer una aproximación por provincias, en todos los casos, la gobernanza es la que obtiene…

UNA Comunica – Tres perspectivas ganadoras

Tres artistas y un sello en común: una académica, un egresado y un estudiante de la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la UNA, fueron premiados por sus obras en el Salón Nacional de Artes Visuales 2025. Tres artistas con sello Universidad Nacional (UNA) fueron galardonados en el Salón Nacional de Artes Visuales 2025, una de las vitrinas más relevantes del arte contemporáneo en Costa Rica. La académica Priscilla Romero Cubero, de la Escuela de Arte y Comunicación Visual (EACV-UNA), obtuvo el primer lugar en la categoría Otros medios; Juan Carlos Zúñiga Villalobos, egresado, y Néstor Fajardo López, estudiante del énfasis de pintura, también fueron distinguidos por sus obras.   “Esta exposición es una plataforma de encuentro que celebra la diversidad del arte costarricense y reconoce las transformaciones en los lenguajes contemporáneos”, explicó María José Chavarría, curadora del Museo de Arte Costarricense (MAC). La muestra reúne 50 obras seleccionadas entre 260 postulaciones recibidas en convocatoria abierta, con participación de 45 artistas distribuidos en las categorías bidimensional,…

UNA Comunica – Autoridades UNA destacan alcances de negociación del FEES 2026

En la quinta sesión de la Comisión de Enlace, las universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y el Gobierno alcanzaron un acuerdo sobre el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del año 2026, estableciendo como base de negociación el presupuesto asignado en 2025 y un incremento del 1% por costo de vida. Para Jorge Herrera Murillo, rector de la Universidad Nacional (UNA), uno de los avances más significativos es la asignación del 0,5% de ese ajuste exclusivamente para fortalecer las becas socioeconómicas y otros apoyos estudiantiles. Además, se acordó la conformación de una comisión para definir el mecanismo de reconocimiento de los fondos postergados durante las negociaciones del 2020 y 2021. “También se logró reducir la partida destinada a inversión de capital de ₡15.000 millones a ₡8.000 millones, lo que permitirá liberar más recursos para gasto operativo, fundamentales para el funcionamiento cotidiano de las instituciones” Como Rectora Adjunta de la UNA, Alejandra Gamboa Jiménez, comentó que estos recursos se invertirán…

UNA Comunica – Gobiernos locales obtienen nota deficiente en gestión municipal

Si se promedia la gestión de las municipalidades del país en dimensiones como gobernanza, desarrollo humano, competitividad, ambiente y planeamiento urbano, la nota que obtienen está lejos de ser alentadora. En suma, y considerando una escala de 1 a 10, el resultado es de 3.1, de acuerdo con el Modelo Ciudades Inteligentes SCL (Smart Cities Latam), cuya aplicación se encargó a un analista consultor; los resultados se entregaron al Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). Marlen Luna, presidenta ejecutiva del IFAM, detalló que de las cinco dimensiones que se analizaron, las de gobernanza, desarrollo humano y ambiente tienen las notas más altas (3.8, 3.4 y 3.2 respectivamente). Las que aparecen más abajo son competitividad y planeamiento urbano (2.7 y 2.6). En total se analizaron hasta 500 indicadores por medio de 19 ejes que conforman las cinco dimensiones. El resultado es “medio-bajo”, según lo detalló Luna, quien explicó que al hacer una aproximación por provincias, en todos los casos, la gobernanza es la que obtiene…

UNA Comunica – Gobierno y Universidad acuerdan aumento del 1% para el FEES 2026

Víctor J. Barrantes y Laura Ortiz C., UNA COMUNICA En la quinta reunión de la Comisión de Enlace, el gobierno de la República y las cinco universidades públicas acordaron un aumento del 1% para el Fondo Especial de la Educación Superior del 2026. Tras una jornada de cinco horas los representantes de la Comisión de Enlace, Leonardo Sánchez Hernández, presidente del órgano y ministro de Educación, así como María Estrada Sánchez, presidenta del Consejo Nacional de Rectores (Conares) y rectora del TEC, anunciaron el acuerdo que, a ese momento de comunicarlo, aún estaba pendiente de la firma. El convenio establece, además, que si la inflación supera ese 1%, se hará un ajuste del 0.5% adicional en el presupuesto extraordinario, en julio del próximo año. De esta forma, ambas partes aseguran que se daría cumplimiento a la disposición constitucional de ajustar el monto de acuerdo con la variación del poder adquisitivo de la moneda. Tanto el ministro Sánchez, como la rectora Estrada externaron la…

Back to top button