OIJ

Poder Judicial de Costa Rica

Consejo de Administración sesiona en la Torre Judicial Detalles Publicado: Lunes, 07 Marzo 2022 14:06 Para conocer beneficios que se brindan a las personas usuarias y al personal judicial. Antes de sesionar, las personas integrantes del Consejo de Administración del Primer y Tercer Circuito Judicial de San José realizaron un recorrido por la Torre Judicial, con la finalidad de conocer las bondades con las que cuenta la nueva construcción. Según indicó Esteban Solano Alvarado, administrador regional del I y III Circuito, la idea de la visita de los miembros del consejo es que tuvieran una visión más amplia de los despachos que se encuentran en la nueva torre y brindar un mejor servicio tanto al personal judicial como a las personas usuarias.  “También que conozcan el tema de seguridad y accesibilidad integrado en el proceso del edificio, aspectos importantes para las personas usuarias externas e internas, también se visitó el área de salas de juicio, salas de reuniones, sala de lactancia, entre otros.…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial presenta “Simulador de Conflictos de Interés” Detalles Publicado: Jueves, 03 Marzo 2022 20:38 La Comisión de Transparencia y la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial presentaron el “Simulador de Conflictos de Interés”, herramienta tecnológica a disposición de la población judicial y de las personas interesadas en conocer de esta materia como forma de control ciudadano, la transparencia y aseguramiento de la independencia judicial. Este importante proyecto es una iniciativa de la Oficina de Cumplimiento, con la respuesta de la Cooperación Internacional por medio de la Embajada de los Estados Unidos de América y el Centro Nacional de Cortes Estatales (NCSC por sus siglas en inglés), y el apoyo de una persona experta que junto a dicha oficina dieron la estructura y el contenido; sumándose la Dirección de Tecnología de la Información para la implementación de la misma. Según indicó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro el lanzamiento de esta herramienta permitirá a las personas funcionarias judiciales, la posibilidad…

Poder Judicial de Costa Rica

Analizan los retos y oportunidades post pandemia de las Tics en la Administración de Justicia Detalles Publicado: Miércoles, 02 Marzo 2022 15:39 Foro internacional se desarrolla en el marco de la transparencia y la rendición de cuentas “Año Judicial 2022” ante la ciudadanía.  Las tecnologías, su aplicación y desarrollo en la administración de justicia fue el tema que se desarrolló en el Foro Internacional “Tics en la Administración de Justicia:  Retos y oportunidades post pandemia”.  La actividad académica se desarrolla en el marco de las actividades de transparencia y rendición de cuentas del “Año Judicial 2022” que realiza este mes el Poder Judicial ante la ciudadanía.  El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, afirmó  que “…el uso de las herramientas tecnológicas seguras, es una ruta  para fortalecer y modernizar al Poder Judicial. En este campo, enfrentamos una paradoja, en una época de limitaciones presupuestarias, es necesaria la inversión económica para la sostenibilidad de los sistemas informáticos como respuesta a…

Poder Judicial de Costa Rica

Oficina de Control Interno lanza nuevos cursos virtuales para fortalecer la aplicación de la Normativa Detalles Publicado: Viernes, 25 Febrero 2022 15:53 Curso de Control Interno ya está disponible en plataforma institucional Capacítate Oferta de matrícula de curso sobre SEVRI se anunciará oficialmente mediante comunicación interna La población judicial podrá mejorar y actualizar sus conocimientos en materia de Control Interno y Valoración de Riesgos, con los nuevos cursos virtuales. La oferta formativa es un proyecto que desarrolló la Oficina de Control Interno, en conjunto con el Subproceso de Gestión de la Capacitación de la Dirección de Gestión Humana del Poder Judicial y con el apoyo técnico de la Contraloría General de la República. La presentación oficial de los cursos virtuales Control Interno y SEVRI-PJ, se realizó este viernes 25 de febrero, mediante la plataforma de Microsoft Teams.  El magistrado Presidente de la Sala Primera, Luis Guillermo Rivas Loáiciga destacó que “…cuando tenemos la administración de bienes públicos, debemos tratar de lograr que…

Poder Judicial de Costa Rica

Pueblo indígena de Zapatón y Poder Judicial trabajarán en co-construcción de Política de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas Detalles Publicado: Viernes, 18 Febrero 2022 10:03 Gira se realizó el pasado 11 de febrero. El pueblo indígena huetar, ubicado en el territorio de Zapatón de Puriscal, se informó sobre el proceso de co-construcción de la Política de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas y asumió el compromiso de participar  en el proyecto que desarrolla el Poder Judicial. Mediante una gira informativa sobre el proceso, las personas indígenas  mostraron su interés en la invitación para emprender el trabajo de mejorar el servicio de Administración de Justicia. El trabajo se realiza desde el liderazgo de la magistrada Damaris Vargas Vásquez, coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas del Poder Judicial y Directora del Proyecto; el magistrado Jorge Olaso Álvarez, Coordinador de la Comisión de Acceso a la Justicia; Angie Calderón, Jefa a.i. de la Unidad de Acceso a…

Poder Judicial de Costa Rica

Comisión de Nombramientos de la Corte Suprema de Justicia en etapa final de entrevistas para elección de Fiscal General de la República Detalles Publicado: Viernes, 28 Enero 2022 15:27 Inicia fase de formulación y publicación de las notas de los postulantes al cargo. En los próximos días se resolverán las apelaciones presentadas. La Comisión de Nombramientos de la Corte Suprema de Justicia se encuentra en la etapa final de las entrevistas públicas de las personas que aspiran al cargo de Fiscal General de la República. Este viernes 28 de enero concluyeron las entrevistas de 18 oferentes al puesto, solamente resta una entrevista para concluir esta fase, la cual se reprogramó para el jueves 3 de febrero 2022 a las 4:30 pm. la misma se transmitirá vía livestreaming y por el perfil de Facebook del Poder Judicial. La Comisión resolvió el día de ayer el recurso de revocatoria presentado por el postulante, señor Francis Geovanny Porras León, el recurso de apelación planteado por…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial destinó para la hacienda pública más de ¢5.624 millones en IVA Detalles Publicado: Jueves, 27 Enero 2022 10:39 En cumplimiento a lo que establece la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.  En cumplimiento de las normas legales del país aprobadas en los últimos dos años, el Poder Judicial ha cumplido con el pago de las obligaciones tributarias. Durante el año 2021, el aporte a la hacienda pública del Estado, en el pago del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) representó un total de ¢5.624.767.265,87 del monto devengado para ese periodo.  Los datos los aportó el Macroproceso de Financiero Contable del Poder Judicial, en coordinación con la Dirección de Tecnología de la información y Comunicaciones, a partir de una revisión de los pagos tramitados y registrados en la liquidación presupuestaria del Poder Judicial, correspondiente al año 2021.  De acuerdo con la Directora Ejecutiva del Poder Judicial, Ana Eugenia Romero Jenkins, “el Poder Judicial ha venido cumpliendo con el pago de las…

Poder Judicial de Costa Rica

Presidente de la Corte se reúne con personas líderes de comunidades indígenas Detalles Publicado: Miércoles, 26 Enero 2022 15:59 Encuentro sirvió como espacio para escuchar las inquietudes y necesidades en materia de justicia de este sector de la población. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, se reunió este miércoles 26 de enero con líderes indígenas de la Asociación de Desarrollo de Bajo Chirripó, la Organización Ambientalista Bloque Verde y organizaciones feministas y otras representaciones. El encuentro sirvió como espacio para que el alto jerarca del Poder Judicial escuchara las inquietudes de los representantes en materia de necesidades e inconformidades en temas de seguridad, disputa de terrenos y propiamente en el servicio de administración de justicia. Para el magistrado Cruz Castro, es importante reconocer la independencia de los jueces y juezas, pero esto no quiere decir, que el presidente de la Corte no pueda hacer instancias para que se aceleren los procesos, exista mejor comunicación y que los casos…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial firma entrega de Edificio Torre Judicial Detalles Publicado: Martes, 25 Enero 2022 13:29 Las autoridades del Poder Judicial recibieron formalmente el Edificio Torre Judicial, durante el acto de firma de entrega.  En la actividad participaron el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, autoridades administrativas del Poder Judicial y representantes del Banco de Costa Rica, como Fiduciario del Fideicomiso Inmobiliario, así como la Unidad Administradora de Proyectos (ICC Proyectos) y del Consorcio Constructivo.  “Es un acto muy importante de recepción del edificio para iniciar ya efectivamente la ocupación y la prestación de servicio para la población, que va a ser muy positivo, porque las condiciones planificadas son adecuadas y con ello mantener siempre el mismo nivel y calidad del servicio público”, afirmó el Presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro.  Con la recepción del edificio, se iniciará con la implementación del traslado del personal de los 18 despachos que brindarán sus servicios en el nuevo edificio, proceso que ha planificado…

Poder Judicial de Costa Rica

Políticas de ahorro en papel y servicios públicos suman acciones en contención del gasto Detalles Publicado: Martes, 11 Enero 2022 14:23 Para construcción de presupuesto judicial 2022 Las acciones que emprende el Poder Judicial y su población trabajadora de cara al ahorro en recursos como papel, tóner, impresión y servicios de agua, electricidad y telecomunicaciones, se reflejan en la etapa de elaboración del anteproyecto de presupuesto del 2023. El Consejo Superior en la sesión N°103-2021 celebrada el 01 de diciembre del 2021, artículo XXV, aprobó una serie de lineamientos propuestos por la Dirección de Planificación, que deben seguir los Centros de Responsabilidad del Poder Judicial, en la formulación de sus anteproyectos de presupuesto de cara al próximo año. Las Directrices Técnicas para la Programación y Formulación del Anteproyecto de Presupuesto 2023,  se elaboran en el Subproceso de Formulación de Presupuesto y Portafolio de Proyectos Institucional, de la Dirección de Planificación, quienes durante el proceso las remiten a conocimiento y aprobación de las diferentes…

Poder Judicial de Costa Rica

Presidente de la Corte comparte principales retos del Poder Judicial para el 2022 Detalles Publicado: Viernes, 17 Diciembre 2021 15:16 En informe anual de labores con medios de comunicación  Se destacó las ventajas del edificio Torreo Judicial que abrirá sus puertas a las personas usuarias el próximo año.  Acciones tendientes a garantizar la continuidad de los servicios de Administración de Justicia, de la mano del desarrollo tecnológico, fueron temas que destacó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, durante el informe anual que dio ante los medios de comunicación. La conferencia de prensa virtual se realizó este viernes 17 de diciembre de 2021 y contó con la participación de la Directora Ejecutiva del Poder Judicial, Ana Eugenia Romero Jenkins.  “La labor judicial no es fácil.  La justicia tiene muchos elementos dramáticos, las personas sufren con los temas y los casos.  La labor demanda celeridad y que cada juez, jueza y fiscal ejerza su labor con prudencia, con mucho…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial en alianza estratégica con MICIT en materia de transformación digital Detalles Publicado: Martes, 14 Diciembre 2021 07:41 Comisión Gerencial de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Poder Judicial se reúne con autoridades del Ministerio.  “Los esfuerzos que el Poder Judicial realice en términos de la digitalización de servicios, la eficiencia organizacional de los procesos apoyándose en las tecnologías de información y comunicaciones, así como la alfabetización digital y la creación de más y mejores canales de interacción con el ciudadano, deben ir de la mano con los avances en Gobierno y transformación digital que a nivel país se realicen a través de las diversas políticas públicas”, afirmó el magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, coordinador de la Comisión Gerencial de Tecnologías de Información del Poder Judicial.  Rivas Loáiciga destacó la reunión que sostuvieron representantes de la Comisión Judicial y la Dirección de Tecnología de la Información, con la Ministra de Ciencia y Tecnología, Paola Vega Castillo; el Director de Gobernanza Digital, Jorge Mora…

Poder Judicial de Costa Rica

Avanza ejecución del Proyecto Política Institucional de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas Detalles Publicado: Lunes, 13 Diciembre 2021 14:49 Iniciaron visitas en el Territorio Térraba  La construcción de la Política Institucional de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas se realiza conforme al Modelo de Administración de Proyectos y el Modelo de Políticas Públicas, aprobados por Corte Plena. Ello supone la co-construcción de la Política con los pueblos indígenas beneficiados, lo cual se realizará mediante visitas a los 24 territorios indígenas del país, y posterior proceso de consulta a los 8 pueblos radicados en esos territorios en los términos dispuestos por el artículo 6 inciso 1) del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales 1989 (Convenio 169 OIT).  La primera etapa de las visitas iniciales se realizará en los territorios indígenas de Salitre y de Térraba ubicados en Buenos Aires de Puntarenas, ambos beneficiarios de las Medidas Cautelares 321-12 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado; así como en el…

Poder Judicial de Costa Rica

Estudios de antecedentes y evaluaciones psico-laborales en etapa final Detalles Publicado: Miércoles, 08 Diciembre 2021 15:19 El proceso riguroso  de las evaluaciones psico-laborales y de antecedentes de las personas que postularon sus nombres para el cargo de Fiscal o Fiscala General de la República, se encuentra en la etapa final de notificaciones y resolución de las apelaciones que se puedan presentar. De acuerdo con la Directora de Gestión Humana del Poder Judicial, Roxana Arrieta Meléndez, es requisito la notificación a las personas oferentes de los resultados obtenidos en las evaluaciones de los estudios técnicos.  En cumplimiento con el debido proceso se les otorga un plazo de tres días hábiles para interponer cualquier observación que consideren pertinente.  En este momento, solo se tramita una apelación en el caso de las evaluaciones psico-laborales. Los informes correspondientes a los estudios de antecedentes se encuentran en redacción y notificación.  Igualmente, las personas aspirantes tienen el plazo de tres días hábiles para interponer apelaciones. “Trasladadas estas notificaciones y si…

Poder Judicial de Costa Rica

“Por una justicia inclusiva y accesible” Detalles Publicado: Martes, 07 Diciembre 2021 14:15 Avances y desafíos para el acceso a la justicia de la ciudadanía con discapacidad. El Poder Judicial y el Sistema de Naciones Unidas realizó el foro internacional virtual: “Para una justicia inclusiva y accesible – avances y desafíos para el acceso a la justicia de la ciudadanía con discapacidad”. El día internacional de la personas con discapacidad promueve y reconoce sus derechos en todos los ámbitos desde la participación social, así como la concientización sobre las diversas realidades políticas, sociales, económicas y culturales en un contexto donde además se debe impulsar el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan la construcción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas, que proporcionen igualdad de acceso a la justicia y se basen en el respeto a los derechos humanos en un Estado de Derecho efectivo, con independencia judicial, una gobernanza en todos los niveles, con instituciones transparentes y eficaces…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial obtiene primer lugar en Sector Seguridad Ciudadana y tercer lugar general en el Índice de Gestión en Discapacidad y Accesibilidad Detalles Publicado: Lunes, 06 Diciembre 2021 13:19 Reconocimientos son otorgados por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS). El Poder Judicial de Costa Rica obtuvo el primer lugar en el Sector Seguridad Ciudadana y el tercer lugar general en el Índice de Gestión en Discapacidad y Accesibilidad (IGEDA) 2021, por sus esfuerzos en la garantía y el respeto a los derechos y la adecuada atención de las personas con discapacidad. Dichos galardones son entregados por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), institución que, en dicho índice, evalúo 103 instituciones públicas, 46 municipalidades y 10 colegios profesionales, de los cuales solo cuatro instituciones y una municipalidad superaron la nota de 601 a 800 que las cataloga como excelentes, en las que destaca el Poder Judicial. El estudio, evaluó aspectos como la ejecución de diagnósticos sobre accesibilidad en los entornos…

Poder Judicial de Costa Rica

Despachos judiciales asumen compromiso con la Calidad de la Justicia Detalles Publicado: Martes, 30 Noviembre 2021 10:19  9 despachos y oficinas judiciales reciben Acreditación de Calidad GICA-Justicia y 9 más se reacreditan.  Oficinas administrativas, despachos jurisdiccionales y auxiliares de justicia recibieron la Acreditación de Calidad bajo la Norma GICA-Justicia, al cumplir con los estándares requeridos para brindar un mejor servicio a la persona usuaria. En un acto oficial este viernes 26 de noviembre, se hizo entrega de la Acreditación de Calidad GICA-Justicia a 9 oficinas y despachos judiciales y 9 más, recibieron su reacreditación.  El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro afirmó que “… las acreditaciones que se entregan hoy son el reflejo de una ardua labor de cada uno de los servidores judiciales que conforman las 18 oficinas, que con dedicación y esmero han logrado que sus despachos se certifiquen como oficinas con estándares de gestión de calidad.  Esto representa que el servicio público, brindado a las personas…

Poder Judicial de Costa Rica

Cine foro “Audrie & Daisy: Cuando la violencia se viraliza” Detalles Publicado: Viernes, 26 Noviembre 2021 12:00 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer La Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial realizaron un acto conmemorativo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el cine foro “Audrie & Daisy: Cuando la violencia se viraliza”. La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos y es consecuencia de la discriminación que sufren tanto en leyes como en la práctica, así como en la persistencia de desigualdades por razón de género. La violencia contra las mujeres se da en niñas y adolescentes y se puede evitar, la prevención es posible y es esencial.    Para el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro “la reflexión en torno a este tema no debe quedarse sólo en palabras y por lo tanto,…

Poder Judicial de Costa Rica

Autoridades judiciales participan en acto de colocación de primera piedra del edifico de Tribunales de Justicia de Puntarenas Detalles Publicado: Martes, 16 Noviembre 2021 15:02 Proyecto se realiza mediante el Contrato de Fideicomiso Inmobiliario del Poder Judicial 2015 con el Banco de Costa Rica. Autorización para inicio de trámites de construcción mediante dicho fideicomiso se dio por acuerdo tomado por el Consejo Superior del Poder Judicial, en setiembre del 2017. El Circuito Judicial de Puntarenas dio inicio al proyecto de construcción del edificio de Tribunales de Justicia de esta localidad, con la celebración del acto oficial de la colocación de la primera piedra, el pasado viernes 12 de noviembre. Dicho proyecto se realiza mediante el Contrato de Fideicomiso Inmobiliario del Poder Judicial 2015 con el Banco de Costa Rica, aprobado por Corte Plena el 8 de junio del 2015. El acto contó con la participación del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, el presidente de la Sala Primera…

Poder Judicial de Costa Rica

Analizan la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia indígena Detalles Publicado: Martes, 16 Noviembre 2021 10:34 Los alcances de la jurisprudencia supranacional en materia de pueblos indígenas se profundizó en el último día del Ciclo de Conferencias “Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas”, que organizó la Escuela Judicial.  El desarrollo de la temática estuvo a cargo del juez del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José, Jorge Leiva Poveda, el cual impartió su conferencia mediante la modalidad virtual y desde la plataforma Microsoft Teams.  Durante la actividad formativa se analizó la riqueza jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en temas puntuales como familia, civil, penal y constitucional.  Se amplió sobre el tema del respeto al Derecho consuetudinario de los Pueblos indígenas, frente a la actuación de las autoridades judiciales, en el marco de sus costumbres y prácticas ancestrales.  El juez Leiva Poveda explicó que desde la CorteIDH existen sentencias donde…

Poder Judicial de Costa Rica

Talento humano y mejora continúa marca éxito de Normas de Calidad en la Justicia Detalles Publicado: Lunes, 08 Noviembre 2021 14:11 En Foro internacional: Sistema de Gestión de la Calidad, Un Modelo para la Administración de Justicia.  El compromiso institucional y del personal judicial por brindar un servicio efectivo a partir de la aplicación de la Norma de Calidad GICA-Judicial, permite hoy consolidar 10 años de su implementación, donde el talento humano y las mejoras continuas que promueve el modelo de gestión de calidad, muestra sus resultados exitosos, en el Foro Internacional: Sistema de Gestión de la Calidad, Un Modelo para la Administración de Justicia.  El magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas integrante de la Comisión GICA-Justicia, destacó que la Política Institucional de Gestión Integral de Calidad y Acreditación (GICA), “se ha venido sustentando en el desarrollo del talento humano.  Sin las personas, las organizaciones no avanzan ni mejoran, con esa base se construye el sistema de gestión de calidad, a partir de un modelo…

Poder Judicial de Costa Rica

Periodistas se capacitan sobre manejo de Herramienta Observatorio Judicial Detalles Publicado: Viernes, 05 Noviembre 2021 14:54 Plataforma judicial muestra estadísticas judiciales de los despachos judiciales, información sobre presupuesto, gestión del personal, demográficos, entre otros.  Presentar la información estadística de los despachos judiciales, así como el manejo de la herramienta electrónica del Observatorio Judicial, fue el centro de la capacitación que desarrolló el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial con la participación de periodistas de diversos medios de comunicación.  El taller se realizó este miércoles 3 de noviembre, bajo la modalidad virtual y desde la plataforma Microsoft Teams y se contó con la colaboración de Graciela Lugo Solano y Karen Segura Herrera, de la Dirección de Planificación del Poder Judicial, quienes tuvieron a cargo el desarrollo de la capacitación sobre el uso de la plataforma judicial y las opciones de búsqueda de información que ofrece.  Se destacó que algunos gráficos cuentan con notas aclaratorias, para una mejor comprensión. Además, se puso…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial se posiciona en trabajo de mejora judicial iberoamericana Detalles Publicado: Viernes, 05 Noviembre 2021 14:49 Aportes, propuestas e innovación tecnológica se destacó en XX Cumbre Judicial Iberoamericana  El Poder Judicial de Costa Rica deja huella en la región iberoamericana y se posiciona en el trabajo que desarrollan los poderes judiciales desde la Cumbre Judicial Iberoamericana, cuya vigésima edición tuvo lugar en el mes de octubre en Panamá.  La delegación judicial estuvo integrada por las magistradas Roxana Chacón Artavia, Damaris Vargas Vázquez y los magistrados Luis Guillermo Rivas Loáiciga y Luis Porfirio Sánchez Rodríguez. El magistrado Sánchez destacó el interés de la institución por promover aportes que mejoren la administración de justicia de la región iberoamericana, a partir del trabajo activo en órganos internos de Cumbre y propuestas tecnológicas.  “La participación del Poder Judicial de Costa Rica en la pasada Cumbre Judicial Iberoamericana fue exitosa.  Costa Rica junto con España, promovieron una mayor presencia y participación en el trabajo de las diversas…

Poder Judicial de Costa Rica

Izan Bandera Azul Ecológica en el Edificio de la Corte Suprema de Justicia Detalles Publicado: Miércoles, 03 Noviembre 2021 11:50 Galardón fue otorgado en la categoría de Cambio Climático del año 2020. En el edificio de la Corte Suprema de Justicia, en el Primer Circuito Judicial de San José se puede admirar desde este 2 de noviembre la Bandera Azul Ecológica. Se cuenta con este galardón gracias a la labor de la Comisión de Gestión Ambiental y la Subcomisión de Gestión Ambiental del Programa Bandera Azul del edificio de Corte. Para obtenerlo se cumplieron una serie de parámetros a través de la ejecución de acciones dirigidas a controlar y disminuir el uso del agua, energía eléctrica, combustibles fósiles, la generación de residuos e impulsar la reforestación, entre otros aspectos, requisitos que la Corte Suprema de Justicia cumplió para ganar la categoría de Cambio Climático en el año 2020.  Los objetivos del Plan de Gestión Ambiental Institucional están relacionados a la gestión del…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial destaca 10 años de compromiso con la Calidad de la Justicia Detalles Publicado: Lunes, 01 Noviembre 2021 14:31 Foro internacional: Sistema de Gestión de la Calidad, Un Modelo para la Administración de Justicia.  El compromiso del Poder Judicial con la aplicación de normas de calidad es evidente.  Un total de 40 procesos de acreditación y reacreditación, en marcha durante este 2021, destacan en el X Aniversario de la implementación de la Política Institucional de Gestión Integral de Calidad y Acreditación (GICA). Mediante el Foro Internacional, Sistema de Gestión de la Calidad, Un Modelo para la Administración de Justicia, se destacó la labor emprendida por el Poder Judicial para la consolidación del Modelo de Calidad en estos 10 años.  “Esta política estableció un modelo único, creado específicamente para la administración de justicia, con parámetros de bajo costo en su implementación y mediante un modelo que puede reproducirse en diferentes contextos.  Su perdurabilidad y vigencia a través del tiempo se reflejan en…

Poder Judicial de Costa Rica

Construcción de Política Anticorrupción del Poder Judicial con aportes de diversos sectores Detalles Publicado: Lunes, 01 Noviembre 2021 07:59 Último taller presencial desarrolló los temas sobre los procesos institucionales de reclutamiento y selección de personal y de contratación pública.  Blindar al Poder Judicial con un instrumento para la gestión de acciones contra la corrupción a lo interno de la institución, es el trabajo que se desarrolla en la construcción de la Política Anticorrupción, que mediante talleres presenciales, permitió alimentarse de los aportes de diversos sectores judiciales. Jefaturas, personal profesional y técnico de los tres ámbitos judiciales (Administrativo, Jurisdiccional y Auxiliar de Justicia) y representantes de las asociaciones gremiales, tuvieron una participación activa en la etapa de la definición del plan de acción de la política institucional.  El último de los talleres presenciales programados para el mes de octubre, desarrolló de forma especializada los procesos de reclutamiento y selección del personal judicial y los procesos de contratación pública; de gran relevancia para la materia…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial habilitó un buzón de comentarios para que la ciudadanía opine o aporte información Detalles Publicado: Viernes, 29 Octubre 2021 13:34 Sobre las personas aspirantes al cargo de Fiscal o Fiscala General de la República En la página web del concurso al cargo de Fiscal o Fiscala General se encuentra habilitado un buzón de comentarios, para que la ciudadanía pueda registrar algún antecedente de importancia con respecto a alguna de las personas candidatas al cargo de Fiscal o Fiscala General de la República. Dicha herramienta estará disponible hasta el 11 de noviembre del año en curso. En este espacio, se podrá aportar cualquier opinión o antecedente de importancia e interés público en relación con alguna de las personas preseleccionadas. Esta información se valorará durante el proceso de investigación y si fuera del caso, se elevaría para conocimiento de la Comisión de Nombramientos de la Corte, el nombre ni el contenido de los comentarios de las personas serán expuestos ante terceros sin el respectivo…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial de Costa Rica con participación activa en Comisiones Iberoamericanas Detalles Publicado: Lunes, 25 Octubre 2021 15:10 Establecen representación en la XX Cumbre Judicial Iberoamericana.  El Poder Judicial de Costa Rica mantendrá una participación activa en favor de la administración de justicia de la región Iberoamericana.  Los aportes en propuestas de mejoras se consolidan en  seis órganos de la Cumbre Judicial Iberoamericana.  Así se estableció en el segundo día de la XX Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana.  Desde la Comisión Permanente de Coordinación y Seguimiento, el magistrado de la Sala Primera y Coordinador Nacional, Román Solís Zelaya, continuará sus labores, como representante del Poder Judicial de Costa Rica.  En la Comisión de Calidad para la Justicia, se contará con el trabajo de la magistrada de la Sala Segunda, Julia Varela Araya.  La Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, incorpora la labor de la magistrada de la Sala Segunda, Roxana Chacón Artavia.  El Poder Judicial también…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial avanza en construcción de Política Anticorrupción Detalles Publicado: Jueves, 21 Octubre 2021 16:15 Inician Talleres de validación del plan de acción de la política anticorrupción del Poder Judicial de Costa Rica. Participan jerarcas judiciales, organizaciones gremiales del Poder Judicial, población judicial y sociedad civil.  Jefaturas judiciales de los tres ámbitos del Poder Judicial, Jurisdiccional, Auxiliar de Justicia y Administrativo se reunión para trabajar en los aspectos puntuales del plan de acción para la construcción de la Política Anticorrupción institucional.  El primer Taller de validación del plan de acción de la política anticorrupción del Poder Judicial de Costa Rica se realizó el pasado viernes 15 de octubre, en el Salón Multiusos del Edificio de la Corte Suprema de Justicia, con el fin de que las jefaturas judiciales brinden sus aportes.  “Hoy nos hacemos presentes jerarcas, coordinadores y responsables de unidades y oficinas para trabajar con una visión participativa y responsable, en este importante instrumento  y lograr de una manera técnica y…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial obtiene primer lugar en la VIII Feria de Justicia y Tecnología Detalles Publicado: Miércoles, 20 Octubre 2021 17:12 En Categoría I: Sistema de Gestión Electrónica.  “Litigación electrónica de casos judiciales”.   El Poder Judicial de Costa Rica ganó en la Categoría I: Sistema de Gestión Electrónica el Primer Concurso de Justicia y Tecnología de la XX Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana 2021 con el proyecto “Litigación electrónica de casos judiciales”. Dicha categoría se otorgó al mejor sistema de servicio digital para gestionar judicialmente de forma electrónica a través de aplicaciones web. Lo logrado con estos esfuerzos del Poder Judicial, han impactado no solamente a la misma institución, sino que ha propiciado una transformación nacional en lo que al acceso a la justicia se refiere, al dotar a la ciudadanía, a los litigantes, a otras instituciones públicas y empresas privadas, de modernos mecanismos para gestionar sus causas, para consultar la jurisprudencia y para interactuar con los servicios judiciales.  Como…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial de Costa Rica da a conocer el Observatorio Judicial en el escenario Iberoamericano Detalles Publicado: Miércoles, 20 Octubre 2021 17:08   Presidente de la Corte presenta herramienta tecnológica del Observatorio Judicial.  El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro compartió información sobre la herramienta electrónica del Observatorio Judicial, que muestra información estadística y datos del quehacer en todos los ámbitos: jurisdiccional, ámbito auxiliar de justicia y administrativo del Poder Judicial. Cruz Castro indicó que “se muestra la información estadística e indicadores judiciales de manera integrada, con la información contenida en el Sistema Georreferencial, se enseñan indicadores de rendimiento de las distintas oficinas y los datos reflejan en general, cuantitativa y temporalmente, la función de quienes administran justicia, lo que favorece un mayor conocimiento de la labor que realiza la institución”.  “La herramienta electrónica es el resultado de un cambio de visión hacia una justicia abierta, a través de la implementación de esta forma de gestión pública se…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial participó en la VIII Feria de Justicia y Tecnología Detalles Publicado: Martes, 19 Octubre 2021 15:48 En el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana 2020 -2021 El Poder Judicial participa en la VIII Feria de Justicia y Tecnología de la XX Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana 2021, que se realizó los días 18 y 19 de octubre, de manera virtual por medio de la plataforma Zoom y transmitida por la página web y el canal de YouTube del Órgano Judicial de Panamá. Los tres proyectos en los cuales se participó son Categoría I: Sistema de Gestión Electrónica “Litigación electrónica de casos judiciales”; Categoría II: Innovación y Justicia, “Chatbot de consultas frecuentes del Poder Judicial de Costa Rica” y Categoría III: Acceso, Justicia e Igualdad “Nexus. PJ Plataforma tecnológica que permite al público en general la búsqueda de jurisprudencia”. En la actividad se realizaron charlas con expositores internacionales, siendo que en este primer día, participó Gezer Ramiro Molina Colomer, Coordinador de…

Poder Judicial de Costa Rica

Servicio de entrega de hoja de delincuencia se mantendrá en cierre de fin de año Detalles Publicado: Martes, 19 Octubre 2021 14:45  Hoja de delincuencia tiene una vigencia de 3 meses Emprenderán plan piloto durante este año 2021, ante requerimientos de personas usuarias. Instan a la población a hacer uso de los medios electrónicos para la solicitud de dicho documento.  Prestar el servicio de entrega de certificaciones de antecedentes penales y de pensiones durante el cierre de fin de año, es el plan piloto que se aplicará este 2021, tanto en las oficinas centrales del Registro Judicial del I Circuito Judicial de San José, como en las Administraciones Regionales de todo el país y demás despachos judiciales autorizados.  De esta manera, para el presente año, se mantendrá la entrega de estas certificaciones judiciales del  20 al 24 de diciembre y del 27 al 31 de diciembre, fechas en las que se da un cierre colectivo en el Poder Judicial y únicamente se…

Poder Judicial de Costa Rica

Gestión financiera del Poder Judicial con nivel competente en informe de Contraloría General de la República Detalles Publicado: Martes, 19 Octubre 2021 14:32 Se ubica en el puesto 25 de 142 instituciones públicas evaluadas. Únicamente superada por entidades financieras y bancarias.  El Poder Judicial se encuentra entre el 19% de las instituciones públicas que se ubican en la clasificación de competente y avanzado en la aplicación de prácticas que impactan positivamente su gestión financiera. Específicamente, este Poder de la República alcanzó la calificación de competente, ocupando el puesto 25 de 142 instituciones públicas evaluadas, superado en su mayoría por entes del sector bancario y financiero.  Los datos se desprenden del Informe N° DFOE-CAP-SGP-00003-2021, Gestión Financiera a cargo de los Jerarcas y Alta Gerencia en las Instituciones Públicas, preparado por el Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa, de la Contraloría General de la República.  De acuerdo con Ana Eugenia Romero Jenkins, Directora…

Poder Judicial de Costa Rica

Analizan el desafío de la posverdad a la convivencia en democracia Detalles Publicado: Martes, 19 Octubre 2021 14:25 Desarrollan foro virtual en el marco de la celebración de los 195 años del Poder Judicial.  Los desafíos actuales de la denominada “posverdad”, se analizaron en el foro virtual, que desarrolló el Poder Judicial, para celebrar sus 195 años de funciones.  La actividad se realizó el pasado viernes 15 de octubre, con la participación como expositor de Gustavo Román Jacobo, profesor universitario, especialista en comunicación política y gestor político institucional del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).  En la apertura de la actividad el magistrado Presidente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, Luis Guillermo Rivas Loáiciga señaló la importancia de la adaptación de los nuevos instrumentos de la comunicación, al quehacer diario del Poder Judicial y a la vida en democracia.  “Nosotros dentro del Estado tenemos una misión importante, el resolver los conflictos, y tenemos unas características especiales, porque no solamente…

Poder Judicial de Costa Rica

Presupuesto Judicial 2022 se apega a Regla Fiscal y lineamientos de Hacienda Detalles Publicado: Martes, 12 Octubre 2021 15:14 Monto presupuestado es de ₡469.364 millones. Presupuesto aprobado por Corte Plena para 2022 disminuyó un 0,06% en comparación con el plan de gastos aprobado por la Corte Plena inicialmente para el 2021. En el proceso de aprobación del Presupuesto 2021, el Poder Judicial cedió más de ₡ 11.622 millones al Poder Ejecutivo.  Las autoridades judiciales expusieron el presupuesto del Poder Judicial para el 2022 ante la Comisión Ordinaria de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, monto que alcanza un total de ₡469.364.168.719, excluyendo los ₡1.214.831.281 correspondientes a los recursos propios del Fondo de Jubilaciones.  En la audiencia, convocada de manera virtual, se contó con la exposición del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Fernando Cruz Castro y la Vicepresidenta, magistrada Patricia Solano Castro.  En su intervención el magistrado Cruz Castro detalló: “…el presupuesto está muy ajustado a la situación fiscal…

Poder Judicial de Costa Rica

Consejo Superior se acerca a realidad y requerimientos de despachos en Zona Atlántica Detalles Publicado: Martes, 12 Octubre 2021 14:48  Realizan gira a Limón y Bataán.  Un diálogo abierto promovió el Consejo Superior del Poder Judicial con representantes administrativos y jurisdiccionales que brindan el servicio de Administración de Justicia en Limón y Bataán.  Mediante una gira a estas regiones el 23 y 24 de setiembre, Sandra Pizarro Gutiérrez y Gary Bonilla Garro, integrantes del Consejo Superior, se acercaron a la realidad de los despachos judiciales y los principales requerimientos.  En esta gira también se contó con la participación de la gestora en materia penal Msc. Nuria Villalobos Solano quien atendió aspectos propios de la jurisdicción penal.  “En cumplimiento con lo establecido en el artículo 177 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en apego a la Política Justicia Abierta del Poder Judicial, desde el Consejo Superior establecimos como objetivo de la visita, realizar un encuentro y un acercamiento con los coordinadores…

Poder Judicial de Costa Rica

Rectoría de Justicia Restaurativa rinde cuentas a la comunidad Detalles Publicado: Martes, 12 Octubre 2021 14:47 La transparencia y rendición de cuentas son pilares fundamentales de la democracia, y una forma de que la ciudadanía conozca las acciones que desarrolla el Poder Judicial. En un acto de transparencia y rendición de cuentas a la comunidad en general, se expuso el informe de acciones y avances realizados en Justicia Restaurativa, labores enfocadas en el mandato legal de implementar a nivel nacional los procesos restaurativos. El trabajo es en conjunto con el Ministerio Público, Defensa Pública, Departamento de Trabajo Social y Psicología, Centro de Resolución Alterna de Conflictos, la judicatura en materia penal y penal juvenil, así como el ámbito administrativo, sin dejar de lado las acciones interinstitucionales. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro señaló que al hablar de esta materia, debe concebirla como una forma distinta de repensar el clásico paradigma de la justicia penal, aquel centrado únicamente en…

Poder Judicial de Costa Rica

Analizan importancia y retos de la Administración de Justicia en la celebración del Bicentenario Detalles Publicado: Martes, 12 Octubre 2021 14:45 Actividad se dio en el marco de las celebraciones del 195 Aniversario del Poder Judicial. Como parte de las actividades que se realizan con motivo de la celebración del 195 Aniversario de la creación del Poder Judicial, se desarrolló el pasado 8 de octubre la conferencia denominada “La Evolución Histórica del Poder Judicial y los Retos de la Administración de Justicia”, la cual estuvo a cargo del Historiador y Decano de la Universidad Nacional, Vladimir de la Cruz. En dicha actividad, se contó con la participación del Magistrado Presidente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, quien destacó las celebraciones del Bicentenario y el 195 Aniversario del Poder Judicial, como fechas para reflexionar, pensar y ver hacia el futuro. “Hemos visto a raíz de esta pandemia un aumento en el uso de nuevas tecnologías, que…

Poder Judicial de Costa Rica

Entregan reconocimientos del Concurso de Buenas Prácticas Detalles Publicado: Martes, 05 Octubre 2021 15:41 Promueve la mejora del servicio público en aras de una mayor eficiencia en la gestión. La Comisión de Buenas Prácticas del Poder Judicial realizó la clausura oficial del concurso en su VIII edición 2021, y entregó los reconocimientos a las oficinas que participaron y que obtuvieron el primer y segundo lugar por cada ámbito:  jurisdiccional, auxiliar de justicia y administrativo. Así mismo, se realizó la entrega de reconocimientos a aquellas oficinas que aplicaron en sus buenas prácticas los criterios y políticas relacionadas con el acceso a la justicia a las poblaciones en condición de vulnerabilidad. El concurso tiene como objetivo promover la mejora continua del servicio público de administración de justicia, a través de la participación del personal judicial, en aras de lograr mayor eficiencia en la gestión y mejora en la calidad del servicio brindado a las personas usuarias. El presidente de la Corte Suprema de…

Poder Judicial de Costa Rica

La independencia se sigue construyendo Detalles Publicado: Lunes, 04 Octubre 2021 16:32 Poder Judicial desarrolla conferencia virtual “Más Independencia que lograr”, en el marco de los 195 Aniversario de la instalación del Poder Judicial en Costa Rica.  El Poder Judicial abrió un espacio de análisis, para conocer la realidad nacional y el papel de la institución, al cumplirse los 195 años de su creación en Costa Rica.  Mediante una serie de conferencias virtuales se abre el debate sobre la independencia judicial y el rol en el Estado costarricense.  “Más independencia que lograr”, fue la primera conferencia virtual que tuvo lugar este jueves 30 de setiembre, con la participación del Director Académico del Centro de Investigación y Adiestramiento Político Administrativo (CIAPA) y Catedrático de la UCR, Constantino Urcuyo Fournier.  “Lo que buscamos con estos espacios de discusión es lograr un acercamiento con nuestra realidad, en la que estamos inmersos, que tenemos que  conocer, entender y tener claridad sobre la ruta que debemos seguir. …

Poder Judicial de Costa Rica

“La construcción y fortalecimiento de la independencia de la judicatura debe ser un propósito de todos los Poderes” Detalles Publicado: Viernes, 01 Octubre 2021 16:17 Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, en 195 Aniversario del Poder Judicial    Conversatorio internacional analizó los desafíos de la Independencia Judicial en Costa Rica, América Latina y la Unión Europea.  Los retos y desafíos de la Independencia Judicial fue el tema focal en la celebración de los 195 años de la creación del Poder Judicial en Costa Rica; por el papel que cumple como pilar del Estado Constitucional de Derecho del país y del régimen democrático. Mediante el Foro Virtual: 195 Aniversario del Poder Judicial: Retos y Desafíos, se abrió el espacio para conocer el panorama actual de Costa Rica, América Latina y la Unión Europea, con la participación de expertos internacionales.  “La construcción y fortalecimiento de la Independencia de la Judicatura debe ser un propósito de todos los Poderes, en…

Poder Judicial de Costa Rica

Personal judicial se capacita en materia de delincuencia organizada Detalles Publicado: Jueves, 30 Septiembre 2021 16:02 En el curso denominado “Delitos Económicos y Legitimación de Capitales” en el cual participan representantes de la judicatura, Ministerio Público, Defensa Publica, OIJ, así como letrados y letradas. Personal judicial participa en el curso denominado “Delitos Económicos y Legitimación de Capitales”, el cual se realiza del 21 de setiembre al 28 de octubre. Dicha capacitación constituye el último eslabón del ciclo de capacitaciones 2020-2021, organizado por la SubComisión de Delincuencia Organizada, bajo el auspicio de INL (Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley, por sus siglas en inglés), con la colaboración de la Universidad Internacional de la Florida y la Escuela Judicial. El ciclo de capacitaciones inició, en modalidad virtual, a finales de julio de 2020, y en su desarrollo se han abordado temas como la ciberdelincuencia, la omisión impropia, delitos financieros y fiscales, el deber de garante de los funcionarios públicos en actividades…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial y Conamaj realizan foro internacional de Alto Nivel en Acceso a la Información Pública Detalles Publicado: Jueves, 30 Septiembre 2021 15:57 En conmemoración del Día Internacional de Acceso a la Información Pública. El Poder Judicial de Costa Rica y la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) realizaron el foro internacional de alto Nivel denominado “Acceso a la Información Pública en el marco de la Justicia Abierta”. La actividad contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, y fue moderada por Ana Virginia Calzada Miranda, Expresidenta de la Sala Constitucional de Costa Rica. Los panelistas fueron Eduardo Bertoni, de la Oficina Regional de América del Sur, del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con la ponencia: Referentes latinoamericanos y desarrollo del derecho al acceso a la información pública. Además expuso Alfredo Chirino, Decano de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Costa Rica, quien presentó el tema: Perspectivas…

Poder Judicial de Costa Rica

Consejo Judicial Centroamericano y el Caribe avanza en la lucha contra la legitimación de capitales Detalles Publicado: Jueves, 30 Septiembre 2021 11:30 Se conocieron resultados del Diagnóstico Regional sobre Lavado de Activos en Centroamérica y el Caribe. Representantes de los Poderes Judiciales y Tribunales Supremos de Centroamérica y el Caribe, dieron a conocer los resultados obtenidos del diagnóstico regional sobre el análisis comparativo sobre la normativa jurídica y la organización institucional en la lucha contra el delito de legitimación de capitales, en el marco del Consejo Judicial Centroamericano y el Caribe (CJCC). La reunión tuvo como sede Costa Rica y se realizó bajo la modalidad virtual y presencial, con la participación de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana. El magistrado Oscar Alberto López Jerez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, y Presidente Pro Témpore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), señaló que el diagnóstico “…en una herramienta en la lucha contra…

Poder Judicial de Costa Rica

Inicia taller de Intercambio de Buenas Prácticas en Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica Detalles Publicado: Jueves, 30 Septiembre 2021 11:07 En el marco del Programa ADELANTE 2 de la Unión Europea, los Poderes Judiciales de Costa Rica, El Estado de México, Paraguay y República Dominicana, así como las universidades españolas de Vigo y de Santiago de Compostela.  Intercambiar experiencias exitosas de justicia restaurativa y justicia terapéutica para que los países evalúen su incorporación en la administración de justicia, con el propósito de mejorar el servicio público que se brinda, es el propósito del “Taller de Intercambio de Buenas Prácticas en Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica”.  La actividad se realiza en el marco del Programa ADELANTE 2 de la Unión Europea, los Poderes Judiciales de Costa Rica, El Estado de México y Paraguay, en conjunto con las universidades españolas de Vigo y de Santiago de Compostela, quienes conforman la Alianza, para desarrollar la iniciativa de formación en Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica, donde figura como…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial alerta por elevada cantidad de personas en celdas judiciales Detalles Publicado: Viernes, 24 Septiembre 2021 15:15 Saturación lesiona derechos fundamentales de personas detenidas que únicamente pueden permanecer 72 horas como máximo. El Poder Judicial, consciente de la situación carcelaria que enfrenta el país y en especial las celdas judiciales, manifiesta su preocupación y busca generar soluciones para solventar esta problemática y garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Según datos suministrados por el Organismo de Investigación Judicial, al día de hoy, las celdas del Poder Judicial a nivel nacional tienen un total de 335 personas detenidas, de las cuales 252 ya tienen una resolución judicial que ordena su traslado a un Centro Penal del Ministerio de Justicia. Para el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, esta saturación de las celdas del Organismos de Investigación Judicial es muy preocupante, máxime con la situación que se vive a raíz de la pandemia por…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial marca excelencia ambiental con nota 99,68% Detalles Publicado: Martes, 21 Septiembre 2021 11:38 Recibe oficialmente Galardón de Excelencia Ambiental en V Edición 2021 del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI)  El compromiso del Poder Judicial en materia ambiental y desde la gestión sostenible se destacó con el Reconocimiento de Excelencia Ambiental obtenido en la V Edición 2021 del Programa de Gestión Ambiental Institucional, al alcanzar la nota de 99,68%.  El galardón lo entregaron las autoridades ambientales nacionales el pasado  16 de setiembre, en el cual se destaca la responsabilidad y cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental Institucional del Poder Judicial, cuya labor coordinadora está a cargo de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional y la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial.  Para Eugenio Solís Rodríguez, Gestor Ambiental del Poder Judicial   “El galardón es el reflejo de los esfuerzos realizados por la institución para reducir o controlar los impactos ambientales que genera su quehacer”  De esta manera el Poder Judicial cumple con…

Poder Judicial de Costa Rica

Con espacios para bicicletas Poder Judicial aplica acciones que propician transportes alternativos Detalles Publicado: Lunes, 20 Septiembre 2021 16:26 Del 13 al 17 de setiembre se celebró la “Semana de la Movilidad”. En la búsqueda por fomentar medios de transporte alternativos al vehículo, la Comisión de Gestión Ambiental del Poder Judicial celebró la “Semana de la Movilidad” en donde destacan acciones como la implementación de espacios para el parqueo de bicicletas para las personas usuarias, tanto internas como externas, en diferentes circuitos judiciales del país. De esta forma, en el Primer y Segundo Circuito Judicial de San José, en los Tribunales de Osa, Guápiles y San Ramón, se han dedicado espacios para que los y las compañeras judiciales puedan ubicar sus bicicletas y así llegar a sus trabajos de una manera diferente, en beneficio del ambiente y por supuesto de su salud. Para el Gestor Ambiental de la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial, Eugenio Solís Rodríguez, se debe fomentar el uso de la bicicleta…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial celebra 200 años de la Independencia de Costa Rica Detalles Publicado: Miércoles, 15 Septiembre 2021 16:52 La actividad se realizó de manera virtual-presencial En celebración del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica, el Poder Judicial realizó el acto cívico de manera virtual-presencial, este 15 de setiembre, en el vestíbulo de la Corte Suprema de Justicia. Esta celebración patriótica estuvo organizada por la Comisión y la Secretaría Técnica de Ética y Valores del Poder Judicial.  La trasmisión virtual se realizó mediante la Plataforma Microsoft Teams y con la presencia de magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia. El Presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro, resaltó la importancia de la celebración de dos fechas de trascendental importancia, el Bicentenario de la Independencia de Costa Rica y el 195 Aniversario de la creación del Poder Judicial “La ciudadanía de la época se organizó políticamente y construyeron un gobierno propio, la independencia, la democracia y la lucha que se mantuvo…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial presenta nueva herramienta tecnológica: Observatorio Judicial Detalles Publicado: Martes, 14 Septiembre 2021 15:00 Se puede acceder por medio de la página web desde una computadora o desde equipo móvil tal como teléfono celular o tableta. Contiene información estadística actualizada, datos sobre el presupuesto judicial, duración de procesos y ubicación de despachos, entre otros. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro presentó este martes 14 de setiembre la nueva herramienta tecnológica denominada “Observatorio Judicial”, la cual estará disponible en la página web institucional, o en el enlace: https://observatoriojudicial.poder-judicial.go.cr/ El Observatorio Judicial contiene información de la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial. Es de acceso público y presentada de una manera transparente, oportuna e integral. Los datos estadísticos se muestran en tablas, mapas y gráficos de fácil visualización e interpretación; y se pueden exportar libremente, en distintos formatos. El Observatorio Judicial cuenta con datos sobre el presupuesto formulado y ejecutado, cantidad de la población judicial, duración de…

Poder Judicial de Costa Rica

Defensa Pública fortalece acceso a la justicia desde la virtualización de sus servicios Detalles Publicado: Miércoles, 08 Septiembre 2021 15:57 Informe Anual de Labores se rindió ante Corte Plena.  Un servicio efectivo y ágil, de la mano de la tecnología, es lo que consolida el accionar de la Defensa Pública ante el reto de garantizar la tutela efectiva de los derechos de las personas usuarias. Así lo destacó el Director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo, durante el Informe Anual de Labores que presentó en la Corte Plena.  “Con la virtualización del servicio de la Defensa Pública, en tiempos de pandemia, hemos optimizado el acceso a la justicia y un importante ahorro de recursos para el Poder Judicial; con la posibilidad de que todas las personas tengan mejores condiciones para poder ser atendidas en materia de pensiones alimentarias, laboral, disciplinaria, contencioso administrativo. También hemos atendido personas indígenas y realizado incluso visitas carcelarias”, puntualizó Pérez Murillo, quien asumió la Dirección del órgano auxiliar…

Poder Judicial de Costa Rica

Justicia Restaurativa suma a Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica como aliado Detalles Publicado: Miércoles, 08 Septiembre 2021 09:59  En acto oficial se firma Carta de Entendimiento.  La cooperación del Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, en materia de Justicia Restaurativa hoy se fortalece con la firma de la Carta de Entendimiento entre ambas entidades.  La alianza de cooperación interinstitucional en Justicia Restaurativa permitirá emprender acciones conjuntas en materia de formación y capacitación, investigación técnica y el intercambio de conocimientos e información de interés y la asesoría en esta materia.  El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, afirmó que “el Colegio de Abogados es un aliado natural, indispensable  para el Poder Judicial y esta iniciativa refuerza los lazos históricos de cooperación.  La Agenda 2030 de Naciones para el Desarrollo Sostenible, establece en su numeral 17 la creación de alianzas para lograr objetivos en un mundo globalizado.  La búsqueda de esas alianzas…

Poder Judicial de Costa Rica

Conmemoran el 10° Aniversario de la Escuela Judicial como sede del Centro de Capacitación para Centroamérica y el Caribe Detalles Publicado: Jueves, 02 Septiembre 2021 15:25 Actividad contó con la participación virtual de representantes de los países integrantes del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe. Conmemorar el décimo aniversario del papel de la Escuela Judicial “Lic. Édgar Cervantes Villalta” como sede del Centro de Capacitación para Centroamérica y el Caribe fue el motivo de la actividad desarrollada el pasado 31 de agosto en el Salón Multiuso de la Corte Suprema de Justicia. Dicha actividad, fue organizada por el Poder Judicial, el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, el Centro de Capacitación para Centroamérica y el Caribe y la Escuela Judicial, con el apoyo de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial (OCRI) y la National Center for State Courts (NCSC). Para el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, la actividad formativa está llamada a brindar a los jueces…

Poder Judicial de Costa Rica

Conmemoran 40 Aniversario de la Escuela Judicial Detalles Publicado: Jueves, 26 Agosto 2021 17:01 Actividad destacó el papel realizado por este órgano auxiliar de justicia desde su creación. Con un recorrido visual y las palabras de quienes trabajan de cerca en el fortalecimiento de la formación y capacitación del personal judicial, se celebró el pasado martes 24 de agosto, el 40 Aniversario de la Escuela Judicial “Edgar Cervantes Villalta”. Dicha actividad, se realizó de manera presencial y virtual y contó con la presencia del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro; la magistrada de Sala de Casación Penal y Presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial, Sandra Zúñiga Morales; la Directora a.i. de la Escuela Judicial, Rebeca Guardia Morales; el magistrado de la Sala Segunda, Jorge Olaso Álvarez, además de magistrados y magistradas de las diferentes Salas de la Corte, jerarcas de los órganos auxiliares de justicia y ex directores de la Escuela. El Presidente de la Corte Suprema…

Poder Judicial de Costa Rica

Segunda fecha de seminario enfatiza sobre contexto nacional en gestión de la cooperación internacional Detalles Publicado: Jueves, 26 Agosto 2021 16:40 Se contó con exposiciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto y de MIDEPLAN. Una contextualización del panorama nacional en lo que refiere a la gestión de la cooperación internacional de Costa Rica fue el tema de la segunda fecha del “Primer Seminario sobre tendencias, retos y oportunidades para la eficacia de la Cooperación Internacional en el Poder Judicial de Costa Rica”. Para esta ocasión, se contó con la participación de la Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Rita Hernández Bolaños y la Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), Saskia Rodríguez Steichen. En el mensaje de bienvenida, el integrante del Consejo Superior, Gary Bonilla Garro, señaló que la coyuntura actual causada por la incidencia de la pandemia por el COVID-19, presenta grandes desafíos a la institucionalidad pública para cumplir…

Poder Judicial de Costa Rica

Exponen alcances de herramienta tecnológica Observatorio Judicial ante Contraloría General de la República Detalles Publicado: Jueves, 26 Agosto 2021 07:36 En el marco de la realización de las IV Jornadas Institucionales de Reflexión Jurídica 2021, del ente Contralor.  Ante las autoridades y representantes de la Contraloría General de la República se presentaron los beneficios que brindará la herramienta tecnológica Observatorio Judicial, para transparentar el quehacer judicial en todos los ámbitos: jurisdiccional, auxiliar y administrativo. La misma responde al compromiso del Poder Judicial con la política nacional de Gobierno Abierto, Plan de Acción 2019-2022. La herramienta tecnológica del Observatorio Judicial es una iniciativa de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y estará disponible para el público en general, en las próximas semanas; así se destacó en la IV Jornadas Institucionales de Reflexión Jurídica 2021, de la Contraloría General. En esta actividad se contó con la participación de representantes de la Presidencia de la Corte y las Direcciones de Tecnología de la Información y…

Poder Judicial de Costa Rica

Seminario analiza tendencias, retos y oportunidades en materia de Cooperación Internacional en el Poder Judicial de Costa Rica Detalles Publicado: Miércoles, 25 Agosto 2021 16:30 Actividad se da como parte del proceso de co-construcción impulsado por la OCRI para fortalecer la eficacia en esta materia. Como parte del gran desafío que representa la gestión de la cooperación internacional en la actualidad, donde se presentan un gran número de retos y oportunidades, se desarrolla el “Primer Seminario sobre tendencias, retos y oportunidades para la eficacia de la Cooperación Internacional en el Poder Judicial de Costa Rica”. Dicha actividad, se da como parte del proceso de co-construcción impulsado por la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI), con el fin de fortalecer la eficacia en esta materia en el Poder Judicial, en la búsqueda de robustecer la Administración de Justicia y así brindar un mejor servicio. Este seminario, se da en la alianza con el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y tiene como objetivo,…

Poder Judicial de Costa Rica

Juramentan a Fiscala Subrogante Detalles Publicado: Miércoles, 25 Agosto 2021 13:17 Nombramiento rige desde el pasado martes 24 de agosto. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, juramentó el pasado martes 24 de agosto a la nueva Fiscala Subrogante, Sara Arce Moya, quien asume el cargo de manera interina. Arce Moya es Licenciada en Derecho de la Universidad Panamericana, tiene una Maestría en el Estudio de la Violencia Social y Familiar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), es Especialista en Administración de Proyectos del Tecnológico de Costa Rica (TEC) y posee Estudios Interdisciplinarios en Victimología Orientado al Sistema Penal Acusatorio. Además, es Máster Universitario en Victimología y su Tratamiento Integral con Víctimas en Riesgo de Vulnerabilidad, Título Oficial de la Universidad Pegaso y cuenta con un Diplomado Internacional de Criminología en Violencia Sistémica. En relación con su experiencia laboral, cuenta con una trayectoria de 32 años en la institución, en donde se ha desempeñado como jueza en diferentes juzgados…

Poder Judicial de Costa Rica

Presidencia de la Corte Suprema de Justicia es respetuosa de la independencia y autonomía del Ministerio Público Detalles Publicado: Miércoles, 18 Agosto 2021 16:18 Se refuta cualquier manifestación que insinúe su debilitamiento en el ejercicio de sus competencias.  La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia reitera el respeto absoluto hacia la independencia funcional y la autonomía del Ministerio Público, a quien ocupe el cargo de Fiscal o Fiscala  General de la República, a las personas Fiscales Adjuntos, Fiscales Auxiliares y en general a todo el personal que labora en ese de ese órgano judicial,  esencial para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática. Por ello se refuta categóricamente las manifestaciones que la señora Emilia Navas Aparicio expresó en un programa de radio y redes sociales la noche de este martes 17 de agosto 2021, en el que se refirió a la existencia de una campaña de desinformación  proferidas por el Presidente de la Corte, magistrado Fernando Cruz Castro para desestabilizar al Ministerio Público en las…

Poder Judicial de Costa Rica

Corte Plena analizará viabilidad de plan piloto para representación legal de víctimas de delitos sexuales Detalles Publicado: Martes, 17 Agosto 2021 15:58 Propuesta la presentó Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial. Establecer mediante un criterio técnico, los requerimientos en recursos humanos y financieros para un plan piloto que tendrá como objetivo dar representación legal a víctimas de delitos sexuales y violencia doméstica en los procesos penales, es lo que aprobó Corte Plena en su sesión de este lunes 16 de agosto de 2021 La decisión se toma luego de la solicitud realizada por la magistrada Roxana Chacón Artavia, coordinadora de la Comisión de Género, basada en el informe estadístico presentado por la Licda. Jeannette Arias Meza, jefa de la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial.  El estudio técnico estará a cargo de la Dirección de Planificación, para que establezca los insumos humanos y financieros que demandaría el plan piloto propuesto y la definición de la provincia…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial reafirma compromiso con Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción Detalles Publicado: Martes, 10 Agosto 2021 08:10 El documento completo lo puede consultar en la página: www.enipc.co.cr  Los Supremos Poderes de la República integraron un frente común contra la corrupción, mediante la firma de la Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción (ENIPC).   La firma formal se realizó el viernes 6 de agosto, con la participación del Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada; la Presidenta de la Asamblea Legislativa, Silvia Hernández Sánchez; el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz  Castro y la Presidenta a.i. del Tribunal Supremo de Elecciones, Eugenia Zamora Chavaría.  “… El compromiso es de toda la institucionalidad pública de dirigirse a generar normas, mecanismos, coordinaciones y estructuras que permitan blindar el accionar público del flagelo del crimen organizado y la corrupción. Las acciones en el marco de esta Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción, encuentran su génesis…

Poder Judicial de Costa Rica

En Congreso Internacional Magistrado Jorge Olaso expone situación actual de población adulta mayor en Costa Rica Detalles Publicado: Viernes, 06 Agosto 2021 13:04 Actividad fue organizada por el Poder Judicial de Perú. El Magistrado de la Sala Segunda de la Corte y Coordinador de la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, Jorge Olaso Álvarez, participó en el Congreso Internacional de Acceso a la Justicia de Personas Adultas Mayores, actividad organizada por el Poder Judicial de Perú. Dicho encuentro virtual se llevó a cabo el pasado 27 de julio y constituyó la oportunidad de exponer lo que el país mediante el Poder Judicial realiza en materia de la defensa de los derechos de esta población en condición de vulnerabilidad. Durante su participación, el magistrado Olaso Álvarez se refirió a diferentes aspectos en torno a la situación actual de esta población en Costa Rica, destacando el número de personas pertenecientes a este grupo en el país, sus características demográficas, los diferentes enfoques…

Poder Judicial de Costa Rica

Sala de Casación Penal reafirma probidad, independencia y transparencia Detalles Publicado: Viernes, 30 Julio 2021 11:51 En el marco del cierre del ciclo de especialización en conmemoración del 40 aniversario de sus funciones. “El Poder Judicial ocupa un papel protagónico en la sostenibilidad de la democracia en nuestro país, siendo esta la principal razón por la que el blindaje contra la corrupción en esta institución es actualmente nuestra prioridad”, así lo afirmó la Vicepresidenta de la Corte y Presidenta de la Sala de Casación Penal, Patricia Solano Castro, durante el cierre de las actividades de conmemoración de los 40 años de funciones del máximo tribunal penal, que tuvo lugar este miércoles 27 de julio. La Presidenta de la Sala, Patricia Solano reafirmó el compromiso de que “…la mejor forma de celebrar este aniversario es trabajando, esforzándonos para proteger nuestra institucionalidad y para librarnos de los juicios y males que han contaminado a naciones hasta muy cercanas, siendo que para ello ocupamos de un Poder…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial recibe calificación nacional de 99.68 en Gestión Ambiental Detalles Publicado: Jueves, 29 Julio 2021 15:18 Institución ya trabaja en construcción de Plan de Gestión Ambiental Institucional para los próximos cinco años, según lo establece la legislación nacional.  Una Excelente Gestión Ambiental, con nota 99.68, alcanzó el Poder Judicial en la revisión para el año 2021, que desarrolla la Dirección de Gestión de Calidad del Ministerio de Ambiente y Energía (DIGECA). Los resultados en materia de gestión ambiental se dieron a conocer en el Oficio DIGECA-402-2021 del 21 de julio de 2021 denominado “Nota de Retroalimentación PGAI Poder Judicial”, comunicado tanto a la Presidencia de la Corte Suprema de justicia como a la Comisión de Gestión Ambiental Institucional.  “En este reconocimiento a la Excelente Gestión Ambiental con una nota de 99,68, resalto el esfuerzo y la creatividad de las personas integrantes de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional representantes de los diferentes ámbitos del Poder Judicial, de las integrantes de las Subcomisiones…

Poder Judicial de Costa Rica

Oficina de Recepción de Documentos de Corredores agiliza trámites a personas usuarias Detalles Publicado: Miércoles, 28 Julio 2021 11:22 Pueden presentar demandas, escritos de cualquier juzgado o tribunal, entrega de hojas de delincuencia y claves para uso de sistema de gestión en línea, entre otros.  Acudir a la Oficina de Recepción de Documentos de Corredores, para gestionar demandas o escritos, le ahorrará tiempo y agilizará el trámite a las personas usuarias, sin tener que acudir al despacho correspondiente.  Se pueden presentar escritos, demandas y cualquier documento que una persona deba entregar a los despachos judiciales de Corredores, acudiendo directamente a la Oficina de Recepción de Documentos de Corredores.  Esta Oficina inició funciones en diciembre del 2020 en el Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, sede Corredores y está bajo la coordinación de la Administración Regional del Circuito.  Brinda servicios en ventanilla, por correo electrónico y fax.  Tanto las demandas como los escritos pueden entregarse en ventanilla de la oficina, o enviarse…

Poder Judicial de Costa Rica

Fundación Carlos III otorga distinción a la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica Detalles Publicado: Lunes, 19 Julio 2021 17:36 Conceden la Gran Cruz de Orden Iberoamericana de la Justicia. La Fundación Carlos III otorgó un reconocimiento a la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica por su trayectoria histórica y permanente acción en labor de la justicia en los países iberoamericanos. El título acreditativo de la distinción a este Poder de la República se dio a conocer el 8 de junio del 2021 en Madrid España, el cual es denominado: Gran Cruz de la Orden Iberoamericana de la Justicia. El reconocimiento fue comunicado este jueves 15 de julio al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro. Esta concesión reconoce el prestigio internacional alcanzado por la Corte Suprema de Costa Rica a lo largo de toda su trayectoria histórica, así como su permanente actuación a favor de la justicia en los países Iberoamericanos, y la excelencia profesional de…

Poder Judicial de Costa Rica

Alfabetización para la prevención en materia penal juvenil enlaza acciones interinstitucionales Detalles Publicado: Jueves, 24 Junio 2021 11:09 Autoridades del Poder Judicial y Poder Ejecutivo reafirmaron este miércoles compromiso de trabajar conjuntamente para proteger a la niñez y a la adolescencia frente a la criminalidad.  Como parte de los esfuerzos, se incorporarán actividades educativas y de sensibilización en el calendario escolar a partir del 2022.  “La   alfabetización   preventiva   en   materia   penal   juvenil  es, sin duda, el aporte más importante que, desde el corazón del Poder Judicial, se ha hecho para la prevención del delito en relación con las presentes y futuras generaciones”, afirmó magistrado Álvaro Burgos.  La articulación de acciones preventivas para la protección de la niñez y la adolescencia costarricense frente a la criminalidad, une en un frente de trabajo al Poder Judicial y al Poder Ejecutivo, a partir de la ejecución del decreto ejecutivo que declara el 25 de mayo como Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil. …

Poder Judicial de Costa Rica

Servicio de entrega de hoja de delincuencia se mantendrá en cierre de fin de año Detalles Publicado: Jueves, 17 Junio 2021 11:12 Hoja de delincuencia tiene una vigencia de 3 meses Emprenderán plan piloto durante este año 2021, ante requerimientos de personas usuarias. Instan a la población a hacer uso de los medios electrónicos para la solicitud de dicho documento.  Prestar el servicio de entrega de certificaciones de antecedentes penales y de pensiones durante el cierre de fin de año, es el plan piloto que se aplicará este 2021, tanto en las oficinas centrales del Registro Judicial del I Circuito Judicial de San José, como en las Administraciones Regionales de todo el país y demás despachos judiciales autorizados.  De esta manera, para el presente año, se mantendrá la entrega de estas certificaciones judiciales del  20 al 24 de diciembre y del 27 al 31 de diciembre, fechas en las que se da un cierre colectivo en el Poder Judicial y únicamente se…

Poder Judicial de Costa Rica

Presidente de la Corte Suprema de Justicia recalcó acciones judiciales contra el crimen organizado Detalles Publicado: Martes, 15 Junio 2021 13:24 Ante Comisión Legislativa Especial que investiga posible penetración del narcotráfico en Zona Sur y Partidos Políticos  La especialización en la persecución y juzgamiento de los delitos relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico, es una prioridad para el Poder Judicial, así lo expuso el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, ante la Comisión Legislativa Especial que investiga la posible penetración del narcotráfico en la Zona Sur y Partidos Políticos.  En el año 2015 por iniciativa del Poder Judicial se presentó ante el Poder Ejecutivo el proyecto de ley para la creación de una Jurisdicción Especializada contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico, el cual fue aprobado por el Plenario Legislativo en el año 2017. El magistrado Cruz Castro expuso las acciones y esfuerzos emprendidos por el Poder Judicial en esta materia, durante la comparecencia de este martes 15 de…

Poder Judicial de Costa Rica

Proyecto de Ley Marco de Empleo Público incide en funcionamiento y organización del Poder Judicial Detalles Publicado: Miércoles, 02 Junio 2021 15:41 Corte Plena emite criterio sobre el texto legislativo que se tramita en plenario.  Con la aprobación de los 17 magistrados y magistradas presentes, Corte Plena emitió el criterio judicial sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público, expediente 21 336 en el que se concluye que el nuevo texto de la iniciativa, afecta el funcionamiento y organización del Poder Judicial.  El informe judicial se conoció y aprobó en sesión extraordinaria de este miércoles 2 de junio.  El estudio estuvo a cargo del magistrado instructor, Jorge Olaso Alvarez.  El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, señaló que “… en el modelo costarricense se tiene una atomización parcial orgánica de Poderes y eso incluye distintas institucionales, como los municipios y con mayor razón al Poder Judicial.   La discusión siempre ha sido si la gobernabilidad es concentración de poder y…

Poder Judicial de Costa Rica

Juzgado Agrario de Puntarenas, sede Jicaral acerca la justicia al cono peninsular Detalles Publicado: Martes, 25 Mayo 2021 14:48 Despacho agrario cuenta con el equipamiento físico, mobiliario y técnico. Juzgado inició funciones el pasado 4 de mayo. El Juzgado Agrario de Puntarenas, sede Jicaral recibió una visita de apoyo por parte de magistrada y magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el pasado viernes 14 de mayo de 2021. Este despacho agrario inició funciones el 4 de mayo anterior y cuenta con todo el soporte técnico y administrativo, para brindar el servicio público de calidad. Esta nueva sede tendrá competencia territorial en los distritos de Carmona, Santa Rita, Zapotal, San Pablo, Porvenir y Bejuco en el cantón de Nandayure, además de los distritos de Lepanto, Chira, Cóbano, Paquera y los pueblos de Gigante y Pueblo Nuevo, zonas pertenecientes al Cantón Central de Puntarenas. El magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Coordinador de la Comisión de Construcciones del Poder Judicial señaló que la apertura…

Poder Judicial de Costa Rica

Distribuyen para análisis de despachos penales juveniles la Observación General 24 del Comité de Derechos del Niño Detalles Publicado: Martes, 25 Mayo 2021 14:11 Subcomisión Penal Juvenil insta a personas operadoras de justicia a profundizar el contenido de la recomendación internacional. Con el fin de ampliar el conocimiento de las personas operadoras de justicia que atienden la materia penal juvenil, en las observaciones internacionales en la materia, la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, hizo llegar a nivel nacional, las Observaciones Generales del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas. El objetivo es ampliar el conocimiento entre juezas y juezas penales juveniles en lo relativo a las recomendaciones internaciones existentes en esta materia, específicamente sobre la Observación General 24 del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas. “Aún cuando la aplicación de estas indicaciones internacionales no son vinculantes para el país, las observaciones generales del Comité se constituyen en buenas prácticas que pueden implementarse en la materia penal juvenil y…

Poder Judicial de Costa Rica

Consejo Superior hace instancia para acelerar vacunación en población judicial Detalles Publicado: Viernes, 14 Mayo 2021 14:23 Ante la Caja Costarricense de Seguro Social. Autoridades Nacionales de Salud establecieron prioridad de vacunación en población judicial para grupos 1 y 4. Al 14 de mayo se registra un 68,24% de población judicial vacunada (1914 personas), según criterios de disponibilidad del medicamento, y que se ubican en grupo 1.  Remitir una solicitud respetuosa a la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), para agilizar el proceso de vacunación en la población judicial, según el grupo que corresponda, fue lo que acordó el Consejo Superior en su sesión del 27 de abril de 2021.  La decisión que tomó el Consejo superior en su sesión Nº 33-2021, también incluye “…solicitar al Servicio de Salud que rinda un informe a este Consejo de manera semanal para conocer el avance que se ha tenido en la vacunación en la población judicial,…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial obtiene reconocimiento “Sello Covid-19” Detalles Publicado: Jueves, 06 Mayo 2021 14:42 Galardón reconoce los esfuerzos institucionales en la prevención de esta enfermedad. Como premio a los esfuerzos realizados por el Poder Judicial en materia preventiva en el contexto de la pandemia por el COVID-19, se recibió el reconocimiento “Sello Centro de Trabajo Prevenido ante el COVID-19”. El galardón es otorgado por el Consejo de Salud Ocupacional y se convierte en un mecanismo para la mejora continua de la gestión institucional de salud y seguridad por medio de la autoevaluación periódica de las estrategias de prevención de los factores de riesgo laborales asociados al coronavirus. Para el jefe del Subproceso de Salud Ocupacional, Freddy Briceño Elizondo, este reconocimiento es una herramienta para la mejora continua en la gestión institucional de salud y seguridad laboral, ya que conlleva un proceso de autoevaluación periódica sobre las estrategias que se han implementado para la prevención, control y mitigación de los factores de riesgo laborales asociados…

Poder Judicial de Costa Rica

Contraloría General de la República encuentra razonable liquidación presupuestaria 2020 del Poder Judicial Detalles Publicado: Jueves, 22 Abril 2021 14:29 Ente contralor realizó auditoría financiera a ejecución presupuestaria judicial del 2020  Los resultados se desprenden del informe DFOE-PG-IF-00004-2021 emitido por la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría General de la República y comunicado el 14 de abril al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro.  “… en la revisión de la liquidación del presupuesto de egresos del Poder Judicial, no se identificaron debilidades significativas que deban ser informadas a la Administración”, así lo destaca la autoría financiera del ente contralor.  Para el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, el Poder Judicial trabaja año a año por garantizar la efectividad administrativa de los recursos públicos asignados en cada plan presupuestario.  “Este compromiso institucional permitió alcanzar un 97,76 % de ejecución presupuestaria y se evidencia al igual que, en los años anteriores, un uso…

Poder Judicial de Costa Rica

Proceso de discusión de presupuesto judicial 2022 se puede consultar en el sitio web del Poder Judicial Detalles Publicado: Viernes, 09 Abril 2021 15:48  El Poder Judicial transparenta el proceso de formulación presupuestaria para el año 2022.  Las actas de las sesiones extraordinarias del Consejo Superior, que contienen el proceso de análisis y elaboración  del plan presupuestario judicial para el próximo año, son de acceso público y se pueden consultar desde el apartado “Transparencia” del sitio electrónico institucional.  Las personas interesadas pueden informarse sobre los requerimientos y prioridades de inversión que tendrá el Poder Judicial, para el 2022.  Solo deben ingresar a la página electrónica judicial:  www.poder-judicial.go.cr.   De allí dirigirse a la pestaña Transparencia → Presupuestos, que los lleva al sitio Actas de Formulación Presupuestaria y hacer clic en la opción 2022/Consultar. Source

Poder Judicial de Costa Rica

Costa Rica y Paraguay firman convenio de cooperación en materia de Justicia Restaurativa Detalles Publicado: Miércoles, 17 Febrero 2021 16:48 Apoyo y acciones conjuntas en la materia e intercambio de buenas prácticas. El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Fernando Cruz Castro y su homólogo de la República de Paraguay, Alberto Joaquín Martínez Simón firmaron un convenio para desarrollar acciones de cooperación para el fortalecimiento de la justicia restaurativa. La firma del convenio se realiza bajo la premisa de los objetivos 16 y 17 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que consisten en la creación de alianzas para el cumplimiento de los objetivos claves en materia de instituciones sólidas, democráticas y transparentes. En el acuerdo se estipula el desarrollo de capacitaciones sobre cuestiones teórico-prácticas en la implementación del proceso restaurativo con énfasis en la persona ofensora, la víctima y redes comunitarias, así como procesos, prácticas y resultados restaurativos en el marco del derecho penal y penal juvenil de…

Poder Judicial de Costa Rica

Programa Hacia Cero Papel destaca la tecnología como aliada en ahorro de papel Detalles Publicado: Miércoles, 17 Febrero 2021 16:18 Poder Judicial trabaja en nueva política institucional orientada en la simplificación y celeridad de trámites.  El establecimiento de procesos electrónicos para la ejecución de diversas gestiones judiciales internas y esfuerzos del personal judicial para promover un ahorro en el consumo de papel, fotocopias y tóner, es lo que destaca en el informe presentado por el Programa Hacia Cero Papel del Poder Judicial, bajo la coordinación del Consejo Superior.  Los resultados obtenidos en el 2020, involucran las acciones emprendidas por los equipos de trabajo que se integraron según el ámbito institucional Administrativo, Jurisdiccional y Auxiliar de Justicia (Organismo de Investigación Judicial, Ministerio Público y Defensa Pública). La integrante del Consejo Superior y coordinadora del Programa Hacia Cero Papel del Poder Judicial, Sandra Pizarro Gutiérrez, resaltó el trabajo de todos los órganos judiciales involucrados, que contribuyeron “…a mejorar en gran medida el acceso a la…

Poder Judicial de Costa Rica

Consejo Superior rinde informe de labores 2020 ante Corte Plena Detalles Publicado: Martes, 16 Febrero 2021 15:14 Las acciones administrativas emprendidas durante el 2020 para el efectivo funcionamiento del Poder Judicial, las expuso el Consejo Superior en un detallado informe de labores que presentó en la sesión de Corte Plena de este lunes 15 de febrero de 2021. La exposición de la gestión administrativa judicial estuvo a cargo de los y la integrante del Consejo Superior, Carlos Montero Zúñiga, Gary Amador Badilla, Gary Bonilla Garro y Sandra Pizarro Gutiérrez. El informe del órgano judicial administrativo destacó acciones en materia presupuestaria, atención de la emergencia por COVID-19, construcción y mantenimiento de infraestructura, requerimientos y apoyo a las oficinas y despachos judiciales, el respaldo al proyecto de Modelo Integral del Proceso Penal, aplicación del régimen disciplinario, la labor en la integración de comisiones y el trabajo en el Modelo de Gestión de Riesgos de la Institución. El integrante del Consejo Superior, Carlos Montero Zúñiga resaltó el presupuesto…

Poder Judicial de Costa Rica

Corte Plena reelige a magistrado Max Esquivel en Tribunal Electoral Detalles Publicado: Martes, 16 Febrero 2021 15:11 Funcionario rindió informe de labores 2015-2021 durante la sesión ordinaria de la Corte. Por un nuevo período de seis años, el magistrado Max Esquivel Faerrón, asumirá el cargo en propiedad en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), luego de la designación que hizo Corte Plena este lunes 15 de febrero de 2021. La reelección de Esquivel Faerrón se dio por unanimidad de la Corte Plena. Durante la sesión, el funcionario del TSE dio un amplio informe de labores sobre el trabajo emprendido entre el 2015 y 2021 en el cargo de magistrado propietario del TSE.  Destacó el trabajo en temas como la garantía de la participación ciudadana inclusiva y un Estado Democrático de Derecho, igualdad de género y el fortalecimiento de la deliberación informativa para el ejercicio del sufragio, entre otros temas. Los nombramientos a los cargos de la magistratura en el Tribunal Supremo de…

Poder Judicial de Costa Rica

Atención telefónica de personas usuarias alcanza casi un 70% de efectividad Detalles Publicado: Viernes, 22 Enero 2021 11:39 Corte Plena conoce informe de Contraloría de Servicios y acoge recomendaciones de mejora. Una serie de recomendaciones se considerarán en el Poder Judicial, para mejorar la atención telefónica de las personas usuarias.  Corte Plena conoció este lunes 18 de enero, un estudio elaborado por la Contraloría de Servicios para profundizar en la efectividad del servicio. Con un total de 5.350 llamadas realizadas en todos los Circuitos Judiciales del país, durante el mes de octubre, se determinó que el 68,95% de las llamadas hechas a los despachos judiciales recibieron una respuesta positiva, al atender la consulta durante el mes en estudio. Es decir 7 de cada 10 llamadas se atienden. El Informe denominado “Revisión y seguimiento de la atención de llamadas telefónicas en los despachos del Poder Judicial”, estuvo a cargo de la Contraloría de Servicios del Poder Judicial y las Contralorías de Servicios Regionales. …

Poder Judicial de Costa Rica

Presentan resultados del programa de cooperación internacional y rendición de cuentas de la Oficina de Cumplimiento Detalles Publicado: Martes, 12 Enero 2021 15:39 En el marco del informe de resultados del “Proyecto de fortalecimiento de la capacidad humana institucional en el tema de detección de fraude o corrupción y métodos anticorrupción” del National Center for State Cours (NCSC), se realizó el informe de resultados de la gestión 2020, de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial. La labor de cooperación con la Embajada de los Estados Unidos representada por la Embajadora Sharon Day y del National Center for State Court, a través de su director Juan Carlos Astúa, fue fundamental. Durante la actividad se dio un reconocimiento por parte de la Embajada de los Estados Unidos de América, a la Magistrada Patricia Solano Castro, a la Magistrada Nancy Hernández López y al Magistrado Porfirio Sánchez Rodríguez, por su trabajo y dedicación. También se reconoció la labor de la Fiscala General, Emilia Navas Aparicio.  El Presidente…

Poder Judicial de Costa Rica

Agenda CONAMAJ 2021 resalta el Programa de Formación Inicial para Aspirantes a la Judicatura Detalles Publicado: Martes, 12 Enero 2021 15:34 La Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (CONAMAJ) presentó la Agenda Conamaj 2021 cuyo tema es dedicado al Programa de Formación Inicial para Aspirantes a la Judicatura (FIAJ) de la Escuela Judicial. La presentación se realizó de manera virtual por medio de la plataforma Microsoft Teams. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro indicó que “un año más la comisión en su constante incidencia positiva en la administración de la justicia nos presenta un insumo informativo y educativo de suma importancia para la población costarricense, ya que la agenda se ha consolidado como un valioso instrumento que brinda información clave sobre los distintos servicios que brinda el Poder Judicial, desde hace 21 años se han dedicado temas de importancia jurídica, participación ciudadana, justicia restaurativa, derechos de las personas indígenas, privadas de libertad, niñez y adolescencia, entre…

Poder Judicial de Costa Rica

Magistrada Patricia Solano reafirma compromiso con Gobierno Judicial desde Vicepresidencia de la Corte Detalles Publicado: Lunes, 11 Enero 2021 13:28 Corte Plena la reelige en el cargo en sesión ordinaria de este lunes 11 de enero.  Dar continuidad a la labor emprendida desde la Vicepresidencia de la Corte Suprema de Justicia, es el compromiso que asumió este lunes 11 de enero, la magistrada Patricia Solano Castro, luego su reelección en el cargo.  Durante la sesión, Solano Castro entregó un amplio informe de labores al pleno de Corte Plena, donde destacó acciones de trabajo en tres vertientes: lo relativo a la materia de transparencia y anticorrupción; el rediseño del modelo penal y la prestación del servicio justicia.  “Creo en el Poder Judicial, creo en la institucionalidad, creo en la innovación, el crecimiento y la mejora continua, creo en el trabajo individual y en equipo; y que el éxito institucional no es sólo responsabilidad de uno sólo, sino que, es de todos y todas, como…

Poder Judicial de Costa Rica

Celebran el 40 Aniversario de la Sala de Casación Penal Detalles Publicado: Viernes, 27 Noviembre 2020 14:22 “Forjando justicia para la paz social” La Sala de Casación Penal celebra 40 años forjando justicia para la paz social, aportando insumos para mejorar los métodos de investigación y de la persecución penal, por medio de acciones formativas especializadas y de alto nivel, que permiten el fortalecimiento de la institucionalidad, dotando al Poder Judicial del conocimiento que permite la robustez, calidad y especialización jurisdiccional e integridad judicial. La Presidenta de la Sala de Casación Penal, Patricia Solano Castro señaló que como lideresa de ese equipo de trabajo, uno de sus mayores compromisos es velar por que tanto en la gestión de la Sala, como en toda la jurisdicción, se desarrolle una labor con transparencia, independiente y con eficiencia continua, como primer requerimiento para mejorar el servicio que se brinda. Adicionalmente la Magistrada Solano resaltó la conmemoración del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “Quiero…

Poder Judicial de Costa Rica

Tribunal Agrario se suma a audiencias en forma virtual Detalles Publicado: Viernes, 27 Noviembre 2020 14:14 Despacho ejerce competencia en todo el territorio nacional. Acciones se han tomado ante la pandemia. La Sección Primera del Tribunal Agrario realizó una audiencia de forma oral por medios tecnológicos el viernes 20 de noviembre. La misma fue dirigida por la jueza ponente María Rosa Castro García; integraron las juezas Alexandra Alvarado Paniagua y la coordinadora de Sección Magda Díaz Bolaños; las partes estuvieron acompañadas por el abogado y abogada directora quienes intervinieron desde las oficinas de las citadas personas profesionales guardando todas las medidas de seguridad. El presidente del Tribunal Agrario, Enrique Ulate Chacón puntualizó que el uso de la plataforma virtual le permite al tribunal, sin mayores costos de traslado, acercarse a las partes para que puedan conciliar sus intereses, sin poner en riesgo la salud de las personas usuarias, en su mayoría adultos mayores y personas en estado de vulnerabilidad. El juez Ulate resaltó que…

Poder Judicial de Costa Rica

Personal judicial en teletrabajo podrá optar por servicio de internet favorable Detalles Publicado: Viernes, 27 Noviembre 2020 14:09 Poder Judicial y el ICE firman convenio interinstitucional Manual interno establece procedimiento para suscribir contratos personales con tarifa diferenciada. Las personas trabajadoras judiciales que realizan sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo, podrán acceder a tarifas de internet diferenciadas, con la firma del convenio interinstitucional entre el Poder Judicial y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). El Consejo Superior aprobó la suscripción del convenio en la sesión del  N° 97-2020 celebrada el 8 de octubre de 2020 y se estableció un “Procedimiento institucional para que las personas funcionarias y servidoras judiciales suscriban contrato con el Instituto Costarricense de Electricidad, para optar por los beneficios del Plan Teletrabajo”. La firma del convenio se dio este jueves 19 de noviembre entre el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro y los representantes del ICE, la Directora de la Unidad de Ingresos, Yorleny Ruiz Hernández y…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial cuenta con protocolo para el manejo adecuado de residuos ante pandemia Detalles Publicado: Miércoles, 18 Noviembre 2020 10:33 El Poder Judicial cuenta con el “Protocolo para la gestión de residuos generados en el contexto de la pandemia ocasionada por el Covid–19”, el cual complementa los protocolos institucionales existentes sobre medidas para evitar el contagio y propagación de esta enfermedad. La Magistrada y coordinadora de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional, Damaris Vargas Vásquez indicó que el objetivo del protocolo es regular la gestión integral de residuos y el uso eficiente de los recursos en el Poder Judicial. Lo anterior, en el marco del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el país en las convenciones internacionales ambientales y la normativa interna, en especial, la Ley de Gestión Integral de Residuos y los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud, Corte Plena y Consejo Superior con ocasión de la pandemia. “Se pretende evitar que el inadecuado manejo de los residuos impacte la salud humana y…

Poder Judicial de Costa Rica

Corte Plena inicia discusión de informe de la Comisión de Reforma a la Carrera Judicial Detalles Publicado: Miércoles, 18 Noviembre 2020 09:08 Los Magistrados y Magistradas de la Corte Plena iniciaron la discusión del Informe de la Comisión de Reforma a la Carrera Judicial, como parte del avance en el trabajo de las reformas legales y administrativas que son prioridad para la institución. El informe de la Comisión está a cargo del Presidente de la Sala Segunda de la Corte, Orlando Aguirre Gómez, quien coordina dicho grupo. Aguirre Gómez destacó que dentro de la labor de la Comisión, se han desarrollado 12 sesiones de trabajo, en donde se analizan propuestas presentadas por los funcionarios y funcionarias judiciales, representantes de la sociedad civil y de organizaciones relacionadas con el Poder Judicial. Durante la sesión de Corte Plena se analizaron diversos temas vinculados con el perfil competencial de las personas que aspiran a la función jurisdiccional, así como la posibilidad de modificar algunos requisitos de ingreso basados…

Poder Judicial de Costa Rica

Corte Plena integrará  grupos de trabajo para analizar impacto de pandemia en administración de justicia Detalles Publicado: Martes, 10 Noviembre 2020 15:28 Temas prioritarios: analizar acciones para atención de la mora judicial y las limitaciones en el crecimiento presupuestario  por el cumplimiento de la regla fiscal.  Impulsar acciones de cambio en el modelo de justicia frente a la nueva realidad provocada por la pandemia; así como analizar su impacto y retos en el presupuesto judicial, para establecer prioridades y soluciones, son temas que abordarán  magistradas,  magistrados y equipo técnico del Poder Judicial, a partir del mes de enero 2021 cuando se integren grupos de trabajo. Lo que resta este año 2020 se definirá la metodología a aplicar para que un corto plazo se obtengan propuestas concretas.  Lo anterior es un acuerdo unánime tomado en  la sesión de Corte Plena, de este lunes 9 de noviembre 2020, en el que jerarcas judiciales por unanimidad, acogieron una propuesta presentada por la magistrada Nancy Hernández López, integrante…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial implementa plan de reprogramación de audiencias Detalles Publicado: Miércoles, 28 Octubre 2020 14:21 Corte Plena aprobó recomendaciones de órganos técnicos. Establece planes de trabajo remediales en todas las jurisdicciones. Se ejecutarán acciones a partir del 1 de noviembre 2020. Los despachos judiciales del país y que atienden todas las materias jurisdiccionales reprogramarán y realizarán las audiencias suspendidas por la afectación de la pandemia provocada por el COVID-19. Así lo acordaron magistrados y magistradas en la sesión de Corte Plena de este lunes 26 de octubre 2020, tras la exposición del informe 1627 PLA-2020  371CACMFJF-JEF-2020, elaborado por la Directora de Planificación, Nacira Bermúdez Valverde y la Jefa del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, Maricruz Chacón Cubillo. Mediante planes remediales con plazos de ejecución, seguimientos y fiscalización, se retomarán las audiencias presenciales para reducir los efectos causados por la emergencia sanitaria.  El proceso se iniciará a partir del 1 de noviembre, garantizando las medidas de seguridad sanitarias…

Poder Judicial de Costa Rica

Salario promedio general del Poder Judicial no es de ¢2.500.000 Detalles Publicado: Jueves, 15 Octubre 2020 11:55 El promedio general salarial que se paga en el Poder Judicial no se obtiene de la partida de remuneraciones, sino del análisis de salarios, que incluye personas profesionales y no profesionales que laboran en judicatura, Ministerio Público, Organismo de Investigación Judicial, Defensa Pública y ámbito administrativo de este Poder de la República.   El resultado obtenido por la Dirección de Gestión Humana arroja que el promedio general salarial es de ¢1. 586.  544.73  y no ¢2. 500. 000. 00 como lo ha indicado un  economista en medios de comunicación y cuyas apreciaciones circulan  en redes sociales.   Este monto se obtiene del estudio correspondiente al mes de septiembre del año en curso. La partida de remuneraciones incluye otros componentes como sustituciones, horas extra, pagos por sentencias judiciales, aguinaldos, salario escolar, entre otros componentes que integran esa partida presupuestaria, que no es recibido por toda la población judicial esto…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial cuenta con línea directa para atender consultas sobre audiencias virtuales Detalles Publicado: Lunes, 12 Octubre 2020 15:38 También se brinda información sobre uso de sistemas de videoconferencias. 13, 751 gestiones de personas usuarias se han atendido desde el 15 de mayo al 30 de setiembre. El Poder Judicial pone a disposición de las personas usuarias una línea directa, para atender las inquietudes en relación con la realización de audiencias virtuales por medios tecnológicos o videoconferencias. Estos sistemas tecnológicos se implementaron en la institución, como una herramienta más para garantizar la continuidad de los servicios judiciales y para mitigar el contagio y la propagación de la enfermedad del Covid-19. Desde el servicio de atención telefónica 2284-2062, la persona usuaria puede informarse sobre cómo gestionar y solicitar una audiencia virtual, dentro del trámite de su proceso judicial y evitar el traslado a los edificios judiciales y con ello proteger su salud al disminuir riesgos. En total la línea directa de consulta contabiliza 13,…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial conmemora los 25 años de creación de las Administraciones Regionales Detalles Publicado: Viernes, 09 Octubre 2020 16:00 Brindando un servicio de excelencia y calidad a lo largo del país, para cumplir con el mandato de justicia pronta y cumplida. El Poder Judicial llevó a cabo la conmemoración del l 25 Aniversario de la creación de las Administraciones Regionales, que brindan un servicio de calidad a las oficinas judiciales y personas usuarias. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, resaltó que al día de hoy se cuenta con 22 administraciones al servicio de la ciudadanía, que ofrecen un servicio en forma ágil, eficiente y oportuna, con responsabilidades permanentes y que realizan esfuerzos dirigidos a satisfacer esas exigencias. “Han demostrado ser el mecanismo eficiente y directo que garantiza la solución de situaciones locales de manera expedita.  Su labor es vital para garantizar la continuidad de los servicios de administración de justicia y forma parte del engranaje que permite al…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial expone presupuesto para el año 2021 Detalles Publicado: Viernes, 09 Octubre 2020 08:29 Ante Comisión de Asuntos Hacendarios de Asamblea Legislativa Acceso a la justicia es esencial para el fortalecimiento del Estado Social de Derecho. Plan de gastos para el ejercicio económico 2021 registra una reducción de 9.972.000.000 millones de colones.     El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro detalló ante la  Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, el presupuesto de este Poder de la República para el ejercicio económico año 2021. El monto total de presupuesto ordinario del Poder Judicial para el próximo año es de 462.705.000.000 colones y registra una reducción porcentual de 2.1%  respecto al año en curso.  Esta disminución es el resultado del cumplimiento de las directrices presupuestarias giradas por el Ministerio de Hacienda y la voluntad institucional de recortar el plan de gastos para como Estado, hacerle frente a la crisis económica que vive el país, agravada por la…

Poder Judicial de Costa Rica

Corte Plena aprobó Protocolo de audiencias virtuales en materia disciplinaria Detalles Publicado: Jueves, 08 Octubre 2020 14:50 Los procesos disciplinarios del Poder Judicial ya cuentan con el Protocolo para actuaciones judiciales en materia disciplinaria por videoconferencia como parte de las medidas adoptadas ante el estado de emergencia nacional por COVID-19”.  El acuerdo lo tomó Corte Plena en su sesión del 5 de octubre. El magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez manifestó la importancia de contar con este Protocolo, el cual se diseñó en la Comisión Régimen Disciplinario, en colaboración con el Tribunal de la Inspección Judicial, la Dirección de Planificación y la Dirección Jurídica. “El protocolo está formulado para que sea aplicado por todos los operadores a cargo del régimen disciplinario en el Poder Judicial, inclusive por Corte Plena y contempla los principios éticos que han sido regulados en los otros protocolos”, comentó el magistrado Sánchez Rodríguez. Siria Carmona Castro, Presidenta del Tribunal de la Inspección Judicial fue quien expuso el contenido de la norma interna y explicó que…

Poder Judicial de Costa Rica

Presidente de la Corte y Magistrada Damaris Vargas comparecen ante Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa Detalles Publicado: Jueves, 08 Octubre 2020 13:28 Audiencia se dio como parte del conocimiento del expediente legislativo 21360. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro y la Magistrada de Sala Primera y Coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas, Damaris Vargas Vásquez, comparecieron ante la Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, con el objetivo de exponer las acciones que realiza el Poder Judicial en la protección de esta población. La audiencia se llevó a cabo el pasado 6 de octubre y tuvo como objetivo dar seguimiento al expediente legislativo 21360, el cual analiza las acciones adoptadas por el Estado en protección de los pueblos indígenas Teribe y Bribri de Salitre, según lo dispuesto en la resolución 16/15 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, medida cautelar n° 321-12 del 30 de abril de…

Poder Judicial de Costa Rica

Personas usuarias destacan efectividad en servicios judiciales Detalles Publicado: Jueves, 08 Octubre 2020 11:02 Contraloría realizó evaluación de acciones judiciales aplicadas para enfrentar emergencia sanitaria por COVID-19. Desarrollan encuesta a usuarias y usuarios de servicios presenciales, electrónicos y virtuales.   Una alta satisfacción evidenciaron personas usuarias que utilizaron los servicios judiciales entre marzo y agosto del presente año, al aplicarse una serie de medidas institucionales para garantizar los servicios judiciales frente a la pandemia por el COVID-19. Así lo reflejó el estudio de Percepción de los servicios del Poder Judicial bajo las medidas aplicadas debido a la crisis sanitaria COVID-19MARZO-AGOSTO 2020, elaborado por la Contraloría de Servicios del Poder Judicial, el cual se conoció en Corte Plena el pasado lunes 28 de setiembre. El informe contiene las respuestas brindadas por 861 personas usuarias de los servicios judiciales, de las cuales 687 mencionaron haber utilizado servicios presenciales, 318 realizaron trámites no presenciales y 65 personas participaron en audiencias virtuales. En…

Poder Judicial de Costa Rica

Ante plenario legislativo Magistrado Fernando Cruz Castro rindió juramento constitucional Detalles Publicado: Miércoles, 07 Octubre 2020 13:02 El magistrado de la Sala Constitucional y Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, rindió juramento ante la Asamblea Legislativa, luego de ser reelecto por un nuevo periodo constitucional de 8 años, en la sesión del plenario legislativo del pasado 5 de octubre 2020. En el acto de juramentación se realizó en la sesión legislativa extraordinaria de ayer martes 6 de octubre de 2020. El Presidente de la Corte, Fernando Cruz, destacó, que para el Poder Judicial es una prioridad el trabajo en el tema de la mora judicial, que es un objetivo constante que no se puede perder de vista en el quehacer judicial, sobre todo en la administración de tribunales, por eso desde la Presidencia ha impulsado un proyecto que visualice la información judicial en temas como las cifras del desempeño de jueces y juezas, los informes de planificación y las observaciones sobre tardanzas, “con la  finalidad…

Back to top button