OIJ

Poder Judicial de Costa Rica

La Responsabilidad de la Administración en la gestión de la integridad: modelo compliance Detalles Publicado: Jueves, 08 Diciembre 2022 11:58 “Implementación del modelo de cumplimiento normativo como estrategia de gestión de la integridad en las instituciones del sector público”. Para desarrollar temas de vanguardia en materia de cumplimiento normativo desde la perspectiva y el resultado de las buenas prácticas, se realiza el I Congreso de Compliance Público “La Responsabilidad de la Administración en la gestión de la integridad: modelo compliance”, del 6 al 8 de diciembre. La actividad es organizada la Comisión de Transparencia, la Comisión de la Jurisdicción Penal, la Oficina de Cumplimiento y la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) por sus siglas en inglés.   Se cuenta con panelistas nacionales e internacionales con un gran bagaje en materia de integridad y cumplimiento, referentes en la implementación de modelos compliance para la gestión del riesgo…

Poder Judicial de Costa Rica

La Escuela Judicial gradúa en el Programa General para Personas Técnicas y el Programa de Formación Básica en Investigación Criminal Detalles Publicado: Viernes, 02 Diciembre 2022 16:21 188 personas se graduaron en ambos programas La Escuela Judicial “Édgar Cervantes Villalta” realizó la graduación de los programas de capacitación y de la Unidad de Capacitación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). En la actividad, participaron las personas integrantes del Consejo Directivo de la Escuela Judicial; la presidenta de este consejo y magistrada de la Sala de Casación Penal, Sandra Zúñiga Morales; la directora de este órgano, Rebeca Guardia Morales; el director del OIJ, Randall Zúñiga López; el fiscal general, Carlo Díaz Sánchez y, en representación de la Defensa Pública, la subdirectora Yendry Portuguez Pizarro. También los acompaño el subdirector a.i. del OIJ Michael Soto Rojas. La magistrada Sandra Zúñiga indicó: “Les invito a cada uno de ustedes a seguir apostando por la formación continua, por proyectos positivos en su vida y trayectoria profesional, sin…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial recibe reconocimiento por su compromiso con la seguridad vial del país Detalles Publicado: Jueves, 01 Diciembre 2022 16:13 Premio fue otorgado por el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). El Poder Judicial recibió un reconocimiento por parte del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), por su compromiso adquirido con la Seguridad Vial del país en el desarrollo de acciones que promuevan la disminución de siniestros viales en carretera. Dicho reconocimiento corresponde a la participación de la Sección de Transportes Administrativos del Departamento de Servicios Generales, en el Programa Empresas Seguras (PES), reconocimiento en la Categoría Empresa ORO. Para obtener este galardón, el Departamento de Servicios Generales elaboró durante el presente año un diagnóstico, un plan de trabajo y la ejecución de este, que permitió promover acciones preventivas y de sensibilización en seguridad vial dirigidas a las personas funcionarias judiciales. Dentro de estas acciones, destacan la divulgación…

Poder Judicial de Costa Rica

Presidentes de Supremos Poderes se reunieron para analizar desafíos que enfrenta el país Detalles Publicado: Miércoles, 30 Noviembre 2022 16:35 El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez se reunió con el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; el Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez y la Presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones, Eugenia Zamora Chavarría, con el propósito de coordinar espacios de trabajo y analizar los desafíos que enfrenta Costa Rica. El magistrado Orlando Aguirre indicó que “hemos conversado sobre temas de interés para el Poder Judicial y sobre algunos caminos para lograr objetivos de diversos proyectos que son de interés tanto para la institución como para los poderes Ejecutivo y Legislativo”. El Presidente de la Corte trató temas de interés para brindar continuidad con el trámite de proyectos de ley como: Reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada, Ley de Creación de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada en Costa Rica y Ley de Fortalecimiento de la…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial conmemora Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra La Mujer Detalles Publicado: Viernes, 25 Noviembre 2022 14:32 Presentación de la obra “Hombres en Escabeche” a cargo de la actriz Ana Istarú y análisis de la destacada jurista Rita Maxera Herrera Como parte de las actividades para concientizar y generar acciones en la lucha contra la erradicación de todo tipo de violencia en contra de las mujeres, el Poder Judicial conmemoró el pasado jueves 24 de noviembre, el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra La Mujer”, en el Salón Multiuso del edificio de la Corte Suprema de Justicia. Dicha actividad, que tuvo como evento principal la presentación de la obra “Hombres en Escabeche”, a cargo de la actriz Ana Istarú y el análisis de la misma por parte de la jurista Rita Maxera Herrera, contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez; la magistrada de la Sala Segunda y Coordinadora de…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial participa en foro en el marco del “Día Nacional e Internacional por la No Violencia Contra las Mujeres” Detalles Publicado: Viernes, 25 Noviembre 2022 14:21 “Implementación de las reformas a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres: Avances y Desafíos”.   Magistrada Patricia Solano presentó la ponencia: “Aplicación y resultados desde la perspectiva del Poder Judicial”.   La Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y presidenta de la Sala de Casación Penal, Patricia Solano Castro participó en el foro denominado “Implementación de las reformas a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres: Avances y Desafíos”, organizado por la Asamblea Legislativa. La magistrada Patricia Solano participó en el foro con la ponencia Aplicación y resultados desde la perspectiva del Poder Judicial y aseguró que “siempre he señalado que la parte preventiva es la más importante porque desafortunadamente al Poder Judicial nos llegan ya los temas represivos y de aplicar sanciones, por…

Poder Judicial de Costa Rica

“Justicia Restaurativa si funciona” Detalles Publicado: Miércoles, 23 Noviembre 2022 15:17 Afirmó padre de menor de edad que se graduó del programa de Procedimiento de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial de Justicia Juvenil Restaurativa. Con palabras de apoyo, compromiso, ánimo y agradecimiento se realizó el primer acto de graduación de una persona menor de edad del Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa de Justicia Juvenil Restaurativa (PTDJ). La graduación se realizó mediante un círculo restaurativo, el cual fue dirigido por la jueza y facilitadora del equipo interdisciplinario de Justicia Juvenil Restaurativa de San José, Ana Belén Murillo Saborío y estuvo integrado por la Fiscal Evelyn Carmona Moreira, la Defensora Pública Ariana Vega Monge, y Roxana Segura Rodríguez del Equipo Psicosocial; representantes del equipo técnico del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA); la persona menor de edad y sus familiares. También estuvieron en el circulo restaurativo el magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa, Gerardo Rubén Alfaro…

Poder Judicial de Costa Rica

Autoridades judiciales reciben a Relator Especial de Naciones Unidas Detalles Publicado: Miércoles, 23 Noviembre 2022 13:50 Para analizar el tema sobre las formas contemporáneas de esclavitud Las acciones emprendidas desde las competencias del Poder Judicial en materia de trata de personas, explotación sexual y laboral, acceso a la justicia personas migrantes y refugiadas, se expusieron durante la reunión que sostuvieron magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia, con el Relator Especial sobre formas contemporáneas de esclavitud, Tomoya Obokata. “El Poder Judicial ha emprendido una serie de acciones tendientes a garantizar el acceso a la justicia de poblaciones en condición de vulnerabilidad, de gran relevancia que se destacan en las políticas institucionales aprobadas para el acceso efectivo de personas migrantes y refugiadas; así como las acciones en materia de persecución de delitos como la trata de personas y la explotación sexual comercial y la defensa técnica gratuita en procesos laborales”, destacó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez. …

Poder Judicial de Costa Rica

Corte Plena incorpora Política Institucional de Integridad y Anticorrupción en gestión judicial Detalles Publicado: Miércoles, 23 Noviembre 2022 08:56 Lineamientos internos vinculan el accionar de los tres ámbitos judiciales: administrativo, jurisdiccional y auxiliar de justicia.  El Poder Judicial innova en su compromiso en la lucha y blindaje contra la corrupción, con la aprobación de la Política Institucional de Integridad y Anticorrupción.  El acuerdo lo tomó la Corte Plena en su sesión de este lunes 21 de noviembre, luego de la presentación del documento, a cargo de la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y Coordinadora de la Comisión de Transparencia, Patricia Solano Castro y la Oficial de Cumplimiento, Kenia Alvarado Villalobos.  La Política contempla un total de 11 ejes de trabajo y 71 acciones a emprender y resultados por alcanzar, las cuales contemplan un 91% de alto nivel de prevención y un 9% de reacción. “La Política de Integridad y Anticorrupción del Poder Judicial de Costa Rica se constituye en una…

Poder Judicial de Costa Rica

Entregarán certificaciones de antecedentes penales y pensión alimentaria en primera semana de enero 2023 Detalles Publicado: Martes, 22 Noviembre 2022 15:21 En horario de 08:00 am a 12:00 md y de las 13:00 a las 16:00 horas Directriz aplica para el Registro Judicial en San José y las Administraciones Regionales de todo el país. Los servicios de emisión de certificaciones de antecedentes penales y de pensiones alimentarias, estarán habilitados en cierre colectivo del Poder Judicial del 2 al 6 de enero 2023, dada su importancia y alta demanda. Dicho servicio estará disponible en el Registro Judicial, ubicado en el Primer Circuito Judicial de San José, edificio Anexo A, y Administraciones Regionales de todo el país; además, a partir de dicha fecha se continuará brindando el servicio a los despachos judiciales e instituciones externas autorizadas. Lo anterior, se da como consecuencia del acuerdo del Consejo Superior que indica “para el cierre de fin de año 2022-2023, el Registro Judicial abrirá la segunda semana de…

Poder Judicial de Costa Rica

Observatorio de Violencia de Género: una ventana de información y prevención Detalles Publicado: Viernes, 18 Noviembre 2022 14:07 Ofrece información útil de análisis, consulta, prevención, contacto de despachos judiciales, estadísticas, entre otras informaciones. El Poder Judicial tiene concentrada la información en materia de violencia contra las mujeres, desde la página del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia: https://observatoriodegenero.poder-judicial.go.cr/ En este sitio conocerá de forma sencilla, amigable y completa todas las acciones del Poder Judicial en la prevención, atención y sanción de las violencias de género contra las mujeres, considerando la diversidad de ellas y las múltiples violencias a las que están expuestas y el tipo de público que lo consulta.  Las mujeres y personas en general que requieran conocer sobre los despachos judiciales más cercanos a sus comunidades y que tramitan procesos judiciales en delitos de violencia, pueden consultar los contactos, desde el perfil “Soy mujer y busco”, el cual despliega opciones como las Oficinas de…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial y Embajada de los Estados Unidos de América suman esfuerzos contra la trata de personas Detalles Publicado: Jueves, 17 Noviembre 2022 14:34 Inician Proyecto de Cooperación Internacional  Establecer un plan de acciones para la lucha contra la trata de personas desde el accionar del Poder Judicial, es parte de los objetivos de la cooperación internacional en la que se suma el Poder Judicial con la Embajada de los Estados Unidos de América en Costa Rica, desde el Programa Innovaciones en el Abordaje Contra la Trata de niñas, niños y adolescentes (IACT). El IACT está a cargo de la organización The Warnath Group y promueve acciones tendientes a reducir y afrontar la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual en Costa Rica y se desarrolla actualmente en las provincias de Guanacaste y Puntarenas. El trabajo conjunto con el Poder Judicial inició con sesiones de diálogo y se contó con la participación de la magistrada de la Sala de…

Poder Judicial de Costa Rica

Casos de alto riesgo por violencia contra mujeres se atienden desde comités locales CLAIS Detalles Publicado: Martes, 15 Noviembre 2022 11:42 Los CLAIS los integran un juez o jueza que atienden la materia, la fiscalía, Seguridad Pública y el INAMU. A noviembre de 2022 existe un total de 22 “Comités Locales de Atención Inmediata y el Seguimiento de casos de alto riesgo por violencia contra las mujeres (CLAIS)”, en distintos puntos del país. Los CLAIS son instancias interinstitucionales conformados por jueces y juezas que atienden violencia doméstica, fiscales, representantes de la Fuerza Pública y del INAMU. Su conformación obedece a los compromisos asumidos por Costa Rica al suscribir convenciones internacionales y también por la normativa interna aprobada para la atención de la violencia contra las mujeres. De acuerdo con Xinia Fernández Vargas, funcionaria de la Secretaría Técnica de Género, “los CLAIS son fundamentalmente una propuesta de trabajo cuya pretensión es que la mujer que se encuentra en alto riesgo de muerte se constituya…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial se solidariza con población migrante venezolana Detalles Publicado: Viernes, 11 Noviembre 2022 21:27 A través de campaña para recolectar alimentos no perecederos, medicinas, ropa limpia y en buen estado, así como artículos de aseo personal. Donaciones al Sinpe: 8959-2020. El Poder Judicial impulsa una campaña de solidaridad de recolección de donativos en especie y dineraria, que sería destinada a la Asociación Obras del Espíritu Santo, cuyo presidente-director es el presbítero Sergio Valverde, para dar ayuda asistencial a mujeres, niños, niñas y hombres migrantes venezolanos que se encuentran en nuestro país, víctimas de una crisis humanitaria de dimensiones no vistas en flujos migratorios anteriores en Costa Rica. Esta iniciativa se impulsa desde la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia; la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ), quien coordina la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Población Migrante y Refugiada y la Secretaría Técnica de Ética y Valores. Se necesita recolectar alimentos no…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial dice una vez más, No al Hostigamiento Sexual Detalles Publicado: Miércoles, 09 Noviembre 2022 18:15 Con teatro foro titulado “No es No” Para conmemorar el “Día del No al Hostigamiento Sexual en el Poder Judicial” se realizó un teatro foro en el Segundo Circuito Judicial de San José. La actividad fue organizada por la Sub-Comisión contra el Hostigamiento Sexual institucional con el apoyo de la Secretaría Técnica de Género. La obra titulada “No es No” estuvo a cargo del “Colectivo de Teatro de las personas oprimidas de la Universidad Nacional de Heredia” y en la cual se propuso la reflexión activa de las personas participantes en busca de la erradicación del hostigamiento sexual, como una de las formas en que se manifiesta la violencia sexual de forma desproporcionada contra las mujeres. Xinia Fernández Vargas, coordinadora de la Subcomisión y funcionaria de la Secretaría Técnica de Género, informó sobre las acciones realizadas durante el 2022 por dicho órgano. “Cierro con un…

Poder Judicial de Costa Rica

13 edificios judiciales reciben el reconocimiento de Bandera azul Ecológica Detalles Publicado: Martes, 08 Noviembre 2022 15:04 Galardón fue otorgado en la categoría de Cambio Climático del año 2021. Entregan reconocimiento al compromiso ambiental de “Hoteles de Abejas” a las Subcomisiones Ambientales. El Poder Judicial fue galardonado con la Bandera Azul Ecológica en 13 edificios judiciales. Este reconocimiento los otorga la Comisión Técnica de la Categoría de Cambio Climático del Programa Bandera Azul Ecológica y es producto de la gran labor que realiza la Comisión de Gestión Ambiental y la Subcomisión de Gestión Ambiental del Programa Bandera Azul. La Bandera Azul es un distintivo gratuito y voluntario que se otorga anualmente, en el que se reconoce el esfuerzo y trabajo voluntario en la búsqueda de la conservación y el desarrollo. Para obtenerlo se cumplieron una serie de parámetros a través de la ejecución de acciones dirigidas a controlar y disminuir el uso del agua, energía eléctrica, combustibles fósiles, la generación de…

Poder Judicial de Costa Rica

Inicia III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica Detalles Publicado: Jueves, 03 Noviembre 2022 15:45 Durante tres días se realiza el III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica organizado por los Poderes Judiciales de Costa Rica, Estado de México, República de Paraguay y República Dominicana, en conjunto con las universidades españolas de Vigo y Santiago de Compostela, en el marco del programa Adelante 2 de la Unión Europea.  El congreso se realiza en el marco de ejecución de la iniciativa de cooperación triangular denominada Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica para jóvenes y mujeres aprobada por la ventana 2022 del mecanismo Adelante 2 de la Unión Europea. El objetivo del congreso es formar al personal judicial y la red de apoyo en la materia para una mejor atención de las personas usuarias desde un enfoque restaurativo y terapéutico a víctimas y ofensores, menores, jóvenes y mujeres en proceso de conflicto con la Ley Penal Juvenil. En la actividad participaron el Presidente…

Poder Judicial de Costa Rica

Corte Plena elige como Fiscal General de la República a Carlo Israel Díaz Sánchez Detalles Publicado: Lunes, 31 Octubre 2022 15:39 Asume el cargo de jerarca del Ministerio Público por un período de cuatro años. La Corte Plena designó como Fiscal General de la República a Carlo Israel Díaz Sánchez, durante la sesión de este lunes 31 de octubre de 2022, por mayoría de 15 votos de los 22 posibles. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, tuvo a cargo de la juramentación del nuevo  jerarca del Ministerio Público, quien asume el cargo por un período de cuatro años. El Fiscal General tiene una experiencia de 21 años de trabajo en el Poder Judicial, en donde se desempeñó como fiscal auxiliar, fiscal y fiscal adjunto y asumió nombramientos como juez 4. “Al asumir este puesto reafirmo mi compromiso con el Ministerio Público, como pilar fundamental del Estado Democrático de Derecho.  Son muchos los retos que se presentan, entre…

Poder Judicial de Costa Rica

Continúan talleres dirigidos a jueces y juezas laborales Detalles Publicado: Viernes, 28 Octubre 2022 13:48 “Sentencias con perspectiva de género y prohibición de estereotipos en los procesos laborales” Continuando con el ciclo de charlas dirigidas a jueces y juezas en materia laboral, para el análisis del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre fallos que dieron pie a recomendaciones al Estado costarricense para introducir la perspectiva de género como análisis metodológico en la elaboración de sentencias, se continuó con el cuarto taller. Se pretende establecer la importancia de la aplicación de la perspectiva de género en la elaboración de las sentencias laborales para que las personas juzgadoras aumenten su conocimiento, competencia y capacidad de respuesta en los casos en los cuales se alegan violaciones a los derechos de las mujeres. Además, se pretende tomar conciencia de los estereotipos y obstáculos en el acceso a la justicia para las mujeres; en razón de la violencia estructural en su perjuicio. En…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial de Costa Rica y Consejo de la Judicatura de Ecuador firman Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Detalles Publicado: Jueves, 27 Octubre 2022 09:29 Suscripción de convenio busca el fortalecimiento del servicio de administración de justicia de ambos países. El Poder Judicial de Costa Rica y el Consejo de la Judicatura de Ecuador, suscribieron de manera formal y mediante un acto virtual, la firma de un convenio Marco de Cooperación Interinstitucional. Dicho convenio, tiene como objetivo establecer vínculos de cooperación entre ambas naciones, con el propósito de fortalecer el servicio de administración de justicia mediante la especialización del personal judicial de los ámbitos jurisdiccional, auxiliar de justicia y administrativo, a través de la organización conjunta de actividades de interés común. El acto protocolario, tuvo lugar este miércoles 26 de octubre y contó con la participación del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez y el presidente del Consejo de la Judicatura de Ecuador, Fausto Murillo Fierro, quienes suscribieron el…

Poder Judicial de Costa Rica

Consejo Superior profundiza en condiciones y prioridades de despachos guanacastecos Detalles Publicado: Miércoles, 26 Octubre 2022 11:10 Realizaron gira en Carrillo, Santa Cruz y Nicoya  Conocer las condiciones de los despachos de la provincia de Guanacaste, sus necesidades y prioridades para mejorar el servicio judicial, fue el objetivo de la gira que realizó el Consejo Superior en la zona.  La visita tuvo lugar los días 20 y 21 de octubre, donde se recorrieron el Juzgado Contravencional de Carrillo, los Tribunales de Santa Cruz y los Tribunales de Nicoya.  Uno de los temas prioritarios que se analizaron con las autoridades municipales de la zona de Carrillo es la afectación por las inundaciones del Juzgado Contravencional y se expusieron las acciones que están destinadas a realizarse a nivel local.  En los Tribunales de Santa Cruz y Nicoya se analizaron los avances y logros de ambos circuitos judiciales, se expusieron las condiciones reales de las oficinas y las principales necesidades que tiene cada despacho que…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial destaca en excelencia ambiental Detalles Publicado: Lunes, 24 Octubre 2022 13:16 Compromiso refleja el trabajo y la responsabilidad socio-ambiental de la Comisión y las Subcomisiones de Gestión Ambiental El Poder Judicial fue galardonado con el premio a la Excelencia Ambiental 2022 con ocasión de su gestión ambiental, por su excelente desempeño en la implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI). El reconocimiento lo otorga la Dirección de Gestión Ambiental (DIGECA) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Ministerio de Salud a instituciones públicas por su compromiso ambiental. Este año en su VI edición, el Poder Judicial obtuvo una nota de 96.33. Este reconocimiento busca destacar el buen desempeño de las instituciones públicas que hacen un uso racional de los recursos. El comunicado lo recibió el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez y en la entrega estuvieron la Magistrada Damaris Vargas Vásquez y el magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez. La magistrada y coordinadora…

Poder Judicial de Costa Rica

Analizan mora judicial en Comisión de Asuntos Jurídicos Detalles Publicado: Jueves, 20 Octubre 2022 15:43 Diputados y diputadas de esta comisión analizan el expediente N° 23.222 El Presidente y la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez y Patricia Solano Castro respectivamente, comparecieron en la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa, sobre el expediente N° 23.222 Reforma de los artículos 336, 360 y 364 del Código Procesal Penal, Ley 7594 del 10 de abril de 1996, Ley para reducir la mora judicial. El proyecto de ley que está en estudio en dicha comisión cita: “La presente iniciativa de ley constituye una expresión de la necesidad de reformar la justicia penal costarricense y una manifestación de cumplimiento de lo que ordena nuestra Constitución Política, en cuanto exige a los poderes públicos brindar a los ciudadanos una justicia pronta y cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con las leyes”. La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia ha impulsado…

Poder Judicial de Costa Rica

Comisión de Nombramientos de la Corte Suprema de Justicia deberá resolver recurso de reconsideración previo a remitir nómina a Corte Plena Detalles Publicado: Jueves, 20 Octubre 2022 11:54 Elección Fiscal General de la República  El acuerdo tomado por la Comisión de Nombramientos de la Corte Suprema de Justicia para efectuar la elección del Fiscal General para el lunes 24 de octubre, no podrá ejecutarse, hasta tanto se resuelva un recurso de reconsideración presentado contra esta decisión.  El recurso lo presentó la magistrada de la Sala Segunda, Julia Varela Araya, por considerar necesario que los magistrados y magistradas conozcan de la nómina propuesta por la Comisión de Nombramientos y cuenten con el tiempo oportuno para estudiar los atestados y la información suministrada de cada una de las personas postulantes para el concurso del Fiscal General de la República y garantizar con ello una posición y un voto fundamentado.  Por ello la elección no se llevará acabo el lunes 24 de octubre tal y como…

Poder Judicial de Costa Rica

Nombramientos interinos de jueces y juezas 4 y 5 le corresponderá al Consejo Superior Detalles Publicado: Martes, 18 Octubre 2022 15:14 Magistrados y magistradas de la Corte Plena aprobaron que los nombramientos interinos de jueces y juezas 4 y 5 sean competencia del Consejo Superior, esto como una medida para descongestionar la agenda de Corte Plena. El acuerdo se tomó en la sesión de Corte Plena de este lunes 17 de octubre de 2022. La medida acelera el procedimiento para que la ocupación de las plazas en condición de interinas sea más célere, efectivo y en cumplimiento a la Ley de Carrea Judicial. Los nombramientos en propiedad en estas categorías siguen siendo potestad de la Corte Plena. El informe con la propuesta aprobada, la presentó el magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, Presidente de la Sala Segunda. Al explicar la propuesta citó las competencias legales que otorga la Ley Orgánica del Poder Judicial al Consejo Superior. “Hay una voluntad de esta Corte Plena…

Poder Judicial de Costa Rica

Compra de vehículos en el Poder judicial se apegan a la Ley de Contratación Administrativa Detalles Publicado: Viernes, 14 Octubre 2022 11:25 Proceso de sustitución de vehículos por antigüedad se puede consultar en expediente electrónico disponible en página institucional. Las autoridades administrativas del Poder Judicial recalcaron que el proceso de compra de vehículos, entregando bienes como parte de pago, se realiza en apego a los principios que rigen la materia y según lo establecido en la Ley de Contratación Administrativa N° 7494 y su Reglamento, además de la normativa institucional. Así lo aclaró la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial ante una nota publicada en un medio de comunicación digital, respecto a la compra de seis vehículos para sustituir por antigüedad. La compra de vehículos con entrega de bienes como parte de pago, es un mecanismo que faculta el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa en el Artículo 32; además se apega a lo dispuesto por la Política Institucional para el cambio de…

Poder Judicial de Costa Rica

Jueces y juezas de conciliación realizan intercambio de experiencias Detalles Publicado: Jueves, 13 Octubre 2022 15:50 Con el objetivo de replicar las buenas prácticas en el Centro de Conciliación del Poder Judicial y sus sedes. Durante tres días, jueces y juezas de conciliación se reunieron para intercambiar experiencias, compartir conocimientos y fomentar la capacitación continua, que, para el caso de este encuentro, se realizó en materia de familia, y así de esta forma replicar las buenas prácticas en cada uno de los centros de conciliación del país. En la actividad, les dieron a conocer informes de la Dirección de Planificación con una actualización de indicadores de evaluación. Se contó con la participación del magistrado de la Sala de Casación Penal y presidente de la Comisión de Resolución Alterna de Conflictos (RAC), Gerardo Rubén Alfaro Vargas, quien indicó que “la idea en este momento es mediante un proyecto de ley que se discute en la Asamblea Legislativa, fortalecer el Centro de Conciliación, darle carácter legal…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial respalda la transparencia en las decisiones institucionales Detalles Publicado: Miércoles, 12 Octubre 2022 17:37 El Poder Judicial como institución pilar de la democracia costarricense respalda la aprobación en segundo debate del proyecto de ley 23 313 “Reforma a los artículos 13, 15 y el inciso 6) del artículo 59 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley N° 8 del 29 de noviembre de 1937 y sus reformas. Ley para garantizar transparencia en las votaciones del Poder Judicial”. Para la institución es fundamental cumplir con el principio de transparencia y rendición de cuentas, por lo que este cambio normativo, viene a fortalecer los esfuerzos que el Poder Judicial realiza en esa línea, con el objetivo de mostrar a la ciudadanía el detalle del quehacer de este Poder de la República. El Poder Judicial celebra este gran paso que robustece aún más el Estado Constitucional de Derecho, que busca generar mayor credibilidad en las personas usuarias, por la confianza de que las decisiones que se…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial: Rebajos al presupuesto 2023 paraliza servicios judiciales prioritarios Detalles Publicado: Miércoles, 12 Octubre 2022 15:39 Ante Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa Propuesta judicial se apegó a lineamientos de la Regla Fiscal y de contención del gasto establecidas por autoridades hacendarias. Rebajo inconsulto y aplicado por el Ministerio de Hacienda es de ₵838 millones. Servicios judiciales sensibles y esenciales para el país enfrentarán un impacto negativo para el 2023, si se hace efectivo el rebajo aplicado por el Ministerio de Hacienda por ₵7.838 millones, al presupuesto del Poder Judicial.  La principal preocupación radica en la paralización del accionar operativo judicial. Así lo expuso el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, durante su comparecencia ante la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, este miércoles 12 de octubre de 2022. Posterior a la presentación del plan de gasto para el año próximo diputados y diputadas realizaron consultas. El jerarca…

Poder Judicial de Costa Rica

Recorte de Ministerio de Hacienda de ¢7.838 millones afectará servicio de administración de justicia Detalles Publicado: Lunes, 10 Octubre 2022 15:15 Presupuesto Poder Judicial para el año  2023 El accionar operativo del Poder Judicial se verá seriamente afectado por el recorte presupuestario que aplicó el Ministerio de Hacienda, a la propuesta de plan de gasto para el año 2023 que presentó el Poder Judicial. La rebaja es por ¢7.838 millones. Existe una preocupación en el Poder Judicial, tras la comunicación remitida por las autoridades hacendarias de la reducción presupuestaria, sin la debida coordinación y consulta, pese a que las propuestas judiciales de presupuesto para el 2023 se apegaron a las normas de contención de gasto establecidas por el Ministerio de Hacienda y cumple con el  límite fiscal establecido. Con lo cual se ponen en riesgo varias partidas. Durante la sesión de Corte Plena del 5 de setiembre 2022, se analizaron las partidas afectadas para el año 2023, cuya exposición estuvo a cargo de…

Poder Judicial de Costa Rica

Magistrado Luis Porfirio Sánchez asume Presidencia de la Sala Segunda Detalles Publicado: Martes, 04 Octubre 2022 11:46 Durante la sesión de Corte Plena de este lunes 3 de octubre de 2022, el magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez recibió juramento como el nuevo Presidente de la Sala Segunda. El acto de juramentación estuvo a cargo del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez. El magistrado Sánchez Rodríguez asumirá el cargo en la Sala Segunda, luego que se efectuara una votación interna, entre los integrantes de la propia Sala. En el año 2016, la Asamblea Legislativa lo nombró magistrado de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia.  Es Licenciado en Derecho y Notario Público, cuenta con una Maestría en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y cuenta con un Curso de Postgrado en Derecho del Trabajo por la Universidad de Salamanca, España. El magistrado Luis Porfirio Sánchez cuenta con 29 años en la…

Poder Judicial de Costa Rica

Con charla internacional conmemoran aniversario de la Reforma Procesal Laboral Detalles Publicado: Miércoles, 28 Septiembre 2022 14:14 Estuvo a cargo de la magistrada del Poder Judicial del Perú, Maruja Hermoza. Con la charla internacional denominada “Inclusión laboral de las personas con discapacidad” a cargo de la magistrada del Poder Judicial de Perú, Maruja Hermoza Castro, la Comisión de la Jurisdicción Laboral conmemoró el quinto aniversario de la entrada en vigencia de la Reforma de Procesal Laboral. Según indicó el señor magistrado de la Sala Segunda e integrante de la Comisión de la Jurisdicción Laboral del Poder Judicial, Don Jorge Olaso Álvarez “se muestra el derecho comparado en Perú respecto a la inclusión de personas con discapacidad en materia laboral y educativa. La falta de educación genera brechas con respecto a la discapacidad y su vinculación con la pobreza”. Maruja Hermoza es jueza especializada del Sexto Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima e integrante de la Comisión Permanente de…

Poder Judicial de Costa Rica

Comisión de Construcciones del Poder Judicial y el Consejo Superior: Realizan visita a obra constructiva del nuevo edificio judicial de Puntarenas Detalles Publicado: Miércoles, 28 Septiembre 2022 13:46 Recepción provisional del inmueble está proyectada para marzo de 2023. Con el objetivo de verificar el avance en las obras constructivas del nuevo edificio judicial de la provincia de Puntarenas, integrantes de la Comisión de Construcciones del Poder Judicial y del Consejo Superior, realizaron una visita el pasado día 16 de setiembre. En dicha visita se constató que el avance general del proyecto es de un 74%, y el de la construcción supera el 50%. Cabe destacar, que en relación a la obra constructiva, se avanza principalmente en paredes livianas, cielos de gypsum, ventanería de fachada (aluminio y vidrio), cubierta (aislante y segunda lámina), previstas electromecánicas, telecomunicaciones, extracción, aire acondicionado, enchapes en baños, repellos, piso de porcelanato, cordón y caño, plaza exterior, planta de tratamiento, cuarto de equipos, tanque incendio y cuarto eléctrico exterior, particiones…

Poder Judicial de Costa Rica

Operadores de Justicia Penal Juvenil profundizan sobre abordaje del consumo de sustancias psicoactivas Detalles Publicado: Martes, 27 Septiembre 2022 15:07 Desde la atención del IAFA y Casa Jaguar.  Mejorar la atención de las personas menores de edad en conflicto con la ley, principalmente, desde su problemática con la adicción a sustancias psicoactivas, es la propuesta de la Subcomisión Penal Juvenil con la realización de una charla informativa dirigida a las y los operadores de justicia en esta materia.  La actividad denominada “Abordaje del consumo de sustancias psicoactivas IAFA”, se llevó a cabo el pasado 23 de setiembre y la impartió Roberto Madrigal Abarca, Director Casa JAGUAR-IAFA, quien profundizó en temas como el enfoque de tratamiento centrado en la persona, las etapas de cambio, y los modelos de atención para jóvenes con problemas de adicción a las drogas.    De acuerdo con el magistrado de la Sala de Casación Penal y coordinador de la Subcomisión Penal Juvenil, Rafael Segura Bonilla, surgió la necesidad de abordar la…

Poder Judicial de Costa Rica

Magistrado Orlando Aguirre Gómez electo Presidente de la Corte Suprema de Justicia Detalles Publicado: Lunes, 26 Septiembre 2022 15:22 En la sesión de este lunes 26 de setiembre de 2022, quienes integran la Corte Plena eligieron al magistrado Orlando Aguirre Gómez como nuevo Presidente de la Corte Suprema de Justicia. El magistrado Orlando Aguirre Gómez es Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Trabaja en el Poder Judicial desde 1976. Ha sido juez contravencional y de menor cuantía de Aserrí y de Tibás, actuario del Juzgado Segundo Civil de San José, Juez Primero Civil de San José, juez superior Civil de San José, magistrado de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia y desde 1991 Presidente de dicha Sala. Sus prioridades como Presidente de la Corte serán descongestionar la Corte Plena y ponerla al día en los casos pendientes de ser conocidos por ese órgano. Paralelamente, promoverá reformas para trasladarle a otros órganos el exceso de actividad administrativa ordinaria, que le impiden abordar temas…

Poder Judicial de Costa Rica

“Nuevos Horizontes de Respuesta a la Violencia basada en Género” Detalles Publicado: Viernes, 23 Septiembre 2022 14:03 Presentan actualización de “Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Víctimas de Violación Sexual en las Primeras 72 horas de Ocurrido el Evento” Con la asistencia de más de 500 personas invitadas de instituciones, tanto de Costa Rica como de Centro América, el Caribe y Colombia, 300 de manera presencial y 200, virtual, aproximadamente, inició este jueves el III Congreso Internacional “Nuevos Horizontes de Respuesta a la Violencia basada en Género”, organizado por la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial y la Embajada de los Estados Unidos de América en Costa Rica. El congreso se realiza los días 22 y 23 de setiembre y cuenta con expositores nacionales e internacionales, una actividad parte del proyecto de cooperación internacional con la Embajada de Estados Unidos de América, por medio de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL), del…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial celebra Independencia de Costa Rica con actividades artísticas Detalles Publicado: Jueves, 15 Septiembre 2022 16:11 En la celebración de la Independencia de Costa Rica, el Poder Judicial realizó este 15 de setiembre, un acto cívico, en el Salón Multiusos de la Corte Suprema de Justicia. En el acto se presentaron diferentes actividades artísticas en medio de bailes típicos y leyendas tradicionales de Costa Rica. El magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, de la Sala Primera resaltó la importancia de la celebración, además hizo énfasis en la división de poderes, la lucha contra la monarquía absoluta y contra los fanatismos; de manera que expresó la importancia de la adopción de la razón por el pensamiento científico y la experiencia como la forma de tener conocimiento. “Las leyes eran necesidades de supervivencia y de vivir en sociedad, lo que hace esencial que existan normas de convivencias […] Y aquí estamos nosotros tratando de organizar y definir las formas en que se resuelve el conflicto mediante la…

Poder Judicial de Costa Rica

Magistrada Patricia Solano detalla rediseño del modelo penal Detalles Publicado: Jueves, 15 Septiembre 2022 16:09 En Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa. La presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia y presidenta de la Comisión de la Jurisdicción Penal, Patricia Solano Castro compareció en la Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa. La exposición se refirió a las acciones implementadas para solventar las dilaciones en procesos penales en los que se tramitan causas por delitos sexuales contra las mujeres y delitos a la Ley de Penalización de la Violencia contra las mujeres Ley N° 8589 y en las acciones que se han emprendido para mejorar los tiempos de resolución de estos asuntos y aquellos que involucran a personas menores de edad. Como parte de la exposición, la Magistrada Solano explicó el rediseño del modelo penal, a cargo de la Comisión de la Jurisdicción Penal, en el cual el Consejo Superior del Poder Judicial en sesión N° 04-22, celebrada…

Poder Judicial de Costa Rica

Juramentan a Fiscal Subrogante del Ministerio Público Detalles Publicado: Martes, 13 Septiembre 2022 13:32  Miguel Ramírez López asumirá el cargo por un año  Durante la sesión de Corte Plena de este lunes 12 de setiembre 2022, la Presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Solano Castro juramentó al Fiscal Subrogante del Ministerio Público, Miguel Ramírez López.  Ramírez López asumirá funciones en el cargo por el plazo de un año, así lo establece la Ley Orgánica del Ministerio Público.  La designación estuvo a cargo de Corte Plena el pasado 5 de setiembre, en atención a la terna enviada por la Fiscalía General de la República. Source

Poder Judicial de Costa Rica

El Poder Judicial trabaja en implementar Jurisdicción Especializada contra el Crimen Organizado Detalles Publicado: Viernes, 09 Septiembre 2022 09:55 Presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Solano Castro destaca acciones en foro parlamentario  Los esfuerzos emprendidos por el Poder Judicial para poner en marcha la Jurisdicción Especializada de Crimen Organizado, para este 2022, fue uno de los temas que destacó la Presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Solano Castro, durante el foro parlamentario organizado por la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa.  En la actividad de apertura, denominada Foro Política Criminal para Costa Rica en el periodo 2022-2026, se contó con la participaron del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; el Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez; la Presidenta en ejercicio de la Corte, Patricia Solano Castro y la diputada Presidenta de la Comisión Legislativa, Gloria Navas Montero.  De parte del Poder Judicial asistieron los magistrados de la…

Poder Judicial de Costa Rica

Se realiza primera reunión del Consejo Nacional de Seguridad Detalles Publicado: Jueves, 01 Septiembre 2022 15:00 Participó el Magistrado Gerardo Rubén Alfaro, el director del OIJ y el Fiscal General interino. Para tratar temas de seguridad ciudadana y prevención del delito, el presidente de la República Rodrigo Chaves Robles convocó a la primera reunión del Consejo Nacional de Seguridad, en la cual participaron el magistrado de la Sala de Casación Penal, Gerardo Rubén Alfaro Vargas; el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Walter Espinoza Espinoza y el Fiscal General de la República interino, Warner Molina Ruiz. Según señaló Rodrigo Chaves “desde el Gobierno de la República reconocemos la importancia de trabajar esfuerzos conjuntamente, siempre respetando la separación de los Poderes de la República, no obstante, uniendo fuerzas entre todos para solventar esta problemática que aqueja a nuestra población”. “Además, acordamos que vamos a seguir trabajando, nos pusimos de acuerdo en el objetivo común, en que ninguno de los tres poderes lo puede…

Poder Judicial de Costa Rica

“Por siempre mujer” Detalles Publicado: Miércoles, 24 Agosto 2022 15:27 Exposición se presenta en el Poder Judicial del 23 de agosto al 23 de setiembre del año en curso. Como un homenaje a todas las mujeres, se inauguró este 23 de agosto la exposición de pinturas “Por siempre mujer”, del pintor costarricense Ricardo Jiménez Salazar y que se encuentra en exhibición en el vestíbulo de la Corte Suprema de Justicia. Dicha exposición consta de 24 obras bajo la técnica del acrílico sobre papel y acrílico sobre tela, las cuales estarán disponibles para el disfrute de las personas por espacio de un mes, hasta el próximo 23 de setiembre. La actividad contó con la presencia de la Presidenta en ejercicio de la Corte, Patricia Solano Castro, quien destacó la calidad y trayectoria del artista, con más de 40 años dedicado al arte y que con su obra ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. “Me siento muy honrada de que el…

Poder Judicial de Costa Rica

Comunicado de Prensa: Cinco personas magistradas se postulan a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia Detalles Publicado: Martes, 16 Agosto 2022 17:42 Cinco personas magistradas se postulan a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Las postulaciones se recibieron por correo electrónico ante la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia.  El plazo se cerró a las 16:30 horas de hoy 16 de agosto de 2022. Las personas postulantes son: magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente de la Sala Primera; magistrado Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Segunda; magistrada Roxana Chacón Artavia, integrante de la Sala Segunda; magistrada Patricia Solano Castro, Vicepresidenta de la Corte y Presidenta de la Sala Tercera; magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado, integrante de la Sala Constitucional. La elección se realizará el 29 de agosto 2022, en sesión extraordinaria de Corte Plena, a partir de las 8:00 a.m. La sesión será pública.   Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional Poder Judicial Source

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial participó en disculpa pública a Elena Téllez Detalles Publicado: Domingo, 14 Agosto 2022 21:05 Presidenta en Ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Solano destacó programa de formación en justicia con enfoque de género destinado a operadores de justicia en materia laboral. La Presidenta en Ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Solano Castro participó en la disculpa pública y reconocimiento de responsabilidad internacional por las vulneraciones a los derechos humanos que dio el Estado Costarricense a la señora Elena Téllez Blanco, en el marco del caso 12.609, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En agosto del 2003, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y el Sindicato de Empleados del PANI (SEPI), presentaron una petición a favor de Elena Téllez alegando que habría sufrido una violación a los derechos de integridad personal, en razón de la jornada laboral como trabajadora de los albergues en el Patronato Nacional de la Infancia (PANI). La Magistrada…

Poder Judicial de Costa Rica

Embajadora de los Estados Unidos visita el Poder Judicial Detalles Publicado: Viernes, 12 Agosto 2022 11:01 Se reunió con magistrados y magistradas de la Sala Segunda y la Sala de Casación Penal. Con el objetivo de conversar sobre el tema de la tutela del Interés Superior de las personas menores de edad y de la aplicación de los convenios internacionales, en especial el Convenio de La Haya relativo a la protección de la niñez, la Embajadora de los Estados Unidos en Costa Rica y Asesora Especial de dicho país en materia de Niñez, Michelle Bernier-Toth visitó junto a su equipo de trabajo las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia. Dicha visita se llevó a cabo el pasado jueves 11 de agosto, en donde magistrados y magistradas de la Sala Segunda de la Corte y de la Sala de Casación Penal, tuvieron la oportunidad de compartir criterios sobre esta temática, que reúne los esfuerzos de ambos países para proteger a los niños, niñas y adolescentes…

Poder Judicial de Costa Rica

Participación activa en el IV Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo Detalles Publicado: Jueves, 11 Agosto 2022 15:54 Se evaluaron las rutas de evacuación establecidas, los medios de egreso de los diferentes edificios judiciales, el tiempo en el desalojo de las edificaciones, la cantidad de personas evacuadas y otros aspectos técnicos requeridos. El Poder Judicial participó durante la Jornada Nacional de Evacuación del “Día nacional del simulacro” que se realizó este 10 de agosto. Personal judicial y personas usuarias se sumaron a esta actividad que se realiza anualmente. La coordinación estuvo a cargo del Subproceso de Salud Ocupacional de la Dirección de Gestión Humana. Freddy Briceño Elizondo, jefe del Subproceso de Salud Ocupacional del Poder Judicial indicó que “la actividad permitió evaluar las rutas de evacuación establecidas, los medios de egreso de los diferentes edificios, el tiempo en el desalojo de las edificaciones, la cantidad de personas evacuadas y otros aspectos técnicos requeridos”. “En términos generales, en los diferentes edificios del…

Poder Judicial de Costa Rica

Corte Plena remitirá inconsistencias de datos al Estado de la Justicia sobre su cuarto informe Detalles Publicado: Lunes, 08 Agosto 2022 16:48 Acuerdo se toma luego de un análisis profundo de los resultados presentados recientemente. Por unanimidad Corte Plena aprueba informe presentado por Dirección de Planificación Aspectos puntuales sobre indicadores judiciales validados por el Poder Judicial, proyectos institucionales en ejecución, sistemas informáticos de seguimiento y análisis de gestión son temas que incorpora el informe aprobado por Corte Plena que será remitido al Estado de la Justicia, con el fin de que se evalúe las inconsistencias registradas en los datos del cuarto informe presentado recientemente. El acuerdo lo tomaron magistrados y magistradas que integran Corte Plena, en la sesión de este lunes 8 de agosto, donde se realizó un profundo análisis de dicho informe. A partir de la aprobación del informe magistrados y magistradas definirán la ruta a seguir en cumplimiento con lo que dispone el artículo 66 de la Ley Orgánica del…

Poder Judicial de Costa Rica

Corte Plena abre convocatoria para elección de cargo en Presidencia de la Corte Detalles Publicado: Lunes, 01 Agosto 2022 16:31   Lunes 29 de agosto se realizaría sesión de debate de aspirantes y elección al cargo. Los magistrados y magistradas de Corte Plena definieron fijaron los plazos para la inscripción, debate y elección de quien ocupará el cargo en la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia para los próximos cuatro años. En la sesión de este lunes 1 de agosto, se realizó la convocatoria oficial para iniciar con el proceso.  Se definió que el plazo para la inscripción de candidaturas corre a partir de los próximos 15 días naturales, período que inicia este martes 2 de agosto y finalizan el 16 de agosto a las 4:30 p.m.  Las y los magistrados aspirantes deben presentar sus atestados ante la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia. El proceso para la elección quien asume el cargo en la Presidencia de la Corte…

Poder Judicial de Costa Rica

Magistrado Fernando Cruz presentó informe de labores al finalizar período en Presidencia de la Corte Detalles Publicado: Lunes, 01 Agosto 2022 15:50 Durante la sesión de Corte Plena de este lunes 1 de agosto 2022. “Mi prioridad ha sido ejecutar acciones institucionales enfocadas en el fortalecimiento de la independencia judicial, la transparencia administrativa, la lucha contra la corrupción, el uso de la tecnología en la administración de justicia y afrontar la mora judicial en tiempos tan difíciles como los que vivimos actualmente con la pandemia por el COVID-19 y limitaciones presupuestarias”, afirmó el magistrado Fernando Cruz Castro, durante la rendición de su informe de labores, en el cargo de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. El magistrado Cruz Castro finalizó sus labores como Presidente de la Corte el 31 de julio de 2022 y detalló las acciones emprendidas durante estos cuatro años de funciones y los retos actuales del Poder Judicial. Destacó que de las 22 propuestas de reformas urgentes al…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial recibe calificación de Excelencia en Gestión Ambiental Detalles Publicado: Lunes, 01 Agosto 2022 10:55   Con una nota de 96,33%. Reconocimiento es otorgado por el MINAE. Galardón reconoce el esfuerzo de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional, las Subcomisiones de los diferentes Circuitos Judicial y en general, de toda la población judicial. El Poder Judicial recibió la calificación de Excelencia en Gestión Ambiental, reconocimiento otorgado por parte del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), al obtener una nota de 96,33 como parte de su gestión en la protección del ambiente. Esta calificación, la brinda la Dirección de Gestión de Calidad de la citada cartera del Poder Ejecutivo, destacando el compromiso institucional y sus esfuerzos en procura de una adecuada labor en materia ambiental. Cabe destacar, que la Comisión Técnica Evaluadora del Programa de Gestión Ambiental Institucional de dicho Ministerio, realiza visitas de seguimiento y auditorías anuales con el fin de verificar el estado de la implementación del programa,…

Poder Judicial de Costa Rica

Aclaración Juzgado Concursal Detalles Publicado: Jueves, 28 Julio 2022 15:13 El Juzgado Concursal de San José hace la siguiente aclaración, en atención a las afirmaciones imprecisas, hechas contra lo actuado por el despacho, en el conocido casos Aldesa y publicadas en las noticias informativas de Diario Extra en las fechas 22 y 27 de julio de 2022, tituladas, “Remueven a curadora del caso Aldesa” y “Piden declarar quiebra de Aldesa como fraudulenta”. No es cierto que “Un año debió trascurrir para que el Juzgado Concursal se enterara de que la curadora que nombraron en el caso ALDESA  no tenía experiencia en la materia”, como afirma el medio de comunicación. El Juzgado procedió con la remoción de la persona curadora por no cumplir con una serie de prevenciones hechas por el propio juzgado, respecto a la entrega de los 516 informes de legalización de los acreedores, con los que debía cumplir. La sentencia que ordena la remoción de la curadora con fecha del 20 de julio…

Poder Judicial de Costa Rica

Ante Comisión Legislativa de Seguridad y Narcotráfico: Poder Judicial expone propuestas legales Detalles Publicado: Jueves, 21 Julio 2022 16:36 Reformas legales en materia de crimen organizado y lucha contra la corrupción, fueron los temas focales que expusieron las autoridades judiciales, durante la comparecencia en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro y la Vicepresidenta y Presidenta de la Sala de Casación Penal,  Patricia Solano Castro, atendieron la convocatoria legislativa, de este jueves 21 de julio 2022, para referirse a los retos y necesidades del Poder Judicial para asegurar la seguridad nacional, las necesidades legales, específicamente en materia penal y procesal penal nacional y el trámite de los casos por delincuencia organizada; con ambos jerarcas asistió el Director del Despacho de la Presidencia, Irving Vargas Rodríguez. “Considero importante que se pueda concretar un centro o sección que se encargue de diseñar una política criminal, que integre todo lo penal y el crimen organizado en…

Poder Judicial de Costa Rica

Acciones del Poder Judicial en gestión de conflictos de interés destacan en informe de OCDE Detalles Publicado: Jueves, 21 Julio 2022 15:12 Informe de la OCDE sobre Integridad en Costa Rica: Protegiendo los logros democráticos  El avance del Poder Judicial de Costa Rica en materia de gestión de los conflictos de interés y la prevención y combate a la corrupción, se destaca en el Informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sobre Integridad en Costa Rica: Protegiendo los logros democráticos.  El estudio se publicó este 18 de julio de 2022, en la página oficial de la OCDE y su objetivo fue realizar un análisis de Costa Rica y la forma en que la reciente Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción, se convierta en una política de integridad concreta y coherente.  “…el Poder Judicial de Costa Rica ha avanzado en el establecimiento de regulaciones específicas y bien definidas sobre conflicto de interés y en proporcionar orientación…

Poder Judicial de Costa Rica

Realizan primera reunión de la Comisión Mixta para analizar la Mora Judicial Detalles Publicado: Lunes, 18 Julio 2022 15:42 Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica analizan la mora judicial en materia contra la violencia doméstica. Analizar las propuestas y proponer reformas legales que inciden en la mora judicial en materia contra la violencia doméstica, a partir de los principales resultados obtenidos de procesos de consulta al personal judicial y estudios realizados a lo interno del Poder Judicial, fue el objetivo de la primera reunión de la Comisión Mixta. Dicha comisión la integran representantes del Poder Judicial y del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia a través del Despacho de la Presidencia envió un mensaje en el cual resaltó la disposición de este colegio profesional por la disposición de colaborar con la institución y a partir de coordinaciones para tener un espacio de reflexión, diálogo, análisis para que…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial garantizó protección de derechos fundamentales desde la continuidad de los servicios Detalles Publicado: Martes, 12 Julio 2022 12:01 572 medidas aprobó el Gobierno Judicial para garantizar el acceso al proceso judicial frente a la pandemia. Justicia electrónica generó las condiciones necesarias para responder con rapidez y eficiencia las condiciones generadas por la pandemia. La continuidad de los servicios judiciales, la atención virtual y presencial de las personas usuarias y el impulso de los sistemas tecnológicos para facilitar las gestiones judiciales fueron aspectos que destacó el Cuarto Estado de la Justicia 2022, en su Capítulo 5, ¿Justicia pronta, cumplida y electrónica? Una mirada al Poder Judicial durante la pandemia por el Covid-19. Este apartado evaluó las actuaciones administrativas y jurisdiccionales del Poder Judicial en el marco de la atención de la emergencia sanitaria, durante los años 2020 y 2021. Se destacó la toma de acuerdos y directrices por parte de Corte Plena y el Consejo Superior, que contabilizaron un total de…

Poder Judicial de Costa Rica

Corte Plena acuerda analizar recomendaciones del Estado de la Justicia Detalles Publicado: Lunes, 11 Julio 2022 15:42 Los magistrados y magistradas integrantes de Corte Plena acordaron analizar a fondo las recomendaciones y resultados expuestos en el Cuarto Informe del Estado de la Justicia 2022, divulgado la semana anterior. El acuerdo se tomó por unanimidad en la sesión de este lunes 11 de julio, por considerar que las conclusiones emitidas por el Estado de la Justicia, revisten de interés para el Poder Judicial, frente a las oportunidades de mejora que señala en sus capítulos. Para el estudio se integrará un equipo de trabajo con la participación de un magistrado o magistrada de cada Sala de la Corte Suprema de Justicia, con el apoyo de representantes de los órganos técnicos judiciales como lo son Gestión Humana, Planificación y se solicitará la participación del Estado de la Justicia, con el fin de analizar y corroborar los datos expuestos. Esta labor tiene como objetivo determinar acciones afirmativas que tiendan…

Poder Judicial de Costa Rica

Sala Constitucional mejora los tiempos de resolución de los recursos planteados por las personas usuarias Detalles Publicado: Lunes, 11 Julio 2022 11:50 Atención a las demandas permite que la ciudadanía tenga un papel protagónico en el funcionamiento de la democracia costarricense   El Cuarto Estudio sobre el Estado de la Justicia 2022 deja en evidencia una mejora constante en los tiempos de resolución de los diversos recursos planteados por la ciudadanía ante la Sala Constitucional.  El capítulo 4 de este proyecto de análisis indaga sobre diversos temas como la emisión de sentencias, la cantidad de recursos presentados, el plazo promedio de resolución, datos demográficos sobre quiénes presentan los recursos y las razones principales que dan origen a dichos recursos. Entre los principales resultados se tiene que el plazo promedio de resolución de una acción de inconstitucionalidad pasó de 2.035 días en 2001, a 134 en 2018, mientras que en el caso de los recursos de amparo y los Hábeas Corpus se pasó de…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial somete su gestión a evaluación en Cuarto Informe del Estado de la Justicia 2022 Detalles Publicado: Miércoles, 06 Julio 2022 15:57   Resultados destacan acción judicial en continuidad de los servicios a personas usuarias ante crisis fiscal y sanitaria El Poder Judicial desde su propia iniciativa, se abre a la evaluación y análisis de su gestión, con la investigación que se presenta en el Cuarto Informe del Estado de la Justicia 2022. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, destacó que el Estado de la Justicia es un proyecto en el que el Poder Judicial de forma voluntaria se somete y colabora brindando la información y datos necesarios para ser evaluado por un centro especializado e independiente, algo inédito en América Latina. “El Informe del Estado de la Justicia constituye en sí misma una práctica democrática inusual, desde el punto de vista del derecho comparado.  Demuestra esto nuestro compromiso con una cultura institucional abierta. Ninguna institución…

Poder Judicial de Costa Rica

Fernando Cruz Castro finalizará funciones en la Presidencia de la Corte el próximo 31 de julio Detalles Publicado: Lunes, 04 Julio 2022 14:41 Anuncia que no aspirará a un nuevo período como Presidente de la Corte Mantiene sus labores como magistrado de la Sala Constitucional, cuyo período vence en octubre de 2028. Proceso de elección al cargo de la Presidencia se realizará en aplicación del artículo 9 de circular 88-2017, aprobada por Corte Plena. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, anunció que no postulará su nombre para un nuevo período como máximo jerarca de la Corte Suprema de Justicia. La comunicación oficial la realizó este lunes 4 de julio en la sesión ordinaria  de Corte Plena y de acuerdo con el proceso interno establecido para dar paso al proceso de elección del próximo magistrado o magistrada que ocupará el cargo en la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. El magistrado Fernando Cruz finalizará sus funciones…

Poder Judicial de Costa Rica

Comunicado de Prensa: Poder Judicial dictó resolución en 40% del Circulante Total Detalles Publicado: Viernes, 01 Julio 2022 09:38 Datos actuales a mayo de 2022. 60% restante corresponde a procesos judiciales en trámite: 540 476 casos en trámite de la materia cobratoria y 247 280 casos en trámite de las demás materias jurisdiccionales. El circulante activo total del Poder Judicial, al mes de mayo 2022, corresponde a 1.318.063 expedientes, el cual se compone de los casos en trámite y los casos que ya tienen una resolución dictada, sea intermedia, en ejecución o en seguimiento. De esta manera, en el 40% del circulante judicial activo total, ya se brindó una respuesta a la persona usuaria, pero por la naturaleza de la tramitación judicial, se mantienen activos en los despachos judiciales, hasta su cumplimiento final.  El 60% restante corresponde a expedientes en trámite, es decir, casos que se encuentran a la espera del dictado de una resolución (intermedia, ejecución y seguimiento) o sentencia en primera…

Poder Judicial de Costa Rica

Costa Rica obtiene segundo lugar en capacidad de combate a la corrupción a nivel latinoamericano Detalles Publicado: Miércoles, 29 Junio 2022 13:55 Índice de Capacidad para combatir la corrupción 2022 evalúa la capacidad de los países de América Latina para detectar, castigar y prevenir la corrupción. Con un puntaje de 7.11, Costa Rica ocupa para este 2022 el segundo lugar en el Índice de Capacidad para combatir la Corrupción, que mide a los países de América Latina. En esta materia el país solo es superado por Uruguay que obtuvo una puntuación de 7.42, mientras el tercer lugar lo ocupa Chile con 6.88 puntos. “El segundo lugar obtenido por Costa Rica en el índice que evalúa la capacidad de combatir la corrupción es un reconocimiento a los esfuerzos que se vienen impulsado a nivel país, y en donde el Poder Judicial ha tenido un papel fundamental”, destacó Kennia Alvarado Villalobos, Oficial de Cumplimiento del Poder Judicial de Costa Rica. Esta es la cuarta…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial mantiene crecimiento en resolución al comparar asuntos nuevos y terminados Detalles Publicado: Viernes, 24 Junio 2022 15:12 En el 2021 al sumar todos los casos nuevos, incluyendo materia de cobro se contabilizan 601 069 asuntos ingresados y se resolvieron  574 956 procesos judiciales, en ese mismo año.  Un total de 574.956 procesos judiciales resolvieron los despachos del Poder Judicial del país, durante el 2021, en todas las materias que se atienden.  Al comparar los casos nuevos frente a los casos terminados, en todas las materias, excluyendo los procesos cobratorios; se refleja un crecimiento constante en la resolución de los procesos judiciales. Esta productividad de resolución se percibe tanto en el año 2021 como en el 2020. Solo el 2021 se registraron un total de 445.642 procesos judiciales nuevos. Al finalizar el año, se contabilizaron 476.561 casos terminados en todo el país.  Esto demuestra la resolución de 30.919 expedientes más, con respecto al número de ingresos nuevos.  Este mismo comportamiento se presentó en el…

Poder Judicial de Costa Rica

Consejo Superior y Primer Circuito Judicial de la Zona Sur abren diálogo sobre realidades y requerimientos Detalles Publicado: Jueves, 23 Junio 2022 14:01 Visita se realizó el pasado 17 de junio Conocer las realidades de los despachos judiciales es parte de lo que promueve el Consejo Superior con las giras que realiza a los circuitos judiciales del país.  La más reciente tuvo lugar en la Zona Sur, en Pérez Zeledón. De parte del Consejo Superior participaron el y las integrantes  Gary Bonilla Garro,  Dinorah Álvarez Acosta, Siria Carmona Castro y Rosa María Rodríguez Bonilla, así como el Subdirector Ejecutivo, Wilberth Kidd Alvarado. El Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, sede Pérez Zeledón tuvo como representantes al Fiscal Adjunto, Edgar Ramírez Villalobos; el Jefe de la Delegación Regional del  Organismo de Investigación Judicial, Randy Trejos Morales y la Administradora Regional de Pérez Zeledón, Wendy Beita Ureña. El encuentro permitió la retroalimentación entre las autoridades judiciales, para conocer el estado actual de los…

Poder Judicial de Costa Rica

Etapa de Ejecución de la Pena: Garantía de condiciones dignas para todos y todas por igual Detalles Publicado: Jueves, 23 Junio 2022 11:40 El Poder Judicial cuenta con ocho Juzgados de Ejecución de la Pena. Implementación de formatos jurídicos, uso de Expediente Electrónico y realización de audiencias virtuales son parte de los esfuerzos en esta materia. El Juzgado de Ejecución de la Pena de Alajuela es el más grande y atiende el 70% de la población penitenciaria del país. ¿Es correcto garantizar y luchar por los derechos de quienes han delinquido?, ¿Podría sentirse esto como popularmente se dice una “alcahuetería”?… Quizás usted haya escuchado este tipo de frases cuando se habla de la defensa de los derechos fundamentales y las condiciones dignas para las personas privadas de libertad que cumplen una condena, pero ciertamente, hay una etapa en el proceso penal que garantiza el cumplimiento de estas condiciones, denominado Ejecución de la Pena. El Poder Judicial vela por el respeto a la…

Poder Judicial de Costa Rica

Costa Rica y Honduras fortalecen lazos de colaboración y cooperación Detalles Publicado: Miércoles, 22 Junio 2022 16:36 Delegación del Poder Judicial de Honduras recibió explicación del Modelo GICA – Justicia y la Metodología de Sellos de Gestión de Calidad. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Fernando Cruz Castro y su homólogo de Honduras, Rolando Edgardo Argueta Pérez firmaron el convenio marco de colaboración interinstitucional. Dicho convenio contribuye al fortalecimiento de la administración de la justicia por medio del intercambio de información, conocimiento y buenas prácticas para mejorar el servicio público de acceso a la justicia que se brinda a las personas usuarias. El Magistrado Fernando Cruz indicó que “estos convenios son muy oportunos, ojalá que fueran también regionales para poder mejorar y ver las cualidades de unos y de otros”. Por su parte, el Magistrado Rolando Edgardo Argueta señaló que “admiramos mucho el sistema de justicia costarricense y queremos seguir las buenas prácticas e implementarlas en el…

Poder Judicial de Costa Rica

Acuerdo tomado por la Corte Plena, en sesión N° 30-2022 celebrada el 13 de junio de 2022, Artículo VI Detalles Publicado: Miércoles, 22 Junio 2022 13:51 Aclaración y rectificación de la magistrada Roxana Chacón Artavia sobre información divulgada por un medio televisivo de prensa. Documentos adjuntos al acuerdo: Acuerdo:  6164-2022.docx https://pj.poder-judicial.go.cr/images/acuerdo_6164_2022/6164-2022.docx Aclaración Corte: https://pj.poder-judicial.go.cr/images/acuerdo_6164_2022/Aclaracin_Corte.docx Video entrevista Canal 13: https://youtu.be/ggA4nPfnEpA Archivo de expedientes tramitados: https://pj.poder-judicial.go.cr/images/acuerdo_6164_2022/Archivo_Expedientes_Tramitados.xlsx Archivo Magistrada: https://pj.poder-judicial.go.cr/images/acuerdo_6164_2022/Magistrada.xlsx Certificación # 1 TI: https://pj.poder-judicial.go.cr/images/acuerdo_6164_2022/Certificacin_1_TI.pdf Certificación # 2 TI: https://pj.poder-judicial.go.cr/images/acuerdo_6164_2022/Certificacin_2_TI.pdf Comprobante de envío de Informe https://pj.poder-judicial.go.cr/images/acuerdo_6164_2022/Comprobante_de_envio_del_informe.pdf Más estos expedientes: https://pj.poder-judicial.go.cr/images/acuerdo_6164_2022/Mas_estos_expedientes.docx Source

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial formó parte de exitosa campaña mundial de siembra de árboles Detalles Publicado: Miércoles, 15 Junio 2022 15:46 A cargo de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional. Como parte de la iniciativa de “Healing Trees”, una campaña que invitó a las personas que perdieron a un familiar, amigo o amiga a causa de Covid-19, a que sembraran un árbol y a la cual se sumó el Poder Judicial, la organización promotora indicó que se logró la meta con más de 5.3 millones de árboles plantados alrededor del mundo. Se movilizaron 65 países de 5 continentes, más de 200 organizaciones incluyendo empresas privadas, Organizaciones No Gubernamentales locales e internacionales, proyectos de reforestación, universidades y escuelas, gobiernos locales y nacionales, así como familiares, amigos y colegas de víctimas del Covid-19. Según indicaron en la organización Healing Trees “le dimos a las personas la oportunidad de hacer duelo y sanar juntos, como una sola familia alrededor del mundo; conmemorar de manera simbólica la vida de…

Poder Judicial de Costa Rica

“Personas afrodescendientes deben disfrutar de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de conformidad con las leyes” Detalles Publicado: Miércoles, 15 Junio 2022 15:42 Songhay White, coordinadora Subcomisión de Acceso a la Justicia de la Población Afrodescendiente del Poder Judicial Personal judicial e invitados especiales recibieron la charla “Garantías Constitucionales para la Afro descendencia en Costa Rica: el papel de los derechos”. La actividad fue organizada por la Comisión de Acceso a la Justicia y la Subcomisión de Acceso a la Justicia de la Población Afrodescendiente del Poder Judicial. Songhay White Curling, coordinadora de la Subcomisión señaló que “la población afrodescendiente en cuanto al tema de la desigualdad ha afrontado una lucha de muchos años y Costa Rica no es la excepción, ya que estudios han confirmado que existe una condición desventajosa para esta población. Costa Rica es signataria de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, ratificada por nuestro país desde 1967 y todas las personas…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial se reúne con fuerzas vivas por construcción de Complejo Judicial en Buenos Aires de Puntarenas Detalles Publicado: Miércoles, 08 Junio 2022 18:58 Generar alianzas necesarias para hacer realidad el proyecto de la construcción de un complejo judicial en Buenos Aires de Puntarenas fue el propósito de una reunión entre fuerzas vivas de la zona sur del país y representantes del Poder Judicial.  En dicho complejo se albergaría un edificio de los Tribunales de Justicia y la Morgue Judicial, con el fin de mejorar la atención y accesibilidad de los servicios judiciales para la población de esta zona. La Magistrada Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Solano Castro indicó que “hay una idea, un interés y acciones en común, existe unión entre las fuerzas vivas de la comunidad y el Poder Judicial para llevar adelante, no un proyecto institucional, un proyecto en pro del país y de las comunidades más vulnerables de una zona pobre del país”.  Por su parte, la diputada Sonia Rojas Méndez señaló…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial participa en Simposios Internacionales para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente Detalles Publicado: Martes, 07 Junio 2022 14:43 Magistrada Damaris Vargas Vásquez participa como Coordinadora de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional y representante del Poder Judicial ante la Comisión de Justicia Ambiental de la Cumbre Judicial Iberoamericana.  El avance del Derecho Constitucional Ambiental en Latinoamérica y el rol de la Judicatura Ambiental fueron temas que se desarrollaron a nivel internacional en el Día Mundial del Medio Ambiente, con la participación de la magistrada Damaris Vargas Vásquez, de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.  El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) abre esta plataforma mundial cada año y en esta ocasión, su sede fue Suecia.  Bajo el lema “Una sola tierra”, se realizaron 3 sesiones plenarias con líderes y lideresas ambientales, quienes expusieron acciones necesarias para salvaguardar el Ambiente y acelerar la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y varios…

Poder Judicial de Costa Rica

PISAV La Unión: “Nos esmeramos para que la persona usuaria tenga la certeza de lo importante que es, para cada uno de nosotros” Detalles Publicado: Lunes, 06 Junio 2022 11:33 La Plataforma Integrada de Servicios de Atención a la Víctima (PISAV) de La Unión está ubicada en avenida uno sobre calle vieja, 400 metros oeste del cementerio de Tres Ríos, junto al Taller del Artista; inició sus servicios en esta comunidad el 02 de marzo del 2015. PISAV ofrece en un solo lugar servicios a las víctimas de violencia doméstica, intrafamiliar y sexual, así como a personas usuarias de pensiones alimentarias y familia. Cuenta con Juzgado de Pensiones Alimentarias y Violencia Doméstica, Defensa Pública, Fiscalía, Oficina de Trabajo Social y Psicología, Oficina de Atención y Protección a la Víctima (OAPVD)  y Unidad Médico Legal. Se puede interponer demandas por pensión alimentaria, pedir medidas de protección o plantear una denuncia penal en caso de violencia física, psicológica, sexual o patrimonial, solicitar representación de la Defensa Pública…

Poder Judicial de Costa Rica

Anteproyecto de Presupuesto del Poder Judicial para el 2023 se mantiene apegado a la aplicación de la Regla Fiscal, según los lineamientos del Ministerio de Hacienda Detalles Publicado: Viernes, 03 Junio 2022 09:09   Prioriza necesidades en la implementación de la Jurisdicción Especializada de Crimen Organizado y el pago del Fideicomiso para la construcción del Edificio de Tribunales de Justicia de Puntarenas. Gasto presupuestario máximo para el próximo año es de ¢490.479 millones. El anteproyecto de presupuesto debe ser entregado a más tardar el 15 de junio próximo ante el Ministerio de Hacienda. En sesión extraordinaria de Corte Plena realizada el pasado miércoles 1 de junio, los magistrados y magistradas del máximo órgano judicial conocieron el Anteproyecto de Presupuesto 2023 institucional, el cual ya fue aprobado por el Consejo Superior. Dicho anteproyecto fue presentado por la Directora de Planificación del Poder Judicial, Nacira Valverde Bermúdez. Se destaca en la presentación, que el gasto presupuestario máximo para el próximo año es de…

Poder Judicial de Costa Rica

Obra de teatro: “Si nosotras fuéramos ellos” Detalles Publicado: Jueves, 02 Junio 2022 14:05 En favor de las personas menores de edad privadas de libertad del Centro de Formación Juvenil Zurquí, se presentó obra de teatro denominada “Si nosotras fuéramos ellos”. Dicha obra forma parte del proyecto de cooperación entre la Embajada de Francia, la Universidad Nacional, el Ministerio de Cultura y Juventud, Los Centros Cívicos para la Paz y el Centro de Formación Juvenil Zurquí, y se presentará en el Teatro Melico Salazar los días 10,11 y 12 de junio. El Magistrado de la Sala Tercera y coordinador de la Sub-Comisión de Acceso a la Justicia en materia Penal Juvenil, Rafael Segura Bonilla y la jueza del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil, Marianela Corrales Pampillo hicieron entrega como resultado de la campaña de colaboración para dotar de alimentación fuera del centro penal, vestido y otros implementos necesarios, a las cuatro personas menores de edad que participarán en dicha producción. Segura Bonilla indicó que “el…

Poder Judicial de Costa Rica

PISAV Pavas: “Brindamos insumos importantes a las autoridades judiciales para resolver” Detalles Publicado: Lunes, 30 Mayo 2022 14:56 La primera de las Plataformas Integrada de Servicios de Atención a la Víctima (PISAV) en abrir sus puertas un 5 de diciembre del 2011, fue en Pavas. PISAV ofrece en un solo lugar servicios a las víctimas de violencia doméstica, intrafamiliar y sexual, así como a personas usuarias de pensiones alimentarias y familia. Cuenta con los servicios de Juzgado de Pensiones Alimentarias y Violencia Doméstica, Defensa Pública, Fiscalía, Oficina de Trabajo Social y Psicología, Oficina de Atención y Protección a la Víctima y Unidad Médico Legal.  Está ubicada de Plaza Rohrmoser, 100 metros norte y 75 metros oeste, en Pavas. Se puede interponer demandas por pensión alimentaria, pedir medidas de protección o plantear una denuncia penal en caso de violencia física, psicológica, sexual o patrimonial, solicitar representación de la Defensa Pública en materia de familia, así como atención psicológica y asistencia social. El Dr. José Enrique…

Poder Judicial de Costa Rica

PISAV San Joaquín de Flores: “Nuestro compromiso no es solo con la institución, sino también con cada usuario y usuaria” Detalles Publicado: Lunes, 30 Mayo 2022 14:53 La Plataforma Integrada de Servicios de Atención a la Víctima (PISAV) en San Joaquín de Flores ofrece en un solo lugar servicios a las víctimas de violencia doméstica, intrafamiliar y sexual, así como a personas usuarias de pensiones alimentarias y familia. Desde el 5 de diciembre del 2016 brinda los servicios de Juzgado de Pensiones Alimentarias y Violencia Doméstica, Defensa Pública, Fiscalía, Oficina de Atención y Protección a la Víctima, Departamento de Trabajo Social y Psicología. Se puede interponer demandas por pensión alimentaria, pedir medidas de protección o plantear una denuncia penal en caso de violencia física, psicológica, sexual o patrimonial, solicitar representación de la Defensa Pública en materia de familia,  solicitar una valoración de riesgo para su vida e integridad física, así como atención psicológica y asistencia social. Su dirección es del Banco Nacional 300 metros oeste,…

Poder Judicial de Costa Rica

PISAV Siquirres: “Contamos con un equipo interdisciplinario con todas las capacidades para ayudarles a encontrar solución a sus problemas, comprometido, con mística y entrega” Detalles Publicado: Lunes, 23 Mayo 2022 15:13 En la localidad de Siquirres, del Banco Nacional 150 metros norte, contiguo al edificio del AyA, un 23 de noviembre del 2018 dio inicio con sus labores la Plataforma Integrada de Servicios de Atención a la Víctima (PISAV). PISAV Siquirres ofrece en un solo lugar servicios a las víctimas de violencia doméstica, intrafamiliar y sexual, así como a personas usuarias de pensiones alimentarias y familia. Reúne los servicios de Juzgado de Pensiones Alimentarias y Violencia Doméstica, Defensa Pública, Fiscalía, Oficina de Trabajo Social y Psicología, Oficina de Atención y Protección a la Víctima, además de un Consultorio Médico Legal, éste último atiende únicamente los viernes de 08:00 a 03:00 p.m., previa coordinación de citas con la Unidad Médico Legal de Guápiles.   Se puede interponer demandas por pensión alimentaria, pedir medidas de protección o…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial lanza página web “Poder Juvenil” exclusiva para personas menores de edad Detalles Publicado: Miércoles, 18 Mayo 2022 15:17  Las niñas, niños y adolescentes cuentan con una ventana web denominada “Poder Juvenil”, https://poderjuvenil.poder-judicial.go.cr/,  que les lleva a conocer las particularidades de la administración de justicia en materia penal juvenil, reconocer sus derechos y obligaciones y los mecanismos que se utilizan en la resolución de los procesos de las personas menores de edad en conflicto con la ley.  De acuerdo con el magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, Rector de Justicia Restaurativa, la página electrónica es una herramienta interactiva, sencilla, fácil de navegar y con mucha información de interés para la población infantil y adolescente.  “Poder Juvenil es la página web que se construyó desde el Poder Judicial para que los jóvenes, las instituciones públicas, las familias y todas las personas que tengan relación con niñas, niños y jóvenes conozcan cuál es el engranaje que sustenta la administración de justicia en materia penal juvenil. Ofrecemos con…

Poder Judicial de Costa Rica

Consejo Superior visita despachos judiciales de Sarapiquí Detalles Publicado: Miércoles, 18 Mayo 2022 13:52 Visita tiene como finalidad conocer condiciones y requerimientos de mejora de los servicios judiciales que se prestan en la zona. Un acercamiento a las situaciones actuales en las que se prestan los servicios judiciales en la zona de Sarapiquí, valorar sus principales requerimientos y necesidades, fue el objetivo de la gira que realizaron integrantes del Consejo Superior. La visita tuvo lugar el pasado 13 de mayo y comprendió un recorrido por los inmuebles que albergan las oficinas administrativas y despachos judiciales que prestan sus servicios a la comunidad de Sarapiquí. El encuentro estuvo a cargo de la y el integrante del Consejo Superior, Sandra Pizarro Gutiérrez y Gary Bonilla Garro, quienes destacaron que la finalidad de la gira es conocer la realidad de los despachos judiciales de la zona, lo que permite contar con insumos para mejorar la toma de decisiones administrativas. Esta actividad permitió una amplia reunión…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial recibe calificación favorable en liquidación presupuestaria 2021 Detalles Publicado: Viernes, 06 Mayo 2022 14:24 En Informe de la Contraloría General de la República. Los saldos en las partidas que integraron el presupuesto 2021 del Poder Judicial, recibieron de parte de la Contraloría General de la República, la calificación de Favorable, así establecido en el estudio de liquidación. El informe N° DFOE-GOB-IF-00003-2022, sobre la Liquidación Presupuestaria del Ejercicio Económico 2021 del Poder Judicial, comprendió el análisis de las partidas de remuneraciones, servicios, bienes duraderos, transferencias corrientes y transferencias de capital. La Contraloría determinó que los saldos de cada partida judicial, se presentan razonablemente, de conformidad con lo que establece la Ley 8131 y la normativa aplicable al proceso presupuestario. El informe señala que la opinión favorable se obtiene de evidencia de auditoría suficiente y adecuada y que cada uno de los saldos en las partidas mencionadas, “…cumple razonablemente con los criterios de auditoría aplicados, sin que se hayan identificado incorrecciones…

Poder Judicial de Costa Rica

Personas usuarias del Poder Judicial señalan la ruta para la mejora del servicio Detalles Publicado: Lunes, 02 Mayo 2022 13:34 80% de las personas encuestadas evaluaron como satisfactoria o muy satisfactoria la atención y trato recibido. La atención, el trato, los tiempos de respuesta, el uso de sistemas digitales y los mecanismos de información, fueron algunos de los temas en los que las personas usuarias de los servicios del Poder Judicial externaron su criterio.  Mediante el estudio “Percepción y Satisfacción de los Usuarios con los Servicios que brinda el Poder Judicial”, se evaluaron temas de importancia para la institución. El análisis estuvo bajo la dirección de la Contraloría de Servicios del Poder Judicial y forma parte del Proyecto Modelo Integral de Atención al Público y se presentó en la sesión N° 23-2022 del Consejo Superior , del 15 de marzo de 2022. El informe midió la satisfacción de las personas usuarias respecto a los servicios institucionales que obtienen, la cual alcanzó una…

Poder Judicial de Costa Rica

Solicite la hoja de delincuencia por medios tecnológicos Detalles Publicado: Martes, 26 Abril 2022 14:29 Trámite solo se realiza desde Gestión en Línea por página web o aplicación móvil. Solo debe contar con un usuario y contraseña por una única vez en cualquier despacho judicial. Sin filas, sin desplazarse hasta las oficinas judiciales, usted puede obtener la hoja de delincuencia en formato digital.  Desde el Sistema de Gestión en Línea, el trámite se hace rápido y seguro. Para hacer uso de los servicios judiciales digitales, solo requiere solicitar por una única vez un usuario y contraseña, en el despacho u oficina del Poder Judicial más cerca de usted, para lo cual deberá presentar su cédula de identidad.  Si usted cuenta con firma digital también puede utilizarla.  Esta clave y usuario es de uso exclusivo de la persona solicitante, no debe compartirla, con ello garantizamos que el servicio de hoja de delincuencia digital es ágil y seguro. Solicitud vía página web …

Poder Judicial de Costa Rica

Magistrada Iris Rocío Rojas recibe juramento en la Asamblea Legislativa Detalles Publicado: Martes, 26 Abril 2022 07:28 Asume nuevo período en el cargo por 8 años  En la sesión ordinaria de este lunes 25 de abril de 2022, del plenario legislativo, la magistrada de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, Iris Rocío Rojas Morales, recibió el juramento para un nuevo período constitucional en su cargo.  El acto estuvo a cargo de la Presidenta de la Asamblea Legislativa, Silvia Hernández Sánchez.  El Congreso aprobó la reelección de la magistrada Rojas Morales en su sesión ordinaria del pasado miércoles 20 de abril, por un período de ocho años.  La Magistrada Iris Rocío Rojas Morales tiene un Doctorado Académico SUMMA CUM LADE PROBATUS de la Universidad Escuela Libre de Derecho 2008.  Además, es especialista en Ciencias Penales por la Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Postgrado, Graduación de Honor y Licenciada en Derecho de la Universidad Autónoma de Centroamérica, Escuela…

Poder Judicial de Costa Rica

Inauguran oficialmente edificio Torre Judicial Detalles Publicado: Viernes, 22 Abril 2022 15:52 Actividad contó con la participación de autoridades judiciales y representantes del Banco de Costa Rica, la Unidad Administradora del Proyecto, el Consorcio Consultor y la Empresa Constructora. En un acto celebrado este viernes 22 de abril, se inauguró oficialmente el edificio Torre Judicial, inmueble que se caracteriza por ser el primero que se construye con el Fideicomiso Inmobiliario Poder Judicial- BCR 2015, mediante la modalidad de obra pública. La actividad contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro; la Vicepresidenta de la Corte, Patricia Solano Castro; el magistrado coordinador de la Comisión de Construcciones del Poder Judicial, Luis Guillermo Rivas Loáiciga; el presidente del Consejo de Administración del Primer y Tercer Circuito Judicial de San José, Aisen Herrera López; así como magistrados y magistradas de la Corte, integrantes del Consejo Superior y de otras autoridades judiciales y personal de la institución. Además, se contó…

Poder Judicial de Costa Rica

Consejo Superior rinde informe de labores 2021 Detalles Publicado: Lunes, 04 Abril 2022 14:54 Durante sesión ordinaria de Corte Plena Las acciones administrativas del Poder Judicial emprendidas durante el 2021, se dieron a conocer este lunes 28 de lunes en la sesión ordinaria de Corte Plena.  Las y los integrantes del Consejo Superior rindieron el informe de labores correspondiente, que se consolidaron en 6839 acuerdos tomados en 109 sesiones realizadas. El acto se enmarca en el cumplimiento de la política institucional de transparencia y rendición de cuentas, a partir de una coordinación con las Direcciones Administrativas de la institución. Se destacaron temas como el apoyo a la Jurisdicción Penal, mediante la continuidad de los planes de descongestionamiento, con el fin de mejorar la gestión en los Tribunales Penales de Quepos, Sarapiquí, Siquirres, Turrialba, Cañas, Santa Cruz, Limón y Golfito, y reducir los plazos de resolución, así lo destacó el integrante del Consejo Superior, Gary Amador Badilla.  Desde la labor emprendida en materia…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial lleva capacitación a Talamanca ante incidencia de delitos sexuales Detalles Publicado: Lunes, 04 Abril 2022 14:49  Personal operativo interinstitucional y comunidad profundizan sobre “Programa: “Protocolo de Atención a Víctimas de Violación en las Primeras 72 horas de Ocurrido el Evento”  El Poder Judicial sumó esfuerzos para la aplicación del Protocolo, con la comunidad de Talamanca y el personal operativo del Poder Judicial, el Área de Salud de Talamanca, cuerpos policiales de fuerza pública, guardacostas, fronteras y policía turística del Ministerio de Seguridad Pública, PANI e INAMU,  para atender y aportar, desde sus competencias, la problemática de incidencia por delitos sexuales, que registra este cantón, con la participación de 140 asistentes.   La iniciativa fue consensuada  entre la magistrada Roxana Chacón Artavia en su calidad de coordinadora de la Comisión de Género, el Fiscal General a.i,  Warner Molina, el Director del Organismo de Investigación Judicial, Walter Espinoza y la Jefa de la Secretaría Técnica de Género, Jeannette Arias Meza; en reunión realizada el pasado…

Poder Judicial de Costa Rica

Sentencia en materia de Familia se dicta en territorio indígena de Manteco Detalles Publicado: Lunes, 28 Marzo 2022 15:48 Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de San José, realizó audiencia, recepción de prueba y dictado de sentencia en Barbilla, en el Distrito de Chirripó.  La justicia en materia de Familia se hizo presente en el territorio indígena de Manteco.  Las diligencias judiciales dentro del proceso que llevó a cabo el Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de San José, se realizaron in situ.  Mediante la realización de una audiencia, la recepción de prueba y el dictado de sentencia, se le dio respuesta a las partes del proceso de Familia, que son parte del pueblo Cabécar de este territorio indígena.  “La audiencia, la recepción de prueba y la sentencia fueron traducidas de manera íntegra y simultánea, al idioma cabécar, gracias a la colaboración de la intérprete indígena.  Este proceso judicial que involucra a una persona menor de edad, se desarrolló mediante un trabajo interinstitucional…

Poder Judicial de Costa Rica

“La independencia del Poder Judicial debe ser considerada por todos los y las ciudadanas” Detalles Publicado: Lunes, 28 Marzo 2022 14:10 Afirmó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro rinde informe de labores en Inauguración del Año Judicial 2022. Las labores emprendidas por el Poder Judicial durante el 2021, los retos y prioridades, así como el ejercicio de la función constitucional de administrar justicia, fueron los ejes centrales del Informe de Labores que rindió el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, en el marco de la Inauguración del Año Judicial 2022. El acto tuvo lugar en la sesión solemne de Corte Plena celebrada este viernes 25 de marzo en la que participaron representantes de los Supremos Poderes, Fernando Cruz Castro, Presidente de la Corte; Carlos Alvarado Quesada, Presidente de la República; Carlos Avendaño Calvo, Presidenta a.i de la Asamblea Legislativa y Max Esquivel Faerrón, Presidente a.i del Tribunal Supremo de Elecciones. La actividad se realizó…

Poder Judicial de Costa Rica

Una lucha constante por el reconocimiento y el respeto a los derechos de la mujer en la carrera judicial Detalles Publicado: Jueves, 24 Marzo 2022 15:50   Ana Luisa Meseguer Monge, reconocimiento “La justicia con rostro de mujer”. Sus aportes al Poder Judicial en el fortalecimiento de los derechos humanos de las mujeres hoy hacen a la jueza Ana Luisa Meseguer Monge, merecedora del reconocimiento: “La justicia con rostro de mujer”, que otorgó Corte Plena en el marco de la Inauguración del Año Judicial 2022. El galardón procura destacar a las mujeres empleadas o exempleadas judiciales, administradoras de justicia o no, que en el desempeño de sus labores destaquen por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación al trabajo y con sus acciones, ejemplo y actitud resalten el aporte de las mujeres en las funciones encomendadas al Poder Judicial, hayan influido o influyan en la erradicación de la violencia y de cualquier otra forma de discriminación en detrimento de los derechos humanos de…

Poder Judicial de Costa Rica

“Con mi conocimiento puedo aportar positivamente a la sociedad.” Detalles Publicado: Miércoles, 23 Marzo 2022 16:10 Tatiana López Morales, Técnica Especializada 6 de la Unidad Canina obtuvo reconocimiento “Miguel Blanco Quirós”.  Recrear escenas del crimen a partir de una gota de sangre latente, es decir, que no sea perceptible al ojo humano, es un trabajo que se realiza con responsabilidad, destreza y pasión, cualidades que hicieron merecedora del premio “Miguel Blanco Quirós” a Tatiana López Morales, Técnica Especializada 6 de la Unidad Canina. La Corte Plena otorga esta distinción a la empleada, que en el desempeño de sus labores se haya destacado por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación al trabajo. Desde niña, Tatiana López relata que su mayor pasatiempo eran los juegos de química, investigación y análisis, siempre tuvo una conexión muy fuerte con el mundo científico que involucrara resolver casos con pocos indicios. Tatiana es oriunda de San José, madre de dos hijos: Oscar y Mariela, los describe como…

Poder Judicial de Costa Rica

“Las mujeres no tenemos límites. Una tiene que trabajar y luchar por obtener el éxito” Detalles Publicado: Miércoles, 23 Marzo 2022 10:27  Shirley Víquez Vargas, Premio “Ulises Odio Santos” 2022.  Por su aporte en la doctrina jurídica, la jueza Shirley Víquez Vargas recibe este 2022, el Premio “Ulises Odio Santos”, que otorga la Corte Suprema de Justicia durante su Sesión Solemne de Inauguración del Año Judicial.  “Las mujeres no tenemos límites.  Los límites los ponemos nosotras. Lo que hay que hacer es salir de la zona de confort, perseguir los sueños y metas que una se imponga a nivel personal y laboral. Hay que trabajar y luchar por obtener el éxito, pues éste no toca la puerta” destacó la jueza del Tribunal de Familia de San José.  El premio “Ulises Odio Santos”, se otorga al autor o autora que hubiese publicado un trabajo, artículo o escrito en general de utilidad y trascendencia para el Poder Judicial y donde se evalúan aspectos como novedad,…

Poder Judicial de Costa Rica

“Desde que estudiaba derecho mi anhelo fue aspirar a la judicatura” Detalles Publicado: Martes, 22 Marzo 2022 16:48 Juez Fernando Ramírez, galardonado con el premio “Fernando Coto Albán, Al buen juez”. Fernando Ramírez Serrano a sus 23 años de edad ingresó al Poder Judicial en mayo 2011, un anhelo que tenía desde que estudiaba derecho en la Universidad de Costa Rica. Su aspiración era ingresar a la judicatura, propiamente en el área penal. “Hice los trámites para ingresar a la carrera judicial, me convocaron a realizar la prueba de conocimientos, obtuve una buena nota, solicité la certificación de mi nota del examen a Carrera Judicial para presentarlo a Presidencia de la Corte, y quince días después me estaban llamando para ejecutar mi primer nombramiento, que por cierto fue en el Juzgado Penal de Turno Extraordinario del Segundo Circuito Judicial de San José”. Posteriormente realizó nombramientos interinos, por períodos cortos, en varios juzgados penales del país, entre ellos: Siquirres, Turrialba, Sarapiquí, Upala y Heredia.…

Poder Judicial de Costa Rica

“Me gusta escuchar a las personas, ser empático y ecuánime” Detalles Publicado: Martes, 22 Marzo 2022 16:45   Jose Luis Soto Richmond, premio “Luis Paulino Mora Mora, Al Buen Profesional” El premio “Luis Paulino Mora Mora, Al Buen Profesional” está destinado a la persona profesional que, por su quehacer, hubiese influido o influya en el ámbito jurídico nacional… en este 2022 se le otorgó a José Luis Soto Richmond, quien se ha caracterizado por su integridad, espíritu de servicio y colaboración. Soto Richmond ingresó a laborar en el Poder Judicial en enero de 1993, durante estos 29 años de servicio se ha desempañado en diferentes puestos asistenciales, técnicos, profesionales y jefaturas administrativas. Ha laborado en el Departamento de Proveeduría, la Administración de la Defensa Pública, el Departamento de Servicios Generales y actualmente es el Administrador Regional del Segundo Circuito Judicial de San José. “En mis inicios me correspondió laborar con compañeros y compañeras que también lo habían sido de mi padre, quien…

Poder Judicial de Costa Rica

Inauguran exposición de esculturas “Veredas del Ensueño” Detalles Publicado: Martes, 22 Marzo 2022 15:40 La exposición estará disponible a todo público del 21 de marzo al 29 de abril Las obras retratan los sueños, la noche, la música, el agua, la maternidad y el encanto En el marco de la Apertura del Año Judicial 2022, el Presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro inauguró la exposición de esculturas denominada: “Veredas del Ensueño”, del escultor costarricense Aquiles Jiménez Arias. Esta exhibición engalana el vestíbulo del Edificio de la Corte Suprema de Justicia, del 21 de marzo al 29 de abril, con esculturas que retratan los sueños, la noche, la música, el agua, el amanecer, la maternidad y el encanto. Según indicó Cruz Castro, el arte es la manifestación de la libertad que llama a la reflexión y al vuelo de la fantasía. Estas esculturas influyen en diferentes etapas y estilos, como una forma de expresar ideas y sentimientos que el artista logra representar…

Poder Judicial de Costa Rica

Transparencia, dedicación y trayectoria serán reconocidos en inauguración del Año Judicial Detalles Publicado: Martes, 22 Marzo 2022 07:02 Para este año se entregarán los premios “Fernando Coto Albán”, “Ulises Odio Santos”, “Luis Paulino Mora Mora”, “Miguel Blanco Quirós” y “Justicia con rostro de mujer” Los Magistrados y Magistradas de la Corte Plena, harán entrega este año 2022 de los reconocimientos “Fernando Coto Albán”, “Ulises Odio Santos”, “Luis Paulino Mora Mora”, “Miguel Blanco Quirós” y “Justicia con rostro de mujer”, galardones que premian la transparencia, trayectoria, dedicación y aporte de los y las funcionarias que con su trabajo engrandecen a la institución. Para este año y con motivo de la celebración de la Sesión Solemne de Inauguración de Año Judicial, a efectuarse el próximo viernes 25 de marzo, se reconocerá el trabajo de las personas ganadoras, que, con su esfuerzo, ayudan a brindar un servicio de justicia de calidad. El reconocimiento “Fernando Coto Albán, distingue al buen administrador o ex administrador de justicia que…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial expone en taller internacional de especialización jurisdiccional frente al crimen organizado Detalles Publicado: Lunes, 21 Marzo 2022 14:51 En el marco del taller denominado “La Especialización de la Jurisdicción Frente al Crimen Organizado”, que organizó el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (EL PAcCTO) de la Unión Europea UE, se realizaron dos exposiciones por parte del Poder Judicial de Costa Rica. La primera la realizó la Magistrada Presidenta de la Sala de Casación Penal y Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Patricia Solano Castro, quien expuso sobre la puesta en marcha del sistema e indicó que “este proceso de mejora y modernización de la Administración de Justicia, constituido por reformas normativas, con proyectos de cooperación internacional para la especialización y la capacitación del personal judicial, así como con la implementación de medidas asertivas y creación de órganos para la vigilancia de la ética en la función pública, se ha visto acompañado de importantes momentos de reflexión sobre la trascendencia…

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial imparte taller a Procuraduría sobre uso de herramienta “Observatorio Judicial” Detalles Publicado: Viernes, 18 Marzo 2022 14:38 Aplicación se consulta desde la página web del Poder Judicial.  Mediante un taller virtual de capacitación, el Poder Judicial promueve que personal de la Procuraduría General de la República conozcan el manejo de la herramienta tecnológica Observatorio Judicial, que ofrece una gran variedad de datos públicos.  El Observatorio Judicial es de consulta pública y los datos que ofrece se encuentran en formato abierto, lo que los hace accesibles, de uso libre sin restricción y de forma gratuita.  “La aplicación digital sirve para monitorear el quehacer institucional, a través de información estadística sistematizada de manera novedosa. Esta herramienta sirve a nivel interno para promover la responsabilidad judicial y tomar decisiones en cuanto a la distribución de los recursos. A lo externo, tenemos la responsabilidad de presentar información para que la sociedad monitoree lo que se hace desde las distintas áreas del Poder Judicial y a…

Poder Judicial de Costa Rica

Pueblo Indígena Chorotega se informa sobre Proyecto Política de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas Detalles Publicado: Jueves, 17 Marzo 2022 11:22 Autoridades judiciales realizan visita informativa al pueblo indígena de Matambú El Proyecto Política de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas que desarrolla el Poder Judicial, continúa con sus giras informativas en los diversos territorios indígenas. La más reciente de las visitas se realizó al Territorio de Matambú, que alberga al pueblo indígena chorotega, ubicado en Hojancha, Guanacaste. El Proyecto se encuentra en la etapa de Diagnóstico con el objetivo de brindar información in situ a los diferentes pueblos indígenas del país, para darles a conocer el proyecto y extenderles una invitación a participar activamente en su construcción.  Durante la gira al territorio indígena de Matambú, se sostuvo reuniones con la Asociación de Desarrollo Indígena y el Grupo de Cultura, a quienes se les brindó información sobre el Proyecto, dirigida a mejorar el servicio de administración de justicia que…

Poder Judicial de Costa Rica

Autoridades judiciales se reúnen con representante de PAcCTO ante puesta en marcha de la jurisdicción especializada en crimen organizado Detalles Publicado: Miércoles, 16 Marzo 2022 17:51 Se trataron temas de cooperación, formación y capacitación, entre otros. Autoridades judiciales costarricenses se reunieron con Antonio Roma, Coordinador Componente Judicial del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado Europa – Latinoamérica (PAcCTO), para fortalecer la cooperación para la puesta en marcha de la jurisdicción especializada en crimen organizado en Costa Rica, así como para fomentar espacios para el intercambio de formación y capacitación que integran en dicha materia.   En una primera reunión que se realizó sobre materia ambiental, estuvieron presentes la Magistrada Damaris Vargas Vásquez, coordinadora de la Comisión Institucional Ambiental; Rebeca Guardia Morales, Directora a.i., de la Escuela Judicial; Flor Arroyo Morera, gestora de capacitación de la Escuela Judicial; Karen Leiva Chavarría, Jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial (OCRI) y Yonathan Alfaro Agüero, Coordinador de Cooperación de la…

Poder Judicial de Costa Rica

Cultura y reflexión en el “Día Internacional de la Mujer” Detalles Publicado: Martes, 08 Marzo 2022 16:21 Se realizó el foro “En la búsqueda de la igualdad de género: el aporte de las juezas”. Con un acto protocolario, uno cultural y un panel, la Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial conmemoraron el “Día Internacional de la Mujer”.   En la actividad se reflexionó acerca de los avances logrados en el cierre de las brechas de género, los retos pendientes y el reconocimiento a la valentía y determinación de las mujeres perseverantes que han jugado un papel clave en la historia. Hace más de 20, el Poder Judicial de Costa Rica, inició los procesos de cambio dirigidos a las mujeres usuarias y funcionarias, con el propósito de que el acceso a la justicia permita a las mujeres, sin discriminación alguna, que les sean garantizados los servicios judiciales, considerando en ellos su ubicación dentro…

Poder Judicial de Costa Rica

Ciudad Judicial cumple 25 años al servicio de la ciudadanía Detalles Publicado: Lunes, 07 Marzo 2022 14:11 Se mejoraron las condiciones de trabajo del personal judicial, a la vez que se cumplen lineamientos institucionales para brindar una atención de calidad a las personas usuarias. La Ciudad Judicial está ubicada en San Joaquín de Flores en Heredia y desde que abrió sus puertas cumple con brindar una buena atención a las personas usuarias. A inicios de la década de 1990, el Poder Judicial adquirió la Finca La Soledad en San Joaquín de Flores, considerando la posibilidad de trasladar algunas dependencias que por su ubicación ocasionaban serios problemas de salubridad, como lo era la presencia de una Morgue Judicial y Laboratorios de Ciencias Forenses en el edificio central del Organismo de Investigación Judicial en el Primer Circuito Judicial de San José. Se construyeron instalaciones adecuadas a las exigencias sanitarias de aquel momento, por lo que el 26 de abril de 1997, se reubicó la Morgue…

Back to top button