Nacional

UNA Comunica – ¡Tenemos ganadores de Puesta al fuego!

Kevin Leiva y Manfred Alfaro presentarán las obras ganadoras en setiembre en el Teatro Atahulapa del Cioppo. Reinaldo Amien El pasado 3 de mayo  la Escuela de Arte Escénico anunció a los ganadores del concurso Puesta al Fuego 2025. Luego del análisis exhaustivo de los miembros del jurado, compuesto por los académicos Janko Navarro, Andrea Charod y Gabril Zapelli, los ganadores son Kevin Leiva Salazar con la obra Retrasando el olvido y Manfred Ramírez Alfaro con La intrusa de Maurice Maeterlink.  Leiva es oriundo de Sarapiquí y cursa el IV año del Bachillerato en Arte Escénico, tiene 21 años y es su segunda experiencia como director. “Estoy muy feliz porque detrás de esto hay un colectivo de estudiantes en producción, diseño de luces, de vestuario, plástica escénica e intérpretes  que hacen posible esta propuesta”. Becado desde su primer año de estudios, Leiva ya había dirigido la obra A través de las épocas, que presentó con el grupo independiente Kinestral el año anterior en Panamá.…

Montserrat del Castillo rompe el silencio: esta fue la verdadera razón de su ausencia en De Boca en Boca | NCR Noticias

Instagram Montserrat del Castillo Redacción Publicado: junio 5, 2025 La presentadora Montserrat del Castillo finalmente aclaró el motivo que la mantuvo alejada del set de De Boca en Boca, luego de que muchos de sus seguidores notaran su ausencia esta semana. A través de sus historias en Instagram, la comunicadora reveló que sufrió un fuerte virus estomacal que la dejó fuera de combate durante varios días. Aunque el lunes logró presentarse al programa, confesó que ya se sentía mal desde ese momento. “Fui a trabajar con dolor de estómago, pero en la tarde-noche me puse peor”, expresó Montserrat en sus redes sociales. Fue así como el martes y miércoles tuvo que ausentarse completamente, ya que su condición empeoró notablemente. Con un tono sincero y relajado, la conductora compartió con sus seguidores: “Después de tres días en los que casi desaparezco por un virus…”, explicando que apenas el miércoles por la tarde comenzó a sentirse mejor, aunque la mañana de ese día aún estuvo complicada. Este jueves tampoco apareció…

Gétsel Montes no olvida de dónde viene: tras darle la 31 al Herediano, sorprende a su papá con emotivo regalo | NCR Noticias

Redacción Publicado: junio 5, 2025 Gétsel Montes no solo hizo historia con el Club Sport Herediano al anotar el gol del bicampeonato y llevar la copa 31 a las vitrinas florenses; también demostró que, más allá del césped, es un hijo agradecido y con corazón de oro. A a pocos días de ser llamado nuevamente a la Selección de Honduras, el defensor central sorprendió a su papá en Sulaco, Yoro, con un regalo que aceleró más que corazones: una motocicleta nueva por su cumpleaños. Aunque no pudo estar físicamente presente en la celebración familiar, su gesto cruzó fronteras y kilómetros. La reacción de su padre, emocionado hasta las lágrimas, lo dijo todo. Este no es el primer obsequio que Gétsel le da a sus papás. El catracho ha sido constante en retribuir el esfuerzo de quienes apostaron por él desde el inicio. Cada trofeo, cada llamado a la selección y cada gol en el extranjero tiene una raíz profunda en el hogar que lo vio crecer. Montes vive…

Informe DFOE-LOC-IAD-03-2025

Nombre del informe: Informe DFOE-LOC-IAD-03-2025, gestión del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Notas Remisión Source

Apertura: Maestría Profesional en Didáctica de la Matemática (MDM)

Junio 22, 2025 @ 12:00 am – 11:00 pm Source UNA

UNA Comunica – Universidades rechazan propuesta de aumento del FEES que ofreció el Ejecutivo

Leonardo Sánchez Hernández, ministro de Educación; Raquel Loría Quesada, representante estudiantil y presidenta de la FEUNA, y María Estrada Sánchez, presidenta de Conare y rectora de TEC, se refieren a los alcances de la segunda sesión de la Comisión de Enlace. Foto Randall Hernández Por considerarla “insuficiente”, los rectores de las universidades públicas y la representación del movimiento estudiantil rechazaron la propuesta de aumento de un 0.5% para el Fondo de Especial la Educación Superior (FEES) de 2026, que presentó el gobierno, durante la segunda sesión de la Comisión de Enlace, que tuvo lugar este 3 de junio en la sede del Consejo Nacional de Rectores (Conare). Tal propuesta la presentó el ministro de Educación, Leonardo Sánchez Hernández, y tiene como base técnica el Índice de precios al consumidor, que supondría un aumento de 2.900 millones de colones para las cinco universidades públicas.  Sin embargo, los representantes de las universidades públicas cuestionaron los criterios técnicos empleados para el cálculo y presentarán una contrapropuesta en…

UNA Comunica – UNA lleva ciencia oceánica a Niza

Delegación académica de la Universidad Nacional (UNA), llevará más de 20 contribuciones científicas a evento mundial en Niza, Francia. Esta participación reafirma el rol protagónico de las universidades públicas costarricenses en los debates globales sobre sostenibilidad del océano y cambio climático, al proyectar el conocimiento generado en el país hacia espacios de impacto internacional. La Universidad Nacional (UNA) formará parte activa en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se celebrará del 9 al 13 de junio de 2025 en Niza, Francia, coorganizada por los gobiernos de Costa Rica y Francia. La delegación universitaria participará en calidad de institución académica acreditada, con una agenda que combina incidencia científica, diplomacia académica y representación institucional de alto nivel. Previo a la Conferencia, del 3 al 6 de junio, la UNA intervendrá como coorganizadora del One Ocean Science Congress, evento oficial que funge como pilar científico de UNOC3. Este congreso reunirá a más de 2000 investigadores internacionales con el fin de ofrecer insumos científicos…

UNA Comunica – UNA lleva ciencia oceánica a Niza

Delegación académica de la Universidad Nacional (UNA), llevará más de 20 contribuciones científicas a evento mundial en Niza, Francia. Esta participación reafirma el rol protagónico de las universidades públicas costarricenses en los debates globales sobre sostenibilidad del océano y cambio climático, al proyectar el conocimiento generado en el país hacia espacios de impacto internacional. La Universidad Nacional (UNA) formará parte activa en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se celebrará del 9 al 13 de junio de 2025 en Niza, Francia, coorganizada por los gobiernos de Costa Rica y Francia. La delegación universitaria participará en calidad de institución académica acreditada, con una agenda que combina incidencia científica, diplomacia académica y representación institucional de alto nivel. Previo a la Conferencia, del 3 al 6 de junio, la UNA intervendrá como coorganizadora del One Ocean Science Congress, evento oficial que funge como pilar científico de UNOC3. Este congreso reunirá a más de 2000 investigadores internacionales con el fin de ofrecer insumos científicos…

Informe DFOE-CIU-IAD-03-2025

Nombre del informe: Informe DFOE-CIU-IAD-03-2025, auditoría de carácter especial sobre las acciones implementadas para garantizar la continuidad de los servicios portuarios en el marco del proceso de modernización de Puerto Caldera. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Notas Remisión Source

UNA Comunica – La UNA hoy elige rector

Entre Jorge Herrera Murillo y Martín Parada Gómez se elegirá hoy, viernes 30 de mayo, al doceavo rector de la Universidad Nacional (UNA). Para este proceso se aplicará el voto electrónico no presencial, lo cual hace prever una amplia participación. Según el Tribunal Electoral Universitario, los resultados extraoficiales se darán a conocer este mismo día a partir de las 6 p.m. en la Sala de Exrectores de la Biblioteca Joaquín García Monge. Para este proceso electoral, el decimocuarto que organiza la institución en sus 52 años de existencia, se inscribieron las fórmulas Somos Identidad Humanista, integrada por Parada Gómez y Lilliam Quirós Arias, y Evolución La Transformación necesaria, constituida por Jorge Herrera Murillo y Alejandra Gamboa Jiménez. La Asamblea Plebiscitaria Electoral está integrada por el personal académico y administrativo nombrado en propiedad o interino con al menos cinco años consecutivos de tiempo servido en la institución, en una jornada a tiempo completo; así como la representación estudiantil. A cada estamento se le asigna un porcentaje:…

UNA Comunica – Sondeo determinó aceptación del teletrabajo e impacto sobre el ambiente

Por: Guillermo Solano Un sondeo aleatorio realizado por académicos del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA) determinó una aceptación ampliamente mayoritaria del teletrabajo, al tiempo que reconocieron los impactos ambientales que esta modalidad genera. Los datos obtenidos son parte del proyecto El Teletrabajo como un mecanismo para contribuir el al desarrollo sostenible, a cargo de Marco Otoya, director del Cinpe y de Ivannia Bolaños, investigadora de este centro. El objetivo fue detallar en cierto sector de la población las consideraciones acerca del teletrabajo, formato laboral que se implementó en el país con mayor impulso tras la llegada de la pandemia, en el 2020, como una forma de reducir el riesgo de contagio por una menor interacción humana presencial. Incluso, un 38% de los participantes aseguró que ya realizaba trabajo remoto desde antes de la aparición de la covid-19. En ese contexto, se dio la aprobación, además, de la ley 9.738 para regular el teletrabajo, “con…

UNA Comunica – Jorge Herrera Murillo es el nuevo rector de la UNA

Los académicos Jorge Salas y Raúl Fonseca se unen a la celebración del triunfo electoral de Alejandra Gamboa Jiménez y Jorge Herrera Murillo, rectora adjunta y rector electo. Se les suma Carlos Flores, fiscal de dicha fórmula. Foto de Randall Hernández Jorge Herrera Murillo y Alejandra Gamboa Jiménez, resultaron electos, este viernes 30 de mayo, como rector y rectora adjunta de la Universidad Nacional (UNA) para el período 2025-2030, tras conocerse los datos preliminares del Tribunal Electoral Universitario (Teuna). De esta forma Herrera Murillo, se convierte en la doceava persona en ocupar el máximo cargo en los 52 años de existencia de la institución. La votación se tramitó de forma electrónica no presencial, lo cual favoreció una amplia participación de la comunidad universitaria, que alcanzó el 93% de la Asamblea Plebiscitaria.  Jorge Herrera Murillo, el nuevo rector de la UNA, celebra junto con su compañera Ligia Hómez. La fórmula Evolución La Transformación necesaria, integrada por Herrera y Gamboa, obtuvo 477 votos académicos, 185…

UNA Comunica – Jorge Herrera Murillo es el nuevo rector de la UNA

Los académicos Jorge Salas y Raúl Fonseca se unen a la celebración del triunfo electoral de Alejandra Gamboa Jiménez y Jorge Herrera Murillo, rectora adjunta y rector electo. Se les suma Carlos Flores, fiscal de dicha fórmula. Foto de Randall Hernández Jorge Herrera Murillo y Alejandra Gamboa Jiménez, resultaron electos, este viernes 30 de mayo, como rector y rectora adjunta de la Universidad Nacional (UNA) para el período 2025-2030, tras conocerse los datos preliminares del Tribunal Electoral Universitario (Teuna). De esta forma Herrera Murillo, se convierte en la doceava persona en ocupar el máximo cargo en los 52 años de existencia de la institución. La votación se tramitó de forma electrónica no presencial, lo cual favoreció una amplia participación de la comunidad universitaria, que alcanzó el 93% de la Asamblea Plebiscitaria.  Jorge Herrera Murillo, el nuevo rector de la UNA, celebra junto con su compañera Ligia Hómez. La fórmula Evolución La Transformación necesaria, integrada por Herrera y Gamboa, obtuvo 477 votos académicos, 185…

Así llegan tus compras asiáticas a Costa Rica

Una vez en Costa Rica, entra en escena la red local de distribución. Aunque parezca la etapa más sencilla, la última milla es clave en la experiencia del cliente. Cada plataforma de e-commerce define los criterios de entrega local, con base en los cuales el operador transfronterizo selecciona la empresa que mejor se adapte a las necesidades según la demanda y cobertura, entre ellas Correos de Costa Rica. El operador transnacional prealerta a cada courier local a través de un manifiesto la carga que le asignará para la entrega final. A su ingreso al país, cada paquete pasa por un proceso de nacionalización y revisión por parte de la Aduana Postal, siendo el operador de última milla local el responsable de la carga a partir de esta fase y hasta la entrega final. Correos de Costa Rica en acción Recepción y clasificación: Una vez que Correos CR recibe la mercadería, es trasladada al Centro de Tratamiento Postal y registrada en los sistemas. Notificación al cliente: Se envía un…

Lanzamiento del Premio CONARE a la Innovación en Gestión Ambiental Empresarial con enfoque en Cambio Climático

Junio 3, 2025 @ 10:00 am – 12:00 pm Source UNA

UNA Comunica – Candidaturas cierran gira regional con diálogo y demandas estudiantiles

Durante el 27 y 28 de mayo los candidatos a Rectoría y Rectoría Adjunta de la Universidad Nacional (UNA) finalizaron las giras programadas a sedes regionales con la visita a los campus de Liberia y Nicoya.  Las primeras presentaciones en ambos días  fueron para académicos y funcionarios, donde tanto en el campus de Liberia como en el de Nicoya, conocieron de primera mano  las propuestas, prioridades y visiones de quienes aspiran a liderar la institución durante el próximo quinquenio.  Durante los encuentros, cada fórmula tuvo la oportunidad de exponer sus ejes del programa de trabajo y responder a las cerca de 30 preguntas que se realizaron en cada recinto en temas como bienestar estudiantil, financiamiento, vinculación con las comunidades, renovación y continuidad de la oferta académica, jornadas y estabilidad laboral para los funcionarios, entre otras.  Aunque prevaleció un ambiente de respeto, el espacio también permitió momentos de cuestionamiento entre las fórmulas participantes. Algunas intervenciones evidenciaron diferencias de enfoque con respecto a los fondos para…

UNA Comunica – Sin propuesta en la mesa inició negociación del FEES

Negociaciones continuarán el martes 3 de junio en la sede de Conare, a las 2 p.m. Foto Víctor Barrantes Ante la falta de una propuesta económica del gobierno para iniciar las negociaciones del Fondo de Especial para la Educación Superior (FEES) de 2026, la primera sesión de la Comisión de Enlace transcurrió, este 27 de mayo, en un ambiente de “armonía”, dentro de las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Telecomunicaciones (MICITT). En las afueras, mientras tanto, una representación del movimiento estudiantil repetía consignas por un presupuesto justo para la educación pública, que se escuchaban claras en la mesa de negociación. Al finalizar la sesión, tanto la rectora del TEC, María Estrada Sánchez, en su calidad de presidenta del Consejo Nacional de Rectores (Conare), como Leonardo Sánchez Hernández, ministro de Educación, informaron que se dio seguimiento a los indicadores que, desde hace tres años, gobierno y universidades plantearon para atender las necesidades del país en materia de educación superior pública. Sobre la…

Trágico homicidio en Purral: joven muere apuñalado tras discusión entre tres personas | NCR Noticias

Imagen con fines ilustrativos Redacción Publicado: mayo 28, 2025 Una pelea que terminó en tragedia Una discusión entre tres hombres en la comunidad de Pueblo Nuevo de Purral, Goicoechea, terminó en un violento homicidio que ha conmocionado a los vecinos. El hecho se registró pasadas las 3:00 a.m. de este miércoles, cuando una aparente disputa verbal escaló a un ataque letal con arma blanca. La víctima fue identificada preliminarmente como un joven de 29 años, de apellido Navarro, quien perdió la vida en el sitio tras recibir dos estocadas, una en el pecho y otra en la espalda. Detalles del ataque y huida de los agresores De acuerdo con el informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Navarro se encontraba en compañía de otros dos sujetos cuando se originó la confrontación. La situación se tornó violenta rápidamente y uno de los implicados sacó un puñal, con el que lo atacó directamente. Luego del crimen, los dos individuos involucrados huyeron del lugar, dejando a la víctima sin vida en…

Desarticulan poderosa red de tráfico ilegal de migrantes en Costa Rica | NCR Noticias

Redacción Publicado: mayo 28, 2025 Golpe al crimen organizado: Costa Rica y Panamá actúan en conjunto Una red transnacional que se lucraba con el tráfico de personas fue desmantelada este miércoles durante la “Operación MATSU”, una labor conjunta entre autoridades de Costa Rica y Panamá. El operativo incluyó 23 allanamientos simultáneos en localidades como Golfito, Ciudad Neilly y Los Chiles, y culminó con la detención de 19 sospechosos. El grupo criminal estaba compuesto mayoritariamente por ciudadanos costarricenses, quienes lideraban una sofisticada logística para mover personas desde países como China, Vietnam, Venezuela, Ecuador y Perú, con destino final hacia Estados Unidos o Canadá. Migración ilegal: un negocio millonario basado en la vulnerabilidad Según información oficial, las tarifas cobradas a los migrantes oscilaban entre $7.000 y $40.000 dólares, dependiendo de su nacionalidad y la complejidad del trayecto. El servicio incluía desde alojamiento temporal hasta movilización en taxis, buses y vehículos informales, así como métodos para evadir controles migratorios. Los líderes de la organización —algunos identificados por los alias “Cachillo” y…

Gobierno remueve a Junta Directiva del Banco Nacional por presuntas irregularidades en nombramiento | NCR Noticias

Redacción Publicado: mayo 28, 2025 Decisión de alto nivel sacude al sector financiero En una movida sin precedentes en la banca estatal, el Gobierno de la República anunció la destitución total de la Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica, luego de identificar supuestas irregularidades en el proceso que llevó al nombramiento de Rosaysella Ulloa Villalobos como gerente general de la entidad. El anuncio fue hecho oficialmente por Casa Presidencial a través de sus canales digitales, respaldado por una misiva institucional y liderado por el primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner, quien presidió el Consejo de Gobierno en el que se tomó la decisión. Las razones detrás de la destitución: “poco transparente y apresurado” Según el comunicado de Presidencia, la elección de Ulloa se habría realizado mediante un procedimiento que calificaron como “poco transparente y apresurado”, lo que generó una profunda preocupación en el Ejecutivo sobre el cumplimiento de las normas de gobernanza y ética institucional dentro del banco más grande del país. La situación pone…

Marejadas de hasta tres metros impactarán el Pacífico este fin de semana | NCR Noticias

Redacción Publicado: mayo 28, 2025 Alerta por aumento de oleaje en la costa pacífica El litoral del Pacífico costarricense experimentará fuertes marejadas durante el fin de semana, con olas que podrían alcanzar entre dos y tres metros de altura, según el pronóstico de especialistas del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR). Este fenómeno ya ha comenzado a sentirse desde mediados de semana, pero el pico de intensidad está previsto entre sábado y domingo, afectando principalmente sectores como Caldera, Puntarenas, Jacó y Dominical. ¿Qué está provocando estas condiciones marinas? La causa principal de este incremento en la fuerza del oleaje se debe a sistemas de alta y baja presión que se están desplazando sobre el océano Pacífico tropical y suroriental. Estos sistemas generan vientos persistentes que impulsan el movimiento del mar hacia la costa, generando olas más altas y corrientes más fuertes. Expertos advierten que estas condiciones son típicas en determinadas épocas del año, pero que el comportamiento actual…

Violencia sin tregua: Costa Rica alcanza 356 homicidios en lo que va del año | NCR Noticias

Imagen con fines ilustrativos Redacción Publicado: mayo 28, 2025 Escalada de homicidios genera alarma nacional El país atraviesa un preocupante repunte de violencia. De acuerdo con datos oficiales recopilados hasta este miércoles, Costa Rica ha registrado 356 asesinatos en lo que va del año, una cifra que mantiene en alerta a las autoridades judiciales y policiales. En los últimos cinco días se reportaron 19 homicidios, reflejando una intensidad inusual de hechos violentos en distintos puntos del país. Esta tendencia ha encendido las alarmas del Ministerio de Seguridad Pública y del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Limón: epicentro del crimen La provincia de Limón, históricamente golpeada por el crimen organizado, encabeza la lista con 11 de los 19 asesinatos recientes. Las autoridades atribuyen gran parte de estos hechos a disputas entre grupos criminales, especialmente por el control de territorios para el tráfico de drogas. Sectores como Cieneguita, Moín y Barrio Limoncito han sido escenario de ataques armados y ajustes de cuentas en los últimos días. Vecinos y comerciantes expresan…

Sarapiquí en la mira: crece la preocupación por incremento de robacarros en el cantón herediano | NCR Noticias

Redacción Publicado: mayo 28, 2025 Un nuevo epicentro para bandas de robo de vehículos El cantón de Sarapiquí, en la provincia de Heredia, ha empezado a destacarse por un fenómeno preocupante: se ha convertido en una de las principales zonas de operación de grupos dedicados al robo de automotores. La reciente recuperación de dos vehículos sustraídos en diferentes puntos del país refuerza las sospechas de que el cantón está siendo utilizado como guarida y centro de operaciones por parte de bandas organizadas. Según información oficial de la Fuerza Pública, ambos vehículos fueron ubicados gracias a una alerta ciudadana, lo que permitió su rápida localización y recuperación. Uno de los automóviles había sido robado en Cartago y el otro en Heredia, este último mediante la modalidad conocida como bajonazo, que implica el uso de violencia o intimidación para despojar a las víctimas de su carro. Tres detenidos y una red bajo investigación En el operativo participaron oficiales destacados en la zona norte del país, quienes lograron la captura de…

Muere joven en Nueva Zelanda tras participar en reto de “tackleadas” para TikTok | NCR Noticias

Redacción Publicado: mayo 28, 2025 Un desafío que terminó en tragedia La comunidad de Palmerston North, en Nueva Zelanda, se encuentra consternada tras la muerte de un joven de 19 años que participaba en un reto viral difundido en TikTok. El adolescente sufrió una severa lesión en la cabeza mientras tomaba parte en una actividad conocida como “tackleadas”, una práctica sin protección inspirada en los choques físicos del rugby. El incidente ocurrió el domingo en horas de la tarde y fue registrado por algunos de los presentes. Tras recibir el golpe, el joven fue trasladado de urgencia al hospital por sus amigos, sin embargo, falleció la noche del lunes debido a la gravedad del trauma craneal. ¿En qué consiste este reto? El desafío de las “tackleadas” consiste en enfrentamientos físicos en los que los participantes se lanzan unos contra otros, simulando jugadas de rugby, sin utilizar cascos ni otro equipo de seguridad. Esta tendencia ha ganado notoriedad en redes como TikTok, donde se viralizan videos mostrando los choques…

Esta es la verdad sobre el barco que supuestamente traía compras de temu | NCR Noticias

Redacción Publicado: mayo 28, 2025 Temu aclara que el carguero accidentado no tiene vínculo con sus operaciones en América Latina El naufragio que encendió rumores infundados El pasado 26 de mayo de 2025, imágenes del buque carguero MSC Elsa 3, que naufragó a 70 kilómetros de la ciudad de Kochi, en la India, comenzaron a circular por redes sociales generando una ola de desinformación en Colombia. Usuarios aseguraban que el siniestro afectaría la entrega de productos comprados en Temu, aplicación de compras en línea de creciente popularidad. Sin embargo, la propia plataforma desmintió esta versión. En declaraciones recogidas por el diario El Tiempo, un portavoz de Temu aseguró que: “El incidente no tiene relación con Temu ni con nuestras operaciones”. ¿Qué ocurrió realmente con el MSC Elsa 3? El carguero de 184 metros de eslora transportaba 640 contenedores, entre ellos 13 con materiales peligrosos, incluidos 12 con carburo de calcio. Según medios locales, varios de estos contenedores cayeron al mar y comenzaron a llegar a la costa del…

Oficiales ya no pagarán pasaje en autobús: así funcionará el nuevo beneficio para la Fuerza Pública | NCR Noticias

Imagen con fines ilustrativos Redacción Publicado: mayo 28, 2025 Un acuerdo que impacta el bolsillo y la seguridad El Gobierno de Costa Rica anunció este miércoles una medida que beneficiará a más de 13.000 oficiales de la Fuerza Pública, al exonerarlos del pago del pasaje en autobuses durante sus desplazamientos hacia y desde sus lugares de trabajo. El anuncio lo hizo el presidente Rodrigo Chaves en conferencia de prensa, donde explicó que esta iniciativa busca no solo aliviar el gasto de los policías, sino también reforzar la percepción de seguridad en las unidades de transporte colectivo. La decisión fue formalizada mediante un convenio firmado entre el MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transportes), el Ministerio de Seguridad Pública y la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans). ¿Cómo accederán los policías al beneficio? Para que los oficiales puedan hacer uso del pase gratuito, deberán cumplir con dos condiciones esenciales: Estar uniformados mientras se trasladan. Contar con una acreditación oficial emitida por el Ministerio de Seguridad, que los identifique como beneficiarios…

¡Estadio cerrado antes del partido! Aficionados quedaron fuera pese a pagar 19.000 colones | NCR Noticias

Redacción Publicado: mayo 28, 2025 A tan solo media hora del pitazo inicial, el Estadio Carlos Alvarado se convirtió en escenario de confusión, frustración y reclamos. Cientos de seguidores, con boleto en mano, se toparon con una sorpresa inesperada: las puertas ya estaban cerradas y no se les permitiría el ingreso. Aunque la totalidad de los 2.700 boletos disponibles fue vendida —cada uno a un precio de 19.000 colones—, la organización del evento y las autoridades optaron por cerrar el acceso antes del inicio del compromiso. Según informó el equipo organizador, fue una decisión tomada por la Fuerza Pública, que intervino para controlar la situación y evitar riesgos mayores por el desborde de personas. La seguridad prevaleció, pero el malestar fue evidente. Muchos asistentes, algunos que llegaron desde temprano y otros que apenas se acercaban con la ilusión de ver a su equipo, se toparon con una barrera infranqueable: puertas cerradas y oficiales indicando que ya no había forma de ingresar. Ante la presión y la evidente molestia,…

Fallece Ed Gale, el actor que dio vida al icónico muñeco Chucky | NCR Noticias

Redacción Publicado: mayo 28, 2025 Adiós a un rostro emblemático del cine de horror Ed Gale, actor estadounidense que encarnó físicamente al temido muñeco Chucky en la popular franquicia de terror de los años 90, falleció esta semana en Los Ángeles, según confirmaron sus familiares al medio TMZ. El artista murió en un centro para adultos mayores, aunque por ahora se desconoce la causa oficial del deceso. Gale, de estatura baja —medía 1,02 metros—, fue fundamental para las secuencias en las que se requería movimiento realista del personaje, en una época en la que los efectos prácticos predominaban sobre lo digital. Una carrera con más de 130 participaciones Aunque su rol más recordado es el del diabólico muñeco, la trayectoria de Ed Gale abarcó cerca de 130 producciones, incluyendo películas y series de televisión. Gracias a su versatilidad y carisma, se convirtió en un referente para actores con acondroplasia dentro de la industria cinematográfica. Su aporte al cine no se limitó al terror: Gale también participó en películas…

UNA Comunica – UNA invita a colegios del país a inscribirse en la feria vocacional Puertas Abiertas 2025

La Universidad Nacional (UNA) realizará su feria vocacional Puertas Abiertas el 28 y 29 de julio de 2025 en el Campus Omar Dengo, en Heredia. La actividad está dirigida a estudiantes de décimo y undécimo año de colegios públicos y privados de todo el país. Las personas orientadoras interesadas en asistir con el grupo de su respectivo colegio deben completar el formulario de inscripción antes del 6 de junio a medianoche. Durante esta feria, el estudiantado podrá conocer de cerca la oferta académica de la UNA, así como sus servicios de apoyo, áreas de investigación, cultura, deportes y vida estudiantil. Además, tendrán la posibilidad de participar en recorridos a laboratorios de las carreras STEM e interactuar con profesores y estudiantes avanzados de todas las carreras. “Puertas Abiertas es una oportunidad para que los jóvenes aclaren toda la información de las carreras. Buscamos que la visita les permita tomar decisiones vocacionales y con sentido”, indicó Jazmín Ureña Castro, orientadora del Departamento de Orientación y psicología (DOP-UNA). …

UNA Comunica – Agrupaciones estudiantiles llaman a defender educación pública

Las agrupaciones estudiantiles instaron a respaldar el pacto nacional por la educación pública, iniciativa aprobada hace dos años, que entre otras cosas, busca un presupuesto progresivo que avance hacia el cumplimiento constitucional del 8%. Bajo la proclama: “¡No es tiempo de recortes, ni de medias tintas! ¡Es tiempo de defender la educación pública como motor de equidad y progreso”, la Confederación de Estudiantes de las Universidades Públicas (Confe), el Movimiento Estudiantil de Secundaria (Medse) y el Parlamento del Humanístico, efectuaron el 26 de mayo una conferencia de prensa, donde alzaron la voz en defensa de la educación pública, amenazada en la actualidad por el desfinanciamiento del gobierno. Participaron como panelistas, representantes de la FEUNA, FEITEC, FEUNED, el Colegio Humanístico Costarricense y el Movimiento estudiantil de secundaria. Evento realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en Zapote. En un comunicado enviado, los estudiantes universitarios y de secundaria, señalan que la crisis educativa se profundiza desde preescolar hasta las universidades, donde escuelas y…

Informe DFOE-LOC-IAD-02-2025

Nombre del informe: Informe DFOE-LOC-IAD-02-2025, otorgamiento de permisos sobre espectáculos públicos, ejecutada en la Municipalidad de Belén. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Notas Remisión Source

T03 E13 Cuentas y cuentos: 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Hace 80 años el mundo puso fin a unos de los episodios más dolorosos de la historia reciente: el fin de la Segunda Guerra Mundial. Junto con el académico Francisco Flores de la Escuela de Relaciones Internacionales repasamos los acontecimientos más relevantes de un mes de mayo pero de 1945. Source UNA

UNA Comunica – UNA celebró el Día del Agricultor con homenaje a la agroecología

Agricultores de la comunidad de Zarcero fueron homenajeados el pasado 13 de mayo por el proyecto Agroecología Zarcero de la Escuela de Ciencias Agrarias (ECA), el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (Iret) y el Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide) de la Universidad Nacional (UNA), en conjunto con la Municipalidad y las comunidades rurales del cantón. El evento, realizado con motivo del Día del Agricultor, fue más que una celebración, un reconocimiento al valor humano, ambiental y social de quienes siembran vida, conciencia y esperanza. “Hoy es un día muy especial, no solo porque celebramos el Día del Agricultor, sino porque honramos a personas como ustedes, que cultivan la tierra y también los valores. Ustedes son ejemplo de que sí se puede producir de forma sostenible, cuidando el agua, el suelo, la energía y la vida misma”, dijo Maripaz Chaves, estudiante de la Unidad Pedagógica de San Francisco de Peñas Blancas.  Desde 2014, la UNA trabaja en Zarcero en proyectos orientados a…

Informe DFOE-FIP-IAC-01-2025

Nombre del informe: Informe DFOE-FIP-IAC-01-2025, auditoría complementaria sobre situaciones identificadas en los informes de seguimiento y evaluación de metas del periodo 2024. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Notas Remisión Source

UNA Comunica – UNA invita a jornada sobre gestión educativa y liderazgo

La Universidad Nacional(UNA), a través de la Maestría en Gestión Educativa con Énfasis en Liderazgo (MGELIZ) del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide), realizará la I Jornada Estudiantil y Académica de Gestión y Liderazgo Educativo del 26 al 31 de mayo de 2025, en modalidad híbrida, con el objetivo de promover el análisis, el intercambio de experiencias y la reflexión sobre los desafíos actuales en educación. La actividad está dirigida a estudiantes, personas graduadas, docentes, empleadoras, investigadoras y profesionales vinculados con la gestión educativa. La agenda incluye conferencias magistrales, coloquios, espacios de evaluación de la maestría y momentos para la convivencia académica. “El encuentro permite pensar colectivamente los retos de la gestión educativa en América Latina. También reafirma el compromiso de la maestría con una formación pertinente y actualizada”, señaló Silvia Elena Salas Soto, coordinadora académica de la MGELIZ. Del lunes 26 al viernes 30 de mayo se desarrollarán actividades virtuales a las 6 p.m., transmitidas en vivo por los canales oficiales de…

UNA Comunica – Provocar miedo: la nueva pauta de la diplomacia mundial

Los tiempos actuales parecen haber dejado atrás la prudencia y la discreción en la forma de conducir las relaciones diplomáticas entre países. El miedo se ha instalado como una forma transaccional de obtener resultados a corto plazo, partiendo de intereses nacionalistas. La Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA) abrió un espacio de debate con sus estudiantes para tratar este tema desde el concepto de la diplomacia pública. Para ello, invitó al catedrático de la Universidad de Castilla-La Macha, de España, Juan Luis Manfredi, quien dictó una conferencia el pasado 13 de mayo, en el auditorio Clodomiro Picado Twight, del Campus Omar Dengo. “Si no tenemos confianza mutua, si la democracia no es el activo que nos une o la aspiración a la que nos conducimos, lo que nos queda es infligir miedo, porque se parte de la idea de que si la gente tiene miedo me respetará más”, argumentó Manfredi. Ese temor se infunde por diversas vías. En criterio del experto, y…

UNA Comunica – Sigue congelado el 2% del FEES aprobado por la Asamblea Legislativa

La aprobación de la ley del presupuesto nacional que dota de un aumento del 2%  del Fondo de Especial de Educación Superior (FEES), sigue sin cumplir, ante la negativa del ministro de Hacienda, Nogui Acosta, de desembolsar el monto autorizado (a la UNA le corresponden 2.050 millones de colones).  Acosta se ha amparado en el criterio de que dicha ley es solo una autorización de gasto, aun cuando una resolución de la Procuraduría General de la República (PGR-C-160-2023) establece la obligatoriedad constitucional de dicho desembolso. Según explicó Francisco González Alvarado, rector de la UNA, los diferentes criterios emitidos por la Procuraduría General de la República, expresan que si bien el Ministerio de Hacienda goza de cierta discrecionalidad en la asignación y giro de los recursos, hay una salvedad: “(…) en el ejercicio de esa facultad, el Ministerio de Hacienda tendría como límite los destinos específicos creados por la Constitución, así como los establecidos por el legislador ordinario para financiar los programas sociales y los dirigidos a…

UNA Comunica – Candidatos a Rectoría proponen gobernanza propia de las sedes

La gobernanza y la desconcentración de las sedes regionales de la Universidad Nacional (UNA) fue uno de los puntos propuestos por las agrupaciones que pretenden llegar a la Rectoría 2025-2030, en la presentación oficial realizada y organizada por el Tribunal Electoral de la UNA (TEUNA), los días 20 y 21 de mayo del presente año, en los Campus Pérez Zeledón y Coto. En ambas presentaciones las agrupaciones se refirieron en general a sus propuestas de campaña, en temas como infraestructura, oferta académica pertinente a la región, desconcentración, conectividad, fortalecimiento de los servicios de vida estudiantil, ejecutar proyectos y programas tendientes a la transformación social, reformas al sistema de becas estudiantiles y un  mayor acercamiento con los mercados locales, entre otros. También, se efectuó un espacio para el sector estudiantil, donde se destacó las nuevas residencias para el Campus Coto, así como el diseño de laboratorios para impartir carreras STEM. Algunas preocupaciones de los presentes giraron en torno a la carencia de oficiales de seguridad en los…

UNA Comunica – “Los derechos humanos sí tienen una posición política, no son acéfalos”

El respeto a los derechos humanos debe estar presente en las agendas políticas de todas las naciones, aunque la tendencia global apunta más bien hacia una despolitización que afecta a las poblaciones que requieren esa protección. Así lo indicó Rosy Laura Castellanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México y conferencista del XI Coloquio Latinoamericano y Caribeño de Educación en Derechos Humanos. La actividad la organizó el Instituto de Estudios Latinoamericanos (Idela) de la Universidad Nacional (UNA) y la Red Latinoamericana y Caribeña en Educación en Derechos Humanos (RedLaCEDH). Durante tres días (del 14 al 17 de mayo) y bajo el lema “la hora de la educación en derechos humanos: resistir, inspirar, transformar, aportes para fortalecer la cultura democrática en América Latina”, académicos de diversos países de la región se congregaron en la UNA en diversos talleres y conversatorios. El acto de apertura se realizó en el auditorio Clodomiro Picado Twight con un llamado a colocar en la agenda pública el tema…

UNA Comunica – Guanacaste celebra 316 historias de esfuerzo y esperanza en las primeras graduaciones de la UNA

La Universidad Nacional (UNA), Sede Regional Chorotega, celebró las primeras graduaciones del año con dos actos llenos de emoción. Un total de 316 estudiantes, acompañados de sus familias, docentes y autoridades, recibieron su título universitario en los campus de Nicoya y Liberia. El jueves 15, en el auditorio del Campus Nicoya, 147 jóvenes concretaron un sueño que, para muchos, parecía lejano. Olga Jenny Segura Cortés, graduada en Comercio y Negocios Internacionales, agradeció a la UNA por haberle abierto las puertas: “La Universidad Nacional me brindó la oportunidad de realizar mis estudios. Si yo no hubiera obtenido una beca, no hubiera podido estudiar. Fueron cuatro años de aprendizaje, no solo académico, sino en distintas áreas. Formé parte del equipo de futsala, fui asistente en Vida Estudiantil y en diferentes grupos”, expresó. Segura caminaba durante horas para asistir a clases. Logró ingresar al tercer intento del examen de admisión. Su historia se remonta a mucho antes de llegar a la universidad: su madre, Doris Cortés Cortés, recibió un…

Taller: Conozca sobre los tsunamis para giras académicas

Mayo 28, 2025 @ 02:00 pm – 04:00 pm Source UNA

UNA Comunica – UNA exige que se giren fondos correspondientes a Educación

La Contraloría General de la República aprobó el presupuesto extraordinario n.º 1-2025 por ₡2.053,1 millones, correspondiente al FEES institucional. Ante declaraciones del ministro de Hacienda sobre mantener estos recursos sin ejecutar, la Universidad Nacional reitera su rechazo a esta medida, señalando que obstaculizar el financiamiento a la educación pública afecta el desarrollo del país. El Consejo Universitario exige el giro inmediato de los fondos aprobados al MEP y a las universidades públicas, como establece la ley. Transcripción de acuerdo tomado en sesión ordinaria del 15 de mayo.  SOBRE LA OBLIGATORIEDAD DE GIRAR EL FONDO ESPECIAL PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (FEES) EN SU TOTALIDAD. RESULTANDO:   1.    La circular con oficios UNA-R-CIRC-005-2025, UNA-RA-CIRC-002-2025 del 20 de enero de 2025, suscrita por el M.Ed. Francisco González Alvarado Rector y la Dra. Marianela Rojas Garbanzo, rectora adjunta.  2.     El oficio UNA-SCU-ACUE-044-2025, del 31 de enero de 2025, suscrito por el M.Sc. Steven Oreamuno Herra, presidente; mediante el cual transcribe el acuerdo…

Candidatos a Rectoría y Rectoría Adjunta se presentan en Campus Sarapiquí

Las fórmulas inscritas para el proceso electoral de Rectoría y Rectoría Adjunta, cuya elección está programada para el 30 de mayo, presentaron sus propuestas de trabajo a la comunidad universitaria de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe. Source UNA

UNA Comunica – Departamento de Salud de la UNA alerta sobre hipertensión en el Día Mundial

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de prevenir, diagnosticar y controlar esta enfermedad, que afecta a millones de personas en todo el mundo. El Departamento de Salud de la Universidad Nacional (UNA) señaló que adoptar hábitos saludables y realizar controles periódicos resulta fundamental para proteger la presión arterial y evitar complicaciones graves. Por lo general, la hipertensión arterial no presenta síntomas visibles, lo que incrementa el riesgo de eventos como infartos, accidentes cerebrovasculares y daño renal. “La hipertensión es conocida como el asesino silencioso porque muchas veces no da síntomas evidentes hasta que provoca complicaciones graves como infartos, accidentes cerebrovasculares o daño renal”, explicó la doctora Carolina Galán Ramírez, especialista del Departamento de Salud de la UNA. Datos recientes indican que aproximadamente uno de cada tres adultos presenta presión arterial elevada, lo que refuerza la necesidad de aplicar medidas preventivas. “Una medición oportuna y un tratamiento adecuado pueden salvar vidas. Es…

Foro: Estabilización y reactivación económica para el desarrollo: comportamiento de los indicadores macroeconómicos

Mayo 21, 2025 @ 09:00 am – 02:00 pm Source UNA

UNA Comunica – Encuentro internacional de turismo y gastronomía llega por primera vez a Costa Rica

El Campus Liberia de la UNA será sede de este evento académico y cultural del 19 al 21 de mayo, con la participación de más de 175 estudiantes y expertos de Latinoamérica.  Del 19 al 21 de mayo, la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA) albergará el VII Encuentro de Instituciones Educativas y Profesionales en Turismo y Gastronomía “ACA Soy Latino”, un espacio internacional que promueve la investigación, el intercambio de experiencias y la formación académica en estas áreas estratégicas. Este encuentro, originado hace siete años en Guerrero, México, por iniciativa de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero, se ha consolidado como un referente para la colaboración entre universidades y profesionales de Latinoamérica.  Tras expandirse a países como Colombia, El Salvador y Honduras, Costa Rica será este año la sede evento, con actividades académicas, talleres prácticos y muestras culturales enfocadas en la sostenibilidad, la innovación turística y la riqueza gastronómica regional. El programa incluye: ·       Conferencias magistrales…

UNA Comunica – Campus Sarapiquí celebró primera graduación 2025

Albin Morales, joven de 26 años, oriundo de la zona indígena de Talamanca y actualmente asesor financiero en el Banco Nacional, es uno de los 113 estudiantes de la Sede Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA) que el pasado 14 de mayo se graduaron como nuevos profesionales sello UNA, los cuales se suman al desarrollo equitativo y sostenible de la región. En esta oportunidad Morales obtuvo su título como licenciado en la carrera de Gestión Financiera. Durante el acto solemne de graduación Morales contó con la compañía de familiares y amigos, entre ellos sus padres, Bahiyer Morales y Albertacio Morales, quienes no pudieron contener las lágrimas al momento de compartir el éxito académico alcanzado por su hijo. Precisamente, Alcides López, docente del Campus Sarapiquí de la UNA recordó a Morales como un estudiante aplicado y responsable durante sus años como estudiante universitario. “Él debió vencer muchos obstáculos, por ejemplo, la distancia de su casa, venir acá y empezar a…

UNA Comunica – Presentación de candidatos: el ejercicio necesario

Omar Morales Torres, estudiante del Movimiento Indígena, aprovechó la presentación de candidatos a Rectoría y Rectoría Adjunta para plantear su pregunta relacionada con el acceso a la educación superior para esta población. Foto Randall Hernández En un proceso electoral, como el que tiene en un curso la Universidad Nacional (UNA) para elegir a quienes ocupen los cargos de Rectoría y Rectoría Adjunta, el próximo 30 de mayo, la presentación de candidaturas y la atención de consultas se vuelve un ejercicio necesario. A quien elige le permite plantear, en un tú-a-tú, los problemas que aquejan a una sede, a una facultad o a una instancia; a quienes se postulan a los cargos, exponer las formas con las que buscaría soluciones. Y si bien la decisión por quién votar no siempre responde al programa de uno u otro candidato, como lo confirman las personas electoras, los abordajes para la resolución de conflictos y problemáticas, sí parecen influir al momento de tomar la decisión. Así se deduce de…

Mesa redonda: Retos de la gestión integral de residuos sólidos en Costa Rica

Mayo 21, 2025 @ 09:00 am – 11:00 am Source UNA

Conversatorio: “Reviviendo la trayectoria de la investigación socioambiental en estudios de población”

Mayo 20, 2025 @ 08:30 am – 11:00 am Source UNA

UNA Comunica – Ábranle espacio al teatro

Fey Goli es una artista mexicana independiente, quien, con su energía, instruirá a los participantes en una experiencia de investigación sobre el flujo infinito entre cuerpo, mente, emoción, energía y espíritu. Foto: EAE-UNA. La Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional (UNA) lanza la primera edición de Conexiones Escénicas, una iniciativa que abre espacios para el intercambio, la formación y la celebración de las artes escénicas, mediante una agenda diversa de actividades que vinculan a la comunidad estudiantil, académica, herediana y teatral con artistas de gran trayectoria, tanto nacionales como internacionales. Contará, además, con dos ediciones, una en mayo y otra en octubre. El primer encuentro se realizará del 16 al 24 de mayo en las instalaciones de la UNA en Heredia: la Escuela de Arte Escénico, el Teatro Atahualpa del Cioppo y el Centro para las Artes. Esta edición contará con talleres internacionales, funciones teatrales, cine foros y conversatorios, todo con entrada gratuita.  Las invitadas internacionales de esta edición son Marisa De León…

UNA Comunica – Edición 47º de certamen UNA Palabra convoca a público en general

La promoción del pensamiento científico y la producción literaria por medio del certamen UNA Palabra 2025, en su 47º edición, da el banderazo de salida.  En esta oportunidad el concurso de la Facultad de Filosofía y Letras y la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA) otorgará dos tipos de premios: uno es el Premio Universidad por obras inéditas en las ramas de poesía, novela y cuento, y el Premio Omar Dengo, que reconoce los aportes significativos y trascendentes en el área de la educación y el mejoramiento social en Costa Rica. Para quienes deseen participar (mayores de 16 años), es importante que consideren las siguientes fechas: 1.     Inicio de recepción de obras: Lunes 19 de mayo de 2025. 2.     Fecha límite para la recepción de las obras: Domingo 10 de agosto de 2025. 3.     Emisión del fallo de los jurados: Jueves 16 de octubre de 2025. 4.     Ceremonia de premiación: Viernes 14 de noviembre…

UNA Comunica – Estudiantes organizan foro con candidaturas a la Rectoría UNA

Diversas asociaciones estudiantiles convocaron el lunes 12 de mayo a un foro presencial y virtual con las candidaturas a la Rectoría y Rectoría Adjunta de la Universidad Nacional (UNA) para el periodo 2025-2030. La actividad se realizó de 11:30 a.m. a 1:30 p.m. en la Sala de Exrectores de la Biblioteca Central y estuvo dirigida a toda la comunidad estudiantil. El foro fue coordinado por estudiantes de distintas unidades académicas, entre ellas las escuelas de Música, Ciencias Agrarias, Ciencias Ambientales y representantes del Campus Nicoya. Bajo la consigna “¿Te interesa el futuro de nuestra universidad? Este foro es para vos”, el evento brindó un espacio para conocer de primera mano las propuestas de las fórmulas candidatas. El encuentro se desarrolló en ocho momentos clave: exposición inicial, ronda de consulta entre las fórmulas, mensajes de las asociaciones estudiantiles, preguntas del público, preguntas que se filtraron y se realizaron por el moderador, dinámica de respuestas rápidas y mensaje final de cada equipo. Martín Parada Gómez y Liliam…

UNA Comunica – Candidatos a Rectoría de la UNA se presentan en podcast Cuentas y cuentos

Los candidatos Jorge Herrera Murillo y Martín Parada Gómez, inscritos en la elección de Rectoría 2025-2030 de la Universidad Nacional (UNA), participan en el podcast Cuentas y cuentos de la Oficina de Comunicación. Durante un espacio aproximado de 35 minutos, Herrera y Parada abordaron, con el periodista Víctor Barrantes Calderón, temas como su origen, algunas anécdotas personales, razones para aspirar al cargo, trayectoria académica, y parte de sus propuestas para fortalecer la institución. La elección de Rectoría y Rectoría Adjunta de la UNA será el viernes 30 de mayo, según comunicó el Tribunal Electoral Universitario (TEUNA). Participarán alrededor de 2500 personas, que pertenecen a los estamentos académico, administrativo y estudiantil; se aplicará el voto electrónico no presencial; es decir, que se podrá votar desde cualquier dispositivo electrónico. El candidato Herrera Murillo se presenta a la elección junto con Alejandra Gamboa Jiménez, para el cargo de rectora adjunta, con la fórmula Evolución 2025 La Transformación Necesaria.  Mientras que al candidato Parada Gómez lo acompañará…

Informe DFOE-SOS-IAD-02-2025

Nombre del informe: Informe DFOE-SOS-IAD-02-2025, auditoría sobre la gestión y regulación de los recursos de generación del servicio eléctrico. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Notas Remisión Source

UNA Comunica – 3 de cada 4 currículos se rechazan por errores en su presentación

Una falta ortográfica, un correo electrónico mal escrito o la inclusión de fotos o información que no tiene relación con el perfil profesional pueden dar al traste con el objetivo de una persona de conseguir un empleo. Este tipo de situaciones no son un mal menor: provocan que un 76% de los currículos sean descalificados. Tener cuidado y precisión en cómo se arma el CV es una tarea fundamental para la persona que está en búsqueda de empleo, según lo indicó Jois Vargas, experta en recursos humanos de la empresa Western Union y quien impartió una charla sobre este tema para estudiantes de la Escuela de Secretariado Profesional, con motivo de la celebración del Día Internacional del Secretariado, el 26 de abril. Aplicar a un trabajo es una labor que dista mucho de la forma en que se hacía años atrás. Uno de los aspectos al que debe prestarse mucha atención es la extensión del currículo, el cual no debe sobrepasar las tres páginas.  El…

UNA Comunica – UNA impulsa nuevas estrategias para enseñar inglés desde preescolar

Del 1 al 3 de abril, la Universidad Nacional (UNA) organizó la jornada académica Construyendo enlaces internacionales entre Costa Rica y Estados Unidos para la enseñanza y aprendizaje de inglés en escuelas de grado. El encuentro reunió a docentes, investigadores y estudiantes de cuatro universidades para analizar prácticas, resultados de investigación y propuestas pedagógicas sobre la enseñanza del inglés como lengua extranjera desde preescolar hasta secundaria. La carrera de Enseñanza del Inglés para I y II Ciclo de la División de Educación Básica (DEB-UNA) fue la que coordinó la actividad, en la que participaron académicas de California State University San Marcos, California State Polytechnic University Pomona y Universidad Nacional. El programa incluyó talleres, paneles y visitas a centros educativos. El panel internacional Colaboración para la investigación transnacional de la alfabetización en la infancia temprana entre Costa Rica y EE. UU. presentó hallazgos de un estudio comparativo sobre prácticas docentes en preescolar, realizado entre 2020 y 2021. La investigadora Margarita Urdaneta afirmó que “las estrategias aplicadas en…

UNA Comunica – De Costa Rica a Mauritania: la experiencia de un estudiante UNA

Son 7.843 kilómetros y un océano Atlántico los que separan a Costa Rica de Mauritania, un país ubicado al noroeste de África. Hasta allá fue Jefferson Fallas, estudiante de la maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA). El objetivo de su viaje y estadía de dos meses no tuvo nada que ver con el turismo. En sus maletas cargó empatía, apertura, “una sed por incomodarse” y aprender. De la mano de una organización no gubernamental (ONG) emprendió un objetivo por apoyar un trabajo social vinculado a su proyecto de graduación sobre diplomacia azul. ¿De qué trató el proyecto? ¿Qué experiencias vivió allá? ¿Qué tan diferente es Mauritania social y culturalmente? Estos y otros detalles nos los compartió Jefferson en este capítulo del podcsat Cuentas y Cuentos, que puede ver tanto en YouTube como en Spotify. YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Au-qSE3xcyI  Spotify: https://open.spotify.com/episode/2JMri8YRIuX9CuHEFN9jce?si=AZ1z1-sDST-l9hpE_esLxQ&nd=1&dlsi=528f450f169741bc  Source UNA

UNA Comunica – Primeras señales del papa León XIV hacen un guiño a la justicia social

Son señales e hipótesis, pero no dejan de tener una influencia relevante para tratar de dilucidar cómo será el pontificado de Robert Francis Prevost, el papa León XIV, elegido hoy como la cabeza de más de 1.200 millones de católicos en el mundo. Su aparición en el balcón de la basílica de San Pedro, en el Vaticano, y el anuncio de que asumirá el nombre de León XIV representan, para académicos de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional, una vinculación inevitable con el legado y el entorno del papa León XIII, quien ocupó el pontificado desde 1870 hasta su muerte, en 1903. El mundo se movía bajo otros intereses geopolíticos. El liberalismo buscaba implantarse en vastas regiones del mundo (incluyendo a Costa Rica,) y se buscaba minimizar la influencia de una Iglesia Católica, relegada a un rol menos protagónico y en un entorno que abría las puertas a la industrialización y al modernismo. Fue en dicho contexto en el…

Correos de Costa Rica anuncia ajuste en la tarifa de sus trámites de Pasaportes, DIMEX y ControlPas

A partir del 12 de mayo de 2025, el trámite tendrá un costo de ¢8.203,5 + IVA para Pasaportes y DIMEX, y ¢8.303,5 + $3 + IVA en el caso de ControlPas. El nuevo monto incluye comisiones por servicios prestados por Correos de Costa Rica y RACSA, costos logísticos y el IVA. La tarifa se mantenía sin cambios desde el año 2012. Correos de Costa Rica informa que, a partir del lunes 12 de mayo de 2025, la tarifa por el servicio de trámite de pasaportes y DIMEX será de ¢8.203,5 + IVA, mientras que obtener el ControlPas costará ¢8.303,5 + $3 + IVA. Este ajuste, acordado en conjunto con RACSA, responde a la necesidad de atender los costos operativos actuales y las inversiones en tecnología que permiten ofrecer un servicio eficiente, seguro y con altos estándares de calidad a la ciudadanía. El nuevo monto contempla la comisión por los servicios brindados por ambas instituciones, los gastos de…

UNA Comunica – Habitantes de Sabalito fortalecen sus capacidades con apoyo de la UNA

De momento 16 emprendimientos se benefician con el acompañamiento de la UNA, en áreas como apicultura, café, costura, manualidades y productos envasados como chileras, entre otros muy dinámicos. Cerca de 100 habitantes de la zona fronteriza de Sabalito de Coto Brus fortalecen de forma gratuita sus capacidades en educación no formal, gracias al programa de extensión universitaria: “Promoviendo el capital social en las comunidades de rurales de la región Brunca”, ejecutado por académicos y estudiantes de la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA) desde 2015. Dicho programa tiene la finalidad fortalecer el capital social en las comunidades rurales de más bajo índice de desarrollo social y económico de la Región Brunca, mediante procesos de educación no formal en las áreas de educación y cultura, idiomas extranjeros, alfabetización tecnológica, turismo rural comunitario y la administración de la micro y pequeña empresa, elementos esenciales para propiciar un mejoramiento en la calidad de vida de las personas. María Cubero, extensionista de la Sede Regional Brunca de…

UNA Comunica – Más de 5.600 inscripciones consolidan estrategia de ingreso universitario en la UNA

Más de 5.600 inscripciones registró, en 2025, la Universidad Nacional (UNA) en los cursos de su estrategia La UNA te prepara, diseñada para estudiantes de nuevo ingreso. El programa, que se desarrolla durante el primer semestre del presente año, busca facilitar la transición de secundaria a universidad mediante 78 grupos de 22 cursos básicos y específicos en diversas áreas académicas. Desde su creación, en 2021, La UNA te prepara ofrece a los estudiantes herramientas para fortalecer competencias en matemática, química, inglés, comunicación escrita, pensamiento crítico y habilidades digitales. Este año, la estrategia incluyó también cursos específicos en carreras como Administración, Economía, Ingeniería en Sistemas, Bibliotecología, Educación Básica, Educación Musical, Enseñanza del Inglés, Enseñanza del Español y Lingüística, Francés, Física Aplicada y Geografía. Los cursos se impartieron en tres modalidades: presencial, virtual sincrónica y autoaprendizaje. Para su ejecución participaron 86 personas académicas y 29 estudiantes tutores, pertenecientes a 16 unidades académicas en cursos básicos y 9 en cursos específicos. La evaluación,  que se realizó a 366…

Reconocido coleccionista costarricense recibe homenaje en el Día Mundial del Filatelista

Destacada trayectoria. Álvaro Castro-Harrigan heredó de su padre el interés por la colección de estampillas. A lo largo de su vida se ha dedicado a la investigación, estudio y preservación de la filatelia costarricense, así como de diversas partes del mundo. En el año 2016, fue galardonado con el Grand Prix d’Honneur, el premio más prestigioso del World Stamp Show celebrado en New York, con su colección titulada “Panamá: Primeras emisiones como Estado de Colombia y sus precursores”. Sobre el Día Mundial del Filatelista. Cada 6 de mayo el mundo recuerda el día en que circuló oficialmente el Penny Black, el primer sello postal de la historia, emitido en Gran Bretaña en 1840. Este acontecimiento revolucionó el sistema postal al habilitar el pago por anticipado del servicio de envío de correspondencia, marcando asimismo el inicio de la filatelia. Hoy, 185 años después, los Correos del mundo continúan produciendo estampillas, matasellos, tarjetas postales y sobres preporteados; elementos que resguardan aspectos trascendentales de la historia y la cultura de nuestro…

UNA Comunica – Impericia de los padres limita la crianza digital de sus hijos

Encuesta revela que 53.7% de los niños, niñas y adolescentes consideran que saben igual o más que los adultos sobre tecnología.  Luces, cámaras, dopamina. Teléfonos y tabletas llenan nuestra vida de entretenimiento, información y muchas emociones. Nos ofrece un subidón de placer basados en la recompensa rápida, de ahí que a muchos se les dificulta desconectarse o buscar otras formas no digitales de diversión. El problema se da cuando los adultos modelan con el ejemplo y sus hijos observan e imitan tal comportamiento. De ahí que, si el padre o la madre mantienen atención constante a las notificaciones y redes sociales, es muy probable que sus hijos también estén día y noche “pegados al celular”. La encuesta Kids Online Costa Rica, que realiza la Fundación Paniamor y el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica (IIP-UCR), reveló que el 94% de los niñas, niños y adolescentes utilizan Internet, principalmente a través de teléfonos móviles, y más del 70% de los participantes…

UNA Comunica – 89 votos: el mínimo para elegir al papa

Tras la pronunciación del extra omnes (todos afuera), las puertas y accesos de la Capilla Sixtina se cerrarán; adentro, 133 cardenales inician desde hoy el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Ninguno de ellos podrá tener comunicación con el mundo exterior. Las tecnologías de la información estarán vedadas y aunque puedan circular nombres de posibles “papables”, la realidad es que la cautela y el sigilo serán protagonistas a partir de este momento. Encomendados al Espíritu Santo y a la oración, los purpurados inician con las rondas de votación, hasta que alguno de ellos alcance el mínimo de las dos terceras partes que se requieren para la elección del sumo pontífice. De acuerdo con Alberto Rojas, académico del Observatorio de lo Religioso de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional (UNA), si se consideran a los 133 cardenales menores de 80 años con poder de voto, se van a requerir al menos 89 adhesiones para que la fumata blanca…

UNA Comunica – “La orientación vocacional ya no puede verse como una etapa, sino como un proceso permanente en la vida de las personas”

* Obra propone estrategias de intervención para enfrentar los desafíos actuales del desarrollo vocacional en Costa Rica Con esa afirmación, Alejandra Gamboa Jiménez, entonces vicerrectora de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional (UNA), dio inicio a la presentación del libro Propuesta de Estrategias de Intervención: UNA Oportunidad – Perspectivas Vocacionales, el pasado 26 de marzo. Es producción académica ofrece soluciones concretas para profesionales en Orientación frente a las dinámicas cambiantes del mundo laboral y educativo. El texto, elaborado por Evelyn Vargas Hernández y Kattia Salas Pérez, sistematiza los resultados de una investigación que desarrollaron entre 2020 y 2022, en la que se identificaron los principales desafíos que enfrentan las personas profesionales en Orientación en diversos contextos laborales costarricenses. A partir de estos hallazgos, se diseñó una propuesta de intervención aplicable en instituciones como el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Ministerio de Justicia y Paz (MJP) y el Sistema Universitario Estatal (SUE). …

UNA Comunica – UNA convoca a elección de Rectoría

Jorge Herrera Murillo y Alejandra Gamboa Jiménez, con la fórmula  Evolución 2025 La Transformación Necesaria, y  Álvaro Martín Parada Gómez y Lilliam Quirós Arias, con la fórmula Somos Identidad Humanista, se presentan en la contienda electoral para ocupar los cargos de Rectoría y Rectoría Adjunta en el período 2025-2030. Fotos Randall Hernández. El químico Jorge Herrera Murillo y el economista Álvaro Martín Parada Gómez son los candidatos inscritos para optar por la Rectoría de la Universidad Nacional durante el quinquenio 2025-2030, tras el cierre de inscripciones, según comunicó el Tribunal Electoral Universitario (TEUNA). La elección será el viernes 30 de mayo. Herrera Murillo, quien ejerció el cargo de vicerrector de Investigación en la presente administración, se presenta junto con la orientadora educativa y psicopedagoga Alejandra Gamboa Jiménez, exvicerrectora de Vida Estudiantil, con la fórmula Evolución 2025 La Transformación Necesaria. A Parada Gómez, quien también fungió como vicerrector de Extensión de la presente administración, lo acompañará la geógrafa Lilliam Quirós Arias, exdecana de la…

UNA Comunica – Deficiente gestión institucional puede socavar la democracia

Cansados de vivir, un día sí y otro también, de un desabastecimiento continuo de agua potable en sus hogares, un grupo de vecinos del distrito josefino de Hatillo tomó las calles para protestar públicamente por las deficiencias en el servicio. Esto ocurrió el 18 de marzo de 2024. Apenas dos meses antes, los vecinos de Moravia y Goicoechea se vieron obligados a cerrar sus grifos al detectarse contaminación en las fuentes que abastecen el líquido vital. Estas situaciones retratan la incapacidad de gestión de la entidad rectora en el tema: el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). Pero en el trasfondo, refleja la pérdida de capacidad de respuesta que estas y otras instituciones tienen para atender las demandas ciudadanas. Se ve todos los días en las noticias sobre las listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en la crisis educativa o en el deterioro ambiental. La erosión en la credibilidad de las instituciones públicas puede socavar la misma democracia de un…

UNA Comunica – Cuando el libro es la persona

La biblioteca humana sirvió para que estudiantes de la UNA compartieran con sus homólogos de otros países que están de intercambio o pasantía en Costa Rica. Foto Víctor Barrantes Una iniciativa de aprendizaje global, que nació en Dinamarca en el año 2000 para crear un espacio seguro donde las personas puedan dialogar sobre distintos temas de una forma abierta y segura, motivó a la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (AICE) de la UNA para convocar a una “biblioteca humana”, el pasado 24 de abril, en el marco de las actividades relacionadas con el día del Libro. La actividad, que tuvo lugar en la Biblioteca Joaquín García Monge de la Universidad Nacional (UNA), se planteó con el objetivo de fomentar el desarrollo de competencias interculturales en la población estudiantil, así como de crear espacios de encuentro e intercambio como una acción de internacionalización de la Universidad. A la cita acudieron 17 estudiantes de España, México, Bélgica, Alemania, Chile, Colombia, Estados Unidos, Japón, Argentina y…

UNA Comunica – Estudio del Ineina revela aumento de homicidios juveniles en Costa Rica

Un estudio presentado por el especialista Luis Diego Conejo Bolaños, académico del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (Ineina), del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide), analiza las conductas delictivas de menores de edad en Costa Rica. El proyecto, que inició en el segundo semestre de 2023, utiliza datos de acusaciones penales contra adolescentes, según la ley penal juvenil, con el objetivo de mejorar los esfuerzos preventivos en comunidades con mayor incidencia de estos delitos. Los resultados del estudio revelan un aumento sostenido en los homicidios dolosos en el país. En 2023 se registraron 906 homicidios, un incremento respecto a los 807 reportados en 2022. Aunque parte de este aumento se debe a una mayor disponibilidad de datos, los especialistas confirmaron que los delitos violentos, incluidos los homicidios, continúan en aumento. Según Conejo, “existe una relación clara entre la ola de criminalidad y violencia en el país y estos hallazgos, que muestran una tendencia preocupante”. El análisis también destaca que…

UNA Comunica – Esperanza Joven: un proyecto que transforma vidas

Del 8 al 10 de abril de 2025, la Universidad Nacional (UNA) celebró los 25 años del programa Esperanza Joven, el proyecto más amplio de la institución para fortalecer el aprendizaje de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en diversas regiones del país. La celebración reunió a estudiantes, egresados, docentes y familias beneficiarias, quienes compartieron sus experiencias. Esperanza Joven, que nació como respuesta a las necesidades de las comunidades rurales y vulnerables, permite a estudiantes superar rezagos en materias clave, aprobar el bachillerato y prepararse para el examen de admisión a las universidades públicas, mediante estrategias pedagógicas que integran a estudiantes universitarios, personal académico y actores comunitarios en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El impacto del programa es evidente en los testimonios de quienes han sido parte de él. Dawer Esquivel, tutor del programa y hoy docente, recordó cómo empezó en el 2011: “Entré con muchas dudas. Comencé como tutor de inglés en Upala, un lugar que no conocía y el primer día me tocó…

UNA Comunica – UNA trabaja en protocolo para monitorear cocodrilos con drones

¿Cuántos cocodrilos hay en Costa Rica? A la fecha no hay estudios recientes que indiquen la cantidad de cocodrilos que hay en el país, y si bien los especialistas apuntan a la recuperación de las poblaciones, no hay datos exactos para determinar si existe o no sobrepoblación.  El Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-UNA), en conjunto con la Escuela de Topografía Catastro y Geodesia, trabajan en el diseño de un protocolo de conteo y monitoreo de cocodrilos utilizando drones.  Realizar un monitoreo manual, donde los investigadores deben recorrer el río durante la noche y alumbrar con sus linternas hacia los ojos de los cocodrilos para contar y estimar el tamaño del animal, representa riesgos y un alto costo económico en equipo y personal entrenado. “Ahora lo que hacemos es establecer algunas zonas en el río donde podamos hacer los despegues y aterrizajes del dron, captamos información durante el día y luego descargamos las imágenes para procesarlas, esto…

Feriados 2025 en Costa Rica: lo que trabajadores y patronos deben saber

    Con el 1.º de mayo ya en el pasado, aún quedan siete feriados nacionales en el calendario costarricense para lo que resta del 2025. Estos días de descanso, además de ofrecer una pausa en la rutina laboral, implican […] [og_img Source

El 34% de los presos vuelve a prisión por reincidir en el delito

    Alarma en el sistema penitenciario: uno de cada tres reos vuelve a prisión por reincidir en el delito Reincidencia carcelaria en Costa Rica alcanza el 34% Una preocupante estadística sacude al sistema penitenciario costarricense: el 34% de los […] [og_img Source

Vecinos de Hatillo retiran señalización y vuelven a cruzar peligroso puente por falta de respuestas del Conavi

    Hartazgo es la palabra que define la sensación en Hatillo. Tras semanas sin avance en la reparación del puente peatonal que une Hatillo 7 y 8 —dañado luego de ser embestido por un camión— vecinos tomaron cartas en […] [og_img Source

Ruta 32 estará lista en 2025, pero otras obras viales se postergarán hasta 2026

    El Gobierno ha confirmado que la ampliación de la Ruta 32 se encuentra en su fase final y se espera que esté terminada en el segundo semestre del 2025. Esta obra, que conecta Limón con el centro del […] [og_img Source

Se revela el monto por el cual falsos compradores de carro acabaron con la vida de un joven en Cartago

Un viaje de trabajo que parecía rutinario se convirtió en la última travesía de Jonathan González Carvajal, un mecánico de 32 años oriundo de Nuevo Arenal, Tilarán. Lo que empezó como un encargo profesional para revisar un vehículo terminó en […] [og_img Source

Impresionante foto de nube negra anuncia aguacero que podría paralizar la tarde de este viernes

Una gigantesca nube negra cubrió desde horas tempranas de este viernes 2 de mayo buena parte del cielo en Cartago, Heredia y San José, encendiendo las alertas entre vecinos y autoridades. La imponente formación nubosa —visible desde distintos puntos del […] [og_img Source

Fines de semana pasados por agua: IMN alerta sobre lluvias intensas y tormentas en varias regiones del país

    El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ha emitido una alerta preventiva para este fin de semana, debido a la presencia de un patrón atmosférico inestable que favorecerá la formación de tormentas eléctricas y lluvias intensas, particularmente durante las tardes. […] [og_img Source

¡Impactante! Amiga de Nelson Pavón revela videollamadas después de su desaparición

El caso de la desaparición de Rashab García y Nelson Pavón ha dado un giro inesperado con la publicación de una imagen que siembra dudas sobre la cronología del crimen. La modelo Hellen Masís sorprendió al compartir en redes sociales […] [og_img Source

Viajó para revisar un carro y lo asesinaron: tragedia enluta a familia en Cartago

Lo que parecía ser un trabajo sencillo terminó convirtiéndose en una pesadilla para una familia guanacasteca. Jonathan González Carvajal, un mecánico de 32 años originario de Tilarán, fue asesinado a balazos la noche del miércoles 30 de abril en la […] [og_img Source

El corazón morado de luto: tragedia golpea a familia saprissista

El Deportivo Saprissa vive uno de sus momentos más duros fuera de la cancha, luego de que se confirmara el fallecimiento de Anthony Méndez González, hijo de Walter Méndez, quien por años ha sido pieza clave como utilero del primer […] [og_img Source

¡Atención! Si va a visitar a un paciente en este hospital, no olvide esto o no podrá entrar

Una medida preventiva regresa con fuerza al Hospital Calderón Guardia: durante al menos dos semanas, será obligatorio el uso de mascarilla para cualquier persona que desee visitar a un paciente hospitalizado. La decisión, que también se aplica en el Hospital […] [og_img Source

Informe DFOE-GOB-OS-01-2025

Nombre del informe: Informe DFOE-GOB-OS-01-2025, opiniones y sugestiones, Seguridad ciudadana y desarrollo social: Una integración necesaria ante un panorama inédito. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA GOBERNANZA Notas Remisión Source

Informe DFOE-FIP-IAA-02-2025

Nombre del informe: Informe DFOE-FIP-IAA-02-2025, dictamen sobre la liquidación de ingresos y egresos del Presupuesto de la República, ejercicio económico 2024. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Notas Remisión Source

Informe DFOE-FIP-IAA-04-2025

Nombre del informe: Informe DFOE-FIP-IAA-04-2025, dictamen sobre los informes de cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026 y resultados físicos del Gobierno de la República, periodo 2024. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Notas Remisión Source

Informe DFOE-GOB-IAD-02-2025

Nombre del informe: Informe DFOE-GOB-IAD-02-2025, denominado sanciones alternativas del nivel penal juvenil. Área que emite el informe: ÁREA DE FISCALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA GOBERNANZA Notas Remisión Source

¡Nuevo hallazgo sacude el caso Rashab García! El carro del novio podría tener la clave final

Un vehículo lujoso, aparentemente inofensivo, podría convertirse en la pieza que conecte las partes sueltas de uno de los casos más sonados del país. Se trata de una camioneta RAM blanca, decomisada por las autoridades en el marco de la […] [og_img Source

Costa Rica, entre los países con más horas laborales en América Latina: ¿trabajamos demasiado?

    Costa Rica figura entre las naciones de América Latina donde más se trabaja semanalmente, según datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Con un promedio de 42,5 horas laborales por semana, el país ocupa la sexta […] [og_img Source

Trabajos viales en Barreal de Heredia provocarán paso regulado de día y cierre total en las noches

    A partir de esta semana, la comunidad de Barreal de Heredia experimentará importantes cambios en la circulación vehicular debido a una serie de trabajos de perfilado, recarpeteo y renovación de infraestructura pluvial, los cuales son parte de un […] [og_img Source

Ajuste en combustibles: sube la gasolina, baja el diésel y el gas en mayo

    Los conductores y hogares costarricenses deben prepararse para un nuevo ajuste en los precios de los combustibles, según lo informado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep). El proceso de consulta pública ya concluyó, y el […] [og_img Source

Diputados impulsan derogación de la “ley antihuelgas” y reabren debate sobre el derecho a manifestarse

    Un grupo de legisladores presentó esta semana una iniciativa que propone revocar la ley conocida como “antihuelgas”, la cual fue aprobada en 2020 y que, según distintos sectores, limitó significativamente el derecho a la protesta y afectó las […] [og_img Source

La Sele ya tiene fechas y sedes para sus próximos duelos eliminatorios rumbo al Mundial 2026

    La Selección Mayor de Costa Rica ya conoce oficialmente las fechas, horarios y estadios de sus próximos encuentros por la segunda fase de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026. El anuncio fue realizado por la propia […] [og_img Source

Jornada 21 del fútbol tico arranca con emoción a dos fechas del cierre

    Con el Torneo de Clausura 2024 entrando en su recta final, la jornada 21 del fútbol costarricense se pone en marcha este viernes, dejando en evidencia que cada punto en juego puede marcar la diferencia entre avanzar a […] [og_img Source

¿Quién puede ser elegido Papa? Así funciona el proceso del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco

    El 7 de mayo de 2025, todos los ojos del mundo católico —y de la comunidad internacional— se posarán sobre el Vaticano, cuando la Capilla Sixtina vuelva a convertirse en el epicentro de un momento histórico: el cónclave […] [og_img Source

Gloria Navas vuelve al directorio legislativo como segunda secretaria de la Asamblea

    En una votación que demostró su vigencia política, la diputada independiente Gloria Navas fue electa como segunda secretaria del directorio legislativo de la Asamblea Legislativa. Con 34 votos a favor y uno nulo —superando a los 22 obtenidos […] [og_img Source

Artículos de plataformas chinas duplican su precio por nuevos aranceles

    En los últimos días, los usuarios de plataformas de venta en línea de origen chino como Shein y Temu han notado un incremento considerable en los precios de diversos productos, en algunos casos alcanzando hasta el doble del […] [og_img Source

Así premian a sus empleados: las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica según Great Place To Work 2025

    Las organizaciones más destacadas para laborar en Costa Rica en 2025 comparten una visión clara: la inversión en el talento humano va más allá del salario. El ranking publicado por Great Place To Work resalta a empresas que […] [og_img Source

Negocio mortal: hombre intentaba vender su carro y lo asesinan frente a su familia

Lo que parecía una simple compraventa de vehículo terminó en tragedia para una familia alajuelense, luego de que un hombre fuera asesinado la noche del miércoles en Quircot de Cartago, justo frente a sus seres queridos. La víctima fue citada […] [og_img Source

Rodrigo Chaves «salva» a cuatro diputados en medio de duras críticas al Congreso: “Es la peor Asamblea de la historia”

    El presidente de la República, Rodrigo Chaves, volvió a cargar con fuerza contra la Asamblea Legislativa, al calificarla públicamente como “la peor que ha tenido el país en toda su historia”. Las palabras del mandatario no pasaron desapercibidas […] [og_img Source

Back to top button