Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. Partido se convirtió en tragedia este domingo en Pérez Zeledón. Era cerca de la 1: 30 de la tarde y todo transcurría con normalidad en un encuentro deportivo que se desarrollaba en Los Ángeles de San Pedro. Según el reporte inicial, de repente, Joel Chinchilla, quien jugaba el encuentro, se desplomó. De inmediato se dio la alerta al sistema de emergencias para el desplazamiento oportuno de una ambulancia de Cruz Roja. Esta se dirigió al lugar para topar a un vehículo particular que trasladaba al joven de tan solo 35 años, quien se encontraba en paro cardio respiratorio. Según supo PZ Actual, un enfermero quien se encontraba en la escena, fue de las primeras personas en realizar maniobras que buscaban salvar la vida del futbolista. A la atención de la emergencia se sumó también Fuerza Pública, con el fin de que la llegada al Hospital se diera tan rápido como fuera posible. Sin embargo, pese a los enormes esfuerzos, Chinchilla falleció a…
Local
La Escuela Quebradas, La Ceniza y Laboratorio se enfrentaron para sacar al equipo que representará al MEP de Pérez Zeledón en la fase interregional a finales de este mes. Artículo anteriorFudebiol dedica su asamblea anual a Ulises “Licho” Leiva por colaborar por años con la organización Source Johan Garcia G. Favorite
Una persona que conocía muy bien los senderos, que apoya en diferentes actividades y muy cercano a la organización, ese fue don Ulises Leiva, quien fue el dedicado de la asamblea anual de la Fundación del Centro Biológico Las Quebradas. Licho, como de cariño se le conocía, falleció por un problema de salud y todo su aporte su reconocido en una actividad, con la participación de sus hijos. Este homenaje, se dio en la asamblea de esta agrupación que ya tiene 36 años de creada y luchando por la protección del recurso hídrico. Fudebiol, recibió unas cuatro mil personas en el año 2024. La junta directiva de FUDEBIOL la conforman: Lidia Alfaro como presidenta, Alejandro Acevedo en el puesto de vicepresidente, Gilberth Fallas como tesorero, Minor Corrales, secretario y Liliana Fallas, vocal. Source Carmen Picado Favorite
Mujeres con alto riesgo de muerte por violencia, tienen una opción más de protección. Se trata de un gps que funciona con un mensaje georreferencial que emite la alerta del lugar donde se encuentra la mujer en riesgo, generando de manera inmediata un mensaje a la Fuerza Pública. Esta medida la tienen 60 mujeres en Pérez Zeledón, según información brindada por la Red de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres en el cantón. Estos dispositivos son entregados por el INAMU y la protección no es solo con la mujer, sino también su familia, para evitar la violencia por parte de sus parejas o exparejas. A esto se le conoce como el sistema CLAIS, que son los comités locales para la atención inmediata y el seguimiento de casos de alto riesgo por violencia contra las mujeres. Esta es una de las medidas de protección que se manejan. En el primer trimestre de este año, de enero a marzo, se dieron 405. La Red de…
Este viernes, en un acto sencillo, se dio por inaugurada la campaña de vacunación contra la influenza en Pérez Zeledón, por parte del Área de Salud del cantón, donde se esperan aplicar 41 mil dosis. Se aplica tanto en los ebais como en el vacunatorio en San Isidro de El General. De los siete cantones de la Zona Sur, Pérez Zeledón es donde se aplica la mayor cantidad de dosis. Por lo que a partir del próximo lunes, se inicia con la aplicación de la vacuna contra la Influenza y esperan concluir en un mes, aproximadamente. Source Carmen Picado Favorite
El guardameta Saúl Durán jugó tres de los cuatro partidos que disputó la sub 17 del River Plate y se alista para la semifinal contra el Vasco da Gama este sábado a las 8 30 de la mañana. Artículo anteriorEl consorcio Chirripó realizó la entrega de recursos a 11 organizaciones entre ellas 9 asociaciones de desarrollo Artículo siguiente41 mil vacunas contra la influenza se aplicarán en Pérez Zeledón a partir del próximo lunes 12 de mayo Source Johan Garcia G. Favorite
Como una forma de mostrar el trabajo desarrollado durante los últimos meses y continuando con el apoyo a las organizaciones, el Consorcio Chirripó entregó recursos este viernes 9 de mayo, en una actividad que se desarrolló en Herradura de Rivas. Artículo anterior¿Agua caliente en los baños del albergue Base Crestones en el Chirripó? Artículo siguientePortero generaleño disputará semifinal de torneo internacional en Brasil Source Johan Garcia G. Favorite
Orgullo generaleño: Los hermanos Campos Quirós son líderes de la Vuelta Infantil a Costa Rica top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
Este jueves 8 de mayo de 2025, tras una alerta al 9-1-1, se realizó el rescate de un hombre de 73 años de edad, de nacionalidad estadounidense. El hombre se encontraba en el sendero, en el kilómetro 4, cuando sufrió una caída y un golpe importante en la rodilla. El estadounidense fue extraído por rescatistas de la Cruz Roja y fue trasladado en condición urgente al Hospital Escalante Pradilla en Pérez Zeledón. Source Steve Arias Favorite
Los hermanos Quirós y la hermosa tradición de los bueyes en el mes del agricultor top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
Redacción / PZ Actual. Nacionales. ¡No olvide la sombrilla! Las lluvias seguirán hoy. La Zona de Convergencia Intertropical continúa posicionada cerca de nuestro país, sumado a esto, factores locales como las altas temperaturas y el ingreso de la brisa marina contribuyen a generar condiciones favorables para actividad lluviosa variable. Pronóstico: Para esta tarde y primeras horas de la noche, aguaceros aislados con tormenta se esperan para la vertiente del Pacífico y el Valle Central. La actividad puede ser particularmente intensa en los alrededores de sectores montañosos, alrededores del golfo de Nicoya, Valle del Tempisque y al oeste y norte del Valle Central. Se esperan acumulados entre 20-60 mm con posibles montos mayores localizados. El Caribe y Zona Norte pueden presentar chubascos dispersos en las partes altas. Advertencia: El Pacífico Sur y Pacífico Central presentan suelos con niveles de saturación moderados a altos, entre 80% y 90%. El oeste del Valle Central y la Península de Nicoya, los niveles oscilan entre 40% y 70%. Esta situación incrementa el riesgo…
Redacción / PZ Actual. Quepos. Parque Manuel Antonio dará mantenimiento a infraestructura El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por medio del Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC), inicia con el proceso del Plan General de Manejo del Parque Nacional Manuel Antonio. Dicho Plan General de Manejo se desarrollará, mediante consultoría a definir, a través del SICOP, proyecto que se encuentra aprobado por parte de la Dirección Ejecutiva del SINAC para ser financiados por fondos REDD+. Para el Área de Conservación Pacífico Central es prioridad y se espera su elaboración y presentación en los próximos meses del año. Establecerá la zonificación del Parque, que permita tomar decisiones para la gestión, lo que se permite y lo que no. El PN Manuel Antonio incluye las zonas de uso público que se destina a turismo sostenible, educación ambiental y recreación. Así se facilita el contacto de los usuarios con los atractivos del área silvestre protegida (ASP), así como los servicios de regulación, tales como: biodiversidad, recurso hídrico, control de erosión, hábitat (refugio, alimentación),…
Redacción / PZ Actual. Regionales. Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra este 10 de mayo Este 10 de mayo, únete a la celebración continental del Día Mundial de las Aves Migratorias, bajo el lema «Espacios Compartidos: Creando Ciudades y Comunidades Amigables con las Aves». De esta forma se reconoce la importancia vital de proteger a estas viajeras aladas que conectan nuestros cielos y ecosistemas. Por esta razón, pobladores de comunidades se organizan para hacer el avistamiento y conteo de las diferentes aves que visitan o viven en su comunidad. Tal es el caso de Aguas Buenas de Platanares, donde algunos vecinos se han unido para hacer conteos de aves y compartir entre quienes se sumen, la riqueza natural de la zona. Para esto, es importante descargar la aplicación gratuita Merlin Bird ID de Cornell Lab, que sirve para indicarnos qué aves se encuentran en nuestro alrededor mientras las escucha. Y es que este día coincide con el Gran Día Mundial de Observación de Aves, «Global Big Day»…
Después de caminar 14.5 kilómetros entre San Gerardo de Rivas y el albergue Base Crestones, en el Parque Nacional Chirripó, una de las primeras cosas en las cuales se piensa es en bañarse. Los baños que se ubican en este espacio tienen agua fría y por las temperaturas del lugar, muchas veces el agua puede sentirse muy fría, incluso más que el hielo. Precisamente, es un tema recurrente en el buzón de sugerencias que los turistas quienes visitan esta área protegida, comentan y por eso, ya es analizado en el Área de Conservación La Amistad Pacífico. De ahí, es que trabaja en una estrategia para mejorar el sistema eléctrico en el lugar, con el fin de se tengan las condiciones necesarias y se puedan brindar el servicio de agua caliente en los baños. El albergue tiene 15 habitaciones, 4 personas por habitación, con una capacidad de 60 personas por día y tienen varios baños compartidos. La idea ya se tiene, por lo que, en este momento,…
En el campus Pérez Zeledón de la Universidad Nacional, se instaló una estación meteorológica, que permite monitorear de manera detallada los patrones de variación climática en el campus y a nivel regional. La estación cuenta con sensores de humedad, precipitación, temperatura, radiación, presión atmosférica y viento. Tiene capacidad para registrar datos en lapsos muy cortos de hasta 30 segundos. y cuenta con un sistema de transmisión a la nube en tiempo real. Además de conocer las condiciones atmosféricas, la colocación de la estación es un proyecto a largo plazo que tiene por objetivo analizar posibles variaciones en los patrones de comportamiento climático en la zona. La estación se gestionó por parte del académico de la sede Esteban Montero Sánchez como una donación de parte de colegas del laboratorio de Isótopos Estables de la Escuela de Química de la Universidad Nacional. Estos instrumentos, generan información valiosa. Estos equipos, además, dan información real sobre las condiciones del cantón. En el siguiente enlace puede dar seguimiento de las condiciones…
Esta fue la manifestación que hizo el regidor del Partido Nuestro Pueblo, Marvin Arias, donde habló de la importancia de que Pérez Zeledón tenga un plan de ordenamiento territorial. El tema lo abordó en la sesión municipal de este martes seis de abril, durante la atención de vecinos, cuando se refirió a la situación que se vive en la comunidad de Miravalles, por un residencial donde la calle debió ser pública y en este caso, se dieron cuenta que todavía sigue a nombre de la persona que hizo la venta de los terrenos. Precisamente, la presidenta municipal, Andrea Herrera, fue clara en decir, que la Controlaría General de la República les envío una advertencia sobre el tema de aprobación de caminos, ya que en la gestión anterior se aprobó sin que se cumplieran los parámetros para que se pueda dar. En ese documento, les recuerda que temas urbanísticos, se debe responder al Plan Regular y que cumplir una serie de trámite en el INVU, lo cual,…
Toda una tradición. Casi 100 boyeros dirán presente en el desfile del domingo 11 de mayo, como parte de los festejos patronales en honor a San Isidro Labrador y usted lo puede disfrutar en vivo junto a Tv Sur Pérez Zeledón. La actividad inicia a las nueve de la mañana, frente a la dirección regional de Educación, en barrio Las Américas. El recorrido es por la ruta principal en San Isidro de El General y concluye al costado al costado sur de la Catedral. La actividad será domingo, con el fin de darle un mayor apoyo a los boyeros y que la población pueda disfrutar de esta actividad. Los esperamos pasadas las nueve de la mañana en vivo con todos los detalles, por medio de nuestra señal digital, en las cableras y plataformas digitales. Source Carmen Picado Favorite
Desde el tres de febrero anterior, comenzaron las consultas participativas como parte del trabajo para la creación de la Política Pública Cantonal Agropecuaria del cantón de Pérez Zeledón. Precisamente, el grupo a cargo liderado por la Municipalidad, estableció el 31 de mayo como fecha máxima para recibir la información para elaborar el diagnóstico agropecuario. La Oficina Agro Municipal trabaja de lleno en conjunto con la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Concejo Municipal y otros actores del sector. Con esta Política, se busca determinar los problemas que tiene el sector y trabajar en las soluciones. El equipo técnico tiene proyectado entregar esta Política Pública al Concejo Municipal en noviembre del 2025 y si tienen atrasos, a más tardar a mediados del 2026. Source Carmen Picado Favorite
Jeannette del Carmen Bonilla Rivera junto a sus cuatro hijos, ahora viven en mejores condiciones, tras tener su casita propia. Jeannette de 34 años de edad, jefa de hogar, vecina de San Cayetano de Río Nuevo en Pérez Zeledón, recibió la casa número 90 del programa Ilusiones Navideñas de CoopeAgri. Este hogar, lo comparte junto a sus hijos. Isaí de 18 años, Paula de 11, Cherlyn de nueve y Emily de cuatro años. CoopeAgri entrega la casa, reafirmando su compromiso con el bienestar social y el desarrollo de las familias en condición de vulnerabilidad. La vivienda fue construida con una inversión cercana a los ₡12 millones, y cuenta con paredes de fibrocemento, piso cerámico, instalación eléctrica completa, cuarto de pilas, pintura, canoas, entre otros detalles, garantizando condiciones óptimas de habitabilidad y seguridad para la familia. Además, como parte del acompañamiento solidario del programa, la familia también recibió un diario de víveres gracias a la colaboración de CoopeAgri Supermercados y un donativo de menaje básico otorgado por…
El Organismo de Investigación Judicial de Pérez Zeledón informó que un hombre de apellido Arce, de 49 años de edad, fue la víctima de un homicidio en Las Lagunas de Pérez Zeledón. Según los datos del OIJ, el hombre se encontraba en el corredor de la vivienda a eso de las 12 mediodía, cuando fue atacado con arma de fuego por dos hombres que viajaban en motocicleta, recibiendo varios impactos de bala. Aunque Arce fue trasladado al Hospital Escalante Pradilla en un vehículo particular, perdió la vida. Por otro lado, la motocicleta utilizada para agredir al hombre fue abandonada 500 metros después, en la vía pública. Agentes del OIJ ahora investigan el caso para dar con los responsables y las razones del homicidio. Source Steve Arias Favorite
El departamento de salud ocupacional de la Fuerza Pública está organizando para el miércoles 14 de mayo una feria de la salud en las instalaciones de la delegación en Villa Ligia. Artículo anteriorCon una charla buscan mejorar la seguridad dentro del comercio generaleño Source Johan Garcia G. Favorite
La Fuerza Pública compartió este jueves 8 de mayo con un grupo de representantes de comercios de Pérez Zeledón Artículo anteriorEscuela del Valle ganó final regional de fútbol 7 Artículo siguienteEl miércoles 14 de mayo será la feria de la salud de la Fuerza Pública Source Johan Garcia G. Favorite
Capacitación médica fortalece conocimientos en la II Jornada de Medicina General de la Región Brunca top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
Este miércoles 7 de mayo de 2025, en un trabajo en conjunto entre el Organismo de Investigación Judicial y la Policía, se detuvo a dos hombres que transportaba droga en un camión. Los hechos se dieron en El Jardín de Pérez Zeledón, a eso de la 1:00 p.m., tras recibir información confidencial. Luego del traslado de los camiones al OIJ, se realizó la inspección donde se localizaron 1.600 paquetes de aparente marihuana y cocaína en un camión y 989 en el otro, para un total de 2589 paquetes. Los hombres detenidos fueron identificados con el apellido Fonseca de 48 años y Herrera de 29 años de edad. El caso sigue en investigación. Source Steve Arias Favorite
La tarde de este miércoles 7 de mayo de 2025, en un trabajo en conjunto entre el Organismo de Investigación Judicial y la Policía, se detuvo a un hombre de apellido Fonseca que transportaba droga en un camión. Los hechos se dieron en El Jardín de Pérez Zeledón, a eso de la 1:00 p.m., tras recibir información confidencial. Luego del traslado de los camiones al OIJ, se realizó la inspección de un automotor, donde se localizaron 1.600 paquetes de aparente marihuana y cocaína. Los oficiales judiciales están trabajando en la inspección del segundo vehículo. El caso sigue en investigación con la inspección del otro camión, mientras el hombre es procesado en el Ministerio Público. Source Steve Arias Favorite
Redacción / PZ Actual. Regionales. Autoridades dan golpe al narcotráfico en Pérez Zeledón. Un hombre identificado con el apellido Fonseca, fue detenido esta tarde como sospechoso de infringir la Ley de Psicotrópicos. La detención se dio en Jardín de Páramo, cerca de la 1 de esta tarde, tras una alerta de información confidencial que recibió Fuerza Pública. La información revelada indicaba sobre sobre el desplazamiento de dos camiones que, al parecer, transportaban droga. Fue gracias a un retén policial implementado en la zona, lograron interceptar los vehículos sospechosos. Tras la intervención, los vehículos fueron trasladados a la sede del OIJ de Pérez Zeledón. Pueda que esta información sea de su interés: https://pzactual.com/allanamiento-sacudio-buenos-aires-de-puntarenas-esta-manana/ 1600 PAQUETES DE APARENTE DROGA En la inspección de uno de los camiones, los agentes localizaron aproximadamente 1.600 paquetes de aparente droga, presumiblemente de marihuana y cocaína. La inspección del segundo camión aún está en desarrollo, por lo que no se descartan más hallazgos o detenciones. El detenido será presentado ante el Ministerio Público para que…
La Escuela del Valle levantó el trofeo del primer lugar, tras la triangular final de fútbol 7 categoría b masculino, que se disputó este miércoles 7 de mayo en el polideportivo. Artículo anteriorEste miércoles comenzó la jornada de medicina general organizada por la Asociación de Médicos de la Región Brunca Source Johan Garcia G. Favorite
Esta jornada tiene prevista 17 horas de charlas sobre diferentes temas. Artículo anteriorEl lunes 12 de mayo comienza la vacunación contra la influenza en Pérez Zeledón Artículo siguienteEscuela del Valle ganó final regional de fútbol 7 Source Johan Garcia G. Favorite
La campaña de vacunación contra la influenza 2025 en Pérez Zeledón comenzará el lunes 12 de mayo. En el área de salud esperan una buena respuesta por parte de la población. Artículo anteriorExperto colombiano muestra acciones a aprender para trabajar tema de accesibilidad Source Johan Garcia G. Favorite
Estos son algunos ejemplos, que dio a conocer el pasante internacional, Felipe Betancur, quien vino desde Medellín, Colombia, para participar en la Semana Académica de la Universidad Nacional en Pérez Zeledón. El extranjero, mostró acciones que modelos aplicar para ayudar a una persona con discapacidad. Estos consejos fueron parte de lo compartido este miércoles, en la conferencia denominada: utilidades y casos prácticos de accesibilidad e inclusión, con la participación de diferentes estudiantes. El experto, trabajó en temas de accesibilidad e inclusión con un enfoque hacia el turismo, también reunión con autoridades municipales y representantes de organizaciones. Betancur, participa en diferentes actividades durante esta semana. Source Carmen Picado Favorite
Juan Ramón Fallas confirmó a Tv Sur que su próximo gran objetivo está en el Valle del Chirripó, en una prueba de 30 km, un desafío que se realizará el 21 de junio de 2025 Artículo anteriorRealizan Monitoreo Ecológico dentro del Parque Nacional Chirripó en el Cerro Cuericí Artículo siguienteExperto colombiano muestra acciones a aprender para trabajar tema de accesibilidad Source Johan Garcia G. Favorite
El pasado 2 de mayo, se realizó la primera gira como parte del Plan Específico de Monitoreo de Integridad Ecológica dentro del Parque Nacional Chirripó en el sector Cerro Cuericí en el distrito de Páramo en Pérez Zeledón. En la actividad participaron representantes del SINAC y FUNDECOR, con dos biólogos, Emanuel Brenes y Manuel Guerrero, con el apoyo de los miembros de dos Brigadas de Monitoreo Biológico Participativo de Alto Jaular y Bella Vista. Se monitorearon las aves en dos transectos en diferentes ecosistemas uno robledales y el otro en páramo utilizando el protocolo Pro-Alas. Además, midieron las condiciones fisicoquímicas de las turberas con multiparámetros de suelo y agua. Por último, se ubicaron a dos Cámaras trampa para el monitoreo de diversidad y abundancia de mamíferos medianos y grandes. Los estudios se estarán realizando durante dos años, en cuatro incursiones, temporada lluviosa y temporada seca, esto para poder evaluar la integridad ecológica del Parque Nacional Chirripó. Source Carmen Picado Favorite
Caleb Sánchez es el generaleño que se coronó campeón nacional del fútbol americano. Artículo anteriorVecinos de residencial en Miravalles buscan solución a tema de camino, regidor indica que presentaron denuncia judicial Artículo siguienteRealizan Monitoreo Ecológico dentro del Parque Nacional Chirripó en el Cerro Cuericí Source Johan Garcia G. Favorite
Preocupados por la situación que se les presenta con el camino, vecinos del Residencial Vista del Valle en la comunidad de Miravalles en Pérez Zeledón, acudieron a la sesión municipal del martes seis de mayo, con el fin de buscar una solución. Indicaron que alrededor de 40 familias viven en este lugar, muchos ya desde hace 10 años, quienes hicieron todo el proceso legal para tener sus propiedades. Sin embargo, con el fin de mejorar el camino, fue que se dieron cuenta que no era público, por lo que tuvieron que aportar recursos para que se atendiera y tomaron la decisión de unirse, para buscar una solución. Indicaron que el desarrollo debió ser diferente en manejo de aguas, cordón y caño, acercas y el camino. A todo esto se suma además, denuncias que afirman ya se presentaron por el tema de la Asada, por la cantidad de pajas que se dieron para estos proyectos de urbanización. Precisamente, la presidenta municipal, Andrea Herrera, fue clara en decir,…
Redacción / PZ Actual. Quepos. Ponen alto a construcción de proyecto residencial en Quepos. La Fiscalía Ambiental de Osa consiguió que se ordenara paralizar por completo las obras de construcción de un proyecto residencial. Se pretendía que este fuera edificado en una propiedad que correspondía a un bosque, dentro del Corredor Biológico Paso La Danta, el cual se ubica en Portalón de Savegre, en Quepos. La medida cautelar fue dictada por el Juzgado Penal de la zona, ayer. Asimismo, se ordenó a la empresa responsable eliminar las obras sobre la quebrada, permitir la restitución de las áreas de protección de los cuerpos de agua y deben realizar obras de mitigación para prevenir derrumbes o deslizamientos. De acuerdo con la Fiscalía, se presume que los imputados hicieron incurrir en error a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) al presentar una certificación, la cual indicaba que el sitio no correspondía a bosque y que era apto para construcción. Sin embargo, tras una inspección de esa institución, en conjunto con la…
Colegio lanza su primer pico satélite: tecnología agrícola desde las aulas top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
Redacción / PZ Actual. Buenos Aires de Puntarenas. Falleció educador bonaerense tras luchar semanas por su vida. El día de ayer trascendió el lamentable fallecimiento de Rafael Ángel Villanueva Villalobos, querido educador bonaerense, que sumaba ya mes y medio luchando por su vida. Rafael había sufrido un aparatoso accidente de tránsito el pasado 22 de marzo en Potrero Grande, Buenos Aires de Puntarenas. En ese accidente falleció en el lugar don Enrique Villanueva, un contador también muy querido en ese cantón de la zona sur. Rafael y otro educador de apellido Guerrero, habían viajado con don Enrique, para celebrar el cumpleaños de este último. Por circunstancias que al momento del suceso no trascendieron, el conductor perdió el control del vehículo, que terminó por precipitarse a un guindo de unos 40 metros de profundidad, muy cerca de un río, en el que a la mañana siguiente, fue encontrado el cuerpo del contador. Pese a que los dos sobrevivientes fueron trasladados de manera oportuna al Hospital, Rafael Ángel Villanueva, siempre…
En la sesión del concejo municipal de Pérez Zeledón de este 6 de mayo de 2025, Rudy Soto, vecino de Miravalles denunció irregularidades en los trámites municipales por parte de un funcionario, que permitió la urbanización sin control. Con respecto al tema, la presidente municipal Andrea Herrera, dijo que parece que hay responsabilidad directa de la administración y concejo municipal anterior. Además, el alcalde Emanuel Ceciliano, expresó que ya esta revisando el asunto. Trascendió en la sesión que el tema fue elevado con una denuncia ante el Ministerio Público. Source Steve Arias Favorite
Redacción / PZ Actual. Nacionales. ¿Lloverá tan fuerte hoy también? Esto dice el IMN. La Zona de Convergencia Intertropical sobre el país, en conjunto con factores locales como el calentamiento diurno y el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, favorecerá lluvias variables sobre el país para este miércoles. Pronóstico: A inicios de la tarde se estima la presencia de chubascos y aguaceros dispersos en el oeste de Caribe, al centro y oeste de la Zona Norte, con montos estimados en 6 horas que estarían entre los 25 – 50 mm y máximos puntuales de 65 mm. Además, durante la tarde se estiman aguaceros fuertes con tormenta eléctrica en sectores cercanos a las montañas del Valle Central, del Pacífico Sur, del Pacífico Central y de corte más disperso en el Pacífico Norte. Se prevén montos entre 30 – 60 mm y máximos localizados entre 70 – 90 mm en períodos de 12 horas. Estas lluvias se desplazarían a sectores del oeste del Valle Central y zonas costeras de la vertiente del Pacífico, al final…
Redacción / PZ Actual. Buenos Aires de Puntarenas. Allanamiento sacudió Buenos Aires de Puntarenas esta mañana. Dos hombres de 74 y 28 años detenidos, fue el resultado de un allanamiento que se realizó a primeras horas de este miércoles en Buenos Aires de Puntarenas. El operativo tuvo lugar en Barrio Las Gemelas, donde las autoridades lograron ubicar a dos hombres de apellido Abarca. Ambos figuran como sospechosos de infringir la Ley de Psicotrópicos. Según informaron las autoridades, la investigación inició hace cerca de un mes. Los sujetos presuntamente almacenaban, distribuían y vendían drogas como crack, marihuana y cocaína desde el lugar. Pueda que esta información sea de su interés: https://pzactual.com/consternacion-total-ante-homicidio-de-bonaerense-en-aserri/ EVIDENCIA IMPORTANTE Además de la detención de los sospechosos, los agentes lograron el decomiso de evidencia importante para este caso. Se trata de mas de ₡700.000 en efectivo, así como dosis de crack, cocaína y marihuana. Ambos detenidos quedarán a la orden del Ministerio Público para determinar su situación jurídica. DENUNCIE USTED TAMBIÉN Recuerde que para hacer una…
Bastiaan Bakker nació en Países Bajos, creció en España y desde hace cuatro años está en Costa Rica, su lugar favorito Pacuarito en Pérez Zeledón. Artículo anteriorPuriscaleño estuvo en Pérez Zeledón demostrando que nunca hay límites para hacer deporte Source Johan Garcia G. Favorite
Don Luis Gerardo Navarro corrió el fin de semana la competencia San Isidro Labrador en su silla de ruedas, el vive en la Fila de Mora en Puriscal y tiene un cuarto de siglo de practicar el deporte. Artículo anteriorAlcalde explica por qué se aplicó asfalto en el centro de una calle en San Isidro de El General Source Johan Garcia G. Favorite
Una pregunta que también se hacen muchas personas, es por qué no levantan todos los adoquines y realizan una mejora completa de la vía. Artículo anteriorUna moción provocó reacciones durante la sesión municipal de esta semana en Buenos Aires Artículo siguientePuriscaleño estuvo en Pérez Zeledón demostrando que nunca hay límites para hacer deporte Source Johan Garcia G. Favorite
Durante la sesión del Concejo Municipal en Buenos Aires de este lunes 5 de mayo, una moción presentada por el regidor Orlando Beita, provocó varias reacciones. Artículo anteriorEl tradicional partido de los sacerdotes se realizó en San Isidro de El General Artículo siguienteAlcalde explica por qué se aplicó asfalto en el centro de una calle en San Isidro de El General Source Johan Garcia G. Favorite
El tradicional partido de los sacerdotes los reunió un año mas, en este 2025 el rival fue la máster a toda maquina. Artículo anteriorVecinos esperan que se concluya Bono Comunal en Tierra Prometida tras inicio de asfalto Artículo siguienteUna moción provocó reacciones durante la sesión municipal de esta semana en Buenos Aires Source Johan Garcia G. Favorite
El tres de mayo comenzaron los trabajos para el asfaltado de varias calles en Tierra Prometida en Pérez Zeledón, como parte del proyecto de Bono Comunal. Tv Sur estuvo en el lugar, donde fuera de cámaras, el Ing. Antonio de Jesús Iglesia Pérez, director técnico y dueño AJIP Constructora, dio detalles de las calles a intervenir. En este momento, se coloca la carpeta asfáltica, en Avenida tres hasta la plaza de deportes. Se sigue con los alrededores de la plaza, luego avenida dos, calle 0 y alamedas, por el sector alrededor de la escuela. De ahí se sigue con la calle uno, que es la principal, que conecta entre Barrio Valverde y barrio San Luis. De ahí, esperan continuar en Avenida 4, donde ya colocaron la sub base y base. Además de calle U y Calle 7. En estos puntos, tienen la proyección de iniciar con el asfaltado el 19 de mayo. Con ello, tendrían un 77% de las calles asfaltadas. El representante de la empresa,…
Acciones como separar los residuos, sembrar árboles, disminuir el consumo de electricidad y del agua, son parte de lo que tienen que hacer las familias en el programa de Hogares Sostenibles en la Municipalidad de Pérez Zeledón. En este 2025, son 46 las familias de diferentes comunidades, que tomaron la decisión de ser parte de la iniciativa. Precisamente, esto es parte de las acciones municipales como participe del Bandera Azul Ecológica. En este proceso estarán en un año, donde se harán visitas constantes y evaluaciones, al final, se presenta un informe de las acciones hechas. Source Carmen Picado Favorite
Turismo para todos: convierta su espacio en un lugar accesible y aumente su impacto y rentabilidad top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
A partir de esta semana, los equipos vacunadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), distribuidos en todo el país, iniciarán con la vacunación contra la influenza estacional. El virus que produce esta enfermedad tiene una alta capacidad de generar brotes y epidemias; por esta razón, la vacuna constituye una de las herramientas más eficaces para prevenir enfermedades graves y reducir hospitalizaciones. Para este año, según lo normado por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), se vacunará a los siguientes grupos de riesgo: Población infantil mayor de 6 meses y menor de 8 años, independientemente del riesgo. Adultos de 58 años en adelante, independientemente del riesgo. Embarazadas, independientemente de la edad gestacional. Población de 8 a 57 años con presencia de alguna enfermedad crónica (diabetes, cardiopatías, obesidad grado I, II, III o mórbida, enfermedades respiratorias crónicas —asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis crónica o tuberculosis—, síndrome de Down, enfermedad renal, parálisis cerebral infantil, desnutrición severa y moderada, cáncer e inmunodeficiencias primarias, secundarias o adquiridas, vasculitis,…
Giras educativas que transforman: jóvenes del Colegio Sinaí exploran arte y cultura en una experiencia única top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
Esto informó el Banhvi de obras en el proyecto de bono comunal Tierra Prometida top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
Redacción / PZ Actual. Buenos Aires de Puntarenas. Consternación total ante homicidio de bonaerense en Aserrí. Luis Gerardo Martínez Calderón, murió el pasado domingo en horas de la noche cuando fue atacado por unos delincuentes, los cual acabaron con su vida disparándole. Don Luis, de 53 años de edad, había viajado hasta San Gabriel de Aserrí con el fin de visitar a un familiar. Justo cuando se encontraba en la vivienda, los homicidas llegaron, irrumpieron de forma violenta en la casa y se generaron los disparos. La versión preliminar que manejan las autoridades judiciales, apunta que Martínez sería una víctima inocente de los actos de violencia que sacuden al país. DESTACADO FUNCIONARIO MUNICIPAL La noticia llegó hasta el cantón de Buenos Aires de Puntarenas, allí la don Luis se desenvolvía como recolector de residuos. Sumaba ya, más de dos décadas trabajando en el Departamento de Gestión Ambiental de ese gobierno local. El asombro y dolor que embarga hoy al pueblo bonaerense es mucho. Aseguran que don Luis era…
Registro Nacional realizará capacitación gratuita en la materia de Propiedad Intelectual en Pérez Zeledón top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. CoopeAgri marca un hito con producción de azúcar especial. En un paso histórico para la diversificación de la industria azucarera nacional, CoopeAgri da inicio a la producción de azúcar especial tipo Demerara, consolidando así una nueva línea de valor agregado en su Ingenio El General Milton Fonseca Balmaceda. Esta iniciativa, que se concreta en la zafra 2024-2025, representa una apuesta estratégica por innovar y abrir puertas a nuevos nichos de mercado, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a un producto con características diferenciadas en textura, sabor y proceso. “El azúcar Demerara no solo significa una alternativa comercial, sino una evolución en nuestras capacidades industriales. Es una muestra clara de que CoopeAgri sigue avanzando con visión de futuro y compromiso con el desarrollo de nuestros productores.”, comentó Oldemar Navarro, Gerente Agroindustria Caña de CoopeAgri. El Demerara es un azúcar con menor procesamiento, que conserva una mayor cantidad de minerales naturales, destacándose por sus cristales grandes y dorados, ideal para consumidores que buscan…
Redacción / PZ Actual. Nacionales. Proyectos de vivienda de interés social con Bandera Azul Ecológica benefician a 348 familias. Recibieron Bandera Azul Ecológica Construcción Sostenible mediante el programa que lidera CFIA. Proyectos beneficiarán a familias que habitan en territorios indígenas, en Guanacaste y San José. Con una inversión que supera ¢11.972 millones por parte del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) se beneficiará a 348 familias de San José, Guanacaste y territorios indígenas, con viviendas de interés social construidas bajo criterios de sostenibilidad. Los proyectos Condominio Jacarandas en Sagrada Familia, San José; Veredas del Río en Liberia, y las viviendas individuales en los territorios indígenas Chirripó Cabécar en Turrialba y Conte Burica en Golfito, obtuvieron la Bandera Azul Ecológica categoría de Construcción Sostenible (PBAES) en diseño que otorga el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA), lo que permitirá generar bienestar a las familias impactando lo menos posible al medioambiente. Por ejemplo, en los dos proyectos de vivienda se contará con aireadores en grifos…
Todo un calvario. Los vecinos de Tierra Prometida en Pérez Zeledón tienen años de lucha porque se concluya el proyecto de Bono Comunal, sufriendo con las lluvias y el mal estado de las calles. En múltiples ocasiones, por medio de Tv Sur, han alzado la voz, dando a conocer su malestar por las obras. Precisamente, este lunes, el Banco Hipotecario de la Vivienda, informaba que desde el 3 de mayo inició el asfaltado de las vías del proyecto de mejoras comunales con lo que se mantiene el progreso de las obras cuya conclusión se espera para finales del primer semestre de este año. Indicaron que el avance global del proyecto es de un 70,86%, donde la actividad pendiente más representativa corresponde a la colocación de asfalto; obra que dio inicio formal este fin de semana. Este proyecto se construye con una inversión mediante el programa de Bono Colectivo que impulsan el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), en beneficio…
Las lluvias que se presentaron durante los tres primeros meses de este año, afectaron la zafra 2024-2025, pues a pesar de que se tenían proyecciones positivas, los resultados no fueron los esperados. El trabajo en el Ingenio El General Milton Fonseca Balmaceda de CoopeAgri, llegó a su fin, enfrentando importantes desafíos. Se cerró con una molienda de 253.583 toneladas de caña recibidas, lo que representa un 14% menos con relación a la zafra anterior que fue de 280.044 toneladas. Otro detalle que afectó notablemente fue la concentración de azúcar en caña debido a las precipitaciones, con 11 kilos menos de azúcar por tonelada. Estos dos factores hicieron que el Ingenio reportara menos producción de bultos de azúcar para esta zafra, cerrando con la cifra de 510.968. En la cooperativa, saben que estos cambios climáticos, hacen que se tenga una realidad diferente en el campo. A pesar de estas circunstancias, la cooperativa logró culminar la temporada conforme a lo proyectado de 78 días de molienda. Uno de…
Tras un informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el Concejo Municipal, aprobó con nueve votos a favor, que el parque de El Carmen de Cajón, pase legalmente a la Municipalidad de Pérez Zeledón. La decisión se toma luego de que, en la sesión del 25 de marzo del 2025, el regidor del Partido Liberación Nacional, Edgar Mena, presentó una moción en ese sentido. Esto luego de que la Asociación de Desarrollo Integral de El Carmen de Cajón acordó entregar el terreno donde se encuentra ubicado el parque central del distrito a la Municipalidad de Pérez Zeledón. El terreno es extenso, donde dona sola la parte del parque y el resto de la propiedad, se quedaría a nombre de la Asociación de Desarrollo para otros proyectos. Para el mantenimiento de ese parque, los vecinos del distrito, pagarían un impuesto. De esta manera, se espera que el alcalde realice el trámite correspondiente para que el parque de El Carmen de Cajón pase a la Municipalidad. Source…
Wendy Samudio Beita, vecina de Sagrada Familia, se convirtió en la reina de los festejos patronales en honor a San Isidro Labrador en este 2025. Este año, la modalidad de la actividad fue diferente, pues tomaron la decisión de escoger a cuatro candidatas, que representaran diferentes sectores. Como primera acompañante, quedó Silvia Barrantes de Ojo de Agua. Mientras que, como segunda acompañante, Viviana Campos de la Pastoral Juvenil, vecina de Barrio San Francisco de Asís. Y como tercera acompañante, Elizabeth Brenes Ramírez de barrio San Luis. Cada una de estas candidatas, hizo un trabajo importante con sus comunidades y los diferentes grupos. Este año, la cantidad de comunidades es menor, luego de la separación para la creación de la Parroquia de El Carmen. Un reinado lleno de emociones y hasta de buena música. Source Carmen Picado Favorite
Con una caravana con las imágenes de los santos patronos de las diferentes filiales que pertenecen a la Parroquia San Isidro Labrador, se llevó a cabo el tradicional desfile, en el inicio de los festejos patronales. La Parroquia tiene 26 filiales y la Catedral de San Isidro de El General. En esta actividad, participaron alrededor de 20 carrozas. Posteriormente al desfile, las imágenes fueron trasladas a lo interno del templo católico. Y los productos que traen las filiales, son para la cocina o el mercadito. Esta es una actividad que se mantiene con los años. Source Carmen Picado Favorite
200 atletas participaron en la primera edición de la carrera San Isidro Labrador que se disputó en Pérez Zeledón. Jesús García se llevó la victoria en los 9 km masculino, tras una lucha contra Abraham Serrano, Juan Ramón Fallas y Steven Hernández En femenino una generaleña que vive en Heredia, fue la que ganó su categoría en los 9K y Lorena Navarro fue segunda. Source Johan Garcia G. Favorite
El 3 de mayo de 1986 nació en la zona sur de Costa Rica la Cooperativa Agroindustrial de servicios múltiples de productores de palma aceitera, en ese momento 63 asociados productores de palma. En esa fecha el Valle Coto Sur, vio nacer una asociación cooperativa que significó una oportunidad a través de la siembra de palma africana, su producción, industrialización y comercialización. Source Johan Garcia G. Favorite
Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. CoopeAgri presentó su nuevo Consejo de Administración. CoopeAgri R.L. realizó el pasado miércoles un convivio con medios de comunicación en el Centro de Capacitación Claudio Gamboa, donde se llevó a cabo la presentación oficial del nuevo Consejo de Administración para el periodo 2025-2026, así como la integración de sus distintos comités. Durante la actividad, el presidente del Consejo de Administración, Amado Castro Fernández, dirigió unas palabras a los presentes, destacando el compromiso del nuevo cuerpo directivo con los valores cooperativos, la transparencia y el desarrollo sostenible de la región. Asimismo, el Gerente General de CoopeAgri, Víctor Hugo Carranza Salazar, compartió los principales retos y la visión futura de la Cooperativa, reforzando el compromiso institucional con sus asociados. La nueva estructura directiva de CoopeAgri R.L. quedó conformada de la siguiente manera: 1- Consejo de Administración 2025–2026: Presidente: Amado Castro Fernández Vicepresidente: Allen Calderón Sánchez Secretaria: Alba Nidia Rojas Borbón Vocal I: Pedro López Amador Vocal II: José Antonio Ramírez Abarca Vocal III: Maynor…
Este domingo 4 de mayo de 2025 se realizó la primera exhibición de emprendedores en San Andrés. Esta actividad, organizada por la Asociación de Desarrollo Integral, busca activar a la comunidad. Unos 20 emprendedores participaron en total. La actividad se llevó a cabo en el Salón Multiusos Las Gravilias, en barrio San Andrés de Pérez Zeledón. Source Steve Arias Favorite
Fiestas San Isidro Labrador organizó su primera edición de la Carrera Atlética con éxito top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
Fundación líder en preservar la naturaleza y proteger el agua, sigue a paso firme en Pérez Zeledón top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
La acción de la final regional de Athletic Kids se tramitó este viernes 2 de mayo en el polideportivo. Artículo anteriorReconocimientos marcan el buen momento de portera generaleña en Estados Unidos Source Johan Garcia G. Favorite
Una foto muestra los reconocimientos recibidos por la portera generaleña Marely Fonseca, por su labor en el fútbol universitario en los Estados Unidos. Ella combina el deporte con estudios en la Universidad John Brown en Arkansas. Artículo anteriorCambio de postes en La Hermosa quedó para el 10 de mayo Source Johan Garcia G. Favorite
Mediante un correo electrónico enviado a Tv Sur, el coordinador de Gestión de la Distribución Región Brunca del ICE, Marvin Zúñiga, informó sobre los trabajos de cambio de postes que está programado para La Hermosa en el distrito El General en Pérez Zeledón, un tema que dimos a conocer semanas atrás y que tiene preocupados a los vecinos. Source Johan Garcia G. Favorite
La diputada Sonia Rojas conversó con Tv Sur sobre el enfoque para el último año de legislatura 2025-2026. El seguimiento a proyectos que se encuentran dentro de la corriente legislativa será uno de los objetivos. Artículo anteriorTrabajan en detalles para el nuevo espacio que tendrá el Concejo Municipal Pérez Zeledón Artículo siguienteCambio de postes en La Hermosa quedó para el 10 de mayo Source Johan Garcia G. Favorite
La remodelación del primer piso del edificio donde anteriormente funcionaba el Cuerpo de Bomberos en San Isidro de El General, continúa para que pronto se pase el Concejo Municipal a sesionar en este lugar. A partir del martes tres de junio de este 2025, las sesiones serán en esta nueva sede. Durante la sesión municipal del martes 22 de abril, la presidenta municipal, Andrea Herrera, presentó una moción con el fin de que se realice la publicación del cambio de sede. Ya en el lugar se hizo una remodelación para recibir al Concejo Municipal, que lo conforman los nueve regidores propietarios y los nueve regidores suplentes, los 12 síndicos propietarios y los 12 síndicos suplentes, además del alcalde. Fue el cuatro de mayo de 2010, cuando el Concejo Municipal acordó trasladar de manera temporal al auditorio del Complejo Cultural en San Isidro de El General, las sesiones, mientras se habilitaba el acceso al salón de sesiones que funcionaba en la segunda planta de la Municipalidad, con…
Del 5 al 9 de mayo, se llevará a cabo la Semana Académica de la Universidad Nacional en Pérez Zeledón y dentro de la agenda, se tendrá varios talleres con expertos internacionales. Entre los invitados, se tendrá un pasante internacional, Felipe Betancur, desde Medellín, Colombia, quien trabajará especialmente temas de accesibilidad e inclusión con un enfoque hacia el turismo. La primera actividad, será el lunes cinco de mayo a la una y media de la tarde, para hablar sobre accesibilidad e inclusión. Luego, el miércoles 7 de mayo, a las 10 de la mañana será la conferencia: utilidades y casos prácticos de accesibilidad e inclusión, a partir de las 10 de la mañana. Y en la tarde, a la una y media, el taller práctico: Las Ventajas de implementar turismo accesible de manera fácil y económica. Estas actividades son gratuitas y abiertas a toda la población. Source Carmen Picado Favorite
Conocer lo que pasan los vecinos de Tierra Prometida en San Isidro de El General, con el proyecto del Bono Comunal, tiene muy molestos a los regidores y al alcalde de Pérez Zeledón. El Gobierno local, toma acuerdos para pedir informes sobre los avance e inversiones, pero no tienen respuesta. La administración municipal, emitiendo ya hasta 40 informes sobre las malas construcciones, visitas de jerarcas de vivienda a la zona y pasan los meses y nada se resuelve. Por ello, en el Concejo Municipal, fueron muy contundentes, se tienen que tomar otras acciones. En la sesión del martes 29 de abril, indicaron que, de ser necesario, deberían ir a sesión y hasta encadenarse para ser escuchados. También, se le suma que la fracción del Frente Amplio del Concejo junto con la bancada legislativa, solicitó una denuncia a la Contraloría General de la Republica. Y hasta presentar una denuncia en los Tribunales de Justicia, son parte de los planteamientos. El proyecto fue anunciado en febrero del 2018,…
Esta fue la moción planteada por el alcalde, Emanuel Ceciliano y que fue aprobada de manera unánime por los nueve regidores, la cual busca modificar el proyecto entre el ICODER y la Municipalidad de Pérez Zeledón, para que, en lugar de una piscina olímpica, se construya una semi olímpica. El fin es que alcancen los recursos para que se pueda llevar a cabo el proyecto. Esto porque en los procesos de licitación que se llevaron a cabo, los recursos no son suficientes, ya que las propuestas de los oferentes exceden el presupuesto que se tiene, lo cual impide que se concrete el proyecto. De ahí el cambio a una piscina semi olímpica, que mida 25 metros y tenga 10 carriles. Este cambio, tiene además el apoyo de los grupos organizados del cantón dedicados a la natación. La obra se haría en un terreno municipal, ubicado en Daniel Flores. En este momento se tienen alrededor de 784 millones de colones, para el proyecto. Además, se trabaja en…
Hombre estará 6 años en la cárcel por venta de droga en Pérez Zeledón top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
Dele un giro a su vida y su empresa, con una carrera universitaria con amplias oportunidades laborales top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. Detenido sospechoso de vender drogas en Pérez Zeledón. Un hombre identificado con el apellido Jiménez y de 48 años, fue detenido la mañana de este viernes, como sospechoso de infringir la Ley de Psicotrópicos. La detención del sujeto se dio tras un allanamiento producto de una investigación por parte del OIJ, la cual inició en el mes de abril. El allanamiento donde se realizó la captura se efectuó en una vivienda ubicada en Barrio Los Ángeles de Daniel Flores. Esto como resultado de una investigación que inició a principios de abril, tras recibir información que vinculaba al sospechoso con la venta de drogas al menudeo. Según detalló el OIJ, tras recibir la denuncia, los agentes iniciaron las diligencias necesarias para ubicar al sospechoso y corroborar la presunta actividad ilícita. Durante el allanamiento, las autoridades decomisaron evidencia relevante que será incorporada al proceso judicial. Jiménez fue remitido al Ministerio Público con un informe detallado para que se determine su situación jurídica. De esta…
Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. IMN anuncia lluvias intensas para este viernes. Este viernes se mantienen las condiciones de elevada inestabilidad en el territorio nacional. La ZCIT sigue posicionada sobre el país aportando humedad al Pacífico y Valle Central desde tempranas horas de esta mañana. Pronóstico: Para esta tarde y hasta primeras horas de la noche se prevén aguaceros fuertes con tormenta eléctrica en varias regiones del país; especialmente en Pacífico Central, Pacífico Sur, así como en Guanacaste, Valle Central y Zona Norte. Además, se esperan aguaceros y lluvias variables en la costa del Pacífico Central y península/golfo de Nicoya durante la noche. En el caso del Caribe, la mayor probabilidad de aguaceros fuertes se mantiene sobre los ejes montañosos y los cantones aledaños, siempre dentro del periodo vespertino, montos entre 10 a 70 mm. Advertencia: Debido a las lluvias de los últimos días, los suelos muestran saturación entre moderada y alta, valores de 85% a 95% en el Pacífico Central, Pacífico Sur, península de Nicoya, entre 40%…
El abrazo con sus padres que viajaron desde Pérez Zeledón, así celebró el diputado generaleño Carlos Felipe García su reelección como primer secretario de la Asamblea Legislativa para el periodo 2025-2026. Artículo anterior¿Por qué se conmemora el 1 de mayo? Source Johan Garcia G. Favorite
Un dato interesante es desde qué año se comenzó a conmemorar el primero de mayo en Costa Rica y que la fecha era día feriado desde mucho antes. Artículo anteriorFútbol masculino abrió la eliminatoria cantonal para Juegos Deportivos Nacionales 2026 Source Johan Garcia G. Favorite
La cancha del polideportivo en Pérez Zeledón, fue el escenario para el arranque de las eliminatorias cantonales para Juegos Deportivos Nacionales 2026 que se disputarán en Limón. Artículo anteriorFinal regional de Athletic Kids abre el calendario de mayo en Juegos Deportivos Estudiantiles Artículo siguiente¿Por qué se conmemora el 1 de mayo? Source Johan Garcia G. Favorite
Mayo tendrá un mes lleno de deportes correspondiente al calendario de juegos estudiantiles 2025, abriendo con la final regional de Athletic Kids programada para este viernes 2 de mayo en el polideportivo en San Isidro de El General. Artículo anteriorJeffry Montoya habló con Tv Sur sobre sus aspiraciones políticas y la renovación de estructuras Artículo siguienteFútbol masculino abrió la eliminatoria cantonal para Juegos Deportivos Nacionales 2026 Source Johan Garcia G. Favorite
El exalcalde de Pérez Zeledón aspira a una diputación en las elecciones 2026, Jeffry Montoya conversó con Tv Sur sobre su intención de llegar a la Asamblea Legislativa, analizó la renovación de estructuras del 27 de abril y otros temas. Artículo anteriorEste 1 de mayo Puerto Jiménez cumple su primer año como cantón, alcalde conversó sobre retos y metas Artículo siguienteFinal regional de Athletic Kids abre el calendario de mayo en Juegos Deportivos Estudiantiles Source Johan Garcia G. Favorite
Puerto Jiménez llegó este 1 de mayo de 2025 a su primer año como cantón, tras la elección de autoridades municipales en febrero de 2024 y que asumieron el primer día de mayo del año pasado. Artículo anteriorIngreso de lluvias es sinónimo de cabezas de agua, expertos piden precaución Artículo siguienteJeffry Montoya habló con Tv Sur sobre sus aspiraciones políticas y la renovación de estructuras Source Johan Garcia G. Favorite
Con el ingreso de la temporada de lluvia, la posibilidad que exista alguna emergencia en ríos o quebradas aumenta. Artículo anteriorEstudiantes de La Angostura mostraron lo bueno que son como emprendedores durante feria Source Johan Garcia G. Favorite
Postres, alimentos, frutas, bisutería, artesanía y mucho, fue mostrado y vendido durante la Feria de Emprendedores que fue organiza en la Escuela La Angostura de Pérez Zeledón. Fueron 52 los chinamos de estudiantes inscritos en esta actividad, lo que muestra la gran capacidad que tienen los niños y niñas para desarrollar iniciativas. Una feria que dio a conocer todo el talento de la comunidad estudiantil. Source Carmen Picado Favorite
Por medio de una publicación en su sitio web, la Asociación de Desarrollo Integral Indígena Cabagra de Buenos Aires, promueve la convivencia pacífica entre los habitantes del territorio indígena de Cabagra. Detallaron que el domingo 27 de abril de 2025, un grupo de personas indígenas ingresaron por vías de hecho a un local de uso colectivo administrativo por un comité de personas indígenas. Desde el inicio del conflicto, la Asociación de Desarrollo Integral Indígena Cabagra mantuvo coordinación con las autoridades policiales y las partes involucradas afín de evitar un confrontamiento violento entre los implicados. Producto de esta intermediación, el martes 29 de abril de 2025 se realizó una audiencia en procura de una solución alterna a los conflictos suscitados. Producto de este encuentro facilitado por esta organización, se alcanzó un acuerdo que puso fin al litigio. Por ello, la agrupación agradece el acompañamiento de la Fuerza Pública en la prevención de hechos de violencia y reconoce la voluntad y capacidad de diálogo de ambas partes. Source…
Ellos fueron algunos de los estudiantes quienes participaron este miércoles en el concurso de deletreo del Circuito Educación 01 de Pérez Zeledón. La actividad fue este miércoles en el gimnasio del Liceo Unesco, con la participación de 40 alumnos, tanto de primaria como de secundaria. Con estas actividades, buscan incentivar a los estudiantes y que les guste la lectura también. La final regional será a finales de mayo. El Lema para este año es: la Ortografía dice mucho de mí. Source Carmen Picado Favorite
Ariana la veterinaria, Santiago e Isaac los policías, Alana y Genesis, las enfermeras. Ellos son parte de los estudiantes de preescolar, quienes llegaron hoy vestidos en honor al Día del Trabajador, en una actividad que fue organizada en la Escuela Pedro Pérez Zeledón. El fin de la actividad, fue reunir a representantes de diferentes instituciones en la plaza de la escuela, para que explicar sobre la labor que llevan a cabo. Una actividad, donde hubo entretenimiento y los estudiantes, conocieron sobre las diferentes profesionales de una manera diferente. Source Carmen Picado Favorite
El entrenador del PZ Cycling Team confirmó a Tv Sur que recibieron una invitación para participar en una competencia en Venezuela Artículo anteriorConcejo Municipal da 10 días más para que ADI La Angostura desmonte el redondel del campo ferial Artículo siguienteEstudiantes de la Pedro Pérez Zeledón conocieron sobre diferentes profesiones Source Johan Garcia G. Favorite
Este 30 de abril se vencía el plazo que dio el Concejo Municipal a la Asociación de Desarrollo Integral de La Angostura, que tuvo a cargo de la Expo P.Z. 2025 para que entregara el campo ferial en Daniel Flores. Sin embargo, durante la sesión municipal de este martes 29 de abril, con nueve votos a favor se aprobó una moción presentada por los regidores del Partido Nuestro Pueblo, donde se acordó ampliar el plazo. Ahora tendrán 10 días hábiles más, con el fin de que puedan desmontar el redondel que fue alquilado para la actividad y hacer entrega del espacio. Inicialmente, se esperaba analizar que el redondel alquilado se quedara, tras una propuesta presentada, no obstante, no se tomó ningún acuerdo al respecto y ahora se tendrá que quitar la estructura. Source Carmen Picado Favorite
Estudiantes de la Escuela La Angostura, participaron de primera Feria de Emprendedores top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
En unos 8 meses, es decir, para inicios del 2026, quedará en servicio el nuevo puente sobre el río Pacuar, en la ruta nacional 243, en Pérez Zeledón. La nueva estructura, en el sector de La Palma, sobre la vía que comunica el centro de San Isidro de El general con Dominical, tendrá un costo de ¢1461 millones, y estará a cargo de la COPISA, detallaron en la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad. Durante buena parte del proceso constructivo no se darán afectaciones al tránsito automotor, pues el puente armable actual seguirá en servicio, pero en otro punto. En ese sentido, informaron en la Gerencia, en los próximos días se anunciará sobre el cierre que se deberá hacer para el traslado de la estructura modular a su sitio temporal, lo que permitirá disponer del espacio para la construcción del nuevo paso. Las labores tuvieron orden de inicio ayer lunes, 28 de abril, por lo que, en estos primeros días, la empresa…
Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. Inicia construcción de nuevo puente en La Palma, ruta a Playa Dominical. En unos 8 meses, es decir, para inicios del 2026, quedará en servicio el nuevo puente sobre el río Pacuar, en la ruta nacional 243, en Pérez Zeledón. La nueva estructura se construirá en el sector de La Palma, sobre la vía que comunica el centro de San Isidro de El General con Dominical y tendrá un costo de ¢1461 millones. La obra estará a cargo de COPISA, detallaron en la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes, delConsejo Nacional de Vialidad. Tránsito no se verá afectado Agregaron que durante buena parte del proceso constructivo no se darán afectaciones al tránsito automotor, pues el puente armable actual seguirá en servicio, pero en otro punto. En ese sentido, informaron en la Gerencia, en los próximos días se anunciará sobre el cierre que se deberá hacer para el traslado de la estructura modular a su sitio temporal, lo que permitirá disponer del espacio para…
Vamos a tener que amarrarnos con cadenas para resolver el problema de Tierra Prometida, dice regidor top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. PROERI construye 40 obras al mismo tiempo en 14 cantones del país PROERI – Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente deInfraestructura- mantiene actualmente 40 proyectos en construcción en 14 cantones del país, Estos proyectos beneficiarán a más de 140 mil personas y proyecta que para el segundo trimestre de este año inicie la construcción de 72 obras adicionales. La infraestructura a atender abarca desde alcantarillado, reparación de vías férreas, hasta la intervención de grandes obras como centros educativos y puentes en las principales rutas nacionales. El programa, destinado a atender los daños causados por la tormenta tropical Bonnie, la Zona deConvergencia Intertropical del Pacífico y el Huracán Julia, ya entregó 14 obras resilientes a loscostarricenses. Esto se traduce en la mejora en la calidad de vida de cientos de personas. Además, PROERI registra un avance del 85% del total de las obras en proceso de licitación. Entre las obras ya entregadas se encuentra el puente El Buen Pastor en Desamparados y…
Regidores aprueban continuar con la construcción de la piscina, modificando el proyecto top of page bottom of page Source Steve Arias Favorite
El Colegio Académico Indígena La Casona ubicado en Territorio Indígena Ngäbe-Buglé, fue sede del Simposio Internacional en Educación de y para el Futuro. Fue organizado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en conjunto con instituciones académicas de Panamá y Perú–, con el propósito fortalecer la relación entre universidad y territorio a través del conocimiento compartido. Durante la jornada, los estudiantes de undécimo año de este centro educativo, ubicado en San Vito de Coto Brus, exploraron temas como el uso de redes digitales para el desarrollo comunitario, la inteligencia artificial aplicada al aprendizaje y la identificación de talentos para el emprendimiento. Con más de 270 estudiantes –y limitados recursos tecnológicos–, este foro representó un paso firme para reducir la brecha digital. Esta actividad forma parte de una gira internacional que también incluyó actividades en Panamá como parte del Congreso Internacional Híbrido de Educación del Futuro, que convoca a distintos académicos del extranjero especialistas en educación del futuro y que analizan las realidades de Latinoamérica en el…
Foros, conversatorios, conferencias y una serie de actividades, forman parte de la Semana Académica de la Universidad Nacional, campus Pérez Zeledón, que será del cinco al nueve de mayo. La intención es dar a conocer el trabajo que hacen en la universidad y se tendrán exponentes internacionales. Las actividades son abiertas a toda la población en general y comunidad estudiantil. Los detalles de la agenda de actividades, los pueden encontrar en la página en Facebook Campus Pérez Zeledón-UNA. Source Carmen Picado Favorite
Este martes en la mañana, se llevó a cabo el Foro Consultivo, dirigido a líderes de ONG y Personas con discapacidad en la Región Brunca. La actividad tuvo lugar en las oficinas regionales del Conapdis en Pérez Zeledón. Los participantes, consideran importante este proceso. Quedaron como representas de ONG: Vilma Villalobos de la Asociación de Atención de Personas con Discapacidad Puerto Jiménez, Braulio Pérez de la Asociación Inclusiva Laboral, Leandro Navarro de Asociación de Desarrollo Específica para la Inclusión Social y Vida Independiente de las Personas con Discapacidad de Coto Brus y Rocío Morales del Centro Morpho en Pérez Zeledón. De personas físicas: José Miguel Cubero de Coto Brus, Andrés Montero de Pérez Zeledón, Yeinny Zúñiga de Buenos Aires y Yeinny Leiva de Pérez Zeledón. Source Carmen Picado Favorite