Sudamérica rompió varios récords en 2024: Chile tuvo el incendio forestal más mortal del mundo en al menos un siglo; en Bolivia, las llamas devoraron proporciones del país nunca antes vistas, y en Venezuela y Brasil hubo sequías más prolongadas que lo usual. Ese mismo año se quemaron más de 79 millones de hectáreas (790.000 km²) en la región, el mayor daño en al menos una década, lo que dejó cientos de muertos y miles de viviendas afectadas. Temporadas secas más largas, incendios descontrolados y nubes de humo visibles desde el espacio son fenómenos cada vez más comunes en gran parte de Sudamérica, advierten los expertos. Lo más sorprendente del año pasado fue que algunos incendios forestales se propagaron a distancias sin precedentes, llegando incluso a centros urbanos. “Esto de que los incendios sean capaces de matar gente en la ciudad es algo que no lo teníamos contemplado antes”, le dice a BBC Mundo Raúl Cordero, científico del clima y académico de la Universidad de Santiago de Chile.…
Internacional
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció el sábado (15.02.2025) que bloqueó un acuerdo propuesto por el presidente estadounidense para dar acceso a Estados Unidos a los recursos mineros estratégicos, ya que no incluye “garantías de seguridad” para su país. “No autoricé a los ministros a firmar el acuerdo porque no está listo. En mi opinión, no nos protege”, declaró Zelenski a la prensa durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. El mandatario ucraniano agregó que el acuerdo debe “estar vinculado a garantías de seguridad”. Donald Trump, que lleva tiempo criticando el envío de ayuda estadounidense a Ucrania desde el inicio de la invasión y posterior guerra de Rusia, insinuó a principios de este mes que deseaba alcanzar un acuerdo de acceso a los recursos minerales ucranianos, conocidos como tierras raras, como condición para mantener el apoyo estadounidense. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró el jueves que espera alcanzar un acuerdo sobre los minerales ucranianos que permitiría “reembolsar” parcialmente la ayuda a Kiev. “Parte de ese…
Al menos 15 personas murieron durante una estampida en una estación de tren de Nueva Delhi, capital de India, el sábado (15.02.2025) cuando multitudes se apresuraban a tomar los trenes para asistir al mayor evento religioso del mundo, informó a la agencia AFP un funcionario médico. El peregrinaje hinduista del Kumbh Mela congrega cada 12 años a multitudes de fieles hinduistas en Prayagraj, una ciudad en el norte de India, donde se bañan en la confluencia de dos ríos sagrados para expiar sus pecados. El evento suele registrar tragedias vinculadas con multitudes, incluida la muerte el 29 del mes pasado de al menos 30 personas en una estampida en Prayagraj. El caos en la estación de tren de Nueva Delhi pareció desatarse el sábado, cuando una multitud se afanaba por subir a los trenes para asistir al evento, que finalizará el 26 de febrero. “Puedo confirmar 15 muertos en el hospital. No tienen ninguna herida abierta”, declaró la doctora Ritu Saxena, del hospital Lok Nayak en la capital…
Los planes originales en los que aparentemente el presidente estadounidense Donald Trump basó su controversial idea sobre una “Riviera de Gaza”se basan en un documento del economista Joseph Pelzman de 2024, según reportes de medios de comunicación. Este incluye energías renovables, un sistema de tren ligero, aeropuertos y puertos, gobernanza digital y hoteles frente al mar. Pero para que el plan de Pelzman se haga realidad, la Franja de Gaza debe ser “completamente vaciada”, dijo Pelzman durante un podcast en agosto de 2024. Estados Unidos “puede apoyarse en Egipto” para que este acepte refugiados de Gaza, porque el país está en deuda con Washington. Trump parece convencido del plan, a pesar de algunos problemas mayores, como por ejemplo quién financiará esa lujosa reconstrucción. Y quién convencerá a los cerca de 2 millones de palestinos de abandonar su hogar para no regresar nunca, algo que podría calificarse de limpieza étnica. La mayoría de los países de Medio Oriente han condenado la idea. Egipto y Jordania, países que Trump sugirió…
Los jefes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia, Marco Rubio y Serguei Lavrov, conversaron este sábado (15.02.2025) por teléfono y acordaron mantenerse en contacto de manera regular para preparar la cumbre entre el presidente Donald Trump y Vladimir Putin. Aún no hay una fecha fijada para la reunión, pero Trump afirmó que podría celebrarse en Arabia Saudita y que su objetivo sería poner fin a la guerra en Ucrania. Según indicó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado, la llamada se realizó por iniciativa de Washington y en ella ambos ministros “reafirmaron su disposición a colaborar para restablecer un diálogo interestatal basado en el respeto mutuo, en línea con el tono marcado por los presidentes” en su conversación del miércoles, donde ambos jefes de Estado acordaron entablar negociaciones “inmediatas” para poner fin al conflicto en Ucrania, iniciado por Rusia. Además, Moscú señaló que “ambas partes expresaron su voluntad de cooperar en cuestiones internacionales actuales, incluida la resolución del conflicto en Ucrania, la situación en Palestina…
15 de febrero de 2025, 16:15 PM Getty ImagesSe necesitaron años para hacer limpieza de la destrucción. Era una noche clara, fría e invernal en la ciudad alemana de Dresde cuando pasadas las 9 de la noche las sirenas de alerta temprana comenzaron a aullar. Como de costumbre, sus habitantes se dirigieron a los sótanos de sus casas o a los pocos bunkers que había disponibles para refugiarse. Era casi parte de su rutina. Una rutina que numerosas ciudades de Alemania venían experimentando desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Pero esa noche del 13 de febrero de 1945 sería distinta; esta vez, no se trataba de un ataque más. Sin siquiera imaginarlo, los habitantes de Dresde serían las víctimas de uno de los ataques más crudos y mortales perpetrados por los aliados, específicamente por la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos (USAAF). A la mañana siguiente, los norteamericanos remataron la embestida con más de 300 bombardeos…
Getty ImagesMusk con su hijo subido sobre sus hombros en el Despacho Oval esta semana. Los hijos de Elon Musk han estado en lugares que muchos nunca verán, desde reuniones con líderes extranjeros hasta la sala de control de un lanzamiento de SpaceX. Han sido compañeros constantes de su padre en sus emprendimientos en el mundo de la tecnología, los negocios y, ahora, la política. Han hecho apariciones frecuentes en la capital de Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump eligió al multimillonario tecnológico y cofundador de Tesla para dirigir el recién formado Departamento de Eficiencia Gubernamental. El pasado miércoles, vimos al hijo de cuatro años de Musk, “Lil X”, sentado en la esquina del escritorio Resolute (también conocido como escritorio Hayes) en el Despacho Oval, luciendo un abrigo color canela y una camisa con cuello., junto a Trump. El jueves, X y dos de sus hermanos intercambiaron regalos con el primer ministro indio Narendra Modi mientras su padre discutía sobre tecnología e innovación con el líder…
Estado de Israel / XYair Horn, antes y después de su cautiverio. Yair Horn, el argentino-israelí recién liberado por Hamás, sufrió condiciones “inimaginables” durante su cautiverio en Gaza, según afirmaron las autoridades de Israel. Horn fue liberado en la mañana del sábado con otros dos rehenes, Alexander Troufanov y Sagui Dekel-Chen. Un mensaje publicado en la cuenta oficial de Israel en X dice que Horn y su hermano Eitan fueron “violentamente secuestrados” el 7 de octubre y mantenidos en cautiverio bajo “condiciones inimaginables durante 500 días”. Eitan continúa como prisionero de Hamás y no se espera que sea liberado en la primera fase de acuerdo de cese el fuego, que contempla el intercambio pausado de palestinos presos en cárceles de Israel por rehenes israelíes. Como parte de este intercambio, 369 palestinos están siendo liberados y entregados a sus familiares en la localidad de Ramala, en Cisjordania. Estos incluyen a 36 que cumplían condenas de cadena perpetua y a 333 detenidos sin cargos. El acuerdo estuvo a punto de…
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó en la noche del sábado a Israel, la primera etapa de su gira por Oriente Medio, reportaron periodistas de AFP. Rubio aterrizó en el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv y mantendrá conversaciones con las autoridades israelíes el domingo. Durante estos encuentros, está previsto que el jefe de la diplomacia estadounidense exponga la propuesta del presidente Donald Trump sobre el futuro de la Franja de Gaza, un territorio devastado por el conflicto entre el movimiento islamista Hamás e Israel. El mandatario republicano planteó que Estados Unidos tome el control de Gaza y que la población palestina sea desplazada, una idea que generó rechazo en la comunidad internacional. Source Favorite
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski pidió este sábado (15.02.2025) la creación de un ejército europeo, ya que el continente ya no podía estar seguro de la protección de los Estados Unidos y que solo obtendría el respeto de Washington con un ejército fuerte. El mandatario afirmó que Europa no puede descartar la posibilidad de que “Estados Unidos diga no a Europa en cuestiones que la amenazan”, y señaló que muchos líderes han hablado por mucho tiempo sobre cómo Europa necesita su propio ejército. “Realmente creo que ha llegado el momento”, dijo Zelenski en la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM). “Es necesario crear las fuerzas armadas de Europa”, sostuvo. “Décadas de la antigua relación entre Europa y Estados Unidos están terminando” “Estas tropas no deberían reemplazar a la OTAN, sino equiparar las contribuciones europeas a la defensa con las realizadas por Estados Unidos”, apuntó. “Ayer, aquí en Múnich, el vicepresidente estadounidense lo dejó claro. Décadas, dijo, décadas de la antigua relación entre Europa y Estados Unidos están terminando”,…
“¡Mega!” La discreción hanseática no es precisamente el fuerte de Jan Henric Buettner. Para el empresario de Hamburgo, el inicio de su serie de torneos de ajedrez, el “Freestyle Chess Grand Slam Tour”, ha sido un éxito rotundo. Desde hace poco más de un año, Buettner ha ganado notoriedad en el mundo del ajedrez como patrocinador e inversor. Durante una semana, ha reunido a los mejores jugadores del mundo en su exclusivo complejo hotelero en el mar Báltico. Rodeados de influyentes creadores de contenido especializados en ajedrez, diez profesionales compiten en el evento. En los próximos meses, el torneo continuará con eventos igual de glamurosos en París y Nueva York. “Estamos creando un producto de ajedrez para quienes no son jugadores de ajedrez”, explica Buettner en entrevista con DW. Con una inversión de 20 millones de euros en capital de riesgo, su objetivo es dar una nueva imagen al tradicional deporte mental, haciéndolo atractivo para un público más amplio. La figura principal del evento es el excampeón mundial…
El grupo terrorista palestino Hamás liberó este sábado (15.02.2025) a tres israelíes como parte del sexto canje de rehenes por presos con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana. Siguiendo el programa previsto, Hamás entregó en Jan Yunis, en el sur de Gaza, al israelo-argentino Yair Horn, de 46 años, a Sasha Trupanov, un ruso-israelí de 29 años, y al estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen, de 36. Los tres fueron capturados el 7 de octubre de 2023 durante la ofensiva sorpresa del movimiento islamista en Israel. Como en ocasiones anteriores, los milicianos de Hamás, encapuchados y armados, subieron a los rehenes a un estrado. Rodeados de un paisaje en ruinas, consecuencia de la campaña militar israelí, los secuestrados tomaron brevemente la palabra, antes de ser entregados a la Cruz Roja. Minutos después, el ejército israelí indicó haber recibido a los tres rehenes. A cambio de ellos, Israel debe liberar este sábado a 369 presos palestinos, poco antes de…
15 de febrero de 2025, 8:30 AM El papa Francisco, que fue hospitalizado el viernes en Roma para tratarle una bronquitis que le provocaba dificultades respiratorias, tuvo una positiva primera noche internado y continúa con su tratamiento, indicó un portavoz del Vaticano este sábado (15.02.2025). El sumo pontífice de 88 años, que padece esta afección desde la semana pasada, tuvo que renunciar a leer su discurso durante su audiencia general semanal a mitad de semana. “El papa Francisco pasó una noche tranquila y durmió bien”, dijo el director del servicio de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, a la prensa este sábado. “Desayunó esta mañana y leyó los periódicos. Los exámenes y tratamientos continúan”, precisó. El Vaticano indicó el viernes que el papa fue sido sometido a exámenes que mostraron “una infección en las vías respiratorias” y presentaba “fiebre leve”. Según los medios Italianos, podría permanecer en el hospital varios días. Francisco ha venido mostrando una salud deteriorada en los últimos años, con problemas de cadera, dolores en una…
Más de 100 personas tuvieron que evacuar este viernes un hotel de lujo en Londres, un antiguo parque de bomberos convertido en lugar de paso de famosos, a causa de un gran incendio, anunciaron los bomberos. La London Fire Brigade indicó en X que “20 camiones de bomberos y alrededor de 125 bomberos [están] en el lugar del incendio del hotel en Marylebone”, un barrio central de Londres, que comenzó por la tarde. El fuego se declaró en las tuberías del hotel de cinco estrellas, un edificio de tres plantas llamado Chiltern Firehouse y muy popular entre los famosos, pero “por el momento se desconoce la causa del incendio”, dijo esta fuente. The hotel fire in #Marylebone is now under control. https://t.co/D4vIDyK2lV pic.twitter.com/9mWnfuwjZN — London Fire Brigade (@LondonFire) February 14, 2025 Un portavoz de los bomberos aseguró a AFP en el lugar de los hechos que habían hecho “grandes progresos”. El empresario estadounidense Andre Balazs, propietario del hotel, declaró que el incendio quedó “totalmente controlado”, sin que se…
El mosquito antártico es el único insecto nativo conocido de ese continente y es capaz de sobrevivir en aquel clima extremo gracias a un mecanismo que han descubierto ahora los científicos, lo que podría dar pistas sobre temas como la crioconservación. Un estudio encabezado por la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) y que publica Scientific Reports describe cómo el mosquito antártico (Belgica antarctica) usa dos procesos, la quiescencia y la diapausa obligatoria, para pasar el invierno. Mecanismos de supervivencia: quiescencia y diapausa en climas extremos La quiescencia es una forma de latencia en respuesta inmediata a condiciones adversas y, cuando estas mejoran, el organismo vuelve a estar activo. La diapausa obligatoria es un periodo de letargo inducido de forma natural en un momento fijo del ciclo vital de un organismo, una forma poco frecuente que se observa en insectos de regiones templadas, explica la universidad. El equipo descubrió que este mosquito no volador hace frente a las estaciones durante su ciclo vital de dos años, pasando por la…
El piloto y el instructor del helicóptero involucrado en un choque con un avión de línea en Washington a finales de enero comunicaron datos de altitud diferentes, según un informe presentado este viernes. Un helicóptero militar Sikorsky Black Hawk y un Bombardier CRJ700 operado por una filial de la compañía American Airlines cayeron a las aguas heladas del río Potomac, que bordea el aeropuerto Ronald Reagan de la capital estadounidense tras chocar. Un total de 67 personas perdieron la vida en el accidente. Según Jennifer Homendy, directora de la Agencia Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) de Estados Unidos, poco antes de la colisión, el piloto del helicóptero – que estaba realizando un vuelo de entrenamiento nocturno – informó de una altitud de 300 pies mientras que su piloto instructor indicaba 400 pies. El informe se basa en los últimos minutos de vuelo de ambos aparatos, según los datos extraídos de las cajas negras. “No sabemos por qué había una divergencia entre los dos. Es algo que el…
Getty ImagesA Fergal Kean le diagnosticaron síndrome de estrés postraumático en 2008. En un impactante relato personal, Fergal Keane reflexiona sobre la convivencia con el trastorno de estrés postraumático, la depresión y su búsqueda del equilibrio en la vida. Lo que descubrió por el camino es un estudio más profundo de la felicidad que puede aplicarse a quienes padecen graves problemas de salud mental, pero también a quienes simplemente necesitan un empujón. Este es su testimonio. Hubo un momento, hace casi dos años, en que un cambio dentro de mí me golpeó con fuerza. Paseaba con un ser querido por el extremo oriental de la playa de Curragh, en Irlanda, un refugio acogedor desde que era niño. Nos detuvimos junto a un río que desemboca en la bahía de Ardmore. Yo escuchaba los diferentes sonidos que hacía el agua: la rápida corriente del río, el oleaje rompiendo en la orilla. De repente se oyó el ruido del aire desplazado por decenas de alas. Una bandada de gansos llegó…
Un teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) identificado como Porfirio Javier Cedeño fue asesinado este viernes (14.02.2025) cuando se movilizaba en un vehículo cerca de una cárcel de la provincia costera del Guayas (suroeste), una de las más afectadas por la ola de violencia criminal en la nación andina. El uniformado estaba a cargo de coordinar operativos contra el narcotráfico. Según la prensa local, Cedeño se dirigía a eso de las 7.30 horas (hora local) a una ceremonia militar en Manta, cuando fue interceptado por dos sicarios que dispararon en repetidas ocasiones e hirieron, además, al conductor. El militar era comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la FAE y estaba asignado a la base de esa institución en La Atarazana, norte de Guayaquil, capital del Guayas. “Penosamente el coronel es interceptado por unos sujetos y los sicarios lo alcanzan a unos 200 metros antes de llegar a la Penitenciaría, tenemos más de 20 indicios balísticos en el lado izquierdo y unos tres más en el…
La Unión Europea (UE) advirtió este viernes (14.02.2025) que responderá con firmeza a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de adoptar aranceles recíprocos en su comercio exterior, idea que consideró “en la dirección equivocada”. El lunes, Trump impuso nuevamente aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que la medida “no quedará sin respuesta”. UE recuerda que “mantiene algunos de los aranceles más bajos del mundo” “La UE reaccionará con firmeza e inmediatamente contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, incluso cuando los aranceles se usan para desafiar políticas legales y no discriminatorias”, alertó en un comunicado la Comisión Europea, que coordina la política comercial de los 27 países de la UE. El bloque “mantiene algunos de los aranceles más bajos del mundo y no ve justificación para aumentar los estadounidenses en sus exportaciones”, agregó. Política comercial de la UE hacia Estados Unidos es “absolutamente brutal” El jueves, Trump…
Las bandas armadas que forman parte de la coalición Vivre Ensemble incendiaron este jueves el Hospital de la Universidad Estatal de Haití (HUEH), el principal centro asistencial público de Puerto Príncipe. En un video que circula por las redes sociales, se ven grandes llamas que arrasan parte del HUEH, comúnmente llamado Hospital General, creado para atender a las poblaciones más vulnerables. El 24 de diciembre pasado, durante un intento del exministro de Sanidad, Duckenson Lorthe Blema, de reabrir el Hospital General, al menos dos periodistas murieron y otros siete resultaron heridos, tras un ataque armado perpetrado por las bandas en el hospital. En esa ocasión fallecieron por los disparos Mackendy Natoux, que trabajaba para la Boston Caribbean Network; Jimmy Jean, periodista del medio de comunicación Moun Afè Bon TV, y el policía Daniel Renaud. En el ataque también resultaron heridos otros siete periodistas, cuatro de ellos de gravedad. Medidas para combatir la inseguridad En una nota de prensa hecha pública este jueves, el Gobierno informó de la celebración…
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, reconoció los esfuerzos de México para contener la migración irregular en una llamada con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, informaron este jueves ambos gobiernos. Esta conversación, realizada el miércoles, fue en seguimiento a los “acuerdos convenidos” entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par mexicana, Claudia Sheinbaum, informó la cancillería del país latinoamericano en la red social X. Rubio “expresó su agradecimiento por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración indocumentada” y su colaboración para el proceso de repatriarlos, detalló de su lado el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado. Ambos funcionarios conversaron además sobre el combate contra el tráfico de fentanilo, un peligroso opioide sintético que causa al menos 75.000 muertos al año en Estados Unidos, y el trasiego de armas hacia México. “México y Estados Unidos seguirán trabajando de manera coordinada, con pleno respeto a nuestra soberanía y para beneficio de ambos pueblos”, añadió la cancillería mexicana. Trump anunció el pasado…
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández presentó este jueves un recurso ante la Justicia para que se revoque su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en obras viales, mientras que la Fiscalía solicitó elevar la pena a 12 años al insistir en la acusación por asociación ilícita. El recurso extraordinario presentado por la defensa de la exmandataria ante la Cámara Federal de Casación Penal busca anular los fallos dictados en noviembre de 2024 (primera instancia) y en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal 2 (segunda instancia). Esas sentencias encontraron culpable a la expresidenta de irregularidades en la concesión de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz a empresas del empresario Lázaro Báez. El fiscal Mario Villar, por su parte, también presentó este jueves una apelación con el objetivo de que Fernández sea condenada por asociación ilícita, lo que, de ser aceptado, duplicaría la pena de seis a doce años de prisión y mantendría la…
Panamá recibió a 119 migrantes de “las nacionalidades más diversas del mundo” deportados de Estados Unidos para posteriormente retornarlos a sus países de origen en vuelos pagados por Estados Unidos, informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino. El mandatario, además, confirmó que el país será usado como “puente” para esas devoluciones desde la nación norteamericana. “A través de un programa de cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, pedido por ellos, ayer llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea de los EE. UU. al aeropuerto de Hogwarts (a las afueras de Ciudad de Panamá) con 119 personas de las nacionalidades más diversas del mundo”, afirmó Mulino. El presidente panameño detalló que los migrantes “vienen de EE. UU. haciendo puente con Panamá”, se alojarán “temporalmente en un hotel” en la capital y de ahí se mueven “a una especie de albergue en San Vicente”, en la provincia de Darién. “Esperamos sacarlos de ahí (Darién) lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos”, apuntó…
La popular red social TikTok volvió este jueves a estar disponible para la descarga en las plataformas de aplicaciones Apple y Google Store en EE. UU., después de que el presidente Donald Trump mostró flexibilidad ante la prohibición que amenaza con cerrar la plataforma en el país. La vuelta de TikTok a las tiendas de Apple y Google permiten tanto las nuevas descargas de la aplicación en EE. UU., como actualizaciones. TikTok continúa funcionando en EE. UU. gracias a una prórroga de 75 días que firmó Trump el pasado 21 de enero, un día después de tomar posesión como presidente. Su decreto ordenaba a la Fiscalía General y al Departamento de Justicia no aplicar durante los siguientes 75 días sanciones ni medidas para cumplir la normativa aprobada bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), pero cuyo cumplimiento este último había dejado en manos de la siguiente Administración. Este jueves, el presidente Trump abrió la puerta a ampliar el plazo que TikTok tiene para desvincularse de su empresa matriz,…
Un juez federal bloqueó temporalmente este jueves la orden del presidente Donald Trump, de congelar la ayuda exterior de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid). El juez del Distrito de Columbia Amir Ali emitió una orden en respuesta a una demanda presentada por dos organizaciones de salud que reciben fondos del gobierno de Estados Unidos para financiar programas en el exterior. La decisión judicial indica que el Gobierno, por ahora, no puede suspender o cancelar la ayuda exterior que ya había sido aprobada antes de que Trump asumiera el mandato. Siguiendo la orden, emitida por Trump a finales de enero, el secretario de Estado, Marco Rubio, emitió una directiva en la que frenó toda la asistencia exterior, con excepción del apoyo para Israel y Egipto, y mantuvo solo el envío de alimentos en situaciones de emergencia extrema. La decisión desató el pánico en organizaciones humanitarias de todo el mundo que dependen de los contratos con Estados Unidos para seguir operando.…
El papa Francisco fue ingresado en un hospital de Roma este viernes para someterse a diagnóstico y tratamiento relacionado con la bronquitis que padece y que en los últimos días le causó dificultades respiratorias, anunció la Santa Sede. El pontífice argentino, de 88 años, padece bronquitis desde la semana pasada y el miércoles tuvo que renunciar a terminar de leer su discurso en su audiencia general semanal, a causa de dificultades para respirar. En un breve comunicado, el Vaticano explicó que Francisco acudió al hospital policlínico Agostino Gemelli tras sus audiencias matinales, en las que recibió, entre otros, al primer ministro eslovaco Robert Fico. Según la Santa Sede, el papa acudió al centro médico “para realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar en el tratamiento de la bronquitis todavía en curso en un ambiente hospitalario”. Para recibir al jefe de la Iglesia católica, este hospital romano dispone de una planta organizada de manera específica y dotada de una capilla. Source Favorite
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, señaló este jueves que no aceptará ningún acuerdo para terminar con la guerra que se haga sin la participación de Ucrania. Lo hizo mientras respondía preguntas de la prensa sobre la conversación que sostuvo este miércoles Donald Trump con Vladimir Putin, en la que acordaron comenzar las negociaciones para dar fin a la guerra en Ucrania. Tras las declaraciones de Zelensky, Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, afirmó que Ucrania “por supuesto hará parte de las negociaciones de una manera u otra”. Explicó que habrá un canal de diálogo bilateral entre Rusia y EE.UU. y otro en el que estará involucrado Ucrania, según reportó la agencia de noticias rusa TASS. Para el corresponsal de la BBC en Rusia, Steve Rosenberg, que Moscú haya logrado abrir una negociación directamente con Washington es una victoria diplomática para Putin, que lleva aislado de la escena internacional y sometido a sanciones desde que lanzó su invasión en Ucrania. Al referirse a las negociaciones, el presidente Zelensky reiteró que…
Por más increíble que parezca, una enorme ballena se tragó a un hombre con todo y kayak y luego lo escupió. El hecho se registró en el estrecho de Magallanes, en la Patagonia de Chile, específicamente en la bahía El Águila. Como se aprecia en el video adjunto, que se ha hecho viral en las redes sociales, el hombre estaba navegando en su kayak cuando, de repente, una gran ballena jorobada salió del agua, abrió sus fauces y se lo tragó, pero a los segundos lo escupió. La víctima fue identificada como Adrián Simancas, un joven venezolano de 24 años quien practicaba piragüismo junto a su padre de 49 años. Luego de la acción, el padre del joven lo aconsejó para salir del agua. “¡Tranquilo! Agarra el bote, no te subas, agárralo, vente para la orilla, tranquilo, ya voy”, le gritaba su padre mientras lo rescataba. “Quisimos atravesar remando la bahía El Águila, teníamos el tiempo a nuestro favor y estaba siendo eficiente la remada, pero de repente…
Los migrantes lo llaman “el paquete” porque por US$350 pagan alojamiento, comida, transporte en lancha y un guía hasta las puertas del Tapón del Darién, la difícil selva que atravesarán a pie camino de Estados Unidos. El venezolano José Gutiérrez lo compró y parece satisfecho. “Todo está muy bien organizado. El guía nos recogió en la terminal de buses, nos buscó dónde dormir, comer y abastecernos”, dice este migrante joven y vigoroso, listo para emprender la travesía. Gutiérrez aguarda sobre las 10 de la mañana junto a uno de los dos muelles de Necoclí, un remoto pueblo del norte de Colombia ubicado a pocos kilómetros del Darién, uno de los pasos migratorios más peligrosos del mundo. Hoy el mar está bravo, así que aún no sabe si zarpará la lancha que lo llevará al otro lado del Golfo de Urabá para adentrarse en la tupida selva entre Colombia y Panamá, en la que cada año mueren decenas de personas. Solo en 2024 murieron al menos 55, según estiman…
Han pasado cinco años desde que cambió el histórico consejo médico sobre tomar una pequeña dosis diaria de aspirina para prevenir infartos e ictus, una recomendación que ha quedado desfasada para gran parte de la población. Sin embargo, muchas personas aún desconocen esta actualización en las directrices sanitarias. Por ejemplo, en Estados Unidos, casi la mitad de los adultos sigue creyendo, de forma equivocada, que tomar aspirina a diario es más beneficioso que arriesgado, una idea errónea que podría estar poniendo en peligro la salud de quienes la toman con regularidad. En concreto, según una reciente encuesta realizada a 1.771 personas del Centro Annenberg de Políticas Públicas de la Universidad de Pensilvania, el 48 % de los adultos sigue creyendo erróneamente que los beneficios de tomar una dosis baja de aspirina diaria superan a los riesgos. Más preocupante aún, otro 39 % de los encuestados se mostró inseguro sobre esta cuestión, y solo un 13 % está al tanto de las recomendaciones actuales. Un giro radical en las…
“Vi a mi hijo luchar por su último aliento”, lamenta Anna Nikolin-Caisley. “Murió agonizando”. Anna cree que su hijo menor, Vlad, de 17 años, fue “incitado” a tomar veneno por los usuarios de un grupo de internet “pro-suicidio” que todavía está activo en Reino Unido pese a los numerosos llamamientos para prohibirlo. Los padres de Vlad han decidido revelar los desgarradores detalles de su muerte, ocurrida en el sur de Inglaterra en mayo de 2024, como advertencia para otras familias. El gobierno británico indicó que las plataformas deben eliminar el contenido ilegal de suicidio y autolesiones cuando las nuevas reglas entren en vigor este año como parte de la Ley de Seguridad en Internet británica. Este es el relato de lo que le sucedió a Vlad contado por sus padres. Advertencia: el texto contiene descripciones explícitas. La muerte de Vlad Eran las 2:40 de la madrugada del 7 de mayo de 2024 cuando Anna se despertó de golpe por los gritos de su hijo adolescente Vlad: “¡Mamá! ¡Llama…
Al menos 30 personas resultaron heridas el jueves en la ciudad alemana de Múnich, varias de ellas de gravedad, en un atropello masivo perpetrado por un afgano solicitante de asilo, un acto calificado de “atentado” por las autoridades. El ataque contra una multitud que participaba en una manifestación convocada por un sindicato se produjo a pocos días de las elecciones legislativas del 23 de febrero, dominadas por la cuestión migratoria. El partido ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) podría obtener más del 20% de los votos en los comicios, el doble que en 2021, según los últimos sondeos. El gobierno del socialdemócrata Olaf Scholz, acusado de laxismo por la oposición, anunció que haría “todo lo posible” para expulsar a más afganos residentes en Alemania y condenados por la justicia. At least 30 people were hurt when a car driven by an Afghan asylum seeker plowed into a crowd in Munich in what the state premier said was probably an attack, putting security back in focus before next week’s federal…
El Senado dio el visto bueno este jueves a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud de Estados Unidos, a pesar de la oposición de los demócratas y de científicos que denuncian sus posiciones antivacunas. Conocido como “RFK Jr,” el sobrino de 71 años del expresidente John F. Kennedy, ha conseguido los 51 votos necesarios para la confirmación, convirtiéndose en la última incorporación polémica al gabinete del presidente Donald Trump. Pasa a dirigir un departamento con más de 80.000 empleados y un presupuesto de 1,7 billones de dólares, en un momento en el que los científicos alertan que la gripe aviar podría desencadenar una pandemia y las tasas de vacunación en declive hacen temer que vuelvan a emerger algunas enfermedades infantiles. Otrora abogado ambientalista, Kennedy pasó gran parte de las últimas dos décadas promoviendo teorías de conspiración que vinculan las vacunas infantiles con el autismo. También dijo que las vacunas contra el covid-19 fueron las “más mortales” jamás creadas y puso en duda que los gérmenes causen…
El Senado dio el visto bueno este jueves a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud de Estados Unidos, a pesar de la oposición de los demócratas y de científicos que denuncian sus posiciones antivacunas. Conocido como “RFK Jr,” el sobrino de 71 años del expresidente John F. Kennedy, ha conseguido los 51 votos necesarios para la confirmación, convirtiéndose en la última incorporación polémica al gabinete del presidente Donald Trump. Pasa a dirigir un departamento con más de 80.000 empleados y un presupuesto de 1,7 billones de dólares, en un momento en el que los científicos alertan que la gripe aviar podría desencadenar una pandemia y las tasas de vacunación en declive hacen temer que vuelvan a emerger algunas enfermedades infantiles. Otrora abogado ambientalista, Kennedy pasó gran parte de las últimas dos décadas promoviendo teorías de conspiración que vinculan las vacunas infantiles con el autismo. También dijo que las vacunas contra el covid-19 fueron las “más mortales” jamás creadas y puso en duda que los gérmenes causen…
El primer avión militar con 119 migrantes de varias nacionalidades enviados por Estados Unidos para ser repatriados llegó a Panamá, anunció este jueves el presidente José Raúl Mulino, quien había ofrecido a su país como “puente” en medio de la crisis con Washington por el canal. “Ayer (miércoles) llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos al aeropuerto de Howard (oeste de la capital) un vuelo con 119 personas de las nacionalidades más diversas del mundo. Esos vienen de Estados Unidos, haciendo puente con Panamá”, afirmó Mulino, en conferencia de prensa. Mulino explicó que los migrantes fueron llevados a hoteles para posteriormente ser enviados a un albergue en la provincia selvática del Darién, fronteriza con Colombia, donde hay una pista aérea que será usada en los vuelos de repatriación. “Esperamos poder sacarlos de ahí lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos, este es un aporte más que hace Panamá en el tema migratorio”, agregó, sin precisar mayores detalles del proceso.…
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, amenazó este jueves con demandar a Google, parte del grupo estadounidense Alphabet, debido al cambio de nombre del Golfo de México en los mapas que la empresa muestra en sus plataformas. “Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google (…) Y si es necesario, vamos a una demanda civil”, dijo la mandataria en su conferencia matinal, tras señalar errores en la forma en que la empresa ha efectuado el cambio de nombre de esta área geográfica, tras un reciente decreto del presidente estadounidense Donald Trump. Sheinbaum explicó que la orden que el mandatario norteamericano firmó para cambiar el nombre del área a Golfo de América se refiere únicamente a la parte de la plataforma continental que pertenece a Estados Unidos y donde ese país ejerce soberanía. “Si hubiera alguna atribución del gobierno de Estados Unidos, como está en el decreto firmado, es solamente sobre su pedacito de plataforma continental”, agregó la mandataria. Sheinbaum informó que su gobierno envió…
La Policía Nacional Civil informó que el hondureño Byron Ruiz fue asesinado a balazos el miércoles en Ciudad de Guatemala. Ruiz, conocido por los alias “Negro”, “Negro Prieto” y “Chiwi” recibió dos disparos, uno en el cráneo y otro en el rostro. Fue trasladado con vida a un hospital en un vehículo particular, pero falleció en su ingreso. Byron Ruiz fue detenido en Guatemala en marzo de 2018 a pedido de una corte de Nueva York y condenado en aquel país a cinco años de prisión por delitos vinculados al narcotráfico. El 23 de julio de 2022 recobró su libertad y se desconoce cuándo volvió a Guatemala. La Policía informó en X de los detalles de su asesinato: “El fallecido es el narcotraficante hondureño Byron Ricardo Ruiz, quien cumplió condena de cinco años en Estados Unidos por tráfico de droga”, precisó la Policía. En el incidente murió otra persona sin identificar. Detenidos un venezolano y un guatemalteco Según una de las hipótesis de las autoridades, hubo un enfrentamiento…
El Congreso de El Salvador aprobó el miércoles que menores condenados por delitos relacionados con el crimen organizado puedan ser alojados en las mismas cárceles que los adultos, aunque en áreas separadas. La medida se aplicaría a los menores de 18 años que pertenezcan a pandillas y hayan sido procesados por delitos graves como homicidios, secuestros y tráfico de armas, según el Congreso. La nueva ley forma parte de una controvertida guerra contra el crimen organizado dirigida por el presidente Nayib Bukele. Desde 2022, Bukele mantiene un estado de emergencia que suspende algunos derechos constitucionales, ha puesto en marcha juicios masivos y ha construido la llamada “megaprisión”. “Esto evitará que reciban el mismo tratamiento penal que aquellos que han cometido delitos menos graves o delitos aislados u ocasionales”, dijo el Congreso salvadoreño en un comunicado oficial. Grupos de derechos humanos afirman que los presos —incluidos niños— han sido sometidos a tortura. El gobierno asegura que no existe tortura en sus cárceles. Estados Unidos también está evaluando la posibilidad…
El Congreso argentino dio este miércoles el primer paso para la concreción de la denominada “Ley de Ficha Limpia” propuesta por el gobierno del presidente Javier Milei, y que la oposición peronista considera busca la proscripción de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). El proyecto, que contempla limitar que personas con condenas confirmadas en segunda instancia por corrupción se postulen a cargos públicos, obtuvo con 144 votos media sanción en la Cámara de Diputados tras casi 12 horas de debate. “Ficha limpia”, uno de los proyectos que el gobierno de Milei incluyó en su llamado a sesiones extraordinarias en el verano del parlamento, deberá pasar ahora al Senado, donde la fuerza política peronista (centro izquierda) cercana a Kirchner es mayoritaria y haría muy poco probable su sanción. “Envían Ficha Limpia para perfeccionar el ‘modo casta’ y sacar de la cancha a la única dirigente que podría intervenir para mejorarle la vida a la gente”, planteó la legisladora opositora Julia Strada, que calificó el proyecto de “cobarde”. Los discursos…
Cuando el presidente Donald Trump asumió su segundo mandato, ciudadanos de 17 países disponían de un Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos. En la lista figuraban países como Afganistán, Somalia o Camerún, y otros de América Latina como El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela. De momento, Trump sólo ha acabado con la protección migratoria de uno de esos países: Venezuela. La decisión del gobierno Trump obligará a 348.202 venezolanos que obtuvieron el TPS en 2023 a abandonar Estados Unidos antes del 7 de abril, a menos de que encuentren otro estatus migratorio para legalizarse o introduzcan peticiones de asilo para no ser deportados. El anuncio provocó indignación entre los venezolanos en Estados Unidos, que días antes recibieron la noticia de que Trump también había ordenado la suspensión del parole, otro permiso humanitario que benefició a miles de venezolanos durante el gobierno de Joe Biden. “No sólo nos sentimos traicionados, nos sentimos usados”, dijo Adelys Ferro, una activista venezolana y estadounidense que dirige la organización Venezuelan…
En las primeras semanas de su segundo mandato, el presidente estadounidense Donald Trump no ha parado de exhibir su poder político. Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump ha ordenado la suspensión de todas las nuevas solicitudes de asilo, cancelado el reasentamiento de refugiados, congelado la contratación y el gasto del gobierno, vaciado parcialmente las agencias establecidas por el Congreso, tomado medidas para prohibir la transición de género en adolescentes y ofrecido un acuerdo de finiquito para cientos de miles de empleados federales. El torbellino de acciones unilaterales, en línea con sus promesas de campaña, ha forzado los límites del poder presidencial, además de desatar una ola de impugnaciones legales de demócratas, sindicatos y juristas. Trump vs. el poder judicial Los tribunales federales han sido, hasta ahora, los únicos obstáculos importantes a la agenda de Trump. Los jueces han suspendido temporalmente algunas de sus decisiones más polémicas, como la propuesta para poner fin al derecho de nacionalidad por nacimiento, recogido en la 14ª Enmienda de…
Todos los grupos del Parlamento Europeo se unieron el miércoles para denunciar la represión del régimen del presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, y la última reforma profunda a la Constitución de Nicaragua que transforma el Estado, elimina el equilibrio de poderes y otorga un poder total a la pareja gobernante. La Eurocámara tiene previsto aprobar este jueves una resolución no vinculante para condenar la represión del régimen y pedir que se active la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación de la UE con Nicaragua, que permite suspenderlo si se determina que el país no cumple con los derechos humanos. En el debate parlamentario del miércoles el popular español Antonio López Istúriz “felicitó” a Ortega y a Murillo por lograr poner a todo el Parlamento Europeo de acuerdo en denunciar “sus crímenes, tortura, persecución y exilio al que han sometido al pueblo nicaragüense y especialmente a la Iglesia católica”. La resolución que aprobará la Eurocámara mañana, avanzó López Istúriz, “deja claro al mundo” que…
El magnate sudafricano, Elon Musk, acordó pagar 10 millones de dólares para desestimar la batalla legal que el presidente estadounidense, Donald Trump, había emprendido contra el gigante de las redes sociales por haber sido excluido de la plataforma X tras el ataque del 6 de enero, según informó este miércoles el medio The Wall Street Journal. El equipo de Trump consideró abandonar la demanda, según informaron fuentes cercanas con el asunto al WSJ, citando la cercanía de Musk con el presidente y el hecho de que gastó 250 millones de dólares para ayudar a elegirlo. Sin embargo, finalmente avanzaron con el acuerdo a pesar de la estrecha relación entre Trump y Musk, relata el medio. Musk es desde la pasada campaña electoral la mano derecha del líder republicano y desde el inicio de su segundo mandato el pasado 20 de enero está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar gastos y burocracia federal. La red social X, en ese entonces conocida como Twitter, decidió…
El presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo este miércoles que mantuvo “una larga y muy productiva llamada” con Vladimir Putin en la que discutieron sobre Ucrania y varios temas más. En una publicación en su red social Truth Social, señaló que acordaron comenzar las negociaciones para dar fin a la guerra en Ucrania “inmediatamente”. “Trabajaremos juntos, muy de cerca”, escribió Trump. “Queremos parar los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra”, agregó. Posteriormente, el presidente estadounidense expresó ante la prensa que espera reunirse en persona con Putin, probablemente en Arabia Saudita, en un futuro no muy lejano. Un vocero del Kremlin confirmó que los mandatarios hablaron durante casi una hora y media y que Putin invitó a Trump a Moscú. Justo después de esa conversación, Trump habló con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, durante más de una hora. En una publicación en X, Zelensky calificó la llamada como “significativa” y expresó que “nadie quiere la paz más que Ucrania”. “Junto a EE. UU., estamos trazando…
El papa Francisco, aún aquejado de una bronquitis, pidió el miércoles a un sacerdote leer su discurso durante su audiencia semanal en el Vaticano. “Déjenme pedirle al padre que continúe leyendo porque aún no puedo con mi bronquitis. Espero que la próxima vez pueda”, expresó el pontífice de 88 años poco después de haber iniciado el mensaje. Sin embargo, retomó la palabra al final de la audiencia para saludar a los peregrinos italianos y pedir nuevamente rezar por la paz en el mundo. En la misa del domingo, el sumo pontífice pidió ayuda para terminar de leer su homilía debido a dificultades “para respirar”. El Vaticano había anunciado a principios de mes que Francisco celebraría sus audiencias del 6 y 7 de febrero en su casa para recuperarse de la bronquitis. El jesuita argentino, electo papa en 2013, ha presentado en los últimos años varios problemas de salud, incluyendo dolores de rodillas y caderas, inflamación del colon y una operación de hernia. Francisco, a quien le extirparon una…
Israel amenazó el miércoles con lanzar una “nueva guerra” en la Franja de Gaza, que permitiría llevar a cabo la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a la población del territorio palestino, si Hamás no liberaba a rehenes el sábado. Poco antes de estas declaraciones del ministro israelí de Defensa, Israel Katz, Hamás aseguró que no cedería ante las amenazas de Estados Unidos e Israel. Entretanto, Catar y Egipto trabajan como mediadores para intentar salvar la tregua, en vigor desde el 19 enero para una duración inicial de 42 días. Hamás envió a una delegación a El Cairo. De acuerdo con los términos de la tregua, que frenó más de 15 meses de guerra en la Franja de Gaza, 33 rehenes en Gaza deben ser liberados de aquí a principios de marzo a cambio de 1.900 palestinos detenidos en Israel. Hasta el momento, se han efectuado cinco canjes. Pero las amenazas de Hamás de no liberar como previsto a un grupo de rehenes el 15 de…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó haber acordado con su homólogo ruso, Vladímir Putin, entablar negociaciones sobre Ucrania “inmediatamente”. Ambos mandatarios sostuvieron una conversación telefónica que se extendió por hora y media, y en la que concluyeron, según el Kremlin, “trabajar juntos”. Los primeros reportes del lado ruso indican que Putin le dijo a Trump estar abierto a una “solución a largo plazo” para Ucrania con “conversaciones de paz”. Noticia en desarrollo. Source Favorite
La isla griega de Amorgos declaró este miércoles el estado de emergencia por una serie de temblores, después de que Santorini registrara desde finales de enero una actividad sísmica sin precedentes. La decisión fue tomada para agilizar la entrega de ayuda del gobierno, en caso de necesidad y gestionar las posibles consecuencias de la intensa actividad sísmica, tras varios temblores este miércoles. La Universidad de Atenas registró hasta 14.000 temblores entre el 26 de enero y 9 de febrero en la zona de las islas de Santorini, Amorgos, Ios y Anafi. La intensa actividad telúrica que intriga a los científicos no ha provocado daños ni heridos, pero miles de personas abandonaron la turística isla de Santorini y las escuelas estarán cerradas hasta el viernes. Amorgos, que tiene menos de 2.000 habitantes permanentes, es considerado un terreno con menos riesgos debido a su geografía rocosa y a que tiene una menor densidad de construcción que Santorini. Los científicos afirman que esta actividad sísmica no tiene precedentes desde que comenzaron…
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció este martes presuntas “irregularidades” en el proceso de escrutinio de las elecciones generales del pasado domingo, mientras que las misiones electorales de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) descartaron un “fraude”. Noboa, que rompió su silencio con una entrevista a la emisora Radio Centro tras no haber aparecido públicamente al conocerse el domingo los resultados que disipaban su esperanza de ganar en primera vuelta, dijo sentirse “orgulloso y completamente agradecido por un pueblo que se pronunció, un pueblo que le dijo ‘no’ a la delincuencia, a los grupos narcoterroristas, a la corrupción”. “Un pueblo que le dijo sí a la esperanza, que le dijo sí a una nueva etapa, a un Gobierno que se ha fajado por ellos a pesar de que, en ciertas provincias, inclusive los votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”, dijo Noboa sin acompañar con pruebas la denuncia, aunque…
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a Ecuador este martes tomar medidas para proteger la salud y vida del exvicepresidente correísta Jorge Glas, para lo que pidió que se le realice una evaluación médica completa en un hospital y que se mejoren sus condiciones carcelarias, lo que incluye su salida de La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador. La CIDH aceptó el pedido realizado por el equipo legal de Glas de ampliar las medidas cautelares que ya le había otorgado en 2019, al advertir que “su salud mental atraviesa por un estado de especial gravedad”, por lo que exhortó al Estado ecuatoriano a atender debidamente su salud tanto física como mental. Sin embargo, la Comisión no ordenó al Estado ecuatoriano su inmediata liberación y reconocimiento del estatus de asilado otorgado por México para que sea acogido en ese país, conforme solicitaba su equipo legal. Glas fue nuevamente encarcelado en abril de 2024 dentro de la embajada de México en Quito por agentes policiales, que…
La agencia de noticias Associated Press (AP) no podrá informar en el futuro desde la Casa Blanca si sigue utilizando el término “Golfo de México”, en lugar del establecido por Trump recientemente “Golfo de América”. Un reportero de AP trató de asistir el martes a la firma de un decreto en el Despacho Oval y el acceso le fue denegado. La redactora jefe de AP, Julie Pace, anunció que el personal de la Casa Blanca les advirtió de que, si no “alineaba sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de renombrar el Golfo de México como Golfo de América”, se impediría el acceso a la agencia de prensa. Pace explicó en su anuncio que restringir el acceso de la agencia a la Casa Blanca “no solo impide el acceso del público a noticias independientes, sino que también viola claramente la Primera Enmienda” y calificó de “alarmante” que la administración Trump penalice a AP por “su periodismo independiente”. AP es la mayor agencia de noticias…
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, dijo en su rueda de prensa telefónica diaria que un ruso detenido en Estados Unidos será liberado a cambio del retorno del estadounidense Marc Fogel. La identidad del ruso aún no ha sido divulgada, pero Peskov anunció que el ciudadano regresará a Rusia “en los próximos días”. “Es poco probable que este tipo acuerdo sea un punto de inflexión (en la resolución del conflicto en Ucrania), pero puede ser un elemento para reforzar la confianza” entre Moscú y Washington, que actualmente está en su punto más bajo, comentó Peskov, al ser consultado por la prensa sobre las implicaciones del intercambio. La información fue posteriormente confirmada por la Casa Blanca. Fogel, un profesor estadounidense de 63 años detenido enRusia desde 2021, llegó a Estados Unidos el martes por la noche y fue recibido por el presidente Donald Trump. “Hemos sido tratados muy bien por Rusia”, dijo el mandatario. “De hecho, espero que sea el comienzo de una relación con la que…
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo estar listo para un intercambio de territorios con Rusia, mediante “negociaciones serias”, según declaraciones publicadas por el diario británico The Guardian el miércoles. Zelenski, quien se reunirá el próximo viernes en Munich, Alemania, con el vicepresidente estadounidense JD Vance, dijo estar listo para negociaciones serias. “Intercambiaremos un territorio por otro”, afirmó el presidente ucraniano en una entrevista con el rotativo británico. En este sentido, Zelenski se mostró a favor de abandonar la región rusa de Kursk a cambio de zonas de Ucrania invadidas por Moscú desde el comienzo del conflicto en febrero de 2022. Donald Trump asumió el cargo prometiendo terminar con la guerra en Ucrania, posiblemente aprovechando los miles de millones de dólares en asistencia estadounidense enviada bajo el mandato del expresidente Joe Biden, para obligar a Kiev a hacer concesiones territoriales. El presidente ucraniano, que después de la victoria del magnate republicano ha abierto la puerta a ciertas concesiones a Moscú, reclama que cualquier acuerdo debe incluir garantías de…
12 de febrero de 2025, 1:06 AM El rey Abdalá II de Jordania se mostró este martes dispuesto a acoger a 2.000 niños gravemente enfermos de Gaza durante una reunión en Washington con Donald Trump, quien quiere que el reino hachemita y Egipto acojan a la mayoría de los habitantes del territorio palestino. Durante una visita a la Casa Blanca, Abdalá añadió que Egipto presentará un plan sobre cómo los países de la región podrían “trabajar” con Trump, a pesar de que las naciones árabes y los palestinos han rechazado de plano la propuesta del magnate. “Creo que una de las cosas que podemos hacer de inmediato es llevar a 2.000 niños, niños con cáncer que están en un estado muy grave, eso es posible”, anunció Abdalá. Trump lo calificó de “gesto hermoso” y dijo que no estaba al tanto de ello antes de la llegada del monarca jordano y de su hijo, el príncipe Husein, a la Casa Blanca. El presidente republicano pareció dar marcha atrás en…
La recuperación y reconstrucción de la Franja de Gaza, devastada por más de un año de guerra, requerirá más de 53.000 millones de dólares, de ellos, más de 20.000 millones en los tres primeros años, según una estimación de la ONU publicada el martes (11.02.2025). “Las cantidades necesarias para la recuperación y reconstrucción a corto, medio y largo plazo en la Franja de Gaza se estiman en 53.142 millones de dólares. De esta cantidad, la financiación necesaria a corto plazo para los tres primeros años se estima en unos 20.568 millones de dólares”, escribe el secretario general de la ONU , António Guterres, en un informe elaborado a petición de la Asamblea General. Como “más del 60% de las viviendas” resultaron destruidas desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, este sector requerirá casi 30% de los fondos estimados, o sea unos 15.200 millones de dólares, indica el estudio. Le siguen el sector comercio e industria (6.900 millones de dólares), salud (6.900 millones), agricultura (USD 4.200 millones),…
La recuperación y reconstrucción de la Franja de Gaza, devastada por más de un año de guerra, requerirá más de 53.000 millones de dólares, de ellos, más de 20.000 millones en los tres primeros años, según una estimación de la ONU publicada el martes (11.02.2025). “Las cantidades necesarias para la recuperación y reconstrucción a corto, medio y largo plazo en la Franja de Gaza se estiman en 53.142 millones de dólares. De esta cantidad, la financiación necesaria a corto plazo para los tres primeros años se estima en unos 20.568 millones de dólares”, escribe el secretario general de la ONU , António Guterres, en un informe elaborado a petición de la Asamblea General. Como “más del 60% de las viviendas” resultaron destruidas desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, este sector requerirá casi 30% de los fondos estimados, o sea unos 15.200 millones de dólares, indica el estudio. Le siguen el sector comercio e industria (6.900 millones de dólares), salud (6.900 millones), agricultura (USD 4.200 millones),…
Superada la primera crisis comercial entre México y Estados Unidos, la pregunta es qué sigue. Todo indica que nada será como antes, en cualquier caso: Donald Trump parece decidido a convertir al país vecino en blanco principal de sus ataques. Según acordó con el gobierno de Claudia Sheinbaum, la suspensión de los aranceles que el republicano había impuesto a las exportaciones mexicanas es de tan solo un mes. Y esta semana el tema volvió a reactivarse con el anuncio del mandatario estadounidense de que a partir del 4 de marzo impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Dos de los principales exportadores de acero y aluminio a EE.UU. son México y Canadá. En la primera ronda de anuncios, Sheinbaum demostró que México cuenta con una estrategia meticulosa, estructurada y de mediano plazo para lidiar con las amenazadas de Trump. Y este martes anunció que espera negociar con Trump la cuestión para el acero y aluminio, materiales sobre los cuales EE.UU. no tiene déficit comercial…
Desde su regreso a la Casa Banca el 20 de enero, Donald Trump ha impulsado su agenda de transformaciones a una velocidad vertiginosa. Ese primer día al frente del gobierno de Estados Unidos eliminó de un plumazo 78 órdenes ejecutivas que había heredado de su antecesor, el demócrata Joe Biden. A partir de allí, ha emitido decenas de medidas propias que, de llegar a concretarse, no solamente cambiarían el tamaño y la forma de funcionamiento del Poder Ejecutivo en EE.UU., sino que además afectarán las potestades de los otros poderes del Estado e incluso cambiarán la manera en la que se aplican y reconocen algunos derechos constitucionales. Las medidas de Trump han sido recibidas con entusiasmo por gran parte de sus seguidores, que ven en estas órdenes ejecutivas una señal de que Trump planea hacer bueno uno de sus lemas de campaña: “Promesas hechas, promesas cumplidas”. Sin embargo, estas iniciativas preocupan a millones de funcionarios públicos estadounidenses -que ahora no saben si podrán conservar sus empleos-, así como…
Un video viral grabado el pasado noviembre mostró a varios trabajadores usando martillos y cinceles sobre la Gran Pirámide de Guiza, desatando indignación pública y un gran revuelo en Egipto. En las imágenes, captadas durante las horas punta de la temporada turística invernal, se ve a dos trabajadores con chalecos reflectantes golpeando las piedras de este monumento milenario, mientras un grupo de turistas, apenas unos escalones más arriba, observa la escena con evidente desconcierto. El incidente ha provocado tal revuelo que llegó hasta el Parlamento egipcio, donde, según varios medios, la diputada Amira Abu Shoka exigió explicaciones al ministro de Turismo y Antigüedades, acusando al incidente de “arruinar la reputación turística de Egipto y la imagen del país”. La defensa del Ministerio: “No difundir rumores” El Ministerio de Turismo y Antigüedades se apresuró a defender la operación, asegurando que no se trataba de una demolición sino de la retirada de materiales de construcción modernos, instalados hace casi dos décadas y sin valor arqueológico, para ampliar el sistema eléctrico…
Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la Franja de Gaza, el 4 de febrero de 2025, revivieron una idea previamente promocionada por él mismo y su yerno, Jared Kushner. Sus planes consideran a Gaza en términos de un potencial emprendimiento inmobiliario, en lugar de enfocarse en su situación política y humanitaria. Luego de anunciar que EE. UU. tomaría “el control de la Franja de Gaza” y “se apoderaría de ella”, Donald Trump dijo: “Tenemos la oportunidad de hacer algo que podría ser fenomenal. Y no quiero hacerme el listo. No quiero ser un tipo sabio. Pero la ‘Riviera del Medio Oriente’, esto podría ser algo que podría ser así, podría ser tan magnífico”. Esto es el eco de lo que dijo Kushner en una entrevista en la Universidad de Harvard en febrero de 2024, cuando mencionó que la propiedad frente al mar de Gaza podría ser “muy valiosa si la gente se centrara en crear medios de vida”. Añadió que, desde la perspectiva de…
Un consejero de Donald Trump reprendió este martes al papa Francisco por haber criticado la política migratoria del presidente de Estados Unidos, amigo de encomendarse a Dios y a la religión siempre que no le lleven la contraria. En una carta a los arzobispos estadounidenses, el jesuita argentino, de 88 años, pidió “no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”. Porque, según él, las expulsiones de migrantes en situación irregular constituyen una “importante crisis” que “lastima la dignidad” de las personas. Unas declaraciones que escuecen en Estados Unidos, un país donde la política y la religión van de la mano. Tom Homan, nombrado zar fronterizo por el propio Trump, reaccionó rápidamente. “Quiero que se centre en la iglesia católica y arregle eso y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza”, dijo a periodistas en la Casa Blanca. “¿Quiere atacarnos porque garantizamos la seguridad de nuestras fronteras? Hay un muro alrededor del Vaticano ¿verdad? No podemos tener un muro alrededor…
El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, denunció este martes “irregularidades” en el escrutinio de la primera vuelta presidencial de Ecuador y asegura tener “evidencia” de un posible fraude que le impidió ganar con “una cifra mayor”. “Ha habido muchísimas irregularidades y seguíamos contando. Seguíamos revisando en ciertas provincias que había cosas que no cuadraban o incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor, el trabajo todavía no está terminado”, dijo el mandatario de 37 años en una entrevista con Radio Centro de Guayaquil. Noboa explicó así las razones por las cuales no celebró ni hizo declaraciones al final de la jornada electoral del domingo, cuando los resultados ya arrojaban un empate técnico con la izquierdista Luisa González. “Tenemos la evidencia y eso. De ahí también hemos hecho impugnaciones (…) Eso existe”, insistió. A cuatro puntos de terminar el escrutinio, el mandatario (44,15%) supera por muy poco a González (43,95%), sucesora del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017). Durante la…
El cese el fuego entre Israel y Hamás en Gaza pende de un hilo después de que el movimiento islamista palestino advirtiera el martes que las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump complican “aún más las cosas” para la tregua en el territorio. El dirigente republicano amenazó el lunes con desatar un “infierno” en Gaza si no son liberados los rehenes israelíes de aquí al sábado, como marca el acuerdo de tregua que rige desde el 19 de enero. “Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros”, dijo a AFP Sami Abu Zuhri, uno de los líderes de Hamás. “El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas”, enfatizó. Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, anunció el lunes que aplazaba de manera indefinida la próxima liberación de rehenes tras acusar a Israel de vulnerar el alto el…
Sentado frente a una jueza, Álvaro Uribe se convirtió el lunes en el primer expresidente de Colombia en comparecer presencialmente como acusado en un inédito juicio penal por presunta manipulación de testigos y soborno. El exmandatario de 72 años llegó hasta un complejo judicial de Bogotá para defender su inocencia en una de las audiencias finales de este caso que él mismo inició y que se ha convertido en un bumerán judicial. El proceso lo expone a una pena de hasta ocho años de cárcel. De traje gris, el expresidente, que antes había comparecido virtualmente en diligencias previas, denunció que el juicio tiene un “origen político”. “Pretendo aportar para lo que se habrá de demostrar en este juicio, que no soborné ni mandé a sobornar testigos, que no engañe a la justicia”, aseguró. Decenas de sus simpatizantes se manifestaron en las afueras de los juzgados, portando banderas de Colombia y máscaras con el rostro del exmandatario. La investigación que tiene al líder de la derecha colombiana contra las…
El Departamento de Justicia de Donald Trump instruyó el lunes a los fiscales del caso de corrupción contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, que desistan de perseguir el caso después de que presentaran cargos contra él. En un memorando de dos páginas, el número dos del Departamento de Justicia y exabogado penal personal de Donald Trump, Emil Bove, pidió que se retiraran los cargos pendientes “tan pronto como sea practicable” contra el regido de Nueva York. El argumento de Bove es que el caso de corrupción contra Adams, imputado a nivel federal por aceptar regalos, habitaciones de hotel, viajes y otra prebendas “está interfiriendo de manera inapropiada” en el ejercicio de los deberes del alcalde. “El caso está restringiendo de manera indebida la capacidad del alcalde Adams de dedicar su total atención y de recursos a la inmigración ilegal y a los crímenes violentos que escalaron durante las políticas de la anterior administración”, señala la orden interna, que subraya la “preocupación” de que Adams le dedique…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva suspendiendo una ley que prohíbe a las empresas estadounidenses recibir sobornos de gobiernos extranjeros. La decisión también congela los procedimientos penales de estadounidenses que hayan sido acusados de romper la legislación, vigente desde 1977. El republicano defendió su decisión asegurando que traerá “muchos más negocios a Estados Unidos”, según comentó a reporteros desde el Despacho Oval. Junto con la orden ejecutiva, el presidente planea instruir a la fiscal general Pam Bondi a revisar las acciones actuales y pasadas relacionadas con la ley, mientras prepara nuevas directrices para su aplicación, según un documento filtrado a medios estadounidenses. Busca “ventajas comerciales estratégicas” En el escrito, el gobierno alega que la seguridad nacional de Estados Unidos depende de que el país y los negocios estadounidenses obtengan “ventajas comerciales estratégicas en todo el mundo”. Trump “está deteniendo la aplicación excesiva e impredecible que hace que las empresas estadounidenses sean menos competitivas”, indica la Casa Blanca, según las filtraciones. La…
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, emitió un memorando que impide a las personas transgénero unirse a las fuerzas armadas de Estados Unidos y detiene el tratamiento de transición de género para aquellos que forman parte de ellas. El memorando, con fecha del 7 de febrero, se hizo público este lunes como parte de una causa judicial contra un decreto del presidente Donald Trump destinado a excluir a los transexuales del ejército. “Con efecto inmediato, se suspenden todas las nuevas incorporaciones para individuos con antecedentes de disforia de género”, se lee. Además, “todos los procedimientos médicos no programados, programados o planificados asociados con la afirmación o facilitación de una transición de género para los miembros del servicio quedaron en pausa”, agrega. Asimismo, Hegseth dijo que las personas con disforia de género que ya están en el ejército serán “tratadas con dignidad y respeto”, y el subsecretario de Defensa para personal y preparación proporcionaría detalles adicionales sobre lo que esto significa. Las fuerzas armadas estadounidenses levantaron la prohibición…
Dos vuelos con migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos llegaron la madrugada de este martes a Venezuela, después de que la administración de Nicolás Maduro autorizara su llegada al país. Estos son los primeros migrantes que son deportados tras la reunión de Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, con el presidente venezolano en Caracas. En la pista del aeropuerto, los ciudadanos deportados fueron recibidos por el ministro de Interior, Diosdado Cabello, y múltiples funcionarios de las fuerzas de seguridad del gobierno de Maduro. Cabello dijo que los venezolanos deportados recibirán un chequeo médico y atención primaria. “Hay que ver la condición en la cual están llegando. De aquí van a migración y van a pasar por un chequeo personal, y la revisión de aquellos casos en los cuales haya algún tipo de antecedente penal será revisado directamente. Es una responsabilidad nuestra que este proceso salga como debe salir”, indicó. Previamente, en un comunicado, el Ministerio de Comunicación indicó que dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa viajaron…
La corrupción amenaza con hacer “descarrilar” los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, especialmente por el desvío de dinero público dedicado a la transición energética, advirtió este martes un informe publicado por Transparencia Internacional. La organización alemana califica cada año a 180 naciones, según su nivel de corrupción percibida desde el sector público, de 0 (máximo) a 100 (mínimo). Este año, subraya que la corrupción representa un “enorme obstáculo” para resolver la crisis climática. En los países percibidos como los más corruptos, el riesgo de desvío de los fondos destinados al clima es más elevado, pues las medidas de protección son más difíciles de aplicar y se favorece a los lobbys de energías fósiles. Y esas naciones, principalmente situadas en África, Asia y América del Sur, también están expuestas al cambio climático. Es el caso Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10), últimos de la clasificación de la ONG. “Los gobiernos y las organizaciones internacionales deben integrar medidas anticorrupción en sus esfuerzos climáticos para proteger…
El avión privado de una estrella del heavy metal embistió a un otro estacionado poco después de aterrizar en un aeropuerto de Arizona. Una persona murió en el incidente en la terminal de Scottsdale, dijo una portavoz de la ciudad. Otras tres personas resultaron heridas. El avión privado pertenece al líder de Mötley Crüe, Vince Neil, dijo un portavoz en la plataforma X. A bordo iban dos pilotos y dos pasajeros, pero el cantante del grupo estadounidense no estaba en el vehículo. Inicialmente no hubo información sobre la identidad de los heridos y la víctima mortal. “Los pensamientos y oraciones de Neil están con todos los involucrados”, afirma el comunicado. Según informes preliminares, el accidente ocurrió el lunes por la tarde (hora local) cuando un Learjet 35A se salió de la pista y chocó con un Gulfstream 200 estacionado, también un avión privado y de negocios. Según los primeros indicios, partes del tren de aterrizaje principal del avión de Neil habían fallado. La Administración Federal de Aviación (FAA)…
Un consorcio de inversores liderado por Elon Musk ofreció US$97.400 millones para hacerse cargo de OpenAI, la compañía que creó ChatGPT. El abogado del multimillonario, Marc Toberoff, confirmó que presentó este lunes a la junta directiva de la empresa tecnológica la oferta por “todos los activos” de la compañía. Esta oferta es el último giro de una larga batalla entre Musk, el hombre más rico del mundo y mano derecha del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el director ejecutivo de Open AI, Sam Altman, sobre el futuro de la nueva empresa que está en el centro del auge de la inteligencia artificial (IA). En respuesta, Altman publicó en X, la red social de Musk: “No, gracias, pero compraremos Twitter por US$9.740 millones, si quieres”. A OpenAI se le atribuye el mérito de haber contribuido a la ampliación del acceso de las herramientas de inteligencia artificial y de haber generado enormes inversiones en el sector. Musk y Altman cofundaron la start-up en 2015 como una empresa sin…
Advertencia: contiene lenguaje ofensivo y descripciones de violencia sexual Era una cálida noche de febrero cuando un mensaje siniestro apareció en la bandeja de entrada de Hannah Grundy en Sídney (Australia). “Seguiré enviando correos electrónicos porque creo que esto merece tu atención”, escribió el remitente anónimo. Dentro había un enlace y una advertencia en negrita: “(Esto) contiene material perturbador”. Dudó un momento, temiendo que fuera una estafa. La realidad era mucho peor. El enlace contenía páginas y páginas de pornografía falsa en la que aparecía Hannah, junto con detalladas fantasías de violación y amenazas violentas. “Estaba amarrada”, recuerda. “Parecía asustada. Tenía lágrimas en los ojos. Estaba en una jaula”, agrega. Escrito en letras cursis en algunas imágenes estaba el nombre completo de Hannah. Su cuenta de Instagram estaba publicada, al igual que el suburbio en el que vivía. Más tarde se enteraría de que también estaba su número de teléfono. Ese correo electrónico dio inicio a una saga que Hannah compara con una película. Se convirtió en su…
10 de febrero de 2025, 18:00 PM Han transcurrido más de dos años desde las protestas que recorrieron todo Irán tras la muerte de Mahsa Amini bajo custodia de la policía de moralidad del país. Aunque el gobierno iraní intenta proyectar una imagen de haber superado la crisis, la cuestión del hiyab obligatorio -y su rechazo por parte de muchas mujeres- sigue siendo un importante motivo de preocupación para las autoridades. Recientemente, el gobierno se ha negado a aplicar o hacer cumplir las estrictas y represivas leyes sobre el hiyab o velo islámico aprobadas por el Parlamento. Muchas mujeres siguen caminando por las calles de Irán sin llevar el atuendo aprobado por el Estado, pagando a veces un alto precio por su rebeldía. Los jueces tienen mucho poder y pueden imponer castigos poco convencionales, a menudo combinando penas tradicionales con medidas simbólicas o ideológicas. Taraneh Alidoosti, una de las actrices iraníes más aclamadas, conocida por su papel en la “El viajante” -película ganadora de un Oscar en 2016-,…
La orden ejecutiva del presidente Donald Trump de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos ha provocado varios desafíos legales y ansiedad entre las familias inmigrantes. Durante casi 160 años, la 14ª Enmienda de la Constitución de EE.UU. ha establecido el principio de que cualquier persona nacida en el país es ciudadana estadounidense. Pero como parte de su ofensiva contra el número de inmigrantes, Trump está buscando negar la ciudadanía a los hijos de migrantes que se encuentran en el país ilegalmente o con visas temporales. La medida parece tener respaldo público. Una encuesta de Emerson College sugiere que hay muchos más estadounidenses apoyando a Trump que oponiéndose a él en este asunto. Pero, ¿cómo se compara esto con las leyes de ciudadanía alrededor del mundo? Ciudadanía por derecho de nacimiento en el mundo La ciudadanía por derecho de nacimiento, o jus soli (derecho del suelo), no es la norma a nivel mundial. Estados Unidos es uno de los aproximadamente 30 países, principalmente…
El grupo terrorista palestino Hamás anunció este lunes que aplazó la liberación de rehenes israelíes que se da en el marco de un frágil alto al fuego con Israel, debido a lo que dijo eran violaciones israelíes del acuerdo. “La liberación de prisioneros (rehenes israelíes), que estaba programada para el próximo sábado 15 de febrero de 2025, se aplazará hasta nuevo aviso, dependiendo del cumplimiento de lo acordado sobre la ocupación y los compromisos retroactivos de las pasadas semanas”, dijo Abu Ubaida, portavoz del brazo armado de Hamás. Estaba previsto que otro intercambio tuviera lugar el sábado. Ubaida dijo que Hamás no liberaría más rehenes hasta que Israel “cumpla y compense por las últimas semanas”. Israel ordena a su ejército prepararse al más alto nivel En respuesta, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, sostuvo que es Hamás el que violó el acuerdo con este anuncio y dijo que había dado instrucciones al ejército para que se preparara al más alto nivel en la Franja de Gaza y…
Un grupo de investigadores ha revelado que los niños que conviven con fumadores de cannabis también pueden dar positivo al test de la droga, un resultado que alerta sobre los potenciales riesgos a la salud de los menores, según se detalla en un estudio publicado recientemente por Jama Network Open. Debido a algunas limitaciones del estudio, los científicos también sugieren realizar más investigaciones al respecto, así como adoptar precauciones —como fumar al aire libre—, que puedan ayudar tanto a padres como a tutores a reducir posibles riesgos para la salud y el desarrollo de los niños. “Aunque todavía no se conocen bien las consecuencias del humo del cannabis para la salud a largo plazo, el humo contiene carcinógenos, irritantes respiratorios y otras sustancias químicas nocivas”, afirma el epidemiólogo y coautor John Bellettiere, en un comunicado de la Universidad de California en San Diego. Muestras de fumadores en casa Los investigadores estudiaron los hábitos de fumar (tabaco y marihuana) de 275 hogares en el condado de San Diego, California,…
La operación de deportación masiva más grande de la historia de Estados Unidos. Eso es lo que prometió Donald Trump durante su campaña y en el discurso de inauguración de su segundo mandato. Quedó claro que sus duras políticas migratorias no solo están dirigidas contra los migrantes que llegan a la frontera sur, a veces en caravanas, sino también contra los inmigrantes sin estatus migratorio legal que ya viven en suelo estadounidense. Y para ayudar a que su expulsión de EE.UU. sea amplia, su administración ha puesto los ojos en una ley del siglo XVIII creada en tiempos de guerra: la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act). “Nuestro gobierno no protege a nuestros ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley, pero sí brinda refugio y protección a criminales peligrosos que han ingresado ilegalmente a nuestro país desde todas partes del mundo”, dijo Trump en su discurso inaugural. “Se detendrá toda entrada irregular a EE. UU. Enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro…
“Un sismo”, “una bomba”, “una revolución apocalítpica”. La congelación de la ayuda internacional estadounidense sacudió el mundo humanitario, amenazado por una hemorragia de despidos y el temor a que muchas oenegés desaparezcan sin más a medio plazo. El 25 de enero, poco después del regreso de Donald Trump al poder, muchas oenegés reciben un correo de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), pidiéndoles que cesen toda actividad, porque sus presupuestos fueron congelados. Esta notificación, seguida una semana después de otra carta en la que se las autorizaba a reanudar sólo las misiones de “ayuda humanitaria vital”, cayó en este sector “como una bomba”, dijo a AFP un miembro de una estructura en Kenia financiada por la USAID. “La gente entró en pánico”, ya que una decisión así, sin previo aviso, no les permitió buscar una salida, agrega. A muchos se les obligó a tomar una excedencia no retribuida, porque sus oenegés ya no podían pagarles los alquileres ni los sueldos. “A todos los que tenían presupuesto…
Los nuevos aranceles al acero anunciados por Estados Unidos complican un poco más la situación de este mercado estratégico para muchos sectores, que ya estaba desestabilizado por el exceso de producción china y las dificultades de los productores europeos. La guerra comercial prometida por Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca entrará este lunes en una nueva fase, con la esperada introducción de aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio importados a Estados Unidos. Durante su primer mandato (2017-2021), el presidente estadounidense ya impuso aranceles sobre estos materiales para proteger a la industria nacional, enfrentada según él a una competencia desleal. ¿Quién exporta acero a Estados Unidos? La producción mundial de acero bruto alcanzó los 1.890 millones de toneladas en 2023, de las que más de la mitad (1.020 millones de toneladas) fueron producidas por China, primer fabricante mundial, según las últimas cifras disponibles de World Steel. Estados Unidos, muy por detrás con 82 millones de toneladas producidas, importó 26,4 millones de toneladas de…
Al menos 51 personas murieron este lunes cuando un autobús, con más de 70 personas a bordo, cayó desde un puente al fondo de un barranco en la entrada norte de Ciudad de Guatemala, según un nuevo balance de los cuerpos de socorro. “Se formó un comando unificado con las diferentes instituciones de alerta en el país en donde realizamos un trabajo efectivo sacando un total de 51 cuerpos”, dijo a periodistas José Santizo, miembro de los Bomberos Municipales. Víctor Gómez, vocero de los Bomberos Voluntarios -el cuerpo de socorro más grande el país-, también aseguró que hay “51 cuerpos en la morgue provisional”. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó en un mensaje su consternación por la tragedia y declaró “duelo nacional”. Miembros de bomberos Municipales y Voluntarios, policías y la Cruz Roja, trabajan en el rescate de las víctimas de entre los hierros retorcidos del autobús, que cayó desde el Puente de Belice, el principal para ingresar a la capital por la región norte y noreste…
Al menos 31 personas murieron este lunes al caer un autobús, con unas 75 personas a bordo, al fondo de un barranco en la entrada norte de Ciudad de Guatemala, informaron los cuerpos del socorro. “Se tiene contabilizado ya el resultado (preliminar) de 31 personas fallecidas que fueron rescatadas de este bus y se continúa tratando de rescatar a otras más que se encuentran atrapadas”, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Mynor Ruano. Los socorristas también han rescatado a unas diez personas heridas de entre los hierros retorcidos del automotor que cayó en la parte baja del Puente de Belice, el principal para ingresar a la capital desde la región norte y noreste del país. Varios heridos, en estado grave, fueron trasladados a un hospital público cercano, dijo Ruano, quien precisó que el accidente ocurrió muy temprano en la mañana. Abajo del puente pasa un río contaminado con aguas residuales, lo cual ha complicado las tareas de rescate. De allí se han sacado a la…
Con demandas multimillonarias y amenazas regulatorias, Donald Trump lleva su larga batalla con los medios de comunicación de Estados Unidos a un nuevo nivel, apuntando a las finanzas en un clima comercial cada vez más difícil para la prensa. El presidente tiene desde hace tiempo una relación antagónica con los principales medios de noticias, a los que ha descrito como el “enemigo del pueblo”. Una notable excepción es el poderoso canal conservador Fox News, algunos de cuyos presentadores han asumido roles importantes en su gobierno y donde su nuera Lara Trump está a punto de estrenarse como presentadora en horario estelar. Trump parece estar incrementando su retórica antimedios en su primer mes en el cargo. Se ha concentrado en recortar las suscripciones de noticias de las agencias gubernamentales en lo que los observadores llaman un caso de indignación fabricada. El medio digital Politico estuvo en el centro de una tormenta en las redes sociales. Partidarios de Trump, incluido Elon Musk, publicaron capturas de pantalla que supuestamente mostraban que…
La automatización del trabajo generada por la inteligencia artificial (IA) afectará más a las mujeres, lo que podría aumentar las desigualdades con los hombres, advirtió el lunes el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante la cumbre sobre IA en París. La IA, y en particular la IA generativa capaz de producir todo tipo de contenidos, ya tiene un impacto en el mundo del trabajo y “sabemos que la mayoría de los empleos que serán automatizados serán empleos en los que tenemos una mayoría de mujeres trabajando”, dijo Gilbert Houngbo durante una mesa redonda en el Grand Palais de París, donde se reúnen líderes políticos y del mundo tecnológico. Estas categorías de empleos que “serán destruidos aumentarán, por lo tanto, la brecha entre hombres y mujeres. Es algo que debemos tener presente”, continuó. “Si las empresas pueden reemplazar a los trabajadores por robots, es muy probable que lo hagan”, también predijo Houngbo. La irrupción de esta nueva tecnología en 2022, con la llegada de ChatGPT…
La guerra comercial desatada por Donald Trump puede entrar este lunes en una nueva fase con el anuncio oficial de aranceles del 25% al acero y al aluminio importados por Estados Unidos, según afirmó el mandatario republicano. “Anunciaré aranceles al acero el lunes (…) Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles”, declaró el presidente desde el avión presidencial la tarde del domingo, antes de su llegada a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl de football americano. Trump agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio. Canadá es el mayor proveedor de acero y aluminio a Estados Unidos, según datos oficiales, mientras que Brasil, México y Corea del Sur también son importantes suministradores de acero. El presidente estadounidense también anticipó que “martes o miércoles” anunciará “aranceles recíprocos” con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos. “Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así”, aseguró. Unión…
El gobierno de Nicaragua tildó el domingo de “depravado” y “pedófilo” al Vaticano, a la vez que condenó la entrevista ofrecida por el obispo nicaragüense desnacionalizado Rolando Álvarez al noticiero católico EWTN Noticias, en la que contó su experiencia a un año de su liberación y llegada a Roma. “Nos pronunciamos sobre declaraciones que, a nombre del Estado Vaticano, se realizan desde páginas y plataformas que les son propias, declaraciones que constituyen un agravio y un insulto a la soberanía y dignidad del Estado nicaragüense”, señaló en un comunicado la Cancillería de Nicaragua. Para el gobierno del presidente Daniel Ortega y su mujer Rosario Murillo, las declaraciones de monseñor Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua, “son irresponsables e irrespetuosas y violentan las máximas leyes y normas que rigen la vida independiente de” Nicaragua. “Además, sin ninguna autoridad política supranacional, el Estado Vaticano pretende disponer sobre cargos y poderes que otorgan, en Nicaragua, a…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que sus seguidores fueron los responsables de los abucheos de este domingo contra la cantante Taylor Swift durante el Super Bowl que enfrentó a los Kansas City Chiefs y a los Philadelphia Eagles. “La única que tuvo una noche peor que los Kansas City Chiefs fue Taylor Swift”, dijo el magnate en un mensaje publicado en Truth Social, su red social. “Salió del estadio abucheada. ¡MAGA (“Make America Great Again”, la base trumpista) no perdona!”, añadió. Swift acudió al Super Bowl de Nueva Orleans para ver jugar a su pareja, Travis Kelce, ala cerrada de los Chiefs. Su relación ha vinculado la imagen de la artista a la de los Chiefs, pues ambos representan una de las parejas de moda en Estados Unidos. Al aparecer en las pantallas del estadio enfocada por las cámaras, fue abucheada por parte de los aficionados. Aunque podría parecer que los responsables de esos abucheos eran los hinchas de los Philadelphia Eagles, Trump llevó la…
Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes, anunció el presidente Donald Trump. “Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de arenceles”, dijo el mandatario desde el avión presidencial, según reportes de periodistas a bordo del vuelo con destino a Nueva Orleans, donde Trump asistirá al Super Bowl de football americano. Trump agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio. El presidente estadounidense también indicó que anunciará “martes o miércoles” los “aranceles recíprocos” con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos de la misma forma en la que son gravados productos estadounidenses en el extranjero. “Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así”, afirmó. “Eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor”, afirmó. A partir del martes,…
El presidente Daniel Noboa lidera las elecciones presidenciales de Ecuador este domingo, según los resultados oficiales. De acuerdo al resultado del 56% de las actas escrutadas, Noboa suma el 45% de los votos, lo que no le serviría para ganar ya la presidencia. Si se confirman los resultados, disputaría de nuevo el 13 de abril un balotaje ante Luisa González, que obtiene el 43% de votos. Ambos ya se enfrentaron en las elecciones de 2023, hace casi 15 meses, y entonces ganó Noboa para terminar el mandato de su predecesor, Guillermo Lasso. Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), tuvo la violencia como principal reto en estos meses como presidente. Aplicó el estado de excepción, permitiendo la movilización de las Fuerzas Armadas en las calles y dentro de las cárceles, lo que, junto a otras medidas de seguridad, redujo las muertes violentas en un 15% y llevó a una caída de la violencia en las prisiones y a la captura de importantes líderes criminales. “Ecuador ya cambió y…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este domingo que pidió a sus ministros y otros altos funcionarios poner a disposición sus cargos, en medio de una profunda división de su gabinete tras una tensa reunión entre el mandatario y sus ministros esta semana. “He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, escribió Petro el domingo en su cuenta de la red social X. Durante la jornada, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, ha sido la cuarta (y hasta ahora última) ministra en anunciar su renuncia, mencionando la situación creada durante el Consejo de Ministros que tuvo lugar el martes y en el que quedaron manifiestas las discrepancias por la designación del exembajador Armando Benedetti como jefe de gabinete de la Presidencia. Benedetti, quien fue jefe de campaña de Petro, fue nombrado embajador de Venezuela, aunque poco después se vio obligado a dejar el cargo tras…
Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes, anunció el presidente Donald Trump. “Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de arenceles”, dijo el mandatario desde el avión presidencial, según reportes de periodistas a bordo del vuelo con destino a Nueva Orleans, donde Trump asistirá al Super Bowl de football americano. Trump agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio. El presidente estadounidense también indicó que anunciará “martes o miércoles” los “aranceles recíprocos” con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos de la misma forma en la que son gravados productos estadounidenses en el extranjero. “Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así”, afirmó. “Eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor”, afirmó. A partir del martes,…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este domingo en una entrevista con el diario New York Post que habló con el dirigente ruso Vladimir Putin sobre poner término a la guerra de agresión rusa en Ucrania, aunque no quiso aclarar cuándo tuvo lugar esa conversación o si han dialogado más de una vez desde que ganó las elecciones en noviembre del año pasado. En la entrevista desde el Air Force One dijo que prefiere “no decir nada” sobre cuándo habló con el líder del régimen ruso o si lo ha hecho desde el 20 de enero, cuando asumió la presidencia. El mandatario añadió que tiene “una buena relación” con su homólogo de Moscú y expresó además su esperanza de que la guerra termine “rápidamente”. Trump se limitó a asegurar que a Putin, que ordenó el ataque a gran escala contra Ucrania en febrero de 2022 que ha dejado decenas de miles de muertos en ambos bandos, “le importan” esos muertos y quiere que “le gente deje de morir”.…
Investigadores de la Mayo Clinic en Estados Unidos están utilizando grabaciones de la voz de pacientes e Inteligencia Artificial para ayudar en el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. De acuerdo con el director asociado del Programa de Inteligencia Artificial (IA) de Neurología de Mayo Clinic, Dr. Hugo Both, debido a que existe una gran actividad cerebral involucrada en el habla, desde el pensamiento hasta el propio movimiento de los pulmones y lengua, si hay daño al cerebro causado por un accidente cerebrovascular (ACV ) o por alguna enfermedad cerebral, el tiempo de los movimientos o de la traducción puede fallar. “Hay algunas enfermedades en las que la primera manifestación está en la voz o el habla de la persona. Esto incluye la enfermedad de Parkinson, el parkinsonismo atípico, como la atrofia multisistémica, la parálisis supranuclear progresiva y el síndrome corticobasal; la esclerosis lateral amiotrófica (ELA); la miastenia grave; y algunos tipos de demencia frontotemporal que pueden resultar en afasia,” explicó el Dr. Botha. Es por esto…
9 de febrero de 2025, 12:55 PM El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este domingo (09.02.2025) en una entrevista con el diario New York Post que habló con el dirigente ruso Vladimir Putin sobre poner término a la guerra de agresión rusa en Ucrania, aunque no quiso aclarar cuándo tuvo lugar esa conversación o si han dialogado más de una vez desde que ganó las elecciones en noviembre del año pasado. En la entrevista desde el Air Force One dijo que prefiere “no decir nada” sobre cuándo habló con el líder del régimen ruso o si lo ha hecho desde el 20 de enero, cuando asumió la presidencia. El mandatario añadió que tiene “una buena relación” con su homólogo de Moscú y expresó además su esperanza de que la guerra termine “rápidamente”. Trump se limitó a asegurar que a Putin, que ordenó el ataque a gran escala contra Ucrania en febrero de 2022 que ha dejado decenas de miles de muertos en ambos bandos, “le importan”…
Las autoridades libias descubrieron cerca de 50 cadáveres esta semana en dos fosas comunes en el desierto del sureste del país, informaron las autoridades este domingo (09.02.2025), en la última tragedia que involucra a personas que intentaban llegar a Europa a través de este país del norte de África, asolado por el caos. La primera fosa común con 19 cuerpos fue encontrada el viernes en una granja en la ciudad de Kufra, dijo la dirección de seguridad en un comunicado, que agregó que las autoridades se los llevaron para realizarles autopsias. Casi 70 personas fueron enterradas en una sola fosa, según sobrevivientes La organización benéfica Al-Abreen, que ayuda a los migrantes en el este y el sur de Libia, dijo que algunas de las víctimas fueron aparentemente asesinadas a tiros antes de ser enterradas en la fosa común. Otra fosa común con al menos 30 cuerpos también fue encontrada en Kufra después de una redada en un centro de tráfico de personas, según Mohamed al Fadeil, jefe de…
Supuestos yihadistas mataron al menos 32 personas en un ataque contra un convoy de vehículos civiles escoltado por el ejército y mercenarios del grupo ruso Wagner en el norte de Mali, informó el ejército el sábado. La institución castrense aseguró en un comunicado que le estaba dando caza “a los terroristas autores del ataque”. El atentado contra decenas de vehículos ocurrió el viernes en Kobe, a unos 30 km de la ciudad de Gao, en una región frecuentemente sacudida por la violencia y donde el ejército ha realizado recientes operaciones antiyihadistas. “Durante los combates, los terroristas en retirada atacaron deliberadamente a pasajeros civiles”, indicó el Estado Mayor del ejército en el comunicado. Precisó que tres vehículos fueron alcanzados, “causando la muerte de 25 civiles” e hiriendo a otros 13, principalmente mineros extranjeros que se dirigían a una mina de oro en la región de Gao. Horas más tarde, un político local indicó en condición de anonimato que el número de muertos había subido a “32 civiles y militares”.…
El hombre fuerte de Corea del Norte, Kim Jong-un, acusó a Estados Unidos de alimentar las disputas regionales e incrementar el riesgo de una nueva guerra mundial, y llamado a fortalecer las fuerzas nucleares del país durante un discurso con motivo del 77 aniversario de la fundación de sus fuerzas armadas, informó este domingo la prensa estatal. En un discurso ante comandantes militares y funcionarios en una visita al Ministerio de Defensa Nacional en la víspera, Kim se refirió el sábado a una serie de nuevos planes para reforzar “todas las medidas de disuasión” y reafirmó “la política inquebrantable del país de desarrollar más las fuerzas nucleares”, dijo la agencia estatal de noticias KCNA. Kim no habló de detalles particulares de dichos planes, aunque afirmó que los activos estratégicos nucleares de EE.UU. desplegados en la península coreana, las maniobras militares dirigidas por el país norteamericano y la cooperación militar entre Washington, Seúl y Tokio, y la idea de crear una ‘OTAN asiática’ “están invitando a un desequilibrio militar”…
Es una mañana fría en pleno invierno. Me siento como si hubiera dejado la cordura junto con la ropa de abrigo en el vestuario mientras me dirijo a la orilla de un embalse en bañador. Un cartel de tiza de colores brillantes me informa de que la temperatura del agua hoy es de 3,9 ºC. Uno de los clientes habituales me dice que esto no va de nadar en agua fría, sino en agua “helada”. ¿Cómo he llegado hasta aquí? Bueno, me ha cautivado la idea de mejorar o reforzar el sistema inmunitario. Mi cuerpo ha sido un torrente incesante de resfriados y tos y una barriga explosiva. Nuestro sistema inmunitario ya hace un trabajo fantástico combatiendo los virus y otras enfermedades. Según el profesor John Tregoning, inmunólogo del Imperial College de Londres (Reino Unido), si recogiera todo el aire que exhalo durante un minuto contendría entre 100 y 10.000 bacterias, 25.000 virus y un solo hongo. “Se respiran estas cosas todo el tiempo, hay una masa pululante…
El hombre fuerte de Corea del Norte, Kim Jong-un, acusó a Estados Unidos de alimentar las disputas regionales e incrementar el riesgo de una nueva guerra mundial, y llamado a fortalecer las fuerzas nucleares del país durante un discurso con motivo del 77 aniversario de la fundación de sus fuerzas armadas, informó este domingo la prensa estatal. En un discurso ante comandantes militares y funcionarios en una visita al Ministerio de Defensa Nacional en la víspera, Kim se refirió el sábado a una serie de nuevos planes para reforzar “todas las medidas de disuasión” y reafirmó “la política inquebrantable del país de desarrollar más las fuerzas nucleares”, dijo la agencia estatal de noticias KCNA. Kim no habló de detalles particulares de dichos planes, aunque afirmó que los activos estratégicos nucleares de EE.UU. desplegados en la península coreana, las maniobras militares dirigidas por el país norteamericano y la cooperación militar entre Washington, Seúl y Tokio, y la idea de crear una ‘OTAN asiática’ “están invitando a un desequilibrio militar”…
8 de febrero de 2025, 19:09 PM Las fronteras terrestres de Ecuador con Colombia y Perú amanecieron este cerradas (08.02.2025) para el ingreso de extranjeros al país andino, conforme a la orden emitida por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, como una medida de seguridad frente a eventuales atentados del crimen organizado contra las elecciones generales convocadas para este domingo. Los pasos fronterizos permanecerán clausurados desde este sábado y hasta el lunes, por un total de 72 horas, en las que el mandatario ecuatoriano también ordenó extremar las medidas de seguridad a lo largo de todo el territorio nacional. No obstante, el decreto que ordena el cierre fronterizo permite el ingreso de ciudadanos ecuatorianos y el flujo de mercancías legales y actividades comerciales. Desde el jueves patrullas de las Fuerzas Armadas custodian los principales pasos fronterizos de Ecuador, como el puente internacional de Rumichaca que comunica con Colombia, donde los militares realizan inspección de vehículos, y desde este sábado impiden el acceso a foráneos. Tampoco se abrió el puente…
Un potente sismo de magnitud 7.6 se registró este sábado a las 5:23 a.m. (hora de Costa Rica) en el mar Caribe, a unos 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán, a poca profundidad, de unos 10 kilómetros. El evento sísmico generó una alerta de tsunami para varias islas de la región, según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Según los datos disponibles, se ha determinado una amenaza de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Las fluctuaciones en el nivel del mar y las fuertes corrientes oceánicas podrían representar un riesgo para las costas, playas, puertos y aguas cercanas. “Basándose en el análisis de todos los datos disponibles, existe peligro de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes debido a fluctuaciones del nivel del mar y corrientes marinas fuertes que podrían presentar peligro a lo largo de las costas, playas, puertos y aguas costeras”, informó el Servicio Nacional de Meteorología puertorriqueño. Ademas precisó que “el tiempo de arribo más temprano a partir la cual las…