
Publicado: junio 9, 2025
La tarde del lunes se registró uno de los golpes más contundentes contra el narcotráfico en lo que va del año, cuando las autoridades incautaron un cargamento superior a las tres toneladas de cocaína oculto en un contenedor cargado con fruta fresca en la Terminal de Contenedores de Moín, operada por APM Terminals, en Limón.
Este hallazgo, detectado gracias a tecnología de escaneo portuario, forma parte de los resultados de la Operación Soberanía, una estrategia nacional enfocada en el control y vigilancia de las principales rutas del crimen organizado.
El escáner: clave para detectar la droga
El cargamento fue interceptado durante un control rutinario de escaneo, el cual permitió a los agentes detectar irregularidades dentro del contenedor. A simple vista, la mercancía era fruta destinada al comercio internacional, pero tras la inspección detallada, se descubrieron ocultos miles de paquetes de cocaína.
El contenedor tenía como destino inicial el puerto de Amberes, Bélgica, y posteriormente sería redirigido hacia los Países Bajos, dos puntos estratégicos para el narcotráfico en Europa.
El mayor decomiso desde el inicio de la Operación Soberanía
Desde su implementación el 13 de julio de 2023, la Operación Soberanía ha permitido decomisar más de 13 toneladas de cocaína en el puerto de Moín, con este último golpe representando la mayor incautación individual desde el inicio de la estrategia.
La acción es resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Seguridad Pública, la Policía de Control de Drogas (PCD) y el Servicio Nacional de Guardacostas, quienes mantienen vigilancia permanente sobre las operaciones portuarias.
Aumenta la presión sobre el crimen organizado
Las autoridades han señalado que el Caribe costarricense se ha convertido en un punto estratégico para el tránsito de drogas hacia Europa, aprovechando rutas comerciales legales para camuflar los cargamentos ilegales.
[og_img